SlideShare una empresa de Scribd logo
Aberraciones
Cromosómicas de
Número
Dra. María Teresa Lemus Valdés
Especialista en Genética Clínica.
Profesora Auxiliar
Objetivos:
•Clasificar los tipos de aberraciones
cromosómicas.
•Definir características y tipos de aberraciones
cromosómicas de número.
•Explicar las causas que originan las
aberraciones cromosómicas de número.
•Describir las consecuencias genómicas y
fenotípicas de las aberraciones cromosómicas
de número según cromosomas autosómicos y
sexuales involucrados.
Contenidos:
•Las aberraciones cromosómicas. Concepto y
clasificación.
•Tipos de aberraciones cromosómicas de
número: Poliploidías y Aneuploidías.
•Mosaicos cromosómicos.
•Causas que originan las aberraciones
cromosómicas de número.
•Consecuencias genómicas y fenotípicas de las
aberraciones cromosómicas de número.
“Retrato de Lady Cockburn con sus tres
hijos” 1773. Sir Joshua Reynolds
“La Virgen y el niño”
1505. Andrea Mantegna
Jhonatan Landong Down
(1828-1896)
Jerome Lejeune
(1926-1994)
Incidencia en recién nacidos: 0.5%
Material abortivo entre el 50-60%
El problema de las aberraciones cromosómicas
en las poblaciones humanas
Son causa frecuente de:
• Pérdidas de embarazos
• Retraso Mental
• Malformaciones congénitas
Poliploidías
Clasificación de las aberraciones cromosómicas:
Número Estructura
Aneuploidías
¿Qué son las POLIPLOIDIAS?
Son aberraciones cromosómicas en las cuales
el número de cromosomas es un múltiplo
exacto del número haploide y superior a 2n.
Ejemplos:
Constitución 3n = 3(23) = 69 Triploidías
Constitución 4n = 4(23) = 92 Tetraplodías
Constitución 4n = 5(23) = 115 Pentaploidías
TRIPLOIDIAS
Resultado de una anormalidad que ocasiona una
falla en la maduración tanto de la ovogénesis como
de la espermatogénesis.
Expresión fenotípica :se handescrito en fetos y
depende del origen del gametoinmaduro:
1. Doble set cromosómico de origen materno: hay poco
desarrollo de la placenta yel feto con poca nutrición,
es abortado.
2. Doble conjunto cromosómico aportado por un
esperma inmaduro:placenta muy desarrollada que se
clasifica como mola hidatiforme ypoco desarrollo o
ausencia de las estructuras originadas por el
embrioblasto.
Triploidía
TETRAPLOIDIAS
92, XXXX o 92,XXYY
Son el resultado de una anormalidad en el
"clivage", segmentación o división del
citoplasma, a partir de la primera división
cigótica.
Causas de las Poliploidías:
•Fallo en la primera división meiótica
durante la gametogénesis (estadio
precigótico).
•Fallo en el clivaje, que tiene lugar en la
primera división mitótica del cigoto (estadio
postcigótico).
•Poli fecundación del óvulo por varios
espermatozoides.
•Alteraciones en las divisiones celulares en
células neoplásicas.
Consecuencias de las Poliploidías:
En los humanos las poliploidías son
incompatibles con la vida.
Los organismos poliploides resultan
incompatibles con la supervivencia y terminan
en abortos o pérdidas en diferentes etapas del
desarrollo prenatal y en pocas ocasiones recién
nacidos que fallecen en pocas horas.
¿Qué son las ANEUPLOIDIAS?
Son aberraciones cromosómicas en las cuales
el número de cromosomas difiere del número
haploide (n) siendo un múltiplo no exacto de
este (n= 23 cromosomas) .
Da lugar a un múltiplo no exacto del número
haploide de cromosomas.
Ejemplos:
• 2n – 1 = 45 cromosomas : Monosomías
• 2n + 1 = 47 cromosomas : Trisomías
• 2n + 2 = 48 cromosomas : Tetrasomías
Causas de las Aneuploidías:
• No disyunción
• Anafase retardada
Fallas de segregación de unpar
cromosómico específico,durante:
1. Anafase de cualquiera de las dosdivisiones
meióticas (precigótico).
2. Primera o primeras divisiones mitóticasdel
cigoto.(postcigótico)
No disyunción
Ciclo Celular
2
n
4
n
I
n
i
c
i
od
e
lc
ic
lo
(
2
n
)
No disyunciónen la
No disyunción enla
primera división meiótica segundadivisiónmeiótica
Gametos
disómicos
heterodisómicos
Gametos
nulisómicos
Gametos
haploides
monosómicos
Gameto Gameto
disómiconulisómico
DOBLE NO DISYUNCIÓN en la formación de los gametos
ANEUPLOIDÍA COMO EVENTOPOSTCIGÓTICO
La no disyunción en la primera división mitótica
postcigótica, origina dos líneas celulares
(MOSAICISMO).
Alrealizar el análisis cromosómico, se pueden
observar dos o más cariotipos, con diferente
número de cromosomas.
Anafase retardada
Qué ocurre en la Anafase de la MITOSIS?
S
e
p
a
r
a
c
i
ó
nd
e
l
o
sc
e
n
t
r
ó
m
e
r
o
s
.C
a
d
a
c
r
o
m
á
t
i
d
as
ei
n
d
e
p
e
n
d
i
z
a
.E
s
t
o
s
c
r
o
m
o
s
o
m
a
sa
h
o
r
as
e
p
a
r
a
d
o
s
m
i
g
r
a
nh
a
c
i
al
o
sp
o
l
o
sd
e
l
ac
é
l
u
l
a
.
Y
a
e
n
l
aT
e
l
o
f
a
s
el
a
sc
r
o
m
á
t
i
d
a
sl
l
e
g
a
nal
o
sp
o
l
o
s
o
p
u
e
s
t
o
sd
e
l
acélula,yn
u
e
v
a
s
m
e
m
b
r
a
n
a
s
s
ef
o
r
m
a
n
a
l
r
e
d
e
d
o
rd
e
l
o
sn
ú
c
l
e
o
sh
i
j
o
s
.
Por tanto, cuando un cromosoma queda retrasado, se pierde
una de las dos células resultantes.
Siempre origina pérdida de un cromosoma o monosomías.
Si ocurre durante las primeras divisiones mitóticas de un cigoto
cromosómicamente 46, XYyel cromosoma retardado en
anafase fuera el Y,este mecanismo daría lugar a dos líneas
celulares una 45, Xyla otra 46,XY.
La repercusión fenotípicade los mosaicismos celulares como
eventos postcigóticos depende del momento de la
segmentación donde esta ocurra ypor tanto del número de
células afectadas que queden formando estructuras
trofoblásticas o embrioblástica yen estas últimas, el destino
de diferenciación deellas.
Anafase retardada
Trisomías 13 y 18
Síndrome de Klinefelter
Diferencias en los resultados de la no-disyunción en un varón,cuando
ocurre en la meiosis I o en la meiosis II materna.
BIBLIOGRAFÍA:
1.Introducción a la Genética Médica.
Lantigua A. 1ra. Ed. 2011
2.Introducción a la Genética Médica Guía de
Clases Prácticas y seminarios. Colectivo
autores. 2011
3.Genética Médica. Emery’s. Muller and
Young, 10ma. Ed.

Más contenido relacionado

Similar a aberraciones cromosomicas numericas.pptx

Citogenética.ppt
Citogenética.pptCitogenética.ppt
Citogenética.ppt
ssuser45b871
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
katty_mc89
 
Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1
eloria06
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
izayanach2019
 
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Anita Valencia
 
Cariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoCariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológico
Natalia GF
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
Cheche Salas
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
mnmunaiz
 
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
guest406f78a
 
Meiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesisMeiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesis
Nora Besso
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Cinta Marin
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
MaSi Tello
 
La perpetuación de la vida
La perpetuación de la vidaLa perpetuación de la vida
La perpetuación de la vida
carvimiguezalonso4
 
Genetica UCSUR - T2 - Ciclo celular, mitosis, meiosis y gametgenesis.pdf
Genetica UCSUR - T2 - Ciclo celular, mitosis, meiosis y gametgenesis.pdfGenetica UCSUR - T2 - Ciclo celular, mitosis, meiosis y gametgenesis.pdf
Genetica UCSUR - T2 - Ciclo celular, mitosis, meiosis y gametgenesis.pdf
MariciellLarissaGonz1
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Ciclo celular ricardo marin fernandez
Ciclo celular   ricardo marin fernandezCiclo celular   ricardo marin fernandez
Ciclo celular ricardo marin fernandez
Ricardo Marin Fernandez
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Meiosis
MeiosisMeiosis

Similar a aberraciones cromosomicas numericas.pptx (20)

Citogenética.ppt
Citogenética.pptCitogenética.ppt
Citogenética.ppt
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1Presentación meiosis 1
Presentación meiosis 1
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
 
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Cariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoCariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológico
 
Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II) Division Celular por Meiosis (I y II)
Division Celular por Meiosis (I y II)
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
 
Meiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesisMeiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesis
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
La perpetuación de la vida
La perpetuación de la vidaLa perpetuación de la vida
La perpetuación de la vida
 
Genetica UCSUR - T2 - Ciclo celular, mitosis, meiosis y gametgenesis.pdf
Genetica UCSUR - T2 - Ciclo celular, mitosis, meiosis y gametgenesis.pdfGenetica UCSUR - T2 - Ciclo celular, mitosis, meiosis y gametgenesis.pdf
Genetica UCSUR - T2 - Ciclo celular, mitosis, meiosis y gametgenesis.pdf
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Ciclo celular ricardo marin fernandez
Ciclo celular   ricardo marin fernandezCiclo celular   ricardo marin fernandez
Ciclo celular ricardo marin fernandez
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

aberraciones cromosomicas numericas.pptx

  • 1. Aberraciones Cromosómicas de Número Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista en Genética Clínica. Profesora Auxiliar
  • 2. Objetivos: •Clasificar los tipos de aberraciones cromosómicas. •Definir características y tipos de aberraciones cromosómicas de número. •Explicar las causas que originan las aberraciones cromosómicas de número. •Describir las consecuencias genómicas y fenotípicas de las aberraciones cromosómicas de número según cromosomas autosómicos y sexuales involucrados.
  • 3. Contenidos: •Las aberraciones cromosómicas. Concepto y clasificación. •Tipos de aberraciones cromosómicas de número: Poliploidías y Aneuploidías. •Mosaicos cromosómicos. •Causas que originan las aberraciones cromosómicas de número. •Consecuencias genómicas y fenotípicas de las aberraciones cromosómicas de número.
  • 4. “Retrato de Lady Cockburn con sus tres hijos” 1773. Sir Joshua Reynolds “La Virgen y el niño” 1505. Andrea Mantegna
  • 7. Incidencia en recién nacidos: 0.5% Material abortivo entre el 50-60% El problema de las aberraciones cromosómicas en las poblaciones humanas Son causa frecuente de: • Pérdidas de embarazos • Retraso Mental • Malformaciones congénitas
  • 8. Poliploidías Clasificación de las aberraciones cromosómicas: Número Estructura Aneuploidías
  • 9. ¿Qué son las POLIPLOIDIAS? Son aberraciones cromosómicas en las cuales el número de cromosomas es un múltiplo exacto del número haploide y superior a 2n. Ejemplos: Constitución 3n = 3(23) = 69 Triploidías Constitución 4n = 4(23) = 92 Tetraplodías Constitución 4n = 5(23) = 115 Pentaploidías
  • 10. TRIPLOIDIAS Resultado de una anormalidad que ocasiona una falla en la maduración tanto de la ovogénesis como de la espermatogénesis. Expresión fenotípica :se handescrito en fetos y depende del origen del gametoinmaduro: 1. Doble set cromosómico de origen materno: hay poco desarrollo de la placenta yel feto con poca nutrición, es abortado. 2. Doble conjunto cromosómico aportado por un esperma inmaduro:placenta muy desarrollada que se clasifica como mola hidatiforme ypoco desarrollo o ausencia de las estructuras originadas por el embrioblasto.
  • 12. TETRAPLOIDIAS 92, XXXX o 92,XXYY Son el resultado de una anormalidad en el "clivage", segmentación o división del citoplasma, a partir de la primera división cigótica.
  • 13. Causas de las Poliploidías: •Fallo en la primera división meiótica durante la gametogénesis (estadio precigótico). •Fallo en el clivaje, que tiene lugar en la primera división mitótica del cigoto (estadio postcigótico). •Poli fecundación del óvulo por varios espermatozoides. •Alteraciones en las divisiones celulares en células neoplásicas.
  • 14. Consecuencias de las Poliploidías: En los humanos las poliploidías son incompatibles con la vida. Los organismos poliploides resultan incompatibles con la supervivencia y terminan en abortos o pérdidas en diferentes etapas del desarrollo prenatal y en pocas ocasiones recién nacidos que fallecen en pocas horas.
  • 15. ¿Qué son las ANEUPLOIDIAS? Son aberraciones cromosómicas en las cuales el número de cromosomas difiere del número haploide (n) siendo un múltiplo no exacto de este (n= 23 cromosomas) . Da lugar a un múltiplo no exacto del número haploide de cromosomas. Ejemplos: • 2n – 1 = 45 cromosomas : Monosomías • 2n + 1 = 47 cromosomas : Trisomías • 2n + 2 = 48 cromosomas : Tetrasomías
  • 16. Causas de las Aneuploidías: • No disyunción • Anafase retardada
  • 17. Fallas de segregación de unpar cromosómico específico,durante: 1. Anafase de cualquiera de las dosdivisiones meióticas (precigótico). 2. Primera o primeras divisiones mitóticasdel cigoto.(postcigótico) No disyunción
  • 19. No disyunciónen la No disyunción enla primera división meiótica segundadivisiónmeiótica Gametos disómicos heterodisómicos Gametos nulisómicos Gametos haploides monosómicos Gameto Gameto disómiconulisómico
  • 20. DOBLE NO DISYUNCIÓN en la formación de los gametos
  • 21. ANEUPLOIDÍA COMO EVENTOPOSTCIGÓTICO La no disyunción en la primera división mitótica postcigótica, origina dos líneas celulares (MOSAICISMO). Alrealizar el análisis cromosómico, se pueden observar dos o más cariotipos, con diferente número de cromosomas.
  • 22. Anafase retardada Qué ocurre en la Anafase de la MITOSIS? S e p a r a c i ó nd e l o sc e n t r ó m e r o s .C a d a c r o m á t i d as ei n d e p e n d i z a .E s t o s c r o m o s o m a sa h o r as e p a r a d o s m i g r a nh a c i al o sp o l o sd e l ac é l u l a . Y a e n l aT e l o f a s el a sc r o m á t i d a sl l e g a nal o sp o l o s o p u e s t o sd e l acélula,yn u e v a s m e m b r a n a s s ef o r m a n a l r e d e d o rd e l o sn ú c l e o sh i j o s .
  • 23. Por tanto, cuando un cromosoma queda retrasado, se pierde una de las dos células resultantes. Siempre origina pérdida de un cromosoma o monosomías. Si ocurre durante las primeras divisiones mitóticas de un cigoto cromosómicamente 46, XYyel cromosoma retardado en anafase fuera el Y,este mecanismo daría lugar a dos líneas celulares una 45, Xyla otra 46,XY. La repercusión fenotípicade los mosaicismos celulares como eventos postcigóticos depende del momento de la segmentación donde esta ocurra ypor tanto del número de células afectadas que queden formando estructuras trofoblásticas o embrioblástica yen estas últimas, el destino de diferenciación deellas. Anafase retardada
  • 25.
  • 26.
  • 28. Diferencias en los resultados de la no-disyunción en un varón,cuando ocurre en la meiosis I o en la meiosis II materna.
  • 29. BIBLIOGRAFÍA: 1.Introducción a la Genética Médica. Lantigua A. 1ra. Ed. 2011 2.Introducción a la Genética Médica Guía de Clases Prácticas y seminarios. Colectivo autores. 2011 3.Genética Médica. Emery’s. Muller and Young, 10ma. Ed.