SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la unidad de ABP Preparar eventos de enseñanza y aprendizaje críticos Desarrollar la aventura del ABP Construir la estrategia de enseñanza y aprendizaje Corrección y evaluación apropiada. Elegir el Problema Preparar Ordenar Apoyar ELEGIR Extraer ideas. Diseño del problema Implementación del problema
Principales Ventajas Aumenta la Motivación. Actividad diferente que muchas veces identifica a los alumnos. Hace que el aprendizaje sea significativo para el mundo real.   Hace que el conocimiento sea utilizable, práctico y con ello descubren el mundo.  Promueve el pensamiento de orden superior. Comprensión, pensamiento crítico, las estrategias de indagación y la reflexión, evaluación y conclusión. Alienta el aprendizaje de cómo aprender.  Promueve la metacognición, la definición de un problema y la búsqueda, discriminación y manejo de la Información.   Requiere autenticidad.  En situaciones semejantes al mundo real, el aprendizaje y la comprensión tenderá a la compresión antes que la repetición   Permite el desarrollo de habilidades grupales.  La valoración de la diversidad; la motivación y la persistencia; conducta ética y ciudadana; creatividad e ingenio cooperativo y la capacidad para adaptarse.
Diferencia con el aprendizaje tradicional: Aprendizaje tradicional: lineal 3. Se presenta un problema para aplicar lo aprendido Se expone lo  que se debe saber 2. Se aprende la  información ABP: cíclico 2. Se identifican las  necesidades de  aprendizaje Se presenta el  problema (diseñado o seleccionado) 4. Se resuelve el problema  o se identifican  problemas nuevos 3. Se da el aprendizaje de información
Diferencias con el aprendizaje tradicional Tradicional ABP Los profesores organizan el contenido en exposiciones de acuerdo a su disciplina. Los alumnos son vistos como “recipientes vacíos” o receptores pasivos de información. Las exposiciones del profesor son basadas en comunicación unidireccional; la información es transmitida a un grupo de alumnos. Los alumnos trabajan por separado. Los alumnos absorben, transcriben, memorizan y repiten la información para actividades específicas como pruebas o exámenes. El aprendizaje es individual y de competencia.  Los profesores diseñan su curso basado en problemas abiertos. Los profesores incrementan la motivación de los estudiantes presentando problemas reales. Los profesores buscan mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos. Los alumnos son vistos como sujetos que pueden aprender por cuenta propia.  Los alumnos trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos. Los alumnos localizan recursos y los profesores los guían en este proceso. Los alumnos conformados en pequeños grupos interactúan con los profesores quienes les ofrecen retroalimentación  Los alumnos participan activamente en la resolución del problema, identifican necesidades de aprendizaje, investigan, aprenden, aplican y resuelven problemas. Los alumnos experimentan el aprendizaje en un ambiente cooperativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza EfectivaJosé Ferrer
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza EfectivaJosé Ferrer
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentesmljurado05
 
Ideas de bain
Ideas de bainIdeas de bain
Ideas de bain
Joanne Sánchez
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
romeprofe
 
Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Verò Martinez
 
Taller de aprendizaje según el concepto EVA ( aprendizaje autónomo)
Taller de aprendizaje según el concepto EVA ( aprendizaje autónomo)Taller de aprendizaje según el concepto EVA ( aprendizaje autónomo)
Taller de aprendizaje según el concepto EVA ( aprendizaje autónomo)colegio_aleman_LP
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Secretariat of Public Education
 
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentacion profr. Martin Rubio
Presentacion profr. Martin RubioPresentacion profr. Martin Rubio
Presentacion profr. Martin Rubio
Estrategia Integral Mejora Logro Educativo
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Elvia Mendoza
 

La actualidad más candente (14)

Diapositivas de estrategias de aprendizaje
Diapositivas de estrategias de aprendizajeDiapositivas de estrategias de aprendizaje
Diapositivas de estrategias de aprendizaje
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
ABP Y ABPr
ABP Y ABPrABP Y ABPr
ABP Y ABPr
 
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva7 Principios De La Ensenanza Efectiva
7 Principios De La Ensenanza Efectiva
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Ideas de bain
Ideas de bainIdeas de bain
Ideas de bain
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
Estrategias de instrucción diferenciada distrito abril 2015 (1)
 
Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3Presentación de grupo #3
Presentación de grupo #3
 
Taller de aprendizaje según el concepto EVA ( aprendizaje autónomo)
Taller de aprendizaje según el concepto EVA ( aprendizaje autónomo)Taller de aprendizaje según el concepto EVA ( aprendizaje autónomo)
Taller de aprendizaje según el concepto EVA ( aprendizaje autónomo)
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
 
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
Lo que hacen los mejores profesores a través de filmes cinematográficos. Pres...
 
Presentacion profr. Martin Rubio
Presentacion profr. Martin RubioPresentacion profr. Martin Rubio
Presentacion profr. Martin Rubio
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 

Destacado

Carpeta de evidencia
Carpeta de evidencia Carpeta de evidencia
Carpeta de evidencia
Erick Castillo
 
31 claves sobre PBL/PjBL
31 claves sobre PBL/PjBL31 claves sobre PBL/PjBL
31 claves sobre PBL/PjBL
Carlos Morales Socorro
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
zerparov
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (7)

Carpeta de evidencia
Carpeta de evidencia Carpeta de evidencia
Carpeta de evidencia
 
31 claves sobre PBL/PjBL
31 claves sobre PBL/PjBL31 claves sobre PBL/PjBL
31 claves sobre PBL/PjBL
 
El Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En ProblemasEl Aprendizaje Basado En Problemas
El Aprendizaje Basado En Problemas
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Abp slide

El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp OEl Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp Oastridmateus
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2paolasandovalvizuete
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASguest0263485
 
Cas6 A B P H E R M I N I O
Cas6 A B P H E R M I N I OCas6 A B P H E R M I N I O
Cas6 A B P H E R M I N I Oguest8f765c
 
Cas6 Abpherminio
Cas6 AbpherminioCas6 Abpherminio
Cas6 Abpherminioguest8f765c
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemasguest975e56
 
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
El aprendizaje basado en problemas p pt 6El aprendizaje basado en problemas p pt 6
El aprendizaje basado en problemas p pt 6nayivo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemascolismaelperdomo2
 
aprendera aprender
aprendera aprenderaprendera aprender
aprendera aprender
ROSA
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
ROSA
 
Cas6 A B P
Cas6 A B PCas6 A B P
Cas6 A B PROSA
 

Similar a Abp slide (20)

El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp OEl Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Abp 1
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
43529055
4352905543529055
43529055
 
Cas6 A B P H E R M I N I O
Cas6 A B P H E R M I N I OCas6 A B P H E R M I N I O
Cas6 A B P H E R M I N I O
 
Cas6 Abpherminio
Cas6 AbpherminioCas6 Abpherminio
Cas6 Abpherminio
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
1037579861
10375798611037579861
1037579861
 
22116287
2211628722116287
22116287
 
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
El aprendizaje basado en problemas p pt 6El aprendizaje basado en problemas p pt 6
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
32346433
3234643332346433
32346433
 
98592532
9859253298592532
98592532
 
Cas6 Abp
Cas6 AbpCas6 Abp
Cas6 Abp
 
aprendera aprender
aprendera aprenderaprendera aprender
aprendera aprender
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Cas6 A B P
Cas6 A B PCas6 A B P
Cas6 A B P
 

Más de Magditita

3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
Magditita
 
2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberosMagditita
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potrosMagditita
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesMagditita
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
Magditita
 
Asignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosAsignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujos
Magditita
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Magditita
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2Magditita
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neuronaMagditita
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamientoMagditita
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Magditita
 
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteCriterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteMagditita
 
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimiaUnidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimiaMagditita
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j uevesMagditita
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdahMagditita
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdahMagditita
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Magditita
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Magditita
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motorasMagditita
 

Más de Magditita (20)

3. afasia magda
3. afasia magda3. afasia magda
3. afasia magda
 
2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos2. agnosias cerberos
2. agnosias cerberos
 
3. apraxias equipo potros
 3. apraxias equipo potros 3. apraxias equipo potros
3. apraxias equipo potros
 
Giros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisionesGiros, cíngulos, diviisiones
Giros, cíngulos, diviisiones
 
Neurotrasmitores
NeurotrasmitoresNeurotrasmitores
Neurotrasmitores
 
Asignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujosAsignación 2. unidad ii dibujos
Asignación 2. unidad ii dibujos
 
Potencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neuronaPotencial de reposo & de acción de la neurona
Potencial de reposo & de acción de la neurona
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2
 
2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona2. cerberos tipos de neurona
2. cerberos tipos de neurona
 
1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento1. neurona estructura y funcionamiento
1. neurona estructura y funcionamiento
 
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
Trastonos depresivos niños y adolescentes 2013
 
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescenteCriterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
Criterios evaluación cartel psicopatología del niño y del adolescente
 
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimiaUnidad 3. asignación 2, cartel  psicopatologia  enuresis y anrexia bulimia
Unidad 3. asignación 2, cartel psicopatologia enuresis y anrexia bulimia
 
Clase tdah j ueves
Clase  tdah j uevesClase  tdah j ueves
Clase tdah j ueves
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Actividad clase tdah
Actividad clase tdahActividad clase tdah
Actividad clase tdah
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
 
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013Trastornos generalizados del desarrollo 2013
Trastornos generalizados del desarrollo 2013
 
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motorasBlog 2013  análisis de los trastornos de las habilidades motoras
Blog 2013 análisis de los trastornos de las habilidades motoras
 

Abp slide

  • 1.
  • 2.
  • 3. Desarrollo de la unidad de ABP Preparar eventos de enseñanza y aprendizaje críticos Desarrollar la aventura del ABP Construir la estrategia de enseñanza y aprendizaje Corrección y evaluación apropiada. Elegir el Problema Preparar Ordenar Apoyar ELEGIR Extraer ideas. Diseño del problema Implementación del problema
  • 4. Principales Ventajas Aumenta la Motivación. Actividad diferente que muchas veces identifica a los alumnos. Hace que el aprendizaje sea significativo para el mundo real. Hace que el conocimiento sea utilizable, práctico y con ello descubren el mundo. Promueve el pensamiento de orden superior. Comprensión, pensamiento crítico, las estrategias de indagación y la reflexión, evaluación y conclusión. Alienta el aprendizaje de cómo aprender. Promueve la metacognición, la definición de un problema y la búsqueda, discriminación y manejo de la Información. Requiere autenticidad. En situaciones semejantes al mundo real, el aprendizaje y la comprensión tenderá a la compresión antes que la repetición Permite el desarrollo de habilidades grupales. La valoración de la diversidad; la motivación y la persistencia; conducta ética y ciudadana; creatividad e ingenio cooperativo y la capacidad para adaptarse.
  • 5. Diferencia con el aprendizaje tradicional: Aprendizaje tradicional: lineal 3. Se presenta un problema para aplicar lo aprendido Se expone lo que se debe saber 2. Se aprende la información ABP: cíclico 2. Se identifican las necesidades de aprendizaje Se presenta el problema (diseñado o seleccionado) 4. Se resuelve el problema o se identifican problemas nuevos 3. Se da el aprendizaje de información
  • 6. Diferencias con el aprendizaje tradicional Tradicional ABP Los profesores organizan el contenido en exposiciones de acuerdo a su disciplina. Los alumnos son vistos como “recipientes vacíos” o receptores pasivos de información. Las exposiciones del profesor son basadas en comunicación unidireccional; la información es transmitida a un grupo de alumnos. Los alumnos trabajan por separado. Los alumnos absorben, transcriben, memorizan y repiten la información para actividades específicas como pruebas o exámenes. El aprendizaje es individual y de competencia. Los profesores diseñan su curso basado en problemas abiertos. Los profesores incrementan la motivación de los estudiantes presentando problemas reales. Los profesores buscan mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos. Los alumnos son vistos como sujetos que pueden aprender por cuenta propia. Los alumnos trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos. Los alumnos localizan recursos y los profesores los guían en este proceso. Los alumnos conformados en pequeños grupos interactúan con los profesores quienes les ofrecen retroalimentación Los alumnos participan activamente en la resolución del problema, identifican necesidades de aprendizaje, investigan, aprenden, aplican y resuelven problemas. Los alumnos experimentan el aprendizaje en un ambiente cooperativo.