SlideShare una empresa de Scribd logo
ABP Y EL APRENDIZAJE

●   ¿Cómo hace significativo el aprendizaje?
            ●   Experiencias problemáticas.
            ●   Situaciones confusas que obligan al análisis.
            ●   Problemas que sobrepasan las disciplinas y que
                demandan enfoques innovadores y habilidades.




                                                             *
¿Qué es el ABP?
          Es una experiencia pedagógica organizada para investigar y
     resolver problemas que se presentan enredados en el mundo
     real. Posee las siguientes características:

●    Comprometen a los estudiantes (aprendizaje significativo).

●    Organiza el aprendizaje alrededor de problemas holísticos.

●    Crea un ambiente en el que los docentes alientan a los
     estudiantes a pensar (critica y creativamente) y los guían en su
     indagación.

(Barrows, 1986; Torp y Sage 1995)
                                                                  *
Roles de cada integrante del proceso
                     educativo

● Rol del Docente: 1) Presenta
una situacion problemática, 2)
se retira, 3) Participa en el
proceso como coinvestigador, 4)
Evalúa.


● Rol del Estudiante: 1) Se
esfuerza por dilucidar la
complejidad de la situación. 2)
Investiga y resuelve el problema
desde dentro.


                                   © 1995 Illinois Mathematics and Science Academy


                                                                                     *
Etapas del ABP (I)
●   Paso 1 “Leer y Analizar el escenario del problema”
      Se busca con esto que el alumno verifique su comprensión del escenario mediante
    la discusión del mismo dentro de su equipo de trabajo.


●   Paso 2 “Realizar una lluvia de ideas”
     Los alumnos usualmente tienen teorías o hipótesis sobre las causas del problema;
    o ideas de cómo resolverlo. Estas deben de enlistarse y serán aceptadas o
    rechazadas según se avance en la investigación.


●   Paso 3 “Hacer una lista de aquello que se conoce”
     Se debe revisar todo aquello que el equipo conoce acerca del problema o
    situación.


●   Paso 4 “Hacer una lista de aquello que se desconoce”
     Se debe hacer una lista con todo aquello que el equipo cree se debe de saber para
    resolver el problema. Existen muy diversos tipos de preguntas que pueden ser
    adecuadas; algunas pueden relacionarse con conceptos o principios que deben    *
Etapas del ABP (II)
●   Paso 5 “Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el
    problema”
     Planear las estrategias de investigación. Es aconsejable que en grupo los alumnos
    elaboren una lista de las acciones que deben realizarse.


●   Paso 6 “Definir el problema”
     La definición del problema consiste en un par de declaraciones que expliquen
    claramente lo que el equipo desea resolver, producir, responder, probar o
    demostrar.


●   Paso 7 “Obtener información”
     El equipo localizará, acopiará, organizará, analizará e interpretará la información
    de diversas fuentes.


●   Paso 8 “Presentar resultados”
      El equipo presentará un reporte o hará una presentación en la cual se muestren
    las recomendaciones, predicciones, inferencias o aquello que sea conveniente *en
Desarrollo de la unidad de ABP
                 Desarrollar                         Preparar
Elegir el                      Construir la                         Corrección
                 la aventura                   P    eventos de
Problema                       estrategia de                             y
                 del ABP     O                 r   enseñanza y A
             E                 enseñanza y                          evaluación
                             r                 e   aprendizaje p
 Extraer     l                 aprendizaje                          apropiada
                             d                 p      críticos o
 ideas       e
                             e                 a               y
             g
                             n                 r               a
             i
                             a                 a               r
             r
                             r                 r




Diseño del problema                                Implementación del problema

                                                                                 *
Principales Ventajas
●   Aumenta la Motivación. Actividad diferente que muchas veces identifica a los
    alumnos.


●   Hace que el aprendizaje sea significativo para el mundo real.          Hace que el
    conocimiento sea utilizable, práctico y con ello descubren el mundo.


●   Promueve el pensamiento de orden superior. Comprensión, pensamiento crítico, las
    estrategias de indagación y la reflexión, evaluación y conclusión.


●   Alienta el aprendizaje de cómo aprender. Promueve la metacognición, la definición
    de un problema y la búsqueda, discriminación y manejo de la Información.


●   Requiere autenticidad. En situaciones semejantes al mundo real, el aprendizaje y la
    comprensión tenderá a la compresión antes que la repetición


●
                                                                                   *
    Permite el desarrollo de habilidades grupales. La valoración de la diversidad; la
o        n
  n        t              a
  e        a              p
Diferencia con el aprendizaje tradicional:
       e
                           r
  l                       e
  o        l              n
  Aprendizaje       tradicional:
                          d         lineal
  q         p             e
  u         r                                          3. Se presenta un
  e         o                                       problema para aplicar lo
                             l
            b                                              aprendido
                             a
  s         l
  e         e                  i
ABP:   cíclico
            m                            2. Se identifican las
                              n             necesidades de
  d         a                  f             aprendizaje
  e                           o
  b        (                   r
  e        d                  m
           i                   a
  s        s                   c
  a        e                   i                 3. Se da el
  b        ñ    4. Se resuelveóel                aprendizaje
  e        a        problema n                 de información
  r        d    o se identifican
           o   problemas nuevos
           o                                                                   *
Factores que apoyan el ABP
●   Que la comunidad tome en serio a los estudiantes.

●   La comunidad debe considerar las propuestas y las
    posibilidades formuladas por los estudiantes.

     “Los alumnos deben pensar que están haciendo un
    aporte para mejorar el entorno y la comunidad.”



                                                        *
Propuestas de Problemas (I)
a) Situaciones Propias de la cotidianidad.

●   Dificultades que tiene una persona para con el cuidado del
    jardín de su propia casa.

●   Encontrar el mejor diseño para la construcción de estanques
    de retención/detención de aguas para evitar inundaciones de
    una ciudad.

●   Reintroducción de depredadores en una zona determinada.

●   Determinar el mejor lugar para un relleno sanitario.
                                                              *
Propuestas de Problemas (II)
b) Juego de Roles:


●   Asesores de la Nasa para analizar la destrucción de la biosfera en un
    planeta.


●   Asesores ambientales analizando el impacto en una comunidad del
    posible establecimiento de una planta o fábrica.


●   Ingenieros comerciales definiendo las áreas económicas más
    necesitadas de una comunidad y los lineamientos para su
    satisfacción.


●   Agencias de Publicidad. Promoviendo campañas publicitarias para
                                                                  *
    la prevención de enfermedades o de consumo sustentable.
Bibliografía
●   Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica,
    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey “El Aprendizaje
    Basado en Problemas como técnica didáctica” http://www.sistema.itesm.
    mx/va/dide/inf-doc/estrategias
●    Morales, Patricia y Landa, Victoria “Aprendizaje Basado en Problemas” Revista
    Theoría, Vol. 13, 2004, p. 145-157.


●   Molina Ortiz, José et al, “Aprendizaje basado en problemas: una alternativa al
    método tradicional”, Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria. Vol 3. N.
    º2


●   Torp, Linda y Sage, Sara “El aprendizaje Basado en Problemas” Amorrortu
    Editores, Argentina, 1995.


●   Kalibaeva, Galina et al, “Aprendizaje Basado en Problemas: descripción general y
    aplicaciones en el aula” Departamento de Ciencias Básicas, ITESM-CCM, Mexico,
    sin año.                                                                       *

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
gise ila
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASMANUEL ZEGARRA
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
Dunia L. M.
 
Nuestra experiencia con el ABP/PBL : el ABP 4x4
Nuestra experiencia con el ABP/PBL : el ABP 4x4Nuestra experiencia con el ABP/PBL : el ABP 4x4
Nuestra experiencia con el ABP/PBL : el ABP 4x4
Alfredo Prieto Martín
 
S4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnaiS4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnai
Ibeth Aguilera
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectosanyela
 
Aulas heterogeneas consignas significativas
Aulas heterogeneas consignas significativasAulas heterogeneas consignas significativas
Aulas heterogeneas consignas significativas
terequiroz
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
Cristian Barramedina
 
Casuistica
CasuisticaCasuistica
Casuistica
Jerson Roca
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdfScribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
CORTIMATHcortina
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
cinthya rodrìguez nolasco
 
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicionalMetodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Alfredo Prieto Martín
 
Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
ElProfe JoseA
 
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
Alfredo Prieto Martín
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasMaría Julia Bravo
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
Juan Farnos
 

La actualidad más candente (18)

Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Elaborar una UDI
Elaborar una UDIElaborar una UDI
Elaborar una UDI
 
Nuestra experiencia con el ABP/PBL : el ABP 4x4
Nuestra experiencia con el ABP/PBL : el ABP 4x4Nuestra experiencia con el ABP/PBL : el ABP 4x4
Nuestra experiencia con el ABP/PBL : el ABP 4x4
 
S4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnaiS4 tarea4 agnai
S4 tarea4 agnai
 
Metodologia Proyectos
Metodologia ProyectosMetodologia Proyectos
Metodologia Proyectos
 
Aulas heterogeneas consignas significativas
Aulas heterogeneas consignas significativasAulas heterogeneas consignas significativas
Aulas heterogeneas consignas significativas
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
 
Casuistica
CasuisticaCasuistica
Casuistica
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdfScribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
Scribdfull.com manual guia-clase-invertida-docentes-1-pdf
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salida
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicionalMetodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
Metodologías de enseñanza aprendizaje alternativas a la metodología tradicional
 
Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
 
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
Capítulo 3 alfredo prieto variantes metodológicas abp abp4x4
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
 

Similar a Abp y el aprendizaje

El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2paolasandovalvizuete
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1Angel Narváez
 
Abp resumido 06 02 2010
Abp resumido 06 02 2010Abp resumido 06 02 2010
Abp resumido 06 02 2010
Jorge O
 
Aprendizaje basado en resolución de problemas
Aprendizaje basado en resolución de problemasAprendizaje basado en resolución de problemas
Aprendizaje basado en resolución de problemasAlejandra Cruz Ruza
 
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro Palacios
 
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Universidad Teológica Del Caribe
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
LauraMendez93
 
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguezPropuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguezSectorUnoADT
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7guest0c3e25
 
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7AsaelLG
 
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7guest0c3e25
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
VALERIAGPEURBINAAGUI
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
Marlen Catama
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
Rosa Paños Sanchis
 
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque ConstructivistaAula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque Constructivistajarinconc
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
snchezjosmanuel
 

Similar a Abp y el aprendizaje (20)

El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
 
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1El Aprendizaje Basado En Problemas 1
El Aprendizaje Basado En Problemas 1
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Abp resumido 06 02 2010
Abp resumido 06 02 2010Abp resumido 06 02 2010
Abp resumido 06 02 2010
 
Aprendizaje basado en resolución de problemas
Aprendizaje basado en resolución de problemasAprendizaje basado en resolución de problemas
Aprendizaje basado en resolución de problemas
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
Alejandro felix palacios_ortiz_dcdut-m3-u2-a5
 
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguezPropuesta sec 17 r ene reyers dominguez
Propuesta sec 17 r ene reyers dominguez
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
 
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
 
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
 
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
U3 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 5, 6 Y 7
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3Presentación portafolio 3
Presentación portafolio 3
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
 
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque ConstructivistaAula Virtual - Enfoque Constructivista
Aula Virtual - Enfoque Constructivista
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Abp y el aprendizaje

  • 1. ABP Y EL APRENDIZAJE ● ¿Cómo hace significativo el aprendizaje? ● Experiencias problemáticas. ● Situaciones confusas que obligan al análisis. ● Problemas que sobrepasan las disciplinas y que demandan enfoques innovadores y habilidades. *
  • 2. ¿Qué es el ABP? Es una experiencia pedagógica organizada para investigar y resolver problemas que se presentan enredados en el mundo real. Posee las siguientes características: ● Comprometen a los estudiantes (aprendizaje significativo). ● Organiza el aprendizaje alrededor de problemas holísticos. ● Crea un ambiente en el que los docentes alientan a los estudiantes a pensar (critica y creativamente) y los guían en su indagación. (Barrows, 1986; Torp y Sage 1995) *
  • 3. Roles de cada integrante del proceso educativo ● Rol del Docente: 1) Presenta una situacion problemática, 2) se retira, 3) Participa en el proceso como coinvestigador, 4) Evalúa. ● Rol del Estudiante: 1) Se esfuerza por dilucidar la complejidad de la situación. 2) Investiga y resuelve el problema desde dentro. © 1995 Illinois Mathematics and Science Academy *
  • 4. Etapas del ABP (I) ● Paso 1 “Leer y Analizar el escenario del problema” Se busca con esto que el alumno verifique su comprensión del escenario mediante la discusión del mismo dentro de su equipo de trabajo. ● Paso 2 “Realizar una lluvia de ideas” Los alumnos usualmente tienen teorías o hipótesis sobre las causas del problema; o ideas de cómo resolverlo. Estas deben de enlistarse y serán aceptadas o rechazadas según se avance en la investigación. ● Paso 3 “Hacer una lista de aquello que se conoce” Se debe revisar todo aquello que el equipo conoce acerca del problema o situación. ● Paso 4 “Hacer una lista de aquello que se desconoce” Se debe hacer una lista con todo aquello que el equipo cree se debe de saber para resolver el problema. Existen muy diversos tipos de preguntas que pueden ser adecuadas; algunas pueden relacionarse con conceptos o principios que deben *
  • 5. Etapas del ABP (II) ● Paso 5 “Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema” Planear las estrategias de investigación. Es aconsejable que en grupo los alumnos elaboren una lista de las acciones que deben realizarse. ● Paso 6 “Definir el problema” La definición del problema consiste en un par de declaraciones que expliquen claramente lo que el equipo desea resolver, producir, responder, probar o demostrar. ● Paso 7 “Obtener información” El equipo localizará, acopiará, organizará, analizará e interpretará la información de diversas fuentes. ● Paso 8 “Presentar resultados” El equipo presentará un reporte o hará una presentación en la cual se muestren las recomendaciones, predicciones, inferencias o aquello que sea conveniente *en
  • 6. Desarrollo de la unidad de ABP Desarrollar Preparar Elegir el Construir la Corrección la aventura P eventos de Problema estrategia de y del ABP O r enseñanza y A E enseñanza y evaluación r e aprendizaje p Extraer l aprendizaje apropiada d p críticos o ideas e e a y g n r a i a a r r r r Diseño del problema Implementación del problema *
  • 7. Principales Ventajas ● Aumenta la Motivación. Actividad diferente que muchas veces identifica a los alumnos. ● Hace que el aprendizaje sea significativo para el mundo real. Hace que el conocimiento sea utilizable, práctico y con ello descubren el mundo. ● Promueve el pensamiento de orden superior. Comprensión, pensamiento crítico, las estrategias de indagación y la reflexión, evaluación y conclusión. ● Alienta el aprendizaje de cómo aprender. Promueve la metacognición, la definición de un problema y la búsqueda, discriminación y manejo de la Información. ● Requiere autenticidad. En situaciones semejantes al mundo real, el aprendizaje y la comprensión tenderá a la compresión antes que la repetición ● * Permite el desarrollo de habilidades grupales. La valoración de la diversidad; la
  • 8. o n n t a e a p Diferencia con el aprendizaje tradicional: e r l e o l n Aprendizaje tradicional: d lineal q p e u r 3. Se presenta un e o problema para aplicar lo l b aprendido a s l e e i ABP: cíclico m 2. Se identifican las n necesidades de d a f aprendizaje e o b ( r e d m i a s s c a e i 3. Se da el b ñ 4. Se resuelveóel aprendizaje e a problema n de información r d o se identifican o problemas nuevos o *
  • 9. Factores que apoyan el ABP ● Que la comunidad tome en serio a los estudiantes. ● La comunidad debe considerar las propuestas y las posibilidades formuladas por los estudiantes. “Los alumnos deben pensar que están haciendo un aporte para mejorar el entorno y la comunidad.” *
  • 10. Propuestas de Problemas (I) a) Situaciones Propias de la cotidianidad. ● Dificultades que tiene una persona para con el cuidado del jardín de su propia casa. ● Encontrar el mejor diseño para la construcción de estanques de retención/detención de aguas para evitar inundaciones de una ciudad. ● Reintroducción de depredadores en una zona determinada. ● Determinar el mejor lugar para un relleno sanitario. *
  • 11. Propuestas de Problemas (II) b) Juego de Roles: ● Asesores de la Nasa para analizar la destrucción de la biosfera en un planeta. ● Asesores ambientales analizando el impacto en una comunidad del posible establecimiento de una planta o fábrica. ● Ingenieros comerciales definiendo las áreas económicas más necesitadas de una comunidad y los lineamientos para su satisfacción. ● Agencias de Publicidad. Promoviendo campañas publicitarias para * la prevención de enfermedades o de consumo sustentable.
  • 12. Bibliografía ● Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey “El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica” http://www.sistema.itesm. mx/va/dide/inf-doc/estrategias ● Morales, Patricia y Landa, Victoria “Aprendizaje Basado en Problemas” Revista Theoría, Vol. 13, 2004, p. 145-157. ● Molina Ortiz, José et al, “Aprendizaje basado en problemas: una alternativa al método tradicional”, Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria. Vol 3. N. º2 ● Torp, Linda y Sage, Sara “El aprendizaje Basado en Problemas” Amorrortu Editores, Argentina, 1995. ● Kalibaeva, Galina et al, “Aprendizaje Basado en Problemas: descripción general y aplicaciones en el aula” Departamento de Ciencias Básicas, ITESM-CCM, Mexico, sin año. *