SlideShare una empresa de Scribd logo
Abscesos y fístulas
perianales
Dra. Lorena Mireles Rmz R1CG
Asesor: Dra. Ma de la Luz
•Abscesos
perianales
Absceso Anorrectal
• Se origina en una cripta anal que se traumatiza e
infecta→ espacio interesfinteriano → atraviesan el
esfinter interno y desembocan en las criptas anales a
nivel de la línea dentada → espacios perirrectales →
absceso.
Perianal (40-45%)
Isquiorectal (20-25%)
Submucoso o interesfintérico (20-25%)
Supraelevador (<5%)
Abscesos anales
Etiología:
• 20% secundarios a otras enfermedades o
traumatismos
• 80% secundarios a infecciones producidas por
gérmenes de la superficie cutánea e
infecciones de las glándulas anales
Abscesos Anorectales
40-45%
-5%
20-25%
20-25%
Absceso Anorrectal
• Frecuente entre los 20-40 años
• Hombre:Mujer = 3:1
• Predisponentes
– Crohn, Cáncer, TBC, fisuras, cuerpos extraños, trauma
rectal, inmunosupresión.
Absceso Anorrectal
• Zona de tumefacción con dolor local intenso,
constante y progresivo, y signos de inflamación.
• De carácter pulsátil que se acentúa al sentarse, toser,
estornudar y defecar.
• En algunos pacientes se agrega calofrío, fiebre y
cierto grado de retención urinaria.
Absceso Anorrectal
Tacto rectal →
hipotonía
esfinteriana y
palpación de una
prominencia
dolorosa en el
canal anal.
Útil palpación bidigital en abscesos pequeños, retroanales e interesfinterianos.
Absceso Anorrectal
Tratamiento
• Es siempre una urgencia.
• Vaciamiento y drenaje precoz (en cuanto se hace el
diagnóstico).
• Drenaje en quirófano, con anestesia general o de
raquídea.
Absceso Anorrectal
• Incisiones amplias, en cruz con resección de la piel,
que permitan un buen drenaje y debridamiento
digital de la cavidad del absceso.
• Antibióticos en el momento del drenaje y en el
postoperatorio inmediato.
EMERGENCIAS ANORECTALES
Abscesos Anorectales
Abscesos
Perianal
• 40-45%
• Superficial
• Masa palapable dolorosa cercana al margen anal
• Más fácil de diagnosticar
• Compromiso sistémico muy raro.
EMERGENCIAS ANORECTALES
Abscesos Anorectales
Abscesos
Isquiorectal
• 20-25%
• Fuera de los musculos del esfinter
• Se logra palpar el TR
• Profundo
• Sobre la línea dentada
• Pueden tener fiebre y leucocitosis
• Puede incluir uno a ambos lados y formar un absceso
en herradura
EMERGENCIAS ANORECTALES
Abscesos Anorectales
Abscesos
Interesfintérico
• 20-25%
• En el espacio entre ambos esfínteres.
• Progresa a cefálico, puede ser una masa en el recto.
• Dolor es de ubicación más alta. “Dolor profundo y
arriba adentro”
• No se ve, se logra tocar al TR. Aunque el dolor suele
ser tan intenso que lo impide el paciente.
EMERGENCIAS ANORECTALES
Abscesos Anorectales
Abscesos
Supralevador
• < 5%
• Fiebre
• 20% son postparto, de ubicación posterior al recto, dolor
coccigeo.
• Pueden simular padecimientos intraabdominales
• Al TR una masa abultada e indurada arriba del anillo
anorrectal
IMPORTANTE localizar el origen de un absceso
supraelevador
Herradura
• Largo y comunicante, se forma en cualquiera de los
espacios (menos perianal)
• Difícil diagnóstico.
Abscesos
• Antibióticos:
– Tratamiento primario es DRENAJE
– Inmunosupresión,diabetes, enf valvular
– Pacientes febriles
– 34% de todos los pacientes con SIDA, debutan con
abscesos+ fístulas.
Absceso Anorrectal
• Frente a la sospecha de un absceso en formación
(flegmón)
– indicar reposo
– calor local
– Analgésicos
– y control muy estricto de la evolución.
Abscesos:
¿Drenaje en el S.Urgencia?
• Controversial.
• Alto riesgo de fistulización (>50%) y bacteremia.
• La mayoría de las veces sólo se logra ver una
pequeña parte.
• Drenaje adecuado sólo se puede garantizar en el
quirófano, la mayoría de las veces.
Abscesos:
¿Drenaje en el S.Urgencia?
• Cuáles?
– Sólo los perianales
– Paciente que no se ve tóxico
– Sin factores de riesgo como diabetes,
inmunosupresión.
– No parece tener un absceso complicado
– Paciente cooperador
Sepsis Perineal
• Pacientes con abscesos, pueden desarrollar infección
perianal necrotizante.
• Sepsis perineal: aumento del dolor, fiebre, dificultad
para obrar.
• Drenaje quirúrgico urgente, antibióticos y cuidados
intensivos.
Tratamiento de los
abscesos perianales
El tratamiento de los abscesos perianales
no precisa preparación de colon
Drenaje simple + fistulotomía:
-Incisión amplia y desbridamiento extenso con rotura
de tabiques con anestesia local o locorregional
-Asociar antibióticos sólo en pacientes
Inmucomprometidos
- Curas de herida con mechado de las misma
-Entre el 30-40% (perianales)
desarrollarán fístula (no forzar falsas
vías), evitar fistulotomía
Tratamiento de los
abscesos perianales
drenaje
tratan por vía
interno de la
Tratamiento de los abscesos complejos:
- En abscesos isquiorrectales,
drenar cerca del ano (mayor tasas
de desarrollo de fístulas, 90%)
- Evitar fistulotomías.
- Explorar espacio contralateral
(herraduras)
-Si es bilateral hacer doble desbridamiento y
(Pezzer)
-Los abscesos interesfinterianos (sin OFI) se
endoanal (resección de mucosa y esfínter
zona del absceso)
Tratamiento de la
gangrena de Fournier
Gangrena subcutánea asociada o no a gangrena de la fascia y
el músculo con necrosis de la piel circundante generalmente 2º
a sepsis anorrectal o genital
-Sobreinfectada por Streptococcus del grupo A
(polimicrobiana: E Coli, Bacteriodes etc)
-Periné es la zona más afectada generalmente en
inmunodeprimidos
- Diagnóstico: sospecharlo si evolución tórpida
- TTo: desbridamiento amplio (a veces
varias cirugías) con ATB de amplio espectro
(cultivos). A veces colostomía.
•Fístulas
perianales
Fístulas Perianales
entre dos
•Fístula:
Conexión
superficies epitelizadas
como el canal anal y la
piel.
•Fístula es la
manifestación crónica de
un absceso.
Fístulas anales
Definición
Son trayectos recubiertos de tejido de
granulación de comunican el revestimiento del
canal anal y mas infrecuentemente del recto
con la piel perianal
Fístulas Perianales
• Son el resultado de
abscesos
que
perirectales
drenaron
(espontánea o
quirúrgicamente).
Fístulas anales
Etiología:
• Secundarias a infecciones de las glándulas
anales
• Secundarias a enfermedades inflamatorias
crónicas del intestino
Fistulas Perianales
• >50% de los abscesos isquirectales se fistulizarán.
• 4 tipos
– Interesfintérica (70%)
– Transesfintérica (25%)
– Supraesfintérica (5%)
– Extraesfintérica (1%)
• Interesfinteriana • Transesfinteriana
Fistulas Perianales
70% 25%
• Supraesfinteriana • Extraesfinteriana
Fistulas Perianales
5% 1%
• Interesfintéricas.
• Transesfintéricas.
• Supraesfintéricas.
• Extraesfintéricas.
---------------------------------
Extensiones
• Interesfintérica.
• Isquioanal.
• Supraelevador
(pararectal).
• Grado 1 : Interesfintérica
lineal.
• Grado 2 : Interesfintérica
con Absceso/Tracto
secundario.
• Grado 3: Transesfintérica.
• Grado 4 :Transesfintérica
con absceso /Tracto
secundario en la fosa
isquiorectal.
• Grado 5 : Foco
supraelevador o
transelevador.
Clasificación de las Fistulas perianales :
Parks - St James’ University Hospital
Fístulas anales
Signos y síntomas:
• Si el orificio externo de la fístula esta
permeable hay secreción purulenta
• Si el orificio externo no esta permeable
produce sintomatología de absceso perianal
Fistulas Perianales
• Se ven también en Crohn, TBC, trauma, fisuras,
cáncer, radiación, clamydia y cuerpos extraños.
• Clínica:
– Descarga anal
– Ano húmedo
– Dolor
• TR: cordón o tracto fistuloso, absceso parcialmete
drenado.
Fistulas Perianales
• Útil US para el dx
• Tratamiento
– Quirúrgico
– Crohn:
• NPT, Metronidazol e Infliximab (Inhib TNFα)
Evaluación clínica y diagnóstico
Inspección, tacto y anoscopia
- En caso de absceso valorar localización y OFI
- No forjar con estilete para ver OFI
Definir la fístula como simple o compleja
Criterios de fístula anal compleja
No palpación del trayecto
Absceso crónico supraelevador palpable
Trayecto paralelo al recto (estilete)
Factores de riesgo de incontinencia
Incontinencia asociada
Fístulas recidivadas
Sospecha de enfermedad de Crohn
Evaluación clínica y diagnóstico
Fistulografía:
- No aporta nada y es doloroso
Ecografía endoanal*:
-No indicada en la mayoría de los abscesos, salvo en
interesfinterianos y pélvicos
-Indicada en todas las fístulas complejas (trayecto,
absceso asociado, OFI y su relación con esfínteres)
Resonancia Magnética pélvica y TAC
- Puede mejorar a ECO en fístulas complejas
- TAC: sospecha de abscesos supraelevador
Tratamiento de las
fístulas perianales
Exige un conocimiento anatómico y una pericia que no
han cambiado las técnicas de imagen
mediante
Estrategia quirúrgica:
- Definir el trayecto fistuloso y el OFI
palpación estilete o agua oxigenada
cuidadosa y
- Seguir la Ley de Goodsall (sólo orienta)
-Si no conseguimos ver o perdemos el
trayecto, dejar la cirugía (yatrogénica)
- La disección del trayecto debe de ser
próxima a él (evitar
lesiones)
Ley de Goodsall
Tratamiento de las
fístulas perianales
1.- Fistulotomía o fistulectomía:
-Puesta a plano o extirpación de la misma
-Indicada en las subcutáneas o
interesfinterianas o transesfinterianas bajas
sin factores de riesgo de incontinencia
- Experiencia es importante para evitar
más esfínter sin
incontinencia
- Fistulectomía extirpa
mejorar los resultados
Tratamiento de las
fístulas perianales
2.- Fistulectomía parcial más sedal:
Sección lenta de esfínteres
-Es importante seccionar la mucosa y la
mitad del EAI para destechar la cripta afecta
-En fístulas en las que la cantidad de esfínter
implica riesgo en continencia
-El sedal se puede dejar como drenaje en
casos de supuración (Crohn) y valorar en 2º
tiempo el músculo afecto y el riesgo de
incontinencia con su sección
Tratamiento de las
fístulas perianales
3.- Fistulectomía + esfinterorrafia:
En casos de fístulas altas o con alto riesgo de inconciencia
o ya en pacientes incontinentes
-Consiste en hacer fistulectomía y reconstrucción simultánea
de esfínteres
- Se deben dar 2 planos: mucosa y EAI en uno y EAE en 2º
plano
Tratamiento de las
fístulas perianales
4.- Flap (colgajo) de avance:
En casos de fístulas altas o supraesfinterianas
- Fistulectomía del trayecto externo hasta el EAE, extirpación
del OFI con cierre de este orificio y descenso de colgajo
muco-muscular para cubrir el defecto
-En fístulas extraesfinterianas es útil seguir hasta extirparlas
en bloque OFI (core out)
A.Excision de l'orifice interne et fistulectomie du trajet
extrasphinctérien.
B.Fermeture de la perte de substance du sphincter interne
et taille d'un lambeau rectal recouvrant la suture du
sphincter interne.
Tratamiento de las
fístulas perianales
4.- Otros tratamientos:
a) Adhesivos de fibrina:
- Pegamentos biológicos que se
inyecta tras curetaje del trayecto y cierre del OFI
- No emplear en casos de absceso asociados
- Útil en fístulas recidivadas. No incontinencia
a) Tratamiento de cavidades asociadas
-En fístulas altas (transesfinterianas
con absceso postanal o
supraesfinterianas) asociar drenaje
o practicar cirugía en 2 tiempos.
Complicaciones y errores de la cirugía
1.- Incontinencia anal:
- Escape a gases y líquidos del 25 y 17%
- Ensuciamiento 31%
-¿Hasta dónde pueden cortarse los esfínteres sin provocar
incontinencia?. Depende de muchos factores (edad, sexo
etc)
2.- Recidiva o persistencia
Esperar hasta la completa cicatrización
Recidivas según el tipo de fístulas
Fístulas interesfinterianas 4%
Fístulas transesfinterianas 7%
Fístulas Supraesfinterianas 33%
Fístulas Extraesfinterianas 33%
Bibliografía
• Schwartz. Principios de Cirugía Vol II. Octava
edición. Mc Graw Hill. Cap. 28 Colon, recto y
ano

Más contenido relacionado

Similar a absceso

Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
Deivis MArtinez
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
YolandaOlivas
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
IsraEspinosa
 
Patologia ano rectal f
Patologia ano rectal fPatologia ano rectal f
Patologia ano rectal fLuis Aguilar
 
23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf
EfraQHilary
 
Padecimientos anorectales
Padecimientos anorectalesPadecimientos anorectales
Padecimientos anorectalesSantiago Arenas
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Ezequiel Jimenez
 
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
ayrthon santillan
 
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
almendraserika1
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez
 
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wienerClase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
medicinahumana291000
 
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularInfección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularJulian Trejo
 
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Karito Quezada Rojas
 
hernias abdominales.pptx
hernias abdominales.pptxhernias abdominales.pptx
hernias abdominales.pptx
OdalizMaydeCopaOvand
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
EybarValenzuela
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
WalterValenzuela12
 
Apendicitis.ppt
Apendicitis.pptApendicitis.ppt
Apendicitis.ppt
Geovanny Orozco
 
patologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptxpatologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptx
AnaLuciaMoyaSilva
 

Similar a absceso (20)

Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
 
Patologia ano rectal f
Patologia ano rectal fPatologia ano rectal f
Patologia ano rectal f
 
23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf23 abseso anorrectal.pdf
23 abseso anorrectal.pdf
 
Padecimientos anorectales
Padecimientos anorectalesPadecimientos anorectales
Padecimientos anorectales
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
 
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto3. patologia quirurgica benigna del ano recto
3. patologia quirurgica benigna del ano recto
 
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Patologia anal 2
Patologia anal 2Patologia anal 2
Patologia anal 2
 
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wienerClase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
 
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularInfección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
 
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidalAbscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
Abscesos, fistulas anales y quiste pilonidal
 
hernias abdominales.pptx
hernias abdominales.pptxhernias abdominales.pptx
hernias abdominales.pptx
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Apendicitis.ppt
Apendicitis.pptApendicitis.ppt
Apendicitis.ppt
 
patologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptxpatologia anorrectal.pptx
patologia anorrectal.pptx
 

Más de Yapanin

laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptxlaparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
Yapanin
 
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptxcx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
Yapanin
 
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.pptveressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
Yapanin
 
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
Yapanin
 
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.pptcvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
Yapanin
 
mahadhgsbkbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbdguj.pptx
mahadhgsbkbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbdguj.pptxmahadhgsbkbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbdguj.pptx
mahadhgsbkbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbdguj.pptx
Yapanin
 
hjunjkjkkoklnjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
hjunjkjkkoklnjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjhjunjkjkkoklnjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
hjunjkjkkoklnjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Yapanin
 
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptxfascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
Yapanin
 
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptgangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
Yapanin
 
m,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmpdf
m,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmpdfm,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmpdf
m,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmpdf
Yapanin
 
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptxmonitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
Yapanin
 
SECUnvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
SECUnvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvSECUnvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
SECUnvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Yapanin
 
ira-150204145758-conversion-gate02 (1).pptx
ira-150204145758-conversion-gate02 (1).pptxira-150204145758-conversion-gate02 (1).pptx
ira-150204145758-conversion-gate02 (1).pptx
Yapanin
 
presentacinaki-1610061559VVVVVVVVVVVVVV31.pptx
presentacinaki-1610061559VVVVVVVVVVVVVV31.pptxpresentacinaki-1610061559VVVVVVVVVVVVVV31.pptx
presentacinaki-1610061559VVVVVVVVVVVVVV31.pptx
Yapanin
 
sedacinyanalgesiaenlauci-140518202703-phpapp01.pptx
sedacinyanalgesiaenlauci-140518202703-phpapp01.pptxsedacinyanalgesiaenlauci-140518202703-phpapp01.pptx
sedacinyanalgesiaenlauci-140518202703-phpapp01.pptx
Yapanin
 
DSFSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSJJJ
DSFSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSJJJDSFSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSJJJ
DSFSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSJJJ
Yapanin
 
ESTUDIA QUISTE.pptx
ESTUDIA QUISTE.pptxESTUDIA QUISTE.pptx
ESTUDIA QUISTE.pptx
Yapanin
 
fisuraanal-130814211537-phpapp01.pptx
fisuraanal-130814211537-phpapp01.pptxfisuraanal-130814211537-phpapp01.pptx
fisuraanal-130814211537-phpapp01.pptx
Yapanin
 
fistulas 2.pptx
fistulas 2.pptxfistulas 2.pptx
fistulas 2.pptx
Yapanin
 
coloproct
coloproctcoloproct
coloproct
Yapanin
 

Más de Yapanin (20)

laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptxlaparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
 
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptxcx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
cx2lapwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwatnkn67786-.pptx
 
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.pptveressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
 
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
1robasicos5273mmmmmmmmmmmmmm67vhjdvs-phpapp02.pptx
 
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.pptcvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
 
mahadhgsbkbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbdguj.pptx
mahadhgsbkbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbdguj.pptxmahadhgsbkbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbdguj.pptx
mahadhgsbkbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbdguj.pptx
 
hjunjkjkkoklnjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
hjunjkjkkoklnjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjhjunjkjkkoklnjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
hjunjkjkkoklnjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptxfascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
fascitisnecrotizantes-140201223557-phpapp02.pptx
 
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptgangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
 
m,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmpdf
m,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmpdfm,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmpdf
m,mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmpdf
 
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptxmonitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
 
SECUnvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
SECUnvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvSECUnvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
SECUnvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
ira-150204145758-conversion-gate02 (1).pptx
ira-150204145758-conversion-gate02 (1).pptxira-150204145758-conversion-gate02 (1).pptx
ira-150204145758-conversion-gate02 (1).pptx
 
presentacinaki-1610061559VVVVVVVVVVVVVV31.pptx
presentacinaki-1610061559VVVVVVVVVVVVVV31.pptxpresentacinaki-1610061559VVVVVVVVVVVVVV31.pptx
presentacinaki-1610061559VVVVVVVVVVVVVV31.pptx
 
sedacinyanalgesiaenlauci-140518202703-phpapp01.pptx
sedacinyanalgesiaenlauci-140518202703-phpapp01.pptxsedacinyanalgesiaenlauci-140518202703-phpapp01.pptx
sedacinyanalgesiaenlauci-140518202703-phpapp01.pptx
 
DSFSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSJJJ
DSFSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSJJJDSFSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSJJJ
DSFSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSJJJ
 
ESTUDIA QUISTE.pptx
ESTUDIA QUISTE.pptxESTUDIA QUISTE.pptx
ESTUDIA QUISTE.pptx
 
fisuraanal-130814211537-phpapp01.pptx
fisuraanal-130814211537-phpapp01.pptxfisuraanal-130814211537-phpapp01.pptx
fisuraanal-130814211537-phpapp01.pptx
 
fistulas 2.pptx
fistulas 2.pptxfistulas 2.pptx
fistulas 2.pptx
 
coloproct
coloproctcoloproct
coloproct
 

Último

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 

Último (10)

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 

absceso

  • 1. Abscesos y fístulas perianales Dra. Lorena Mireles Rmz R1CG Asesor: Dra. Ma de la Luz
  • 3. Absceso Anorrectal • Se origina en una cripta anal que se traumatiza e infecta→ espacio interesfinteriano → atraviesan el esfinter interno y desembocan en las criptas anales a nivel de la línea dentada → espacios perirrectales → absceso. Perianal (40-45%) Isquiorectal (20-25%) Submucoso o interesfintérico (20-25%) Supraelevador (<5%)
  • 4. Abscesos anales Etiología: • 20% secundarios a otras enfermedades o traumatismos • 80% secundarios a infecciones producidas por gérmenes de la superficie cutánea e infecciones de las glándulas anales
  • 6.
  • 7. Absceso Anorrectal • Frecuente entre los 20-40 años • Hombre:Mujer = 3:1 • Predisponentes – Crohn, Cáncer, TBC, fisuras, cuerpos extraños, trauma rectal, inmunosupresión.
  • 8. Absceso Anorrectal • Zona de tumefacción con dolor local intenso, constante y progresivo, y signos de inflamación. • De carácter pulsátil que se acentúa al sentarse, toser, estornudar y defecar. • En algunos pacientes se agrega calofrío, fiebre y cierto grado de retención urinaria.
  • 9. Absceso Anorrectal Tacto rectal → hipotonía esfinteriana y palpación de una prominencia dolorosa en el canal anal. Útil palpación bidigital en abscesos pequeños, retroanales e interesfinterianos.
  • 10. Absceso Anorrectal Tratamiento • Es siempre una urgencia. • Vaciamiento y drenaje precoz (en cuanto se hace el diagnóstico). • Drenaje en quirófano, con anestesia general o de raquídea.
  • 11. Absceso Anorrectal • Incisiones amplias, en cruz con resección de la piel, que permitan un buen drenaje y debridamiento digital de la cavidad del absceso. • Antibióticos en el momento del drenaje y en el postoperatorio inmediato.
  • 13. Abscesos Perianal • 40-45% • Superficial • Masa palapable dolorosa cercana al margen anal • Más fácil de diagnosticar • Compromiso sistémico muy raro.
  • 15. Abscesos Isquiorectal • 20-25% • Fuera de los musculos del esfinter • Se logra palpar el TR • Profundo • Sobre la línea dentada • Pueden tener fiebre y leucocitosis • Puede incluir uno a ambos lados y formar un absceso en herradura
  • 17. Abscesos Interesfintérico • 20-25% • En el espacio entre ambos esfínteres. • Progresa a cefálico, puede ser una masa en el recto. • Dolor es de ubicación más alta. “Dolor profundo y arriba adentro” • No se ve, se logra tocar al TR. Aunque el dolor suele ser tan intenso que lo impide el paciente.
  • 19. Abscesos Supralevador • < 5% • Fiebre • 20% son postparto, de ubicación posterior al recto, dolor coccigeo. • Pueden simular padecimientos intraabdominales • Al TR una masa abultada e indurada arriba del anillo anorrectal IMPORTANTE localizar el origen de un absceso supraelevador Herradura • Largo y comunicante, se forma en cualquiera de los espacios (menos perianal) • Difícil diagnóstico.
  • 20. Abscesos • Antibióticos: – Tratamiento primario es DRENAJE – Inmunosupresión,diabetes, enf valvular – Pacientes febriles – 34% de todos los pacientes con SIDA, debutan con abscesos+ fístulas.
  • 21. Absceso Anorrectal • Frente a la sospecha de un absceso en formación (flegmón) – indicar reposo – calor local – Analgésicos – y control muy estricto de la evolución.
  • 22. Abscesos: ¿Drenaje en el S.Urgencia? • Controversial. • Alto riesgo de fistulización (>50%) y bacteremia. • La mayoría de las veces sólo se logra ver una pequeña parte. • Drenaje adecuado sólo se puede garantizar en el quirófano, la mayoría de las veces.
  • 23. Abscesos: ¿Drenaje en el S.Urgencia? • Cuáles? – Sólo los perianales – Paciente que no se ve tóxico – Sin factores de riesgo como diabetes, inmunosupresión. – No parece tener un absceso complicado – Paciente cooperador
  • 24. Sepsis Perineal • Pacientes con abscesos, pueden desarrollar infección perianal necrotizante. • Sepsis perineal: aumento del dolor, fiebre, dificultad para obrar. • Drenaje quirúrgico urgente, antibióticos y cuidados intensivos.
  • 25. Tratamiento de los abscesos perianales El tratamiento de los abscesos perianales no precisa preparación de colon Drenaje simple + fistulotomía: -Incisión amplia y desbridamiento extenso con rotura de tabiques con anestesia local o locorregional -Asociar antibióticos sólo en pacientes Inmucomprometidos - Curas de herida con mechado de las misma -Entre el 30-40% (perianales) desarrollarán fístula (no forzar falsas vías), evitar fistulotomía
  • 26.
  • 27. Tratamiento de los abscesos perianales drenaje tratan por vía interno de la Tratamiento de los abscesos complejos: - En abscesos isquiorrectales, drenar cerca del ano (mayor tasas de desarrollo de fístulas, 90%) - Evitar fistulotomías. - Explorar espacio contralateral (herraduras) -Si es bilateral hacer doble desbridamiento y (Pezzer) -Los abscesos interesfinterianos (sin OFI) se endoanal (resección de mucosa y esfínter zona del absceso)
  • 28.
  • 29. Tratamiento de la gangrena de Fournier Gangrena subcutánea asociada o no a gangrena de la fascia y el músculo con necrosis de la piel circundante generalmente 2º a sepsis anorrectal o genital -Sobreinfectada por Streptococcus del grupo A (polimicrobiana: E Coli, Bacteriodes etc) -Periné es la zona más afectada generalmente en inmunodeprimidos - Diagnóstico: sospecharlo si evolución tórpida - TTo: desbridamiento amplio (a veces varias cirugías) con ATB de amplio espectro (cultivos). A veces colostomía.
  • 31. Fístulas Perianales entre dos •Fístula: Conexión superficies epitelizadas como el canal anal y la piel. •Fístula es la manifestación crónica de un absceso.
  • 32. Fístulas anales Definición Son trayectos recubiertos de tejido de granulación de comunican el revestimiento del canal anal y mas infrecuentemente del recto con la piel perianal
  • 33. Fístulas Perianales • Son el resultado de abscesos que perirectales drenaron (espontánea o quirúrgicamente).
  • 34. Fístulas anales Etiología: • Secundarias a infecciones de las glándulas anales • Secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas del intestino
  • 35. Fistulas Perianales • >50% de los abscesos isquirectales se fistulizarán. • 4 tipos – Interesfintérica (70%) – Transesfintérica (25%) – Supraesfintérica (5%) – Extraesfintérica (1%)
  • 36. • Interesfinteriana • Transesfinteriana Fistulas Perianales 70% 25%
  • 37. • Supraesfinteriana • Extraesfinteriana Fistulas Perianales 5% 1%
  • 38. • Interesfintéricas. • Transesfintéricas. • Supraesfintéricas. • Extraesfintéricas. --------------------------------- Extensiones • Interesfintérica. • Isquioanal. • Supraelevador (pararectal). • Grado 1 : Interesfintérica lineal. • Grado 2 : Interesfintérica con Absceso/Tracto secundario. • Grado 3: Transesfintérica. • Grado 4 :Transesfintérica con absceso /Tracto secundario en la fosa isquiorectal. • Grado 5 : Foco supraelevador o transelevador. Clasificación de las Fistulas perianales : Parks - St James’ University Hospital
  • 39. Fístulas anales Signos y síntomas: • Si el orificio externo de la fístula esta permeable hay secreción purulenta • Si el orificio externo no esta permeable produce sintomatología de absceso perianal
  • 40. Fistulas Perianales • Se ven también en Crohn, TBC, trauma, fisuras, cáncer, radiación, clamydia y cuerpos extraños. • Clínica: – Descarga anal – Ano húmedo – Dolor • TR: cordón o tracto fistuloso, absceso parcialmete drenado.
  • 41. Fistulas Perianales • Útil US para el dx • Tratamiento – Quirúrgico – Crohn: • NPT, Metronidazol e Infliximab (Inhib TNFα)
  • 42. Evaluación clínica y diagnóstico Inspección, tacto y anoscopia - En caso de absceso valorar localización y OFI - No forjar con estilete para ver OFI Definir la fístula como simple o compleja Criterios de fístula anal compleja No palpación del trayecto Absceso crónico supraelevador palpable Trayecto paralelo al recto (estilete) Factores de riesgo de incontinencia Incontinencia asociada Fístulas recidivadas Sospecha de enfermedad de Crohn
  • 43. Evaluación clínica y diagnóstico Fistulografía: - No aporta nada y es doloroso Ecografía endoanal*: -No indicada en la mayoría de los abscesos, salvo en interesfinterianos y pélvicos -Indicada en todas las fístulas complejas (trayecto, absceso asociado, OFI y su relación con esfínteres) Resonancia Magnética pélvica y TAC - Puede mejorar a ECO en fístulas complejas - TAC: sospecha de abscesos supraelevador
  • 44.
  • 45. Tratamiento de las fístulas perianales Exige un conocimiento anatómico y una pericia que no han cambiado las técnicas de imagen mediante Estrategia quirúrgica: - Definir el trayecto fistuloso y el OFI palpación estilete o agua oxigenada cuidadosa y - Seguir la Ley de Goodsall (sólo orienta) -Si no conseguimos ver o perdemos el trayecto, dejar la cirugía (yatrogénica) - La disección del trayecto debe de ser próxima a él (evitar lesiones)
  • 47. Tratamiento de las fístulas perianales 1.- Fistulotomía o fistulectomía: -Puesta a plano o extirpación de la misma -Indicada en las subcutáneas o interesfinterianas o transesfinterianas bajas sin factores de riesgo de incontinencia - Experiencia es importante para evitar más esfínter sin incontinencia - Fistulectomía extirpa mejorar los resultados
  • 48. Tratamiento de las fístulas perianales 2.- Fistulectomía parcial más sedal: Sección lenta de esfínteres -Es importante seccionar la mucosa y la mitad del EAI para destechar la cripta afecta -En fístulas en las que la cantidad de esfínter implica riesgo en continencia -El sedal se puede dejar como drenaje en casos de supuración (Crohn) y valorar en 2º tiempo el músculo afecto y el riesgo de incontinencia con su sección
  • 49. Tratamiento de las fístulas perianales 3.- Fistulectomía + esfinterorrafia: En casos de fístulas altas o con alto riesgo de inconciencia o ya en pacientes incontinentes -Consiste en hacer fistulectomía y reconstrucción simultánea de esfínteres - Se deben dar 2 planos: mucosa y EAI en uno y EAE en 2º plano
  • 50. Tratamiento de las fístulas perianales 4.- Flap (colgajo) de avance: En casos de fístulas altas o supraesfinterianas - Fistulectomía del trayecto externo hasta el EAE, extirpación del OFI con cierre de este orificio y descenso de colgajo muco-muscular para cubrir el defecto -En fístulas extraesfinterianas es útil seguir hasta extirparlas en bloque OFI (core out) A.Excision de l'orifice interne et fistulectomie du trajet extrasphinctérien. B.Fermeture de la perte de substance du sphincter interne et taille d'un lambeau rectal recouvrant la suture du sphincter interne.
  • 51. Tratamiento de las fístulas perianales 4.- Otros tratamientos: a) Adhesivos de fibrina: - Pegamentos biológicos que se inyecta tras curetaje del trayecto y cierre del OFI - No emplear en casos de absceso asociados - Útil en fístulas recidivadas. No incontinencia a) Tratamiento de cavidades asociadas -En fístulas altas (transesfinterianas con absceso postanal o supraesfinterianas) asociar drenaje o practicar cirugía en 2 tiempos.
  • 52. Complicaciones y errores de la cirugía 1.- Incontinencia anal: - Escape a gases y líquidos del 25 y 17% - Ensuciamiento 31% -¿Hasta dónde pueden cortarse los esfínteres sin provocar incontinencia?. Depende de muchos factores (edad, sexo etc) 2.- Recidiva o persistencia Esperar hasta la completa cicatrización Recidivas según el tipo de fístulas Fístulas interesfinterianas 4% Fístulas transesfinterianas 7% Fístulas Supraesfinterianas 33% Fístulas Extraesfinterianas 33%
  • 53. Bibliografía • Schwartz. Principios de Cirugía Vol II. Octava edición. Mc Graw Hill. Cap. 28 Colon, recto y ano