SlideShare una empresa de Scribd logo
Accesibilidad y alfabetización digital  Net.es.5 Angustias Bertomeu Martínez
[object Object],[object Object]
La alfabetización digital:  una herramienta  para la equidad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. Un PLAN DE FORMACIÓN DIGITAL PARA MUJERES
El posible DECÁLOGO debe incluir: .- Una metodología ajustada a las necesidades personales y profesionales de las mujeres, teniendo en cuenta su punto de partida de actitud y conocimiento. .-  Que propicie itinerarios autónomos de aprendizaje.
.- La formación planificada según el uso de los tiempos de las mujeres. .- Que aproveche sus habilidades sociales (comunicación y trabajo en red). .- Los materiales elaborados con criterios didácticos y facilitadores.
.- C on lenguaje no sexista, no tecnificado y en la lengua de comunicación correspondiente.   .- L os contenidos vinculados a servicios de proximidad y a los intereses de las mujeres.  .-  La f ormación impartida por profesorado con perspectiva de género preferiblemente mujeres.
.- E n espacios simbólicos favorables.  .-  Q ue otorguen validez a los usos de internet que hacen las mujeres. .-  E structurada a través de mediadoras sociales, hay que formar en género y TIC también a los agentes sociales.
EL USO DE LAS TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO .- Intervenir en el sistema educativo garantiza mejorar la situación de partida, pues permite incorporar a las niñas y niños en las capacidades de las TIC como un aprendizaje normalizado entre sus contenidos curriculares. .- Es necesario impulsar el desarrollo de un software educativo no sexista, y un software lúdico y de ocio con guiones y escenas que desarrollen valores democráticos y una ética de respeto de los derechos. Ver documento: Una SI para la Igualdad:   [http://www.psoe.es/ambito/igualdad/docs/index.do?action=View&id=91153]
..-  La inclusión de CONTENIDOS en la red debe incluir la cultura y el patrimonio de las mujeres, rechazando consagrar también en la red la visión androcéntrica del mundo. .- Hay que aprovechar el enorme potencial de la red de centros de educadores de adultos para la alfabetización digital de las mujeres de más de cuarenta años y para el fomento de su participación social y aprendizaje a través de la red. E-CONTENIDOS
·  .- El desarrollo de contenidos para el software didáctico, o de ocio presenta un gravísimo déficit en cuanto a los modelos de valores éticos y sociales, reproduciendo arquetipos belicistas, machistas e insolidarios.  (Ver estudio en:   www.artefinal.com/violencia_sexista_en_los_videojuegos  )
Se debe crear un código de buenas prácticas de implementación de contenidos en la red y en el software, que establezca el respeto a los derechos de las mujeres y menores.
Y que haga explícita la necesidad de generar unos contenidos en los que las mujeres aparezcan como sujetos de los contenidos y no como meros objetos o consumidoras.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)
Jesús Chaparro
 
Espoch mision vision objetivos y principios.
Espoch mision vision objetivos y principios.Espoch mision vision objetivos y principios.
Espoch mision vision objetivos y principios.
Carlos Vinicio Garcia Velez
 
Espoch introduccion
Espoch introduccionEspoch introduccion
Espoch introduccionpaukeane
 
USO DEL BLOG COMO HERRAMIENTA QUE MEJORE LA PERTENENCIA INSTITUCIONAL
USO DEL BLOG COMO HERRAMIENTA QUE MEJORE LA PERTENENCIA INSTITUCIONALUSO DEL BLOG COMO HERRAMIENTA QUE MEJORE LA PERTENENCIA INSTITUCIONAL
USO DEL BLOG COMO HERRAMIENTA QUE MEJORE LA PERTENENCIA INSTITUCIONALfglm
 
Tríptico RCMigración
Tríptico RCMigraciónTríptico RCMigración
Tríptico RCMigración
e-Inclusión Fundación Esplai
 
EL USO RESPONSABLE DE LA INTERNET EN LA EDUCACION
EL USO RESPONSABLE DE LA INTERNET EN LA EDUCACIONEL USO RESPONSABLE DE LA INTERNET EN LA EDUCACION
EL USO RESPONSABLE DE LA INTERNET EN LA EDUCACION
juana angelica chavez rios
 
Uso responsable de las tic para prevenir las tic
Uso responsable de las tic para prevenir las ticUso responsable de las tic para prevenir las tic
Uso responsable de las tic para prevenir las tic
Andres MaYa
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Alex Tomarema
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
ElizabethGuzmnPiment
 
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distancia
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distanciaImpacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distancia
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distanciaMiguel Frías
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011 sb
Inclusión a la comunidad gestión 2011 sbInclusión a la comunidad gestión 2011 sb
Inclusión a la comunidad gestión 2011 sbjoserafaelgacha
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
marina apablaza
 
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digitaltere0612
 
Jornada Redes Sociales 2015
Jornada Redes Sociales 2015Jornada Redes Sociales 2015
Jornada Redes Sociales 2015
eraser Juan José Calderón
 
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)Rodrigo Zardoya
 
Resumen ofimática
Resumen  ofimáticaResumen  ofimática
Resumen ofimática
violetapastu2016
 
Trabajo en grupo 4 Impacto de la era digital en las nuevas generaciones
Trabajo en grupo 4 Impacto de la era digital en las nuevas generacionesTrabajo en grupo 4 Impacto de la era digital en las nuevas generaciones
Trabajo en grupo 4 Impacto de la era digital en las nuevas generaciones
Universidad Estatal de Bolívar
 
Foro iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanasForo iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanas
Rita Isabel Guevara Camargo
 

La actualidad más candente (20)

Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)Omicron - unidad1 - (I-2014)
Omicron - unidad1 - (I-2014)
 
Espoch mision vision objetivos y principios.
Espoch mision vision objetivos y principios.Espoch mision vision objetivos y principios.
Espoch mision vision objetivos y principios.
 
Espoch introduccion
Espoch introduccionEspoch introduccion
Espoch introduccion
 
USO DEL BLOG COMO HERRAMIENTA QUE MEJORE LA PERTENENCIA INSTITUCIONAL
USO DEL BLOG COMO HERRAMIENTA QUE MEJORE LA PERTENENCIA INSTITUCIONALUSO DEL BLOG COMO HERRAMIENTA QUE MEJORE LA PERTENENCIA INSTITUCIONAL
USO DEL BLOG COMO HERRAMIENTA QUE MEJORE LA PERTENENCIA INSTITUCIONAL
 
Tríptico RCMigración
Tríptico RCMigraciónTríptico RCMigración
Tríptico RCMigración
 
EL USO RESPONSABLE DE LA INTERNET EN LA EDUCACION
EL USO RESPONSABLE DE LA INTERNET EN LA EDUCACIONEL USO RESPONSABLE DE LA INTERNET EN LA EDUCACION
EL USO RESPONSABLE DE LA INTERNET EN LA EDUCACION
 
Uso responsable de las tic para prevenir las tic
Uso responsable de las tic para prevenir las ticUso responsable de las tic para prevenir las tic
Uso responsable de las tic para prevenir las tic
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distancia
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distanciaImpacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distancia
Impacto de las ti cs en al cultura de la mediación a distancia
 
Inclusión a la comunidad gestión 2011 sb
Inclusión a la comunidad gestión 2011 sbInclusión a la comunidad gestión 2011 sb
Inclusión a la comunidad gestión 2011 sb
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digital
 
Jornada Redes Sociales 2015
Jornada Redes Sociales 2015Jornada Redes Sociales 2015
Jornada Redes Sociales 2015
 
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
Tu conduces en Internet (Fundacion Dedalo)
 
Visión, Misión ESPOCH
Visión, Misión ESPOCHVisión, Misión ESPOCH
Visión, Misión ESPOCH
 
Uso de las tic 2
Uso de las tic 2Uso de las tic 2
Uso de las tic 2
 
Resumen ofimática
Resumen  ofimáticaResumen  ofimática
Resumen ofimática
 
Trabajo en grupo 4 Impacto de la era digital en las nuevas generaciones
Trabajo en grupo 4 Impacto de la era digital en las nuevas generacionesTrabajo en grupo 4 Impacto de la era digital en las nuevas generaciones
Trabajo en grupo 4 Impacto de la era digital en las nuevas generaciones
 
Foro iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanasForo iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanas
 

Destacado

Poliedros club de geometria
Poliedros club de geometriaPoliedros club de geometria
Poliedros club de geometriaYerikson Huz
 
Portesobertes2013 14c.pptxretocat
Portesobertes2013 14c.pptxretocatPortesobertes2013 14c.pptxretocat
Portesobertes2013 14c.pptxretocatbernattp
 
La Tecnología en la Andragogía
La Tecnología en la AndragogíaLa Tecnología en la Andragogía
La Tecnología en la Andragogíakibkay
 
239206 633885678417278750
239206 633885678417278750239206 633885678417278750
239206 633885678417278750
Diana-Evelyn Mercado
 
Muestra material didáctico jardín peques renacer
Muestra material didáctico jardín peques renacerMuestra material didáctico jardín peques renacer
Muestra material didáctico jardín peques renacer
Juan Carlos Paredes Plaza
 
5 innovaciones tecnológicas de la copa de mundo 2014 de brasil
5 innovaciones tecnológicas de la copa de mundo 2014 de brasil5 innovaciones tecnológicas de la copa de mundo 2014 de brasil
5 innovaciones tecnológicas de la copa de mundo 2014 de brasil
sep
 
Picasa
PicasaPicasa
Picasa
Azu Vázquez
 
Hub Switch
Hub   SwitchHub   Switch
Hub Switchjggc
 
Sevilla
SevillaSevilla
SevillaTere
 
Estudio de percepción de profesores
Estudio de percepción de profesoresEstudio de percepción de profesores
Estudio de percepción de profesores
Universidad de Piura
 
Fotos de ayer
Fotos de ayerFotos de ayer
Fotos de ayertutto1974
 
Las creencias y la realidad
Las creencias y la realidadLas creencias y la realidad
Las creencias y la realidadcrownred
 
C E3 M1 Actividad1 Juan Antonio Garcia
C E3  M1 Actividad1  Juan Antonio GarciaC E3  M1 Actividad1  Juan Antonio Garcia
C E3 M1 Actividad1 Juan Antonio Garcia
jgarciani
 

Destacado (20)

Poliedros club de geometria
Poliedros club de geometriaPoliedros club de geometria
Poliedros club de geometria
 
Portesobertes2013 14c.pptxretocat
Portesobertes2013 14c.pptxretocatPortesobertes2013 14c.pptxretocat
Portesobertes2013 14c.pptxretocat
 
La Tecnología en la Andragogía
La Tecnología en la AndragogíaLa Tecnología en la Andragogía
La Tecnología en la Andragogía
 
239206 633885678417278750
239206 633885678417278750239206 633885678417278750
239206 633885678417278750
 
Muestra material didáctico jardín peques renacer
Muestra material didáctico jardín peques renacerMuestra material didáctico jardín peques renacer
Muestra material didáctico jardín peques renacer
 
5 innovaciones tecnológicas de la copa de mundo 2014 de brasil
5 innovaciones tecnológicas de la copa de mundo 2014 de brasil5 innovaciones tecnológicas de la copa de mundo 2014 de brasil
5 innovaciones tecnológicas de la copa de mundo 2014 de brasil
 
Educared 2009
Educared 2009Educared 2009
Educared 2009
 
Picasa
PicasaPicasa
Picasa
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Peques
PequesPeques
Peques
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
Hub Switch
Hub   SwitchHub   Switch
Hub Switch
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Estudio de percepción de profesores
Estudio de percepción de profesoresEstudio de percepción de profesores
Estudio de percepción de profesores
 
German Y Ruben
German Y RubenGerman Y Ruben
German Y Ruben
 
Fotos de ayer
Fotos de ayerFotos de ayer
Fotos de ayer
 
Las creencias y la realidad
Las creencias y la realidadLas creencias y la realidad
Las creencias y la realidad
 
C E3 M1 Actividad1 Juan Antonio Garcia
C E3  M1 Actividad1  Juan Antonio GarciaC E3  M1 Actividad1  Juan Antonio Garcia
C E3 M1 Actividad1 Juan Antonio Garcia
 

Similar a Accesibilidad Y AlfabetizacióN Digital Netes5

Evaluación Curso chicos.net
Evaluación Curso chicos.netEvaluación Curso chicos.net
Evaluación Curso chicos.netgmsrosario
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalIsalia Caballero Jimenez
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
magalymilagros
 
Tecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicaciónTecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicación
eldycruz
 
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4ROSALÍA GOMEZ
 
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo ROSALÍA GOMEZ
 
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
INTEF
 
Decálogo WLT 2023.pdf
Decálogo WLT 2023.pdfDecálogo WLT 2023.pdf
Decálogo WLT 2023.pdf
Dones en Xarxa
 
Ong fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanziOng fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanzi
Universidad
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Mariana Videmato
 
Brecha de género e inclusión digital
Brecha de género e inclusión digitalBrecha de género e inclusión digital
Brecha de género e inclusión digital
María Janeth Ríos C.
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
Mario César Ramírez Venegas
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
mochoneta
 
La sociedad de la información, las tecnologías
La sociedad de la información, las tecnologíasLa sociedad de la información, las tecnologías
La sociedad de la información, las tecnologíasID Salta
 
Integrador módulo 1
Integrador módulo 1Integrador módulo 1
Integrador módulo 1
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
evignatti
 

Similar a Accesibilidad Y AlfabetizacióN Digital Netes5 (20)

Evaluación Curso chicos.net
Evaluación Curso chicos.netEvaluación Curso chicos.net
Evaluación Curso chicos.net
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
Tecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicaciónTecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicación
 
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo. Actividad 4
 
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
Brecha digital, desde la invisibilización al liderazgo
 
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
Curso de la UIMP Redes Sociales y ciudadanía activa:retos de la educación en ...
 
Decálogo WLT 2023.pdf
Decálogo WLT 2023.pdfDecálogo WLT 2023.pdf
Decálogo WLT 2023.pdf
 
Tema 1 tecnologia, educación y sociedad
Tema 1 tecnologia, educación y sociedadTema 1 tecnologia, educación y sociedad
Tema 1 tecnologia, educación y sociedad
 
Ong fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanziOng fundacion qurós tanzi
Ong fundacion qurós tanzi
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Brecha de género e inclusión digital
Brecha de género e inclusión digitalBrecha de género e inclusión digital
Brecha de género e inclusión digital
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
Trabajo practico 1
Trabajo practico 1Trabajo practico 1
Trabajo practico 1
 
La sociedad de la información, las tecnologías
La sociedad de la información, las tecnologíasLa sociedad de la información, las tecnologías
La sociedad de la información, las tecnologías
 
Integrador módulo 1
Integrador módulo 1Integrador módulo 1
Integrador módulo 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
 
4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacion
 
Wd0000005
Wd0000005Wd0000005
Wd0000005
 

Más de Netes5

Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5Netes5
 
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 ReducidaMontserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 ReducidaNetes5
 
PresentacióN Accesibilidad
PresentacióN AccesibilidadPresentacióN Accesibilidad
PresentacióN AccesibilidadNetes5
 
Retadis Netes5
Retadis Netes5Retadis Netes5
Retadis Netes5Netes5
 
Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023
Carlos Balado   Jornadas Net.Es5 20081023Carlos Balado   Jornadas Net.Es5 20081023
Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023Netes5
 
Sinlimites
SinlimitesSinlimites
SinlimitesNetes5
 
Chandra 0810 Net
Chandra 0810 NetChandra 0810 Net
Chandra 0810 NetNetes5
 
Cnse Personas Sordas Y Accesibilidad Red
Cnse Personas Sordas Y Accesibilidad RedCnse Personas Sordas Y Accesibilidad Red
Cnse Personas Sordas Y Accesibilidad RedNetes5
 
Manuel Gimenonet
Manuel GimenonetManuel Gimenonet
Manuel GimenonetNetes5
 
0810 Cibervoluntarios
0810 Cibervoluntarios0810 Cibervoluntarios
0810 CibervoluntariosNetes5
 
Bipbip
BipbipBipbip
BipbipNetes5
 
Convencion
ConvencionConvencion
ConvencionNetes5
 
Real Decreto 1494/2007
Real Decreto 1494/2007Real Decreto 1494/2007
Real Decreto 1494/2007Netes5
 

Más de Netes5 (13)

Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5Saviron Jornada Net.Es5
Saviron Jornada Net.Es5
 
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 ReducidaMontserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
 
PresentacióN Accesibilidad
PresentacióN AccesibilidadPresentacióN Accesibilidad
PresentacióN Accesibilidad
 
Retadis Netes5
Retadis Netes5Retadis Netes5
Retadis Netes5
 
Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023
Carlos Balado   Jornadas Net.Es5 20081023Carlos Balado   Jornadas Net.Es5 20081023
Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023
 
Sinlimites
SinlimitesSinlimites
Sinlimites
 
Chandra 0810 Net
Chandra 0810 NetChandra 0810 Net
Chandra 0810 Net
 
Cnse Personas Sordas Y Accesibilidad Red
Cnse Personas Sordas Y Accesibilidad RedCnse Personas Sordas Y Accesibilidad Red
Cnse Personas Sordas Y Accesibilidad Red
 
Manuel Gimenonet
Manuel GimenonetManuel Gimenonet
Manuel Gimenonet
 
0810 Cibervoluntarios
0810 Cibervoluntarios0810 Cibervoluntarios
0810 Cibervoluntarios
 
Bipbip
BipbipBipbip
Bipbip
 
Convencion
ConvencionConvencion
Convencion
 
Real Decreto 1494/2007
Real Decreto 1494/2007Real Decreto 1494/2007
Real Decreto 1494/2007
 

Accesibilidad Y AlfabetizacióN Digital Netes5

  • 1. Accesibilidad y alfabetización digital Net.es.5 Angustias Bertomeu Martínez
  • 2.
  • 3. La alfabetización digital: una herramienta para la equidad.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El posible DECÁLOGO debe incluir: .- Una metodología ajustada a las necesidades personales y profesionales de las mujeres, teniendo en cuenta su punto de partida de actitud y conocimiento. .- Que propicie itinerarios autónomos de aprendizaje.
  • 7. .- La formación planificada según el uso de los tiempos de las mujeres. .- Que aproveche sus habilidades sociales (comunicación y trabajo en red). .- Los materiales elaborados con criterios didácticos y facilitadores.
  • 8. .- C on lenguaje no sexista, no tecnificado y en la lengua de comunicación correspondiente.   .- L os contenidos vinculados a servicios de proximidad y a los intereses de las mujeres. .- La f ormación impartida por profesorado con perspectiva de género preferiblemente mujeres.
  • 9. .- E n espacios simbólicos favorables. .- Q ue otorguen validez a los usos de internet que hacen las mujeres. .- E structurada a través de mediadoras sociales, hay que formar en género y TIC también a los agentes sociales.
  • 10. EL USO DE LAS TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO .- Intervenir en el sistema educativo garantiza mejorar la situación de partida, pues permite incorporar a las niñas y niños en las capacidades de las TIC como un aprendizaje normalizado entre sus contenidos curriculares. .- Es necesario impulsar el desarrollo de un software educativo no sexista, y un software lúdico y de ocio con guiones y escenas que desarrollen valores democráticos y una ética de respeto de los derechos. Ver documento: Una SI para la Igualdad: [http://www.psoe.es/ambito/igualdad/docs/index.do?action=View&id=91153]
  • 11. ..- La inclusión de CONTENIDOS en la red debe incluir la cultura y el patrimonio de las mujeres, rechazando consagrar también en la red la visión androcéntrica del mundo. .- Hay que aprovechar el enorme potencial de la red de centros de educadores de adultos para la alfabetización digital de las mujeres de más de cuarenta años y para el fomento de su participación social y aprendizaje a través de la red. E-CONTENIDOS
  • 12. ·  .- El desarrollo de contenidos para el software didáctico, o de ocio presenta un gravísimo déficit en cuanto a los modelos de valores éticos y sociales, reproduciendo arquetipos belicistas, machistas e insolidarios. (Ver estudio en: www.artefinal.com/violencia_sexista_en_los_videojuegos )
  • 13. Se debe crear un código de buenas prácticas de implementación de contenidos en la red y en el software, que establezca el respeto a los derechos de las mujeres y menores.
  • 14. Y que haga explícita la necesidad de generar unos contenidos en los que las mujeres aparezcan como sujetos de los contenidos y no como meros objetos o consumidoras.
  • 15.