SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué se consideraAccidentede Trabajo
La legislacióndeterminaque “unaccidente de trabajoestodalesióncorporal que el trabajador
sufracon ocasióno por consecuenciadel trabajoque ejecuteporcuentaajena”(art.115 LGSS)
estadefiniciónsigue siendoválidaparacontarlos accidentesde trabajo,peroconla aprobaciónde
la ley20/2007 lostrabajadoresautónomos(notrabajanporcuentaajena) si tienenderechoalas
prestacionesporcontingenciaprofesionales,enel casode losautónomoseconómicamente
dependientesesobligatorialacotizaciónyportanto laprestaciónypara el restode los
autónomosestacotizaciónesvoluntaria.
En el mismocaso nosencontramosa lasempleadasdel hogardespuésde laaprobacióndel RD
1596/2011.
Por lotanto, para que unaccidente tengaestaconsideraciónesnecesarioque:
1. Que el trabajador/asufrauna lesióncorporal.Entendiendoporlesióntododañoodetrimento
corporal causado por unaherida,golpe oenfermedad.Se asimilanala lesióncorporal lassecuelas
o enfermedadespsíquicasopsicológicas.
2. Que el accidente seaconocasióno por consecuenciadel trabajo,esdecir,que existauna
relaciónde causalidaddirectaentre trabajo - lesión.
La lesiónnoconstituye,porsísola,accidente de trabajo.
¿Qué supuestosestánconsideradoscomoAccidentesde Trabajo?
Accidentesproducidosconocasiónde lastareasdesarrolladasaunque seandistintasalas
habituales:Se entenderácomoaccidente de trabajo,aquel que hayaocurridodurante la
realizaciónde lastareasencomendadasporel empresario,orealizadasde formaespontáneapor
el trabajador/aeninterésdel buenfuncionamientode laempresa,(aunqueéstasseandistintasa
lasde su categoríaprofesional) (Art.115.2c LGSS).
Accidentessufridosenel lugarydurante el tiempode trabajo:Las lesionessufridasdurante el
tiempoyenel lugar de trabajose consideran,salvopruebaencontrario,accidentesde trabajo
(Art.115.3 LGSS).
Accidente “initinere”:Esaquel que sufre el trabajador/aal iral trabajoo al volverde éste.No
existe unalimitaciónhoraria(Art.115.2d LGSS).
Hay 3 elementosque se requierenenunaccidente initinere:
Que ocurra en el caminode ida o vuelta.
Que no se produzcaninterrupcionesentreel trabajoyel accidente.
Que se emplee el itinerariohabitual.
Accidentesenmisión:Sonaquellossufridosporel trabajador/aenel trayectoque tengaque
realizarpara el cumplimientode lamisión,asícomo el acaecidoenel desempeñode lamisma
dentrode su jornadalaboral.
Accidentesde cargoselectivosde caráctersindical:Sonlossufridosconocasiónopor
consecuenciadel desempeñode cargoelectivode caráctersindical ode gobiernode lasentidades
gestorasde la SeguridadSocial,asícomolos accidentesocurridosal ir o volverdel lugarenque se
ejercenlasfuncionesque lessonpropias(Art.115.2b LGSS).
Actosde salvamento:Sonlosaccidentesacaecidosenactosde salvamentoode naturaleza
análogacuando tenganconexiónconel trabajo.Se incluye el casode ordendirectadel empresario
o acto espontáneodel trabajador/a(Art.115.2d LGSS).
Enfermedadesodefectosanteriores:Sonaquellasenfermedadesodefectospadecidoscon
anterioridad,que se manifiestanoagravancomo consecuenciade unaccidente de trabajo (Art.
115.2.f LGSS).
Enfermedadesintercurrentes:Se entiendeportaleslasque constituyencomplicacionesdel
procesopatológicodeterminadoporel accidente de trabajomismo.Paracalificarunaenfermedad
como intercurrente esimprescindibleque existaunarelaciónde causalidadinmediataentre el
accidente de trabajoinicial ylaenfermedadderivadadel procesopatológico(Art.115.2.g LGSS).
Las enfermedadescomunesque contraigael trabajador/aconmotivode larealizaciónde su
trabajo,no incluidasenlalistade enfermedadesprofesionales.Se debe acreditar
fehacientemente larelacióncausa - efectoentre larealizaciónde untrabajoy laaparición
posteriorde laenfermedad(Art.115.2e LGSS).
Los debidosaimprudenciasprofesionales(Art.115.5 a LGSS):se calificaasía losaccidentes
derivadosdel ejerciciohabitual de untrabajooprofesiónyde la confianzaque éstosinspiranal
accidentado.
Que accidentesNOtienenlaconsideraciónde Accidente de Trabajo?
Los accidentesdebidosaimprudenciatemerariadel trabajador/a(Art.115.4 b,LGSS): se considera
Imprudenciatemerariacuandoel accidentadohaactuadode manera contrariaa lasnormas,
instruccionesuórdenesdadasporel empresariode formareiteradaynotoriaenmateriade
Seguridade Higiene.Si coincidenriesgomanifiesto,innecesarioygrave,lajurisprudenciaviene
entendiendoque existeimprudenciatemeraria,si noseráuna imprudenciaprofesional.
Los debidosafuerzamayorextrañaal trabajo:esdecir,cuandoesta fuerza mayor,seade tal
naturalezaque noguarde relaciónalgunaconel trabajo que se realizaenel momentode
sobrevenirel accidente.Noconstituyensupuestosde fuerzamayorextrañafenómenoscomola
insolación,el rayoyotrosfenómenosanálogosde lanaturaleza(síel trabajohabitual del
trabajador/aesa laintemperiesíesA.T.).En el caso de atentadoterroristaque afectaal
trabajador/aenel lugar de trabajono estamosante un caso de fuerzamayorsinoante una
actuaciónde untercero.Art. 115.4 a LGSS
Accidentesdebidosadolodel trabajador/aaccidentado:Se consideraque existe dolocuandoel
trabajador/aconsciente,voluntariaymaliciosamente provocaunaccidente paraobtener
prestacionesque se derivande lacontingencia.Art.115.4 b LGSS
Accidentesderivadosde laactuaciónde otra persona:Losaccidentesque sonconsecuenciade
culpacivil o criminal del empresario,de uncompañerode trabajoode un terceroconstituyen
auténticosaccidentesde trabajosiempre ycuandoguardenalgunarelaciónconel trabajo.El
elementodeterminante eslarelacióncausa - efecto.Art.115.5.b LGSS. Así lasbromas o juegos
que puedenoriginarunaccidente ocurridosdurante el trabajoolossufridosal separarunariña
seránA.T.

Más contenido relacionado

Destacado

Marketing Department
Marketing DepartmentMarketing Department
Marketing Department
Sharmila Arumugam
 
Strategic alignment
Strategic alignmentStrategic alignment
Strategic alignment
Gloria Estrada
 
Anbazhagan-Resume,7 Years Exp in Nework field
Anbazhagan-Resume,7 Years Exp  in Nework fieldAnbazhagan-Resume,7 Years Exp  in Nework field
Anbazhagan-Resume,7 Years Exp in Nework field
Anbazhagan .P
 
S2.0
S2.0S2.0
Comienza el ministerio
Comienza el ministerioComienza el ministerio
Comienza el ministerio
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teste
TesteTeste
Teste
SEE
 
Lista insc btt_3_5
Lista insc  btt_3_5Lista insc  btt_3_5
Lista insc btt_3_5
bttsobraldaabelheira
 
AQA GCSE Additional Key Terms (all)
AQA GCSE Additional Key Terms (all)AQA GCSE Additional Key Terms (all)
AQA GCSE Additional Key Terms (all)
Jennifer Howard
 
ICAN presentation
ICAN presentationICAN presentation
ICAN presentation
Felicia Burns-Jordan
 
Larrie hermans
Larrie hermansLarrie hermans
Larrie hermans
hermanslarrie
 

Destacado (11)

Marketing Department
Marketing DepartmentMarketing Department
Marketing Department
 
Strategic alignment
Strategic alignmentStrategic alignment
Strategic alignment
 
Anbazhagan-Resume,7 Years Exp in Nework field
Anbazhagan-Resume,7 Years Exp  in Nework fieldAnbazhagan-Resume,7 Years Exp  in Nework field
Anbazhagan-Resume,7 Years Exp in Nework field
 
S2.0
S2.0S2.0
S2.0
 
Comienza el ministerio
Comienza el ministerioComienza el ministerio
Comienza el ministerio
 
Llengua
LlenguaLlengua
Llengua
 
Teste
TesteTeste
Teste
 
Lista insc btt_3_5
Lista insc  btt_3_5Lista insc  btt_3_5
Lista insc btt_3_5
 
AQA GCSE Additional Key Terms (all)
AQA GCSE Additional Key Terms (all)AQA GCSE Additional Key Terms (all)
AQA GCSE Additional Key Terms (all)
 
ICAN presentation
ICAN presentationICAN presentation
ICAN presentation
 
Larrie hermans
Larrie hermansLarrie hermans
Larrie hermans
 

Similar a Accidente de trabajo

PATOLOGIA LABORAL
PATOLOGIA LABORALPATOLOGIA LABORAL
PATOLOGIA LABORAL
Miguel Angel Martinez
 
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
KnHack
 
(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (doc)
(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (doc)(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (doc)
(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1 y 2)
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1  y 2)Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1  y 2)
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1 y 2)
Nelson B
 
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Jorge Rorscharch Vargas
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Laura Valentina
 
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De TrabajoTratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
reskate
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
Wendy Olaya
 
Legislacion.pdf
Legislacion.pdfLegislacion.pdf
Legislacion.pdf
lilianaagudelo10
 
Taller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacionalTaller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacional
jhoana henao
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
VladiFT
 
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Overallhealth En Salud
 
Taller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacionalTaller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacional
jhoana henao
 
QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO CUANDO SE CATALOGA COMO AL.pptx
QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO CUANDO SE CATALOGA COMO AL.pptxQUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO CUANDO SE CATALOGA COMO AL.pptx
QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO CUANDO SE CATALOGA COMO AL.pptx
YedynRamirez1
 
Accidente de-trabajo
Accidente de-trabajoAccidente de-trabajo
Accidente de-trabajo
Angie Melo
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
Gumercindo001
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
MELANYBUELVAS
 
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Dayanara Hidalgo
 
Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
Camilo Acosta
 

Similar a Accidente de trabajo (20)

PATOLOGIA LABORAL
PATOLOGIA LABORALPATOLOGIA LABORAL
PATOLOGIA LABORAL
 
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
 
(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (doc)
(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (doc)(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (doc)
(2013-05-07) Patologia laboral y atencion primaria (doc)
 
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1 y 2)
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1  y 2)Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1  y 2)
Dimensión Legal de los Accidentes del Trabajo (Parte 1 y 2)
 
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo.pdf
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De TrabajoTratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
Tratamiento Legal Y Fiscal Del Riesgo De Trabajo
 
Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
 
Legislacion.pdf
Legislacion.pdfLegislacion.pdf
Legislacion.pdf
 
Taller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacionalTaller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacional
 
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptxACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
ACCIDENTES DE TRABAJO.pptx
 
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de  causasInvestigación de accidentes por el método del árbol de  causas
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
 
Taller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacionalTaller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacional
 
QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO CUANDO SE CATALOGA COMO AL.pptx
QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO CUANDO SE CATALOGA COMO AL.pptxQUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO CUANDO SE CATALOGA COMO AL.pptx
QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO CUANDO SE CATALOGA COMO AL.pptx
 
Accidente de-trabajo
Accidente de-trabajoAccidente de-trabajo
Accidente de-trabajo
 
Salud laboral
Salud laboralSalud laboral
Salud laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
 
Seguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptxSeguridad social presentacion.pptx
Seguridad social presentacion.pptx
 
higiene y seguridad
higiene y seguridad higiene y seguridad
higiene y seguridad
 

Último

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Accidente de trabajo

  • 1. Qué se consideraAccidentede Trabajo La legislacióndeterminaque “unaccidente de trabajoestodalesióncorporal que el trabajador sufracon ocasióno por consecuenciadel trabajoque ejecuteporcuentaajena”(art.115 LGSS) estadefiniciónsigue siendoválidaparacontarlos accidentesde trabajo,peroconla aprobaciónde la ley20/2007 lostrabajadoresautónomos(notrabajanporcuentaajena) si tienenderechoalas prestacionesporcontingenciaprofesionales,enel casode losautónomoseconómicamente dependientesesobligatorialacotizaciónyportanto laprestaciónypara el restode los autónomosestacotizaciónesvoluntaria. En el mismocaso nosencontramosa lasempleadasdel hogardespuésde laaprobacióndel RD 1596/2011. Por lotanto, para que unaccidente tengaestaconsideraciónesnecesarioque: 1. Que el trabajador/asufrauna lesióncorporal.Entendiendoporlesióntododañoodetrimento corporal causado por unaherida,golpe oenfermedad.Se asimilanala lesióncorporal lassecuelas o enfermedadespsíquicasopsicológicas. 2. Que el accidente seaconocasióno por consecuenciadel trabajo,esdecir,que existauna relaciónde causalidaddirectaentre trabajo - lesión. La lesiónnoconstituye,porsísola,accidente de trabajo. ¿Qué supuestosestánconsideradoscomoAccidentesde Trabajo? Accidentesproducidosconocasiónde lastareasdesarrolladasaunque seandistintasalas habituales:Se entenderácomoaccidente de trabajo,aquel que hayaocurridodurante la realizaciónde lastareasencomendadasporel empresario,orealizadasde formaespontáneapor el trabajador/aeninterésdel buenfuncionamientode laempresa,(aunqueéstasseandistintasa lasde su categoríaprofesional) (Art.115.2c LGSS). Accidentessufridosenel lugarydurante el tiempode trabajo:Las lesionessufridasdurante el tiempoyenel lugar de trabajose consideran,salvopruebaencontrario,accidentesde trabajo (Art.115.3 LGSS).
  • 2. Accidente “initinere”:Esaquel que sufre el trabajador/aal iral trabajoo al volverde éste.No existe unalimitaciónhoraria(Art.115.2d LGSS). Hay 3 elementosque se requierenenunaccidente initinere: Que ocurra en el caminode ida o vuelta. Que no se produzcaninterrupcionesentreel trabajoyel accidente. Que se emplee el itinerariohabitual. Accidentesenmisión:Sonaquellossufridosporel trabajador/aenel trayectoque tengaque realizarpara el cumplimientode lamisión,asícomo el acaecidoenel desempeñode lamisma dentrode su jornadalaboral. Accidentesde cargoselectivosde caráctersindical:Sonlossufridosconocasiónopor consecuenciadel desempeñode cargoelectivode caráctersindical ode gobiernode lasentidades gestorasde la SeguridadSocial,asícomolos accidentesocurridosal ir o volverdel lugarenque se ejercenlasfuncionesque lessonpropias(Art.115.2b LGSS). Actosde salvamento:Sonlosaccidentesacaecidosenactosde salvamentoode naturaleza análogacuando tenganconexiónconel trabajo.Se incluye el casode ordendirectadel empresario o acto espontáneodel trabajador/a(Art.115.2d LGSS). Enfermedadesodefectosanteriores:Sonaquellasenfermedadesodefectospadecidoscon anterioridad,que se manifiestanoagravancomo consecuenciade unaccidente de trabajo (Art. 115.2.f LGSS). Enfermedadesintercurrentes:Se entiendeportaleslasque constituyencomplicacionesdel procesopatológicodeterminadoporel accidente de trabajomismo.Paracalificarunaenfermedad como intercurrente esimprescindibleque existaunarelaciónde causalidadinmediataentre el accidente de trabajoinicial ylaenfermedadderivadadel procesopatológico(Art.115.2.g LGSS). Las enfermedadescomunesque contraigael trabajador/aconmotivode larealizaciónde su trabajo,no incluidasenlalistade enfermedadesprofesionales.Se debe acreditar
  • 3. fehacientemente larelacióncausa - efectoentre larealizaciónde untrabajoy laaparición posteriorde laenfermedad(Art.115.2e LGSS). Los debidosaimprudenciasprofesionales(Art.115.5 a LGSS):se calificaasía losaccidentes derivadosdel ejerciciohabitual de untrabajooprofesiónyde la confianzaque éstosinspiranal accidentado. Que accidentesNOtienenlaconsideraciónde Accidente de Trabajo? Los accidentesdebidosaimprudenciatemerariadel trabajador/a(Art.115.4 b,LGSS): se considera Imprudenciatemerariacuandoel accidentadohaactuadode manera contrariaa lasnormas, instruccionesuórdenesdadasporel empresariode formareiteradaynotoriaenmateriade Seguridade Higiene.Si coincidenriesgomanifiesto,innecesarioygrave,lajurisprudenciaviene entendiendoque existeimprudenciatemeraria,si noseráuna imprudenciaprofesional. Los debidosafuerzamayorextrañaal trabajo:esdecir,cuandoesta fuerza mayor,seade tal naturalezaque noguarde relaciónalgunaconel trabajo que se realizaenel momentode sobrevenirel accidente.Noconstituyensupuestosde fuerzamayorextrañafenómenoscomola insolación,el rayoyotrosfenómenosanálogosde lanaturaleza(síel trabajohabitual del trabajador/aesa laintemperiesíesA.T.).En el caso de atentadoterroristaque afectaal trabajador/aenel lugar de trabajono estamosante un caso de fuerzamayorsinoante una actuaciónde untercero.Art. 115.4 a LGSS Accidentesdebidosadolodel trabajador/aaccidentado:Se consideraque existe dolocuandoel trabajador/aconsciente,voluntariaymaliciosamente provocaunaccidente paraobtener prestacionesque se derivande lacontingencia.Art.115.4 b LGSS Accidentesderivadosde laactuaciónde otra persona:Losaccidentesque sonconsecuenciade culpacivil o criminal del empresario,de uncompañerode trabajoode un terceroconstituyen auténticosaccidentesde trabajosiempre ycuandoguardenalgunarelaciónconel trabajo.El elementodeterminante eslarelacióncausa - efecto.Art.115.5.b LGSS. Así lasbromas o juegos que puedenoriginarunaccidente ocurridosdurante el trabajoolossufridosal separarunariña seránA.T.