SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema general de riegos laborales
Melany Buelvas García.
Riesgos labor​ales
El Sistema General de Riesgos Laborales se define como el
conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos
destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles
con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
(artículo 1 Ley 1562 de 2012).
Características del Sistema General de Riesgos Laborales
a. Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado.
b. Las entidades administradoras del Sistema General de Riesgos Laborales tendrán a su cargo la afiliación al
sistema y la administración del mismo.
c. Todos los empleadores deben afiliarse al Sistema General de Riesgos Laborales.
d. La afiliación de los trabajadores dependientes es obligatoria para todos los empleadores.
e. El empleador que no afilie a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales, además de las
sanciones legales, será responsable de las prestaciones que se otorgan en el Decreto Ley 1295.
Campo de aplicación.
El Sistema General de Riesgos Profesionales, con las excepciones previstas en el
artículo 279 de la ley 100 de 1993, se aplica a todas las empresas que funcionen en el
territorio nacional, y a los trabajadores, contratistas, subcontratistas, de los sectores
público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general.
LEY 776 DE 2002 (Diciembre 17)
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y
prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
Todo afiliado a una ARP tendrá derecho en caso de AT (accidente de trabajo) o
EP (enfermedad profesional) y que por consecuencia tenga incapacidad,
invalidez o muerte; a que se presten los servicios asistenciales y se le reconozcan
sus prestaciones económicas de ley, los cuales serán reconocidos y pagados por
la administradora en la cual se encuentre afiliado el trabajador en el momento de
ocurrir el accidente o en el caso de la enfermedad profesional al momento de
requerir la prestación.
Ley 57 de 1915
Con la ley 57 de 1915 sobre accidentes de trabajo, se inicio la legislación sobre la seguridad
social en Colombia. Los principales contenidos fueron:
- Articulo 1, modificado por los artículos 5 de la ley 32 de 1992 y 9 de la ley 133 de 1931,
definió los accidentes de trabajo como un suceso imprevisto y repentino sobrevenido por causa
y con ocasión del trabajo.
- Articulo 2 señala que los patrones eran responsables de los accidentes ocurridos a sus operarios
con motivo del trabajo que realizaran y en el ejercicio de la profesión que ejerciera.
- Articulo 3, tipificaba como culpa, imprudencia o descuido del trabajador, el arrojo innecesario,
la embriaguez ,la desobediencia a ordenes expresas de la superiores a los reglamentos de la empresa.
DECRETO 2350 DE 1944
Definió el accidente de trabajo como:
Toda lesión orgánica o perturbación funcional que afecte al trabajador en
forma transitoria, permanente o definitiva, motivada por un hecho
imprevisto y repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo,
siempre que la lesión o perturbación no sea provocada deliberadamente o
por falta grave e intencional de la victima
Sanciones
• El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, aquellas obligaciones propias del
empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales. (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes.
• En caso de accidente que ocasione la muerte del trabajador donde se demuestre el incumplimiento
de las normas de salud ocupacional, el Ministerio de Trabajo impondrá multa no inferior a veinte
(20) salarios mínimos legales mensuales vigentes, ni superior a mil (1000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
ADMINISTRADORAS y FONDO DE RIESGOS LABORALES
 Las administradoras tendrán reportar sus planes y actividades ante el Ministerio de Trabajo, sus
programas de prevención y los resultados obtenidos.
 Fondo de Riesgos Laborales tendrá la obligación de hacer estudios y promover actividades de
promoción y prevención
 utilizar sus recursos para actividades de inspección, vigilancia y control y el reconocimiento de
incentivos económicos a personas que estén en procesos de formalización empresarial.
REFERENCIAS
https://books.google.esbooks?hl=es&lr=&id=CzKjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&
dq=sistemas+general+de+riesgos+laborales+ley&ots=klL8n8F7qT&sig=cjEgMjRU
SWH4TSFxy6cAqjW9SE0#v=onepage&q=sistemas%20general%20de%20riesgos%20
laborales%20ley&f=false
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-
cM2CwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=sistemas+general+de+riesgos+laborales+le
yes&ots=pPdQI3Kml7&sig=kcJpikksGqapC3gJrQvn_x-
ATyw#v=onepage&q=sistemas%20general%20de%20riesgos%20laborales%20leyes
&f=false
Salud ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Danilo Mayag
 
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
gcgestionhumana
 
Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012
Imer Llorente
 
Deberes Y Derechos So Coopservir
Deberes Y  Derechos So CoopservirDeberes Y  Derechos So Coopservir
Deberes Y Derechos So Coopservir
rosalbariosp
 
Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012
nhory
 
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
Alvi Vargas
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Alvi Vargas
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
radhamescanigiani
 
Decreto 1772 de 1994
Decreto 1772 de 1994Decreto 1772 de 1994
Decreto 1772 de 1994
dianita2308
 
Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Trabajador independiente dto 2800 de 2003Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionales
zeratul sandoval
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
Jesus Mejia Salcedo
 
Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)
Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)
Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)
jose fernando espinel almanza
 
Decreto ley1295 de+1994
Decreto ley1295 de+1994Decreto ley1295 de+1994
Decreto ley1295 de+1994
Eliana Niño Hormaza
 
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgoDs 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
Maricela Jimenez
 
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgoDs 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
PEDRO HINOSTROZA
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
Jesus David
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
Jesus David
 
Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012
laura alzate
 

La actualidad más candente (19)

Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
 
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrlDeberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
 
Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012
 
Deberes Y Derechos So Coopservir
Deberes Y  Derechos So CoopservirDeberes Y  Derechos So Coopservir
Deberes Y Derechos So Coopservir
 
Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012
 
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
 
ANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMAT
 
Decreto 1772 de 1994
Decreto 1772 de 1994Decreto 1772 de 1994
Decreto 1772 de 1994
 
Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Trabajador independiente dto 2800 de 2003Trabajador independiente dto 2800 de 2003
Trabajador independiente dto 2800 de 2003
 
Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionales
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)
Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)
Dec 1295 94-sistema_gral_riesgos_profesionales (2)
 
Decreto ley1295 de+1994
Decreto ley1295 de+1994Decreto ley1295 de+1994
Decreto ley1295 de+1994
 
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgoDs 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
 
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgoDs 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
Ds 003 98-sa normas técnicas del seguro complementario de trabajo de riesgo
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012
 

Similar a Salud ocupacional

Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
Jesus David
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
basestian
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
StephanyCarvajal3
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
jeessale
 
Taller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacionalTaller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacional
jhoana henao
 
Resoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Resoluccion 1562 del 2012 diapositivaResoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Resoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Yuri Vasquez
 
Taller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacionalTaller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacional
jhoana henao
 
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
KnHack
 
Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994
jeessale
 
Ley 1958
Ley 1958Ley 1958
Actividad no 4
Actividad  no 4Actividad  no 4
Actividad no 4
MARTHALILIANACARDENAS
 
Taller de seguridad e higiene laboral ambiental
Taller de seguridad e higiene laboral ambientalTaller de seguridad e higiene laboral ambiental
Taller de seguridad e higiene laboral ambiental
Cecilia Rivera Cervantes
 
Condiciones sub estandar
Condiciones sub estandarCondiciones sub estandar
Condiciones sub estandar
steve franco pacheco
 
Ley 1562 Carlos Pelaez SST.pptx
Ley 1562 Carlos Pelaez SST.pptxLey 1562 Carlos Pelaez SST.pptx
Ley 1562 Carlos Pelaez SST.pptx
Procuraduria General de la Nacion
 
Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4
cansona20
 
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
ArmandoEngelsDuranUr1
 
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajoMinisterio de trabajo
Ministerio de trabajo
jeessale
 
Presentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancurPresentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancur
Carolina Betancur
 
Clase Nro. 1.pptx
Clase Nro. 1.pptxClase Nro. 1.pptx
Clase Nro. 1.pptx
LuisAntonioJumboNarv1
 
Presentación riesgos laborales.pptx
Presentación riesgos laborales.pptxPresentación riesgos laborales.pptx
Presentación riesgos laborales.pptx
AlejandroRoaperez
 

Similar a Salud ocupacional (20)

Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
 
Ley 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptxLey 1562 2012.pptx
Ley 1562 2012.pptx
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
 
Taller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacionalTaller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacional
 
Resoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Resoluccion 1562 del 2012 diapositivaResoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Resoluccion 1562 del 2012 diapositiva
 
Taller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacionalTaller 1 salud ocupacional
Taller 1 salud ocupacional
 
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
 
Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994Decreto Ley 1295 De 1994
Decreto Ley 1295 De 1994
 
Ley 1958
Ley 1958Ley 1958
Ley 1958
 
Actividad no 4
Actividad  no 4Actividad  no 4
Actividad no 4
 
Taller de seguridad e higiene laboral ambiental
Taller de seguridad e higiene laboral ambientalTaller de seguridad e higiene laboral ambiental
Taller de seguridad e higiene laboral ambiental
 
Condiciones sub estandar
Condiciones sub estandarCondiciones sub estandar
Condiciones sub estandar
 
Ley 1562 Carlos Pelaez SST.pptx
Ley 1562 Carlos Pelaez SST.pptxLey 1562 Carlos Pelaez SST.pptx
Ley 1562 Carlos Pelaez SST.pptx
 
Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4Salud ocupacional taller 4
Salud ocupacional taller 4
 
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
23.-PRESENTACIÓN-SISTEMA-GENERAL-DE-RIESGOS-LABORALES-DEFINICIÓN.pdf
 
Ministerio de trabajo
Ministerio de trabajoMinisterio de trabajo
Ministerio de trabajo
 
Presentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancurPresentación actividad 1 zulma betancur
Presentación actividad 1 zulma betancur
 
Clase Nro. 1.pptx
Clase Nro. 1.pptxClase Nro. 1.pptx
Clase Nro. 1.pptx
 
Presentación riesgos laborales.pptx
Presentación riesgos laborales.pptxPresentación riesgos laborales.pptx
Presentación riesgos laborales.pptx
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Salud ocupacional

  • 1. Sistema general de riegos laborales Melany Buelvas García.
  • 2. Riesgos labor​ales El Sistema General de Riesgos Laborales se define como el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. (artículo 1 Ley 1562 de 2012).
  • 3. Características del Sistema General de Riesgos Laborales a. Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado. b. Las entidades administradoras del Sistema General de Riesgos Laborales tendrán a su cargo la afiliación al sistema y la administración del mismo. c. Todos los empleadores deben afiliarse al Sistema General de Riesgos Laborales. d. La afiliación de los trabajadores dependientes es obligatoria para todos los empleadores. e. El empleador que no afilie a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales, además de las sanciones legales, será responsable de las prestaciones que se otorgan en el Decreto Ley 1295.
  • 4. Campo de aplicación. El Sistema General de Riesgos Profesionales, con las excepciones previstas en el artículo 279 de la ley 100 de 1993, se aplica a todas las empresas que funcionen en el territorio nacional, y a los trabajadores, contratistas, subcontratistas, de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general.
  • 5. LEY 776 DE 2002 (Diciembre 17) Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales. Todo afiliado a una ARP tendrá derecho en caso de AT (accidente de trabajo) o EP (enfermedad profesional) y que por consecuencia tenga incapacidad, invalidez o muerte; a que se presten los servicios asistenciales y se le reconozcan sus prestaciones económicas de ley, los cuales serán reconocidos y pagados por la administradora en la cual se encuentre afiliado el trabajador en el momento de ocurrir el accidente o en el caso de la enfermedad profesional al momento de requerir la prestación.
  • 6. Ley 57 de 1915 Con la ley 57 de 1915 sobre accidentes de trabajo, se inicio la legislación sobre la seguridad social en Colombia. Los principales contenidos fueron: - Articulo 1, modificado por los artículos 5 de la ley 32 de 1992 y 9 de la ley 133 de 1931, definió los accidentes de trabajo como un suceso imprevisto y repentino sobrevenido por causa y con ocasión del trabajo. - Articulo 2 señala que los patrones eran responsables de los accidentes ocurridos a sus operarios con motivo del trabajo que realizaran y en el ejercicio de la profesión que ejerciera. - Articulo 3, tipificaba como culpa, imprudencia o descuido del trabajador, el arrojo innecesario, la embriaguez ,la desobediencia a ordenes expresas de la superiores a los reglamentos de la empresa.
  • 7. DECRETO 2350 DE 1944 Definió el accidente de trabajo como: Toda lesión orgánica o perturbación funcional que afecte al trabajador en forma transitoria, permanente o definitiva, motivada por un hecho imprevisto y repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, siempre que la lesión o perturbación no sea provocada deliberadamente o por falta grave e intencional de la victima
  • 8. Sanciones • El incumplimiento de los programas de salud ocupacional, aquellas obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales. (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. • En caso de accidente que ocasione la muerte del trabajador donde se demuestre el incumplimiento de las normas de salud ocupacional, el Ministerio de Trabajo impondrá multa no inferior a veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes, ni superior a mil (1000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • 9. ADMINISTRADORAS y FONDO DE RIESGOS LABORALES  Las administradoras tendrán reportar sus planes y actividades ante el Ministerio de Trabajo, sus programas de prevención y los resultados obtenidos.  Fondo de Riesgos Laborales tendrá la obligación de hacer estudios y promover actividades de promoción y prevención  utilizar sus recursos para actividades de inspección, vigilancia y control y el reconocimiento de incentivos económicos a personas que estén en procesos de formalización empresarial.