SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
Dra. Karina Amador Gutierrez.
ANAMNESIS
 24.09.19 17:05 h
 Paciente masculino de 26 años, campesino
 Niega antecedentes personales patológicos de importancia
 Padecimiento actual: Refiere que al estar trabajando en el cerro recolectando
varas, sufre una mordida por una serpiente (sensación de piquete) en el dedo
medio de la mano izquierda aproximadamente a las 13:00 h.
EXPLORACION FISICA
 Paciente con facies de dolor y angustia
 Mucosa oral semihidratada
 Extremidad superior izquierda con presencia de torniquete a nivel del codo,
con presencia de edema hasta el tercio medio de l antebrazo y huellas de
mordedura en dedo medio asi como cambio de coloración en falange distal,
llenado capilar de 3 segundos.
 Signos vitales: TA 126/74 mm hg, FC: 79 lpm, FR: 22 rpm, T: 36.5 C, P: 56.5 k,
T: 164 cm
LABORATORIOS INICIALES
MANEJO INCIAL
 24.09.19 17:20 h
 Ayuno
 SVT / CGE
Balance hídrico y cuantificación de uresis
Monitor continuo
Medios físicos fríos en la mano accidentada
 Solución salina 0.9% 500 cc + 6 frascos de faboterapico para 30 minutos, luego
solución salina 0.9% 1000 cc + 5 frascos de faboterapico para 5 horas
 Omeprazol 80 mg IV DU
 Circunferencia de mano 28 cm
VIGILANCIA
 24.09.19 22:05 h
 Infusion de faboterapico
 Dolor en área de mordida y a la palpación de mano y
antebrazo
 Aumento de edema a extensión
 Circunferencia en mano 28 cm
 Uresis de 0.4 ml/Kg/h
VIGILANCIA
 25.09.19 00:23 hrs
 Solución salina 0.9% 1000 cc + 10 frascos de faboterapico para 1 hrs
 Circunferencia mano de 28 cm
 Dolor
 25.09.19 05:35 h
 Solución salina 0.9% 1000 cc + 4 frascos de faboterapico para 2 horas
 Solución salina 0.9% 500 cc para 1 hora
 Circunferencia de mano 28 cm
 Dolor
VIGILANCIA
 28.09.19 07:30 H
 Soluciones de base
 Remisión del dolor
 Uresis 0.44 cc/k/h
LABORATORIOS DE CONTROL
 25.09.19 07:30
LABORATORIOS DE CONTROL
 27.09.19 08:00 H
ACCIDENTE OFIDICO
Dra. Karina Amador Gutierrez
CHET XOCHIMILCO
DEFINICION
 Lesión cutánea provocada por la mordedura de serpiente, seguida de la
inoculación de sustancias tóxicas (veneno) que lesionan los tejidos y
condicionan alteraciones fisiopatológicas de gravedad variable.2
2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136
EPIDEMIOLOGIA
 En el mundo:
 Se calculan 5.4 millones de mordeduras de serpientes al año, de las cuales 2.7
millones se envenenan en el mundo.1
 La mayoría en África, Asia y Latinoamérica. 1
 Producen entre 81 y 138 mil muertes al año. 1
 Suelen afectar a trabajadores agrícolas y niños. 1
1. Organización Mundial de la Salud. “Mordedura de serpientes.” 2019. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/snakebite-envenoming
EPIDEMIOLOGIA
 En México:
 Afecta al grupo de 15 a 44 años.2
 Distribución: 72% en los pies y tobillos, el 14% en los muslos, el 13% en las manos y
el 1% en la cabeza. 2
 El 44.9% de las personas fueron agredidas por cascabeles, 42.8% por nauyaca, 4%
por corales, 3.6% por otras especies y se ignora el dato en un 5.1%. 2
2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp
125-136
DIVERSIDAD DE ESPECIES.
 Existen 3701 especies de serpientes y Mexico alberga 11% (393 especies) de
las cuales 53% (210 especies) son endémicas.1
 La mayor parte se encuentra distribuida en Oaxaca, Veracruz y Chiapas. 1
 Solo la quinta parte de la biodiversidad son mortales (78 especies)
representadas en dos familias:1
 Elapidae: Marinas y coralillos. 2
 Viperidae: Cascabel, nauyacas y cantiles. 2
1. Martínez-Vaca León, O. Iván; Medellín, Xavier. (2019) “Serpientes, un legado ancestral en riesgo” CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 26 (2)
2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp
125-136
COMPOSICION DEL VENENO2
 Fosfolipasa A2: Efecto catalítico, mionecrosis, neurotóxico, cardiotoxico,
hemolítico y anticoagulante.
 Hemorraginas: Daño a la célula endotelial.
 Neurotoxinas: Afectan la unión neuromuscular.
 Miotoxinas.
 Aminas biogénicas y sustancias proinflamatorias.
 Nefrotoxinas.
2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp
125-136
CUADRO CLINICO.2
 Al inicio:
 Dolor intenso, edema local y celulitis
 Luego:
 Parestesias, movimientos involuntarios de la zona afectada, astenia, adinamia,
sialorrea, parálisis músculos faciales, lengua y laringe.
 Si se agrava:
 Alteracion de la percepción sensorial, vision borrosa, cefalea intensa, dolor
abdominal, vomitos, oliguria/anuria, hematuria, hematemesis, gingivorragia, dolor
retroesternal, arritmias y colapso circulatorio.
2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp
125-136
DIAGNOSTICO
 Historia clínica.2,3
 Criterios de Cristopher y Rodning.3
 Estudios de laboratorio.2,3
 Biometría hemática
 Plaquetas
 TP y TTPa
 Fibrinógeno
 INR
 CK
 EGO
 Método de Lee-White*
 Electrolitos séricos4
 Gasometría arterial4
 Urea4
 Creatinina4
2. Zuñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013) “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud,
6(4), pp 125-136
3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de Veracruz
4. Secretaria de salud (2010) “Diagnostico y tratamiento por mordeduras de serpientes venenosas” Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.
Criterios de Cristopher y Rodning.2,3
2. Zuñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en
salud, 6(4), pp 125-136
3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de
Veracruz
Grado I
Grado II
Grado III
TRATAMIENTO
 PREHOSPITALARIO
 ABC
 Acceso venoso permeable
 No administrar bebidas fermentadas, alcohol ni estimulantes
 Trasladar al paciente al centro de atención mas cercano y lo mas rápido posible.
 Retirar cualquier prenda y/u objeto que impida la circulación sanguínea
 Mantener el área lesionada en reposo
 JAMAS: incisiones, succion del veneno, torniquetes
2. Zuñiga Carrasco Ivan Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp
125-136.
TRATAMIENTO
 HOSPITALARIO
 Ayuno.3
 Oximetría y monitoreo cardiaco.3
 Analgesia: Paracetamol, dipirona, tramadol. Contraindicados los AINES.2,3
 Antibiótico en caso de sospecha de infección*2:
 Penicilina cristlina / Amikacina.3
 Clindamicina / ciprofloxacino o ceftriaxona.2
 Metronidazol / Ceftriaxona.2
2. Zuñiga Carrasco Ivan Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud,
6(4), pp 125-136
3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de Veracruz.
TRATAMIENTO
 Aplicación de toxoide tetánico.2
 Aplicación de hielo en forma intermitente cada 20 minutos.4
 Evaluar la circunferencia del miembro afectado.4
2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en
salud, 6(4), pp 125-136
4. Secretaria de salud (2010) “Diagnostico y tratamiento por mordeduras de serpientes venenosas” Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.
HOSPITALARIO
 Diluir cada faboterapico en 25-50
ml de SS0.9%
 Administrar por una vía
independiente
 10 g/min por 30 min luego infusión
por 90 a 120 min
 Administrar cada 4 horas si
persisten los síntomas
 Si mejora continuar con dosis
sostén (50% DT Div en tres
administrado cada 6 horas)
3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de
Veracruz
5. Laboratorios Silanes. “Faboterapia”
TRATAMIENTO
 Vigilancia estrecha y estricta de la uresis (elevar si existe rabdomiolisis).2
 Vigilancia de signos vitales, pulsos periféricos, progresión del edema* y signos de
sangrado las primeras 6 horas, luego cada 6 horas por 24 h.2
 Controles de laboratorio.3
 Evaluar la circunferenvia del miembro afectado cada 15 a 20 minutos y registrar,
además de marcar la zona del edema.4
2. Zuñiga Carrasco Ivan Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp
125-136
3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de Veracruz
COMPLICACIONES Y PRONOSTICO
 Hemorragias.
 Shock hipovolémico.
 Necrosis distal por isquemia secundaria a inoculación intraarterial.
 Evento cerebro vascular hemorrágico.
 Insuficiencia renal aguda.
 Síndrome compartimental.
 Infecciones del área mordida
 Reacciones de hipersensibilidad*
 Pronostico: Bueno si el paciente es tratado a tiempo
3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de
Veracruz
ACCIDENTE OFIDICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ACCIDENTE OFIDICO.pptx

Norma de chagas[ 2010
Norma de chagas[  2010Norma de chagas[  2010
Norma de chagas[ 2010
yasmaramaria
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
ayudante de medico
 
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_13cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
Daniel Mella Treumun
 
Ofidismo - Alfonso Zavaleta.pdf
Ofidismo - Alfonso Zavaleta.pdfOfidismo - Alfonso Zavaleta.pdf
Ofidismo - Alfonso Zavaleta.pdf
MariaAntonietaVillal
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
cursobianualMI
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
Javier Cisneros
 
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
Gino Patrón
 
Caso clinico Chagas
Caso clinico ChagasCaso clinico Chagas
Caso clinico Chagas
Roberto Pineda
 
Artropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismoArtropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismo
aryd87
 
Enfermedades por vectores
Enfermedades por vectores Enfermedades por vectores
Enfermedades por vectores
LuisAngelPrezBuenfil
 
Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias  Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias
Fausto Pantoja
 
Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2
Universidad Del Sinú
 
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptxHantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
LuisLecca2
 
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
CandiaMLuis
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Asociación Toxicológica Argentina
 
Caso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpienteCaso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpiente
Jorge Luis Cruz Rodriguez
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
Josué Lozano
 
Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpienteArtrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Denisse Godínez
 
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Jorge Santacruz
 
MACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdfMACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdf
PlinioSeRna2
 

Similar a ACCIDENTE OFIDICO.pptx (20)

Norma de chagas[ 2010
Norma de chagas[  2010Norma de chagas[  2010
Norma de chagas[ 2010
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_13cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
 
Ofidismo - Alfonso Zavaleta.pdf
Ofidismo - Alfonso Zavaleta.pdfOfidismo - Alfonso Zavaleta.pdf
Ofidismo - Alfonso Zavaleta.pdf
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
 
Caso clinico Chagas
Caso clinico ChagasCaso clinico Chagas
Caso clinico Chagas
 
Artropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismoArtropodos loxocelismo latrodectismo
Artropodos loxocelismo latrodectismo
 
Enfermedades por vectores
Enfermedades por vectores Enfermedades por vectores
Enfermedades por vectores
 
Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias  Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias
 
Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2Revista Medicina volumen 16 No.2
Revista Medicina volumen 16 No.2
 
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptxHantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
Hantavirus_curso tropicales_2022PDF.pptx
 
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
1) HANTAVIRUS -DENGUE.pptx
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
 
Caso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpienteCaso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpiente
 
Pancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y CrónicaPancreatitis Aguda y Crónica
Pancreatitis Aguda y Crónica
 
Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpienteArtrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
Artrópodos de importancia médica y mordedura de serpiente
 
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
Prog. corto de parasitologia 2011 ii-sem.
 
MACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdfMACHALA RESULTADOS.pdf
MACHALA RESULTADOS.pdf
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

ACCIDENTE OFIDICO.pptx

  • 1. CASO CLINICO Dra. Karina Amador Gutierrez.
  • 2. ANAMNESIS  24.09.19 17:05 h  Paciente masculino de 26 años, campesino  Niega antecedentes personales patológicos de importancia  Padecimiento actual: Refiere que al estar trabajando en el cerro recolectando varas, sufre una mordida por una serpiente (sensación de piquete) en el dedo medio de la mano izquierda aproximadamente a las 13:00 h.
  • 3. EXPLORACION FISICA  Paciente con facies de dolor y angustia  Mucosa oral semihidratada  Extremidad superior izquierda con presencia de torniquete a nivel del codo, con presencia de edema hasta el tercio medio de l antebrazo y huellas de mordedura en dedo medio asi como cambio de coloración en falange distal, llenado capilar de 3 segundos.  Signos vitales: TA 126/74 mm hg, FC: 79 lpm, FR: 22 rpm, T: 36.5 C, P: 56.5 k, T: 164 cm
  • 4.
  • 6.
  • 7. MANEJO INCIAL  24.09.19 17:20 h  Ayuno  SVT / CGE Balance hídrico y cuantificación de uresis Monitor continuo Medios físicos fríos en la mano accidentada  Solución salina 0.9% 500 cc + 6 frascos de faboterapico para 30 minutos, luego solución salina 0.9% 1000 cc + 5 frascos de faboterapico para 5 horas  Omeprazol 80 mg IV DU  Circunferencia de mano 28 cm
  • 8. VIGILANCIA  24.09.19 22:05 h  Infusion de faboterapico  Dolor en área de mordida y a la palpación de mano y antebrazo  Aumento de edema a extensión  Circunferencia en mano 28 cm  Uresis de 0.4 ml/Kg/h
  • 9. VIGILANCIA  25.09.19 00:23 hrs  Solución salina 0.9% 1000 cc + 10 frascos de faboterapico para 1 hrs  Circunferencia mano de 28 cm  Dolor  25.09.19 05:35 h  Solución salina 0.9% 1000 cc + 4 frascos de faboterapico para 2 horas  Solución salina 0.9% 500 cc para 1 hora  Circunferencia de mano 28 cm  Dolor
  • 10. VIGILANCIA  28.09.19 07:30 H  Soluciones de base  Remisión del dolor  Uresis 0.44 cc/k/h
  • 11. LABORATORIOS DE CONTROL  25.09.19 07:30
  • 12.
  • 13. LABORATORIOS DE CONTROL  27.09.19 08:00 H
  • 14.
  • 15. ACCIDENTE OFIDICO Dra. Karina Amador Gutierrez CHET XOCHIMILCO
  • 16. DEFINICION  Lesión cutánea provocada por la mordedura de serpiente, seguida de la inoculación de sustancias tóxicas (veneno) que lesionan los tejidos y condicionan alteraciones fisiopatológicas de gravedad variable.2 2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136
  • 17. EPIDEMIOLOGIA  En el mundo:  Se calculan 5.4 millones de mordeduras de serpientes al año, de las cuales 2.7 millones se envenenan en el mundo.1  La mayoría en África, Asia y Latinoamérica. 1  Producen entre 81 y 138 mil muertes al año. 1  Suelen afectar a trabajadores agrícolas y niños. 1 1. Organización Mundial de la Salud. “Mordedura de serpientes.” 2019. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/snakebite-envenoming
  • 18. EPIDEMIOLOGIA  En México:  Afecta al grupo de 15 a 44 años.2  Distribución: 72% en los pies y tobillos, el 14% en los muslos, el 13% en las manos y el 1% en la cabeza. 2  El 44.9% de las personas fueron agredidas por cascabeles, 42.8% por nauyaca, 4% por corales, 3.6% por otras especies y se ignora el dato en un 5.1%. 2 2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136
  • 19. DIVERSIDAD DE ESPECIES.  Existen 3701 especies de serpientes y Mexico alberga 11% (393 especies) de las cuales 53% (210 especies) son endémicas.1  La mayor parte se encuentra distribuida en Oaxaca, Veracruz y Chiapas. 1  Solo la quinta parte de la biodiversidad son mortales (78 especies) representadas en dos familias:1  Elapidae: Marinas y coralillos. 2  Viperidae: Cascabel, nauyacas y cantiles. 2 1. Martínez-Vaca León, O. Iván; Medellín, Xavier. (2019) “Serpientes, un legado ancestral en riesgo” CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 26 (2) 2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136
  • 20. COMPOSICION DEL VENENO2  Fosfolipasa A2: Efecto catalítico, mionecrosis, neurotóxico, cardiotoxico, hemolítico y anticoagulante.  Hemorraginas: Daño a la célula endotelial.  Neurotoxinas: Afectan la unión neuromuscular.  Miotoxinas.  Aminas biogénicas y sustancias proinflamatorias.  Nefrotoxinas. 2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136
  • 21. CUADRO CLINICO.2  Al inicio:  Dolor intenso, edema local y celulitis  Luego:  Parestesias, movimientos involuntarios de la zona afectada, astenia, adinamia, sialorrea, parálisis músculos faciales, lengua y laringe.  Si se agrava:  Alteracion de la percepción sensorial, vision borrosa, cefalea intensa, dolor abdominal, vomitos, oliguria/anuria, hematuria, hematemesis, gingivorragia, dolor retroesternal, arritmias y colapso circulatorio. 2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136
  • 22. DIAGNOSTICO  Historia clínica.2,3  Criterios de Cristopher y Rodning.3  Estudios de laboratorio.2,3  Biometría hemática  Plaquetas  TP y TTPa  Fibrinógeno  INR  CK  EGO  Método de Lee-White*  Electrolitos séricos4  Gasometría arterial4  Urea4  Creatinina4 2. Zuñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013) “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136 3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de Veracruz 4. Secretaria de salud (2010) “Diagnostico y tratamiento por mordeduras de serpientes venenosas” Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.
  • 23. Criterios de Cristopher y Rodning.2,3 2. Zuñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136 3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de Veracruz Grado I Grado II Grado III
  • 24. TRATAMIENTO  PREHOSPITALARIO  ABC  Acceso venoso permeable  No administrar bebidas fermentadas, alcohol ni estimulantes  Trasladar al paciente al centro de atención mas cercano y lo mas rápido posible.  Retirar cualquier prenda y/u objeto que impida la circulación sanguínea  Mantener el área lesionada en reposo  JAMAS: incisiones, succion del veneno, torniquetes 2. Zuñiga Carrasco Ivan Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136.
  • 25. TRATAMIENTO  HOSPITALARIO  Ayuno.3  Oximetría y monitoreo cardiaco.3  Analgesia: Paracetamol, dipirona, tramadol. Contraindicados los AINES.2,3  Antibiótico en caso de sospecha de infección*2:  Penicilina cristlina / Amikacina.3  Clindamicina / ciprofloxacino o ceftriaxona.2  Metronidazol / Ceftriaxona.2 2. Zuñiga Carrasco Ivan Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136 3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de Veracruz.
  • 26. TRATAMIENTO  Aplicación de toxoide tetánico.2  Aplicación de hielo en forma intermitente cada 20 minutos.4  Evaluar la circunferencia del miembro afectado.4 2. Zúñiga Carrasco Iván Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136 4. Secretaria de salud (2010) “Diagnostico y tratamiento por mordeduras de serpientes venenosas” Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.
  • 27. HOSPITALARIO  Diluir cada faboterapico en 25-50 ml de SS0.9%  Administrar por una vía independiente  10 g/min por 30 min luego infusión por 90 a 120 min  Administrar cada 4 horas si persisten los síntomas  Si mejora continuar con dosis sostén (50% DT Div en tres administrado cada 6 horas) 3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de Veracruz 5. Laboratorios Silanes. “Faboterapia”
  • 28. TRATAMIENTO  Vigilancia estrecha y estricta de la uresis (elevar si existe rabdomiolisis).2  Vigilancia de signos vitales, pulsos periféricos, progresión del edema* y signos de sangrado las primeras 6 horas, luego cada 6 horas por 24 h.2  Controles de laboratorio.3  Evaluar la circunferenvia del miembro afectado cada 15 a 20 minutos y registrar, además de marcar la zona del edema.4 2. Zuñiga Carrasco Ivan Renato; Caro Lozano Janett. (2013). “Aspectos clínicos y epidemiológicos de la mordedura de serpientes en México” Evidencia medica e investigación en salud, 6(4), pp 125-136 3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de Veracruz
  • 29. COMPLICACIONES Y PRONOSTICO  Hemorragias.  Shock hipovolémico.  Necrosis distal por isquemia secundaria a inoculación intraarterial.  Evento cerebro vascular hemorrágico.  Insuficiencia renal aguda.  Síndrome compartimental.  Infecciones del área mordida  Reacciones de hipersensibilidad*  Pronostico: Bueno si el paciente es tratado a tiempo 3. Centro de Información Toxicológica de Veracruz “Guía de Diagnostico y tratamiento de intoxicación por accidente ofídico crotalico” Secretaria de Salud del Estado de Veracruz

Notas del editor

  1. El veneno tiene tres efectos principales que pueden variar en intensidad según la especie, edad y ubicación geográfica de la serpiente, su función es facilitar la captura y digestión de la presa
  2. * Ayuda a determinar si existen trastornos de coagulación y realizar en forma inmediata el diagnostico de grado de envenenamiento real e iniciar el tratamiento
  3. Se han aislado estreptococos del grupo D y enterobacterias como: M. morganii, Proteus rettgeri, Klebsiella spp., Morganella morganii, Enterobacter spp., Aeromonas hydrophila, Escherichia coli y S. aureus. En caso de que el paciente llegara con torniquete, es importante adminsitrar el faboterapico antes de quitar el torniquete, debido al riesgo de desencadenar un envenenamiento masivo.
  4. * El edema no es un criterio utilizado para evaluar la respuesta al tratamiento, considerando que un 40% de los pacientes ingresan con un edema que ya ha alcanzado el punto máximo y comienza a disminuir luego de 24 horas en el 80% de los casos, en 40 horas en el 100%. Cuando existe un aumento del edema luego de este periodo, se debe sospechar síndrome compartimental en proceso o infección
  5. * Pueden ser inmediatas o tardías, en caso de anafilaxia se debe suspender la infusión del faboterápico y se recomienda la ministración de metilprednisolona y difenhidramina por vía intravenosa, Se deberá reiniciar la infusión de antiveneno ya que es el tratamiento indicado para bloquear la acción del veneno como se recomienda al inicio.