SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTE OFIDICO
Caso Clínico
Javier Cisneros C.
Hospital IESS Ambato
Pediatría General
CASO CLINICO
(22/03/13)
Hosp. MSP TENA
 Pct femenina, adolescente, 12 años, estudiante, nacida y
residente en Orellana (Región Amazónica).
 AN /P: Producto de primera gesta de 6, parto cefalovaginal
domiciliario con ayuda de partera, llanto inmediato; desarrollo y
crecimiento adecuado, inmunizaciones completas.
 APP: No refiere.
 APF: No refiere
 MC: Mordedura de serpiente.
 EA: Pct sin antecedentes de cuadro similar, refiere mordedura de
serpiente a nivel de antebrazo derecho por lo que es trasladada
SCS de Orellana de donde inmovilizan y remiten hacia Hospital
MSP Tena, según versión de hoja de referencia pct presenta
importante edema en MSD que se acompaña de dolor intenso,
dificultad para los movimientos y sensación de hipoestesia a nivel
de 1er y 2do dedo,
 EF: Reportan, pct somnolienta, hemodinamicamente estable,
con presencia de valva posterior de yeso con vendaje manchado
de tinte seroso, amarillento, pulsos distales presentes, dedosFuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
EVOLUCIÓN DE PCT
(22/03/13)
Hosp. MSP TENA
 Miembro superior derecho doloroso a la
palpación con presencia de edema en aumento,
dedos cianóticos, llenado capilar mayor a 4
segundos, en la noche edema progresa a
hemitorax derecho y cuello parcialmente.
Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
EVOLUCIÓN DE PCT
(23/03/13)
Hosp. MSP TENA
 Se Dx, Sd compartimental en antebrazo
derecho, se realiza fasciotomia parcial de
extremidad superior observándose liquido
intersticial abundante en mano derecha
Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
EVOLUCIÓN DE PCT
(24/03/13)
Hosp. MSP TENA
 Disminuye el edema en MSD, se observa piel
tensa en zona no intervenida, el vendaje lleno de
liquido serohematico.
Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
EVOLUCIÓN DE PCT
(27/03/13)
Hosp. MSP TENA
 Se realiza limpieza quirúrgica con extensión de
fasciotomia, se evidencia palidez de lecho
ungueal de dedos de mano + tejido necrótico en
cara dorsal de mano.
Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
EVOLUCIÓN DE PCT
(28/03/13)
Hosp. MSP TENA
 Al realizar curación se observan signos de
necrosis en cara palmar de antebrazo derecho
que compromete músculo
Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
EVOLUCIÓN DE PCT
(29/03/13)
Hosp. MSP TENA
 Se decide transferencia de pct a Hosp. IESS
AMBATO, para manejo por especialidad.
Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
EXAMENES DE LABORATORIO
Hosp. MSP TENA
 22/MAR/2013  CREA 0.95; GLUCOSA 239MG/DL;
UREA 34; EMO NORMAL
 24/MAR/2013  HB: 9.10; HCT 28%; LEUC 13.500;
SEG: 84% ; EOS 5%; LINF 11%; PLAQ 151.000; TTP
43 SEG; TP 18 SEG; RETRACCIÓN COAGULO 6
MIN, EMO NORMAL
 25/MAR/2013  TTP: 41 SEG; TP: 18 SEG;
RETRACCIÓN DEL COAGULO 7 MIN., EMO
NORMAL
 26/MAR/2013  HB 8.0; HCTO 25%; LEUC 8.500;
SEG 61%; EOS 8%; PLAQ 260.000; PCR 96, EMO
NORMAL
 27/MAR/2013  HB 10.10; HCTO 31%; LEUC
11.400; SEG 70%; PLAQ 331.000, EMO NORMAL
Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
MANEJO TERAPÉUTICO
Hosp. MSP TENA
1. OXACILINA 1.5GR IV C/6H
2. GENTAMICINA 80MG IV C/8H
3. METRONIDAZOL 150MG IV C/6H
4. TRAMADOL 40MG + 30CC SS
5. PARACETAMOL 500MG VO PRN
Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
EVOLUCIÓN DE PCT
(30/03/13)
Hosp. IESS AMBATO
 SIGNOS VITALES:
FC: 103LXM FR: 24RXM T°: 38°C
SAT:98%
 Paciente vigil, febril, hidratada
 Antebrazo derecho, se observa edema
generalizado, en mano se observa zona
equimótica, sensibilidad disminuida y movilidad
ausente en 1ro y 2do dedo de mano derecha.
Presencia de valva posterior con apósitos
empapados de liquido purulento en moderada
cantidad. Pulsos distales no valorables por
presencia de valva. Llenado capilar 2 seg.
EVOLUCIÓN DE PCT
(31/03/13)
Hosp. IESS AMBATO
 Pct con dolor de leve intensidad en brazo
derecho, sensibilidad disminuida y ausencia de
movimientos de 1er dedo, realiza pico febril de
38.2°C.
 Apósitos empapados de liquido seroso, se
evidencia necrosis de piel y pérdida de solución
de continuidad en antebrazo derecho.
EVOLUCIÓN DE PCT
(02/04/13)
Hosp. IESS AMBATO
 Menor tumefacción, no fiebre, se aprecia
movilidad de dedos, antebrazo se observa tejido
necrótico circunscrito, tej. De granulación en
herida.
 Se programa limpieza qx.
EVOLUCIÓN DE PCT
(04/04/13)
Hosp. IESS AMBATO
LIMPIEZA QX:
 Se evidencian áreas de necrosis de piel, las
mismas que se extraen.
 Colección purulenta en espacio intramuscular.
EXAMENES DE LABORATORIO
Hosp. IESS Ambato
 30/MAR/2013  PCR 96; VSG 35; TP 14; TTP 26; GLUCOSA
109; UREA 9; CREA 0.4; LEUC 10.93; HB 10.3; HCT 32.9;
PLAQ 804.000; SEG 72%; LINF 14%; EOS 5.5%, EMO
NORMAL
 31/MAR/2013  PCR 96; VSG 12; LEUC 11.15; HB 11.6; HCT
36.5; PLAQ 938.000; SEG 71%; LINF 14.2%; EOS 7.2. EMO
NORMAL
 CULTIVO DE SECRECION:
 GERMEN: ENTEROBACTER SPP
 SENSIBLE: IMIPENEM, PIPERACILINA+TAZOBACTAM,
AMIKACINA
 RESISTENTE: CIPROFLOXACINO, CEFEPIME,
VANCOMICINA, CEFTRIAXONA.
 05/ABR/2013  LEUC 7.41; HB 10.9; HCTO 33%; PLAQ
860.00; SEG 60.9%; LINF 20.8; TP 14.3; TTP 40.6; UREA 38%;
CREA 0.4%.
MANEJO TERAPÉUTICO
Hosp. IESS Ambato
1. CLINDAMICINA 360MG IV C/6H
2. AMPICILINA + IBL 900MG IV C/6H
3. RANITIDINA 36MG IV C/12H
4. METAMIZOL 360MG IV C/6H
5. ASA 100MG VO BID
6. VIT. C 500MG IV QD
ACCIDENTE OFIDICO
Revisión
Definición
 Estado mórbido provocado por la mordedura de
un ofidio.
 Ofidismo, ofidotoxicosis.
 Serpientes poseen e inoculan sustancias toxicas
que lesionan y provocan alteraciones
fisiopatológicas en la víctima.
Estadísticas
 En el mundo existen aproximadamente 3.000
especies de serpientes,  1/5 son venenosas.
 A nivel mundial ocurren aproximadamente 20.000 a
40.000 muertes por año a causa de accidentes
ofidicos, 4.000 de estas ocurren en América del Sur.
 La mayor tasa de mordeduras se producen en las
regiones tropicales y templadas, en las épocas
lluviosas.
 A nivel nacional promedio 13.21 casos por 100.000
habitantes.
 Serpientes del género BOTHROPS ASPER
(litoral)/BOTHROPS ANTROX (equis) (amazonía),
responsables del 70-80%.
 Las mordeduras de serpiente son consideradas un
problema de salud en el mundo subdesarrollado
LITORAL
Los Ríos,
Guayas, El
Oro, Manabí
y
Esmeraldas
AMAZONÍA
Morona
Santiago,
Orellana,
Zamora
Chinchipe y
Napo
SIERRA
Cotopaxi, Bolívar y
Cañar.
Fisiopatología
Acción coagulante
Acción proteolítica
Acción miotóxica
Acción neurotóxica
Acción vasculotóxica
PROPIEDAD
ES
PATOLÓGIC
AS DEL
VENENO
Acción Coagulante
•Xa  aumento de
consumo plaquetario y
de los factores V - VII.
•CID
•Depósitos de
microtrombos
•Insuficiencias
orgánicas por
microinfartos
sangrados múltiples
Acción Proteolítica
•Enzimas
proteolíticas
•Mionecrosis
•Liponecrosis
•Necrosis
vasculares.
•Liberación de
BRADICININA
•SHOCK
Acción Miotóxica
•Efecto sistémico,
provoca
rabdomionecrosis,
mioglobinemia y
mioglobinuria.
•IRA
Acción Neurotóxica
•Crotoxina
•Impide la liberacion
de acetil-colina
•Bloqueo
neuromuscular
Acción Vasculotóxica
• CID
• Hemorraginas 
alteran el endotelio
Clasificación de los accidentes
ofídicos en el Ecuador
 Accidente Bothrópico:
 Accidente Lachésico.
 Accidente Elapídico
 Serpiente EQUIS
 VENENO
 Alta concentración de
factores
coagulantes y
mionecrotizantes
 CLÍNICA
 1 -3 h  dolor intenso
localizado, edema firme y
progresivo, lesiones
eritematosas – equimóticas,
formación de flictenas 
DIAS  necrosis superficial
Accidente Bothrópico
 Serpiente Lachesis
 VENENO
 Acción proteolítica y
coagulante
 CLÍNICA
 Primeras horas
hipotensión severa 
SHOCK (palidez, piel fría,
sudoración, contractura
muscular intestinal que
provoca diarrea.
 Manifestaciones
hemorragicas.
Accidente Lachésico
 Serpiente micrurus (CORAL)
 VENENO
 Acción neurotóxica (alta
concentracion de neurotoxinas
A y B), miotoxinas,
cardiotoxinas
 CLÍNICA
 Primeras horas no reacción
local, solo parestesas  FASE
NEUROTÓXICA (ptosis
bilateral y trismus + sialorrea,
disartria, disfagia,
fasciculaciones, paralisis
muscular  trastornos
Accidente Elapídico
Factores de Riesgo
Edad, peso,
talla
Morbilidad
previa
Sitio de
mordedura
Víctima
Tamaño y
especie del
animal agresor
Edad del animal
Actitud y
comportamiento
del animal
Serpiente
Severidad del accidente ofídico
• Ausencia de reacción local
0
• Escasos o nulos signos
locales, lesiones >4cm
I
• Lesiones locales severas,
lesiones >4cm +
manifestaciones
sistémicas leves
II
• Reacciones locales muy
severas, abundantes flictenas
y necrosis , edema my
importante + manifestacines
sistémicas muy graves
III
EXAMENES PARACLÍNICOS
 Tiempo de Coaguación.
 Fibrinógeno
 TTP.
 TP.
 Hemograma y recuento plaquetas.
 Uroanálisis.
 Función renal.
 Sangre Oculta en heces.
 EKG.
 CPK, LDH (Accidente micrúnico)
Manejo Inicial
 Limitar los movimientos de la extremidad 
Inmovilizar
 Evitar incisiones o succión  infecciones
secundarias
 NO TORNIQUETES, posible aplicar banda que
obstruya el drenaje linfatico y venoso superficial
(retirado c/30 min)
 Lavar exhaustivamente, evitar soluciones yodadas
(irritan el tej. denudado)
Manejo Hospitalario
 Faboterapia (suero antiofídico).
 Antibióticos profilácticos (penicilina cristalina/gentamicina),
esquema modificable según resultados de cultivo y ATB.
 Analgesia de acción central – paracetamol
 Corticoesteroides (en reacciones de anafilaxia, inculación en
cabeza/cuello con edema importante).
 Aplicación de Toxoide Antitetánco.
 Medir diariamente miembros afectados  D/C Sd.
Compartimental  FASCIOTOMÍAS
PROTOCOLO ECUATORIANO
PARA MANEJO DE ACCIDENTE
OFÍDICO
CASO CONFIRMADO
PRUEBA DE TIEMPO
DE COAGULACION
POSITIVO NEGATIVO
NO
ADMINISTRAR
SUERO
REPETIR A LAS 6 H
POSITIVO
REPETIR A LAS 12-24-
48H
2 -4 FRASCOS DE
SUERO
REPETIR PRUEBA A
LAS 6 H
NEGATIVO
2 FRASCOS DE SUERO
COMPLICACIONES DEL
ACCIDENTE OFÍDICO
 Infección local: 10-18%
 Necrosis y pérdida de tejido: 16%
 Falla renal: 5-11%
 Sd. Compartimental :3-9%
 Amputaciones: 1-8%
 Enfermedad del suero: 30-50%
 Trombocitopenia: 30%
 Reacción adversa al antiveneno: 21%
 OTROS: Hemorragia, sepsis, alteraciones
neurológicas y convulsiones
 Muerte 2-8%: Shock hemorrágico, IRA, IR,
hemorragia en SNC y sepsis
EVIDENCIA
Muchas Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
karen joseth Arredondo Lopez
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídicoMordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Ivette Chavarría
 
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
victoriaalejandra
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Karen Ruiz
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
Tatiana Velasquez
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
Shirley Muñoz
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
Eduardo Sanchez
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
Ricardo Natividad
 
Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes
marioumanaserrato
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
Manuel Tobias
 
Accidente ofidico expooo
Accidente ofidico expoooAccidente ofidico expooo
Accidente ofidico expooo
Ninelys Cod
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Michelle Toapanta
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Génesis Cedeño
 
Aracnismo
AracnismoAracnismo
Enfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídicoEnfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídico
Sebastian Betancur Londoño
 
Algoritmo para atencion clinica casos de dengue y dengue grave
Algoritmo para atencion clinica   casos de dengue y dengue graveAlgoritmo para atencion clinica   casos de dengue y dengue grave
Algoritmo para atencion clinica casos de dengue y dengue grave
Juan Jimenez
 
Infecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIHInfecciones Oportunistas VIH
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídicoMordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
 
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Fisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídicoFisiopatología del accidente ofídico
Fisiopatología del accidente ofídico
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Accidente ofidico expooo
Accidente ofidico expoooAccidente ofidico expooo
Accidente ofidico expooo
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
 
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPSMORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
 
Aracnismo
AracnismoAracnismo
Aracnismo
 
Enfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídicoEnfoque inicial del Accidente ofídico
Enfoque inicial del Accidente ofídico
 
Algoritmo para atencion clinica casos de dengue y dengue grave
Algoritmo para atencion clinica   casos de dengue y dengue graveAlgoritmo para atencion clinica   casos de dengue y dengue grave
Algoritmo para atencion clinica casos de dengue y dengue grave
 
Infecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIHInfecciones Oportunistas VIH
Infecciones Oportunistas VIH
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Ofidismo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 

Destacado

Accidente Ofídico 2015
Accidente Ofídico  2015Accidente Ofídico  2015
Accidente Ofídico 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
guestf2b9a7
 
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoAccidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
Hernando Garcia
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
Eduard Hernandez
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
arangogranadosMD
 
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIAACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
Rolando Santivañez Ramirez
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
Laura Dominguez
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
bibianaruibal
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
Ada Ramírez Guzmán
 
Accidente ofídico hoslim y anibal
Accidente  ofídico hoslim y anibalAccidente  ofídico hoslim y anibal
Accidente ofídico hoslim y anibal
Gloriana Pichardo
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
Dravaldespino
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
IMSS
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientesMordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
xlucyx Apellidos
 
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxiliosMordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Wilmer Almendarez
 
Emponzoñamiento ofídico
Emponzoñamiento ofídicoEmponzoñamiento ofídico
Emponzoñamiento ofídico
Arturo Henriques
 
Mordedura de Serpiente
Mordedura de SerpienteMordedura de Serpiente
Mordedura de Serpiente
Raquel Betancourt
 
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidicoProceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
Universidad de Cordoba
 
Mordeduras de ofidios
Mordeduras de ofidios Mordeduras de ofidios
Mordeduras de ofidios
Raúl Carceller
 
mordedura de serpiente
mordedura de serpientemordedura de serpiente
mordedura de serpiente
Henry Meza mairena
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
Departamento de Agentes Biologicos
 

Destacado (20)

Accidente Ofídico 2015
Accidente Ofídico  2015Accidente Ofídico  2015
Accidente Ofídico 2015
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoAccidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIAACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
ACCIDENTE OFIDICO EN BOLIVIA
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Accidente ofídico hoslim y anibal
Accidente  ofídico hoslim y anibalAccidente  ofídico hoslim y anibal
Accidente ofídico hoslim y anibal
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientesMordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
 
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxiliosMordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
Mordeduras de serpientes completo- primeros auxilios
 
Emponzoñamiento ofídico
Emponzoñamiento ofídicoEmponzoñamiento ofídico
Emponzoñamiento ofídico
 
Mordedura de Serpiente
Mordedura de SerpienteMordedura de Serpiente
Mordedura de Serpiente
 
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidicoProceso de enfermeria. accidente ofidico
Proceso de enfermeria. accidente ofidico
 
Mordeduras de ofidios
Mordeduras de ofidios Mordeduras de ofidios
Mordeduras de ofidios
 
mordedura de serpiente
mordedura de serpientemordedura de serpiente
mordedura de serpiente
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
 

Similar a Accidente ofidico

Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Jesùs Colín Gálvez
 
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptxPropedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
sergioalfonsograjeda
 
Caso Clinico UTI
Caso Clinico UTICaso Clinico UTI
Caso Clinico UTI
Alejandro Toibero
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
ACCIDENTE OFIDICO.pptx
ACCIDENTE OFIDICO.pptxACCIDENTE OFIDICO.pptx
ACCIDENTE OFIDICO.pptx
kag5
 
ACCIDENTE OFIDICO.pptx
ACCIDENTE OFIDICO.pptxACCIDENTE OFIDICO.pptx
ACCIDENTE OFIDICO.pptx
kag5
 
Mordedura de Serpiente
Mordedura de SerpienteMordedura de Serpiente
Mordedura de Serpiente
Adriana L. Moncayo
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
yovana5gll
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
yovana5gll
 
TVP un diagnostico ecografico
TVP un diagnostico ecograficoTVP un diagnostico ecografico
TVP un diagnostico ecografico
javikin84
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Sesión casos clinicos basados en Imágenes
Sesión casos clinicos basados en ImágenesSesión casos clinicos basados en Imágenes
Sesión casos clinicos basados en Imágenes
Javier Blanquer
 
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Fractura calcaneo
Fractura calcaneoFractura calcaneo
Fractura calcaneo
GRUPO D MEDICINA
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Dinorah Mendez
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
SilvanaPadilla18
 
HISTORIA CLÍNICA infecto.pptx
HISTORIA CLÍNICA infecto.pptxHISTORIA CLÍNICA infecto.pptx
HISTORIA CLÍNICA infecto.pptx
kiara516701
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 

Similar a Accidente ofidico (20)

Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptxPropedeutica y exploracion fisica.pptx
Propedeutica y exploracion fisica.pptx
 
Caso Clinico UTI
Caso Clinico UTICaso Clinico UTI
Caso Clinico UTI
 
Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Proceso enfermero de heridas
 
ACCIDENTE OFIDICO.pptx
ACCIDENTE OFIDICO.pptxACCIDENTE OFIDICO.pptx
ACCIDENTE OFIDICO.pptx
 
ACCIDENTE OFIDICO.pptx
ACCIDENTE OFIDICO.pptxACCIDENTE OFIDICO.pptx
ACCIDENTE OFIDICO.pptx
 
Mordedura de Serpiente
Mordedura de SerpienteMordedura de Serpiente
Mordedura de Serpiente
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA A UN PACIENTE CON ENFERMEDAD 1.pptx
 
TVP un diagnostico ecografico
TVP un diagnostico ecograficoTVP un diagnostico ecografico
TVP un diagnostico ecografico
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Sesión casos clinicos basados en Imágenes
Sesión casos clinicos basados en ImágenesSesión casos clinicos basados en Imágenes
Sesión casos clinicos basados en Imágenes
 
DOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIODOLOR POSTOPERATORIO
DOLOR POSTOPERATORIO
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Fractura calcaneo
Fractura calcaneoFractura calcaneo
Fractura calcaneo
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
 
HISTORIA CLÍNICA infecto.pptx
HISTORIA CLÍNICA infecto.pptxHISTORIA CLÍNICA infecto.pptx
HISTORIA CLÍNICA infecto.pptx
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 

Último

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Accidente ofidico

  • 1. ACCIDENTE OFIDICO Caso Clínico Javier Cisneros C. Hospital IESS Ambato Pediatría General
  • 2. CASO CLINICO (22/03/13) Hosp. MSP TENA  Pct femenina, adolescente, 12 años, estudiante, nacida y residente en Orellana (Región Amazónica).  AN /P: Producto de primera gesta de 6, parto cefalovaginal domiciliario con ayuda de partera, llanto inmediato; desarrollo y crecimiento adecuado, inmunizaciones completas.  APP: No refiere.  APF: No refiere  MC: Mordedura de serpiente.  EA: Pct sin antecedentes de cuadro similar, refiere mordedura de serpiente a nivel de antebrazo derecho por lo que es trasladada SCS de Orellana de donde inmovilizan y remiten hacia Hospital MSP Tena, según versión de hoja de referencia pct presenta importante edema en MSD que se acompaña de dolor intenso, dificultad para los movimientos y sensación de hipoestesia a nivel de 1er y 2do dedo,  EF: Reportan, pct somnolienta, hemodinamicamente estable, con presencia de valva posterior de yeso con vendaje manchado de tinte seroso, amarillento, pulsos distales presentes, dedosFuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
  • 3. EVOLUCIÓN DE PCT (22/03/13) Hosp. MSP TENA  Miembro superior derecho doloroso a la palpación con presencia de edema en aumento, dedos cianóticos, llenado capilar mayor a 4 segundos, en la noche edema progresa a hemitorax derecho y cuello parcialmente. Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
  • 4. EVOLUCIÓN DE PCT (23/03/13) Hosp. MSP TENA  Se Dx, Sd compartimental en antebrazo derecho, se realiza fasciotomia parcial de extremidad superior observándose liquido intersticial abundante en mano derecha Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
  • 5. EVOLUCIÓN DE PCT (24/03/13) Hosp. MSP TENA  Disminuye el edema en MSD, se observa piel tensa en zona no intervenida, el vendaje lleno de liquido serohematico. Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
  • 6. EVOLUCIÓN DE PCT (27/03/13) Hosp. MSP TENA  Se realiza limpieza quirúrgica con extensión de fasciotomia, se evidencia palidez de lecho ungueal de dedos de mano + tejido necrótico en cara dorsal de mano. Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
  • 7. EVOLUCIÓN DE PCT (28/03/13) Hosp. MSP TENA  Al realizar curación se observan signos de necrosis en cara palmar de antebrazo derecho que compromete músculo Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
  • 8. EVOLUCIÓN DE PCT (29/03/13) Hosp. MSP TENA  Se decide transferencia de pct a Hosp. IESS AMBATO, para manejo por especialidad. Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
  • 9. EXAMENES DE LABORATORIO Hosp. MSP TENA  22/MAR/2013  CREA 0.95; GLUCOSA 239MG/DL; UREA 34; EMO NORMAL  24/MAR/2013  HB: 9.10; HCT 28%; LEUC 13.500; SEG: 84% ; EOS 5%; LINF 11%; PLAQ 151.000; TTP 43 SEG; TP 18 SEG; RETRACCIÓN COAGULO 6 MIN, EMO NORMAL  25/MAR/2013  TTP: 41 SEG; TP: 18 SEG; RETRACCIÓN DEL COAGULO 7 MIN., EMO NORMAL  26/MAR/2013  HB 8.0; HCTO 25%; LEUC 8.500; SEG 61%; EOS 8%; PLAQ 260.000; PCR 96, EMO NORMAL  27/MAR/2013  HB 10.10; HCTO 31%; LEUC 11.400; SEG 70%; PLAQ 331.000, EMO NORMAL Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
  • 10. MANEJO TERAPÉUTICO Hosp. MSP TENA 1. OXACILINA 1.5GR IV C/6H 2. GENTAMICINA 80MG IV C/8H 3. METRONIDAZOL 150MG IV C/6H 4. TRAMADOL 40MG + 30CC SS 5. PARACETAMOL 500MG VO PRN Fuente: EPICRISIS , H. Clínica 30152. Hosp MSP TENA
  • 11.
  • 12. EVOLUCIÓN DE PCT (30/03/13) Hosp. IESS AMBATO  SIGNOS VITALES: FC: 103LXM FR: 24RXM T°: 38°C SAT:98%  Paciente vigil, febril, hidratada  Antebrazo derecho, se observa edema generalizado, en mano se observa zona equimótica, sensibilidad disminuida y movilidad ausente en 1ro y 2do dedo de mano derecha. Presencia de valva posterior con apósitos empapados de liquido purulento en moderada cantidad. Pulsos distales no valorables por presencia de valva. Llenado capilar 2 seg.
  • 13. EVOLUCIÓN DE PCT (31/03/13) Hosp. IESS AMBATO  Pct con dolor de leve intensidad en brazo derecho, sensibilidad disminuida y ausencia de movimientos de 1er dedo, realiza pico febril de 38.2°C.  Apósitos empapados de liquido seroso, se evidencia necrosis de piel y pérdida de solución de continuidad en antebrazo derecho.
  • 14. EVOLUCIÓN DE PCT (02/04/13) Hosp. IESS AMBATO  Menor tumefacción, no fiebre, se aprecia movilidad de dedos, antebrazo se observa tejido necrótico circunscrito, tej. De granulación en herida.  Se programa limpieza qx.
  • 15. EVOLUCIÓN DE PCT (04/04/13) Hosp. IESS AMBATO LIMPIEZA QX:  Se evidencian áreas de necrosis de piel, las mismas que se extraen.  Colección purulenta en espacio intramuscular.
  • 16.
  • 17. EXAMENES DE LABORATORIO Hosp. IESS Ambato  30/MAR/2013  PCR 96; VSG 35; TP 14; TTP 26; GLUCOSA 109; UREA 9; CREA 0.4; LEUC 10.93; HB 10.3; HCT 32.9; PLAQ 804.000; SEG 72%; LINF 14%; EOS 5.5%, EMO NORMAL  31/MAR/2013  PCR 96; VSG 12; LEUC 11.15; HB 11.6; HCT 36.5; PLAQ 938.000; SEG 71%; LINF 14.2%; EOS 7.2. EMO NORMAL  CULTIVO DE SECRECION:  GERMEN: ENTEROBACTER SPP  SENSIBLE: IMIPENEM, PIPERACILINA+TAZOBACTAM, AMIKACINA  RESISTENTE: CIPROFLOXACINO, CEFEPIME, VANCOMICINA, CEFTRIAXONA.  05/ABR/2013  LEUC 7.41; HB 10.9; HCTO 33%; PLAQ 860.00; SEG 60.9%; LINF 20.8; TP 14.3; TTP 40.6; UREA 38%; CREA 0.4%.
  • 18. MANEJO TERAPÉUTICO Hosp. IESS Ambato 1. CLINDAMICINA 360MG IV C/6H 2. AMPICILINA + IBL 900MG IV C/6H 3. RANITIDINA 36MG IV C/12H 4. METAMIZOL 360MG IV C/6H 5. ASA 100MG VO BID 6. VIT. C 500MG IV QD
  • 20. Definición  Estado mórbido provocado por la mordedura de un ofidio.  Ofidismo, ofidotoxicosis.  Serpientes poseen e inoculan sustancias toxicas que lesionan y provocan alteraciones fisiopatológicas en la víctima.
  • 21. Estadísticas  En el mundo existen aproximadamente 3.000 especies de serpientes,  1/5 son venenosas.  A nivel mundial ocurren aproximadamente 20.000 a 40.000 muertes por año a causa de accidentes ofidicos, 4.000 de estas ocurren en América del Sur.  La mayor tasa de mordeduras se producen en las regiones tropicales y templadas, en las épocas lluviosas.  A nivel nacional promedio 13.21 casos por 100.000 habitantes.  Serpientes del género BOTHROPS ASPER (litoral)/BOTHROPS ANTROX (equis) (amazonía), responsables del 70-80%.  Las mordeduras de serpiente son consideradas un problema de salud en el mundo subdesarrollado
  • 22. LITORAL Los Ríos, Guayas, El Oro, Manabí y Esmeraldas AMAZONÍA Morona Santiago, Orellana, Zamora Chinchipe y Napo SIERRA Cotopaxi, Bolívar y Cañar.
  • 23. Fisiopatología Acción coagulante Acción proteolítica Acción miotóxica Acción neurotóxica Acción vasculotóxica PROPIEDAD ES PATOLÓGIC AS DEL VENENO
  • 24. Acción Coagulante •Xa  aumento de consumo plaquetario y de los factores V - VII. •CID •Depósitos de microtrombos •Insuficiencias orgánicas por microinfartos sangrados múltiples
  • 27. Acción Neurotóxica •Crotoxina •Impide la liberacion de acetil-colina •Bloqueo neuromuscular
  • 28. Acción Vasculotóxica • CID • Hemorraginas  alteran el endotelio
  • 29. Clasificación de los accidentes ofídicos en el Ecuador  Accidente Bothrópico:  Accidente Lachésico.  Accidente Elapídico
  • 30.  Serpiente EQUIS  VENENO  Alta concentración de factores coagulantes y mionecrotizantes  CLÍNICA  1 -3 h  dolor intenso localizado, edema firme y progresivo, lesiones eritematosas – equimóticas, formación de flictenas  DIAS  necrosis superficial Accidente Bothrópico
  • 31.  Serpiente Lachesis  VENENO  Acción proteolítica y coagulante  CLÍNICA  Primeras horas hipotensión severa  SHOCK (palidez, piel fría, sudoración, contractura muscular intestinal que provoca diarrea.  Manifestaciones hemorragicas. Accidente Lachésico
  • 32.  Serpiente micrurus (CORAL)  VENENO  Acción neurotóxica (alta concentracion de neurotoxinas A y B), miotoxinas, cardiotoxinas  CLÍNICA  Primeras horas no reacción local, solo parestesas  FASE NEUROTÓXICA (ptosis bilateral y trismus + sialorrea, disartria, disfagia, fasciculaciones, paralisis muscular  trastornos Accidente Elapídico
  • 33. Factores de Riesgo Edad, peso, talla Morbilidad previa Sitio de mordedura Víctima Tamaño y especie del animal agresor Edad del animal Actitud y comportamiento del animal Serpiente
  • 34. Severidad del accidente ofídico • Ausencia de reacción local 0 • Escasos o nulos signos locales, lesiones >4cm I • Lesiones locales severas, lesiones >4cm + manifestaciones sistémicas leves II • Reacciones locales muy severas, abundantes flictenas y necrosis , edema my importante + manifestacines sistémicas muy graves III
  • 35. EXAMENES PARACLÍNICOS  Tiempo de Coaguación.  Fibrinógeno  TTP.  TP.  Hemograma y recuento plaquetas.  Uroanálisis.  Función renal.  Sangre Oculta en heces.  EKG.  CPK, LDH (Accidente micrúnico)
  • 36. Manejo Inicial  Limitar los movimientos de la extremidad  Inmovilizar  Evitar incisiones o succión  infecciones secundarias  NO TORNIQUETES, posible aplicar banda que obstruya el drenaje linfatico y venoso superficial (retirado c/30 min)  Lavar exhaustivamente, evitar soluciones yodadas (irritan el tej. denudado)
  • 37. Manejo Hospitalario  Faboterapia (suero antiofídico).  Antibióticos profilácticos (penicilina cristalina/gentamicina), esquema modificable según resultados de cultivo y ATB.  Analgesia de acción central – paracetamol  Corticoesteroides (en reacciones de anafilaxia, inculación en cabeza/cuello con edema importante).  Aplicación de Toxoide Antitetánco.  Medir diariamente miembros afectados  D/C Sd. Compartimental  FASCIOTOMÍAS
  • 38. PROTOCOLO ECUATORIANO PARA MANEJO DE ACCIDENTE OFÍDICO CASO CONFIRMADO PRUEBA DE TIEMPO DE COAGULACION POSITIVO NEGATIVO NO ADMINISTRAR SUERO REPETIR A LAS 6 H POSITIVO REPETIR A LAS 12-24- 48H 2 -4 FRASCOS DE SUERO REPETIR PRUEBA A LAS 6 H NEGATIVO 2 FRASCOS DE SUERO
  • 39. COMPLICACIONES DEL ACCIDENTE OFÍDICO  Infección local: 10-18%  Necrosis y pérdida de tejido: 16%  Falla renal: 5-11%  Sd. Compartimental :3-9%  Amputaciones: 1-8%  Enfermedad del suero: 30-50%  Trombocitopenia: 30%  Reacción adversa al antiveneno: 21%  OTROS: Hemorragia, sepsis, alteraciones neurológicas y convulsiones  Muerte 2-8%: Shock hemorrágico, IRA, IR, hemorragia en SNC y sepsis
  • 41.
  • 42.
  • 43.