SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
I.U.P “Santiago Mariño”/Extensión Porlamar
Electiva II – 4A
Realizado por:
Campo, Judicel
C.I:22621339Porlamar, 10 de diciembre del 2015
Accidente laborales
Es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto
al trabajo o desde el trabajo a su casa. Las enfermedades profesionales, junto
con los accidentes de trabajo, se conocen como contingencias profesionales,
frente a las contingencias comunes (enfermedad común y accidente no
laboral).
También conocidas como lesiones funcionales o corporales, permanentes o
temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción
violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el
curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo, toda lesión interna
determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas
circunstancias.
Características de un Accidente de Trabajo:
1.- Pueden o no ocasionar heridas, daño físico o químico a una estructura
animada o inanimada.
2.- Implica un acontecimiento en determinado tiempo y lugar, con resultados
inesperados.
3.- Interrumpe o interfiere el avance adecuado de la actividad o proceso de
producción.
4.- Genera un contacto físico: Persona/Objeto, Persona/Superficie,
Objeto/Superficie, Objeto/Medio Ambiente y Persona/Medio Ambiente.
5.- Son complejos, raramente implica una sola causa, son multicausales.
Causas de los Accidentes de Trabajo:
Cualquier cosa que contribuya a la ocurrencia de un accidente es una causa.
A) Complejo Hombre – Máquina:
La persona contribuye ya sea por lo que hace o por lo que deja de hacer. El
90 % de los accidentes se deben a las prácticas inseguras ejecutadas por la
persona.
B) Complejo Hombre – Medio Ambiente de Trabajo:
Constituido por los alrededores físicos en los que se desempeña el
trabajador, Máquinas, Materiales, productos, estructuras, ropa de trabajo,
condiciones climatológicas, iluminación, ventilación, etc. Representa el 10 % de
los accidentes.
Categorías de Causas:
1.- Causas Humanas Directas: (Actos Inseguros).
Acción inmediata o falta de acción, propia o de otras personas, que producen
el accidente.
2.- Causas Humanas Indirectas: (Factor Personal Inseguro).
Condiciones mentales, emocionales, físicas u otras, que contribuyen a que la
persona actúe en forma insegura. Muchas de estos factores están o forman parte
del trabajador internamente, ya sea por apego a ellas, hereditaria o condicionada
por mucho tiempo.
3.- Causas Directas del Medio Ambiente: (Condiciones Inseguras).
Es el alrededor físico que contribuye al accidente: Herramientas, máquinas,
materiales, productos, estructuras de la planta, estructura de los equipos,
Iluminación, Ruido, Vibraciones, Ventilación, Desorden y falta de limpieza, etc.
4.- Causas Indirectas del Medio Ambiente: (Condiciones Climatológicas).
Son las condiciones Ambientales y Meteorológicas de la Naturaleza, tales
como: Lluvia, Tormentas, Calor, Sol muy intenso, Oscuridad, Vientos con
proyecciones de partículas de polvo, etc., en las cuales están obligados a trabajar.
Accidentes industriales
Peligros originados por accidentes tecnológicos o industriales, procedimientos
peligrosos, fallos de la infraestructura o ciertas actividades humanas. Pueden
causar muertes, lesiones y daños materiales, interrumpir la actividad social y
económica y degradar el medio ambiente.
Los desastres tecnológicos son eventos desastrosos no naturales e incluyen:
Liberación accidental de substancias peligrosas
Ocurre durante la producción, el transporte o el manejo de sustancias químicas
peligrosas.
Explosiones
Una explosión sólo se denomina desastre cuando constituye el verdadero
desastre. Si la explosión es la causa de otro desastre, éste se clasificará como
desastre resultante.
Explosión química
Destrucción violenta causada por la explosión de material combustible, casi
siempre de origen químico.
Explosión nuclear/radiación
Liberación accidental de radiación en instalaciones civiles que excede los
niveles de seguridad internacionalmente establecidos.
Explosiones en minas
Accidentes que ocurren cuando el gas natural o el polvo de carbón (grisú)
reaccionan con el aire.
Prevención de accidentes
Análisis de los riesgos: Determinación de los acontecimientos no deseados que
conducen a la materialización del riesgo; análisis de los mecanismos por los esos
acontecimientos no deseados podrían sobrevenir y, generalmente,
estimación del alcance, magnitud y probabilidad relativa de cualesquiera efectos
nocivos.
Equipo de seguridad: Grupo que puede ser establecido por la dirección de la
fábrica para fines específicos de seguridad; por ejemplo, la planificación de las
inspecciones y de los casos de urgencia. En el equipo debería incluirse a los
trabajadores, sus representantes, cuando proceda, y otras personas
especializadas en campos relacionados con las tareas.
a) buen diseño, construcción y montaje de instalación, incluida la utilización
de componentes de buena calidad.
b) mantenimiento periódico de la instalación.
c) buen funcionamiento de la instalación.
d) buena gestión del sistema de seguridad en el lugar del trabajo.
e) inspección periódica de la instalación, con actividades de reparación y
sustitución de componentes cuando sea necesario.
La dirección de la fábrica debería prevenir las situaciones de riesgo mayor,
por ejemplo mediante adecuadas medidas técnicas y de gestión:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2 medicina forense distinguido participante
Tarea 2 medicina forense distinguido participanteTarea 2 medicina forense distinguido participante
Tarea 2 medicina forense distinguido participante
miguel hurtado
 
Presentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridadPresentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridad
Carlos Roberto Navas Carreño
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
haroldramirez99
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Natalia Arias Muñoz
 
Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,
Audrey Daza
 
Accidentes de trabajo sebastian ostos
Accidentes de trabajo  sebastian ostosAccidentes de trabajo  sebastian ostos
Accidentes de trabajo sebastian ostos
JUAN SEBASTIAN GALEANO OSTOS
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
cristianrojasjimenez
 
Trab salud ocupacional
Trab salud ocupacional Trab salud ocupacional
Trab salud ocupacional
Francisco Villegas Rojas
 
Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
Conceptos básicos en prevención de riesgos laboralesConceptos básicos en prevención de riesgos laborales
Conceptos básicos en prevención de riesgos laboraleslourdesgago
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
Juan Boscán
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
vivian alejandra Hernandez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
ferney cardona hernandez
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Naidu Jiménez
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgosjmtorresm1
 
Factores claves accidentes
Factores claves  accidentesFactores claves  accidentes
Factores claves accidentesPatricia mu?z
 
Los riesgos, incidentes, accidentes y
Los riesgos, incidentes, accidentes yLos riesgos, incidentes, accidentes y
Los riesgos, incidentes, accidentes ystephanieandrea1512
 
PablogomezA1.ppt.ppt
PablogomezA1.ppt.pptPablogomezA1.ppt.ppt
PablogomezA1.ppt.ppt
Pablo Gomez
 
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshareEnsayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
VinotintoRM
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
antonellakarendiazdi
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 2 medicina forense distinguido participante
Tarea 2 medicina forense distinguido participanteTarea 2 medicina forense distinguido participante
Tarea 2 medicina forense distinguido participante
 
Presentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridadPresentacion higiene y seguridad
Presentacion higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,Accidentes de trabajo,
Accidentes de trabajo,
 
Accidentes de trabajo sebastian ostos
Accidentes de trabajo  sebastian ostosAccidentes de trabajo  sebastian ostos
Accidentes de trabajo sebastian ostos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
 
Trab salud ocupacional
Trab salud ocupacional Trab salud ocupacional
Trab salud ocupacional
 
Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
Conceptos básicos en prevención de riesgos laboralesConceptos básicos en prevención de riesgos laborales
Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgos Tipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Evaluación de riesgos
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
 
Factores claves accidentes
Factores claves  accidentesFactores claves  accidentes
Factores claves accidentes
 
Los riesgos, incidentes, accidentes y
Los riesgos, incidentes, accidentes yLos riesgos, incidentes, accidentes y
Los riesgos, incidentes, accidentes y
 
PablogomezA1.ppt.ppt
PablogomezA1.ppt.pptPablogomezA1.ppt.ppt
PablogomezA1.ppt.ppt
 
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshareEnsayo riesgos ocupacionales slideshare
Ensayo riesgos ocupacionales slideshare
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 

Similar a Accidentes laborales

Presentación1 electiva
Presentación1 electivaPresentación1 electiva
Presentación1 electiva
Jean Vallerry
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
Henry Salom
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
MarielaAlonso66
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
jdiazgall
 
Electiva 2 .... 06 12- 15
Electiva 2 .... 06  12- 15Electiva 2 .... 06  12- 15
Electiva 2 .... 06 12- 15
Franchesco Salazar
 
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectosAccidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
David Quintero
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jefferson Forero Barbosa
 
Incidente y accidente
Incidente y accidenteIncidente y accidente
Incidente y accidenteDaviid Orozco
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Brayan0511
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial 2Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial 2
Bryan alexander Moreno cruz
 
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
luis humberto cerda fernandez
 
Higiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidadHigiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidadArturo Maya Esquivel
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Rafael Enrique Marcano Marcano
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
Chriistian Rivera
 
Evidencias u1 s_b_j (2)
Evidencias u1 s_b_j (2)Evidencias u1 s_b_j (2)
Evidencias u1 s_b_j (2)
OscarLopezAguilar2
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela
Gilberto Parra
 
"Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene""Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene"
Celedonio Marquez
 

Similar a Accidentes laborales (20)

Presentación1 electiva
Presentación1 electivaPresentación1 electiva
Presentación1 electiva
 
Accidentes Industriales
Accidentes IndustrialesAccidentes Industriales
Accidentes Industriales
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
 
Electiva 2 .... 06 12- 15
Electiva 2 .... 06  12- 15Electiva 2 .... 06  12- 15
Electiva 2 .... 06 12- 15
 
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectosAccidentes en el trabajo, causas, efectos
Accidentes en el trabajo, causas, efectos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Incidente y accidente
Incidente y accidenteIncidente y accidente
Incidente y accidente
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial 2Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial 2
 
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)Conceptos basicos de prevencion de riesgos  (1)
Conceptos basicos de prevencion de riesgos (1)
 
Higiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidadHigiene y seguridad examen de primera unidad
Higiene y seguridad examen de primera unidad
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes Clasificación de los accidentes
Clasificación de los accidentes
 
Evidencias u1 s_b_j (2)
Evidencias u1 s_b_j (2)Evidencias u1 s_b_j (2)
Evidencias u1 s_b_j (2)
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela
 
"Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene""Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene"
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Accidentes laborales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria I.U.P “Santiago Mariño”/Extensión Porlamar Electiva II – 4A Realizado por: Campo, Judicel C.I:22621339Porlamar, 10 de diciembre del 2015
  • 2. Accidente laborales Es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. Las enfermedades profesionales, junto con los accidentes de trabajo, se conocen como contingencias profesionales, frente a las contingencias comunes (enfermedad común y accidente no laboral). También conocidas como lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo, toda lesión interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias.
  • 3. Características de un Accidente de Trabajo: 1.- Pueden o no ocasionar heridas, daño físico o químico a una estructura animada o inanimada. 2.- Implica un acontecimiento en determinado tiempo y lugar, con resultados inesperados. 3.- Interrumpe o interfiere el avance adecuado de la actividad o proceso de producción. 4.- Genera un contacto físico: Persona/Objeto, Persona/Superficie, Objeto/Superficie, Objeto/Medio Ambiente y Persona/Medio Ambiente. 5.- Son complejos, raramente implica una sola causa, son multicausales.
  • 4. Causas de los Accidentes de Trabajo: Cualquier cosa que contribuya a la ocurrencia de un accidente es una causa. A) Complejo Hombre – Máquina: La persona contribuye ya sea por lo que hace o por lo que deja de hacer. El 90 % de los accidentes se deben a las prácticas inseguras ejecutadas por la persona. B) Complejo Hombre – Medio Ambiente de Trabajo: Constituido por los alrededores físicos en los que se desempeña el trabajador, Máquinas, Materiales, productos, estructuras, ropa de trabajo, condiciones climatológicas, iluminación, ventilación, etc. Representa el 10 % de los accidentes.
  • 5. Categorías de Causas: 1.- Causas Humanas Directas: (Actos Inseguros). Acción inmediata o falta de acción, propia o de otras personas, que producen el accidente. 2.- Causas Humanas Indirectas: (Factor Personal Inseguro). Condiciones mentales, emocionales, físicas u otras, que contribuyen a que la persona actúe en forma insegura. Muchas de estos factores están o forman parte del trabajador internamente, ya sea por apego a ellas, hereditaria o condicionada por mucho tiempo. 3.- Causas Directas del Medio Ambiente: (Condiciones Inseguras). Es el alrededor físico que contribuye al accidente: Herramientas, máquinas, materiales, productos, estructuras de la planta, estructura de los equipos, Iluminación, Ruido, Vibraciones, Ventilación, Desorden y falta de limpieza, etc. 4.- Causas Indirectas del Medio Ambiente: (Condiciones Climatológicas). Son las condiciones Ambientales y Meteorológicas de la Naturaleza, tales como: Lluvia, Tormentas, Calor, Sol muy intenso, Oscuridad, Vientos con proyecciones de partículas de polvo, etc., en las cuales están obligados a trabajar.
  • 6.
  • 7. Accidentes industriales Peligros originados por accidentes tecnológicos o industriales, procedimientos peligrosos, fallos de la infraestructura o ciertas actividades humanas. Pueden causar muertes, lesiones y daños materiales, interrumpir la actividad social y económica y degradar el medio ambiente.
  • 8. Los desastres tecnológicos son eventos desastrosos no naturales e incluyen: Liberación accidental de substancias peligrosas Ocurre durante la producción, el transporte o el manejo de sustancias químicas peligrosas. Explosiones Una explosión sólo se denomina desastre cuando constituye el verdadero desastre. Si la explosión es la causa de otro desastre, éste se clasificará como desastre resultante. Explosión química Destrucción violenta causada por la explosión de material combustible, casi siempre de origen químico. Explosión nuclear/radiación Liberación accidental de radiación en instalaciones civiles que excede los niveles de seguridad internacionalmente establecidos. Explosiones en minas Accidentes que ocurren cuando el gas natural o el polvo de carbón (grisú) reaccionan con el aire.
  • 9. Prevención de accidentes Análisis de los riesgos: Determinación de los acontecimientos no deseados que conducen a la materialización del riesgo; análisis de los mecanismos por los esos acontecimientos no deseados podrían sobrevenir y, generalmente, estimación del alcance, magnitud y probabilidad relativa de cualesquiera efectos nocivos. Equipo de seguridad: Grupo que puede ser establecido por la dirección de la fábrica para fines específicos de seguridad; por ejemplo, la planificación de las inspecciones y de los casos de urgencia. En el equipo debería incluirse a los trabajadores, sus representantes, cuando proceda, y otras personas especializadas en campos relacionados con las tareas.
  • 10. a) buen diseño, construcción y montaje de instalación, incluida la utilización de componentes de buena calidad. b) mantenimiento periódico de la instalación. c) buen funcionamiento de la instalación. d) buena gestión del sistema de seguridad en el lugar del trabajo. e) inspección periódica de la instalación, con actividades de reparación y sustitución de componentes cuando sea necesario. La dirección de la fábrica debería prevenir las situaciones de riesgo mayor, por ejemplo mediante adecuadas medidas técnicas y de gestión: