SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Acción: denota el derecho que se tiene a pedir
alguna cosa o la forma legal de ejercitar éste
derecho.
Nuestra legislación salvadoreña nos define la acción
así: “Acción es el medio legal de pedir en juicio lo que
se nos debe”.
•Cambiar deriva del latín cambire, cambiare; equivale a
permutare. O bien, del griego Kampein. Cambiario, lo
relativo al negocio de cambio, que evoca la idea de
entrega de una cosa por otra y particularmente cuando
atañe al traspaso de dinero de una determinada clase,
por dinero de otra especie o en distinto lugar
•Este documento que representa el dinero entregado, es
un titulovalor, y al tratarse de una letra, pagaré o
cheque, recibe el calificativo de cambiario, pues, sirve
de instrumento de cambio.
La acción nace cuando nace el derecho,
simultáneamente, quedando junto a él en una
forma latente a la espera del momento en que
nazca un conflicto, una controversia; y entonces, en
ese preciso momento, la acción se separa del
derecho de reclamar su protección. La acción en
todo momento está protegiendo al derecho.
El concepto de Acciones Cambiarias, se
deriva del concepto de derecho cambiario,
ya que surge del derecho que tiene un
tenedor de un titulo valor a exigir la
prestación de la suma de dinero estipulada
en el documento que posee. Esto se expresa
así en Decreto Ley de Títulos Valores nº
14.701, que data desde 1977 en donde se le
da el nombre de Acciones Cambiarias y se
especifica su funcionamiento legal.
Se llama acción cambiaria a la
acción ejecutiva derivada de
la letra de cambio.
Según la ley, puede ser:
Acción cambiaria directa
Accion cambiaria de regreso.
La acción directa es aquella que corresponde
al titular de la letra para obtener su cobro
judicial del aceptante y sus avalistas es solo
contra el aceptante y sus avalistas, por que el
aceptante es el único obligado directo, el
destinatario de la orden de pago que, por el
hecho de la aceptación, se convirtió en el
principal obligado de la letra.
La Acción en vía de regreso se ejercita contra todos
los demás signatarios de la letra ( librador ,
endosante y sus respectivos avalistas ), y se llama
de regreso por que cuando la letra es desatendida ,
por falta de aceptación o de pago, “ se regresa “
contra los signatarios , para que paguen su importe
La ley concede el titular de la letra el derecho a
obtener el pago inmediato de ella, aunque su
vencimiento no haya llegado
Ejercicio de la acción en vía de
regreso por no aceptación:
La acción en vía de regreso por
falta de pago:
A cción en vía de regreso de mayor
seguridad:
Acción cambiaria en vía de
regreso
a) Requisitos materiales:
b) Requisitos formales:
c) Titulares de la acción en vía de regreso por
no aceptación:
d) La acción en vía de regreso “Per saltum” .La
demanda simultánea:
e) Contenido de la obligación envía de regreso:
f) Procedimientos, plazos y extinción:
Requisitos
Contenido;
Según el Art.766 numeral III, la acción
cambiaria regresiva procede: “cuando el
librado o el aceptante fuere declarado en
quiebra, suspensión de pagos o concurso, o
lo fuere el librador de una letra no sometida
a aceptación. “Aquí son aplicables las
disposiciones citadas en materia de acción
en vía de regreso por denegación de
aceptación.
1. La prescripción supone la extinción de un derecho ya
existente por la inactividad del titular durante un
determinado tiempo.
1. Caducidad implica un derecho que no llega a existir,
porque quien debió ser su titular, dejó de realizar en
momento oportuno un acto que es condición indispensable
para el nacimiento y ejercicio del derecho.
Por eso, podríamos decir que la prescripción es una
excepción típica, en tanto que la caducidad es ejemplo de
defensas.
1.- La prescripción no puede declararse de oficio, solo a
instancia de parte; en cambio la caducidad debe declararse
de oficio, porque el título ha perdido la calidad legal que
fundamenta la acción cambiaria.
2.- La prescripción afecta tanto a la acción cambiaria directa
como a la de regreso; la caducidad solamente afecta a la
acción cambiaria de regreso, impidiendo su nacimiento.
3.- La prescripción puede ser saneada por ratificación de las
partes; la caducidad no puede sanearse porque se causa de
pleno derecho.
La forma de ejercer la acción cambiaria
Judicialmente es promoviendo el Juicio
Ejecutivo Mercantil.
Para esto es necesario que los títulos valores
llenen ciertos requisitos, los cuales están
señalados en el Art. 50 de la Ley de
Procedimientos Mercantiles.
ACCIONES CAMBIARIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Nombre Apellidos
 
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignaciónDiapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
Geiner Mariños
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Trabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilTrabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilAngel Tineo
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
Luis Vargas
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
vglibota
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
Silvia Profesora
 
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
cqam
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Hayde Ramos UPT
 
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
javierromaninversionesdelcampo
 
Los legados
Los legadosLos legados
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1edgardoquispe
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
guest2680d1
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
Andy Escobedo Espinoza
 
Derechos Reales de Garantía
Derechos Reales de GarantíaDerechos Reales de Garantía
Derechos Reales de Garantía
Angelly Anglss
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
Fernando Barrientos
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 

La actualidad más candente (20)

Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignaciónDiapos pagos de interes y pagos por consignación
Diapos pagos de interes y pagos por consignación
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Trabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilTrabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civil
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6   obligaciones - 2° aparteCapítulo 6   obligaciones - 2° aparte
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
 
Los legados
Los legadosLos legados
Los legados
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 
Derechos Reales de Garantía
Derechos Reales de GarantíaDerechos Reales de Garantía
Derechos Reales de Garantía
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
 
La Posesión
La PosesiónLa Posesión
La Posesión
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 

Similar a ACCIONES CAMBIARIAS

La Accion Cambiaria - El Salvador
La Accion Cambiaria - El SalvadorLa Accion Cambiaria - El Salvador
La Accion Cambiaria - El Salvador
Ana Belloso
 
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis GrimaldoU iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
rammsteinruben
 
Derecho comercial ii
Derecho comercial iiDerecho comercial ii
Derecho comercial iie19d73
 
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptxTRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
MichellaBrittoVelasq
 
La letra de cambio
La letra de cambioLa letra de cambio
La letra de cambio
melinabec
 
Protesto
ProtestoProtesto
Letra de cambio rafael piña
Letra de cambio rafael  piñaLetra de cambio rafael  piña
Letra de cambio rafael piña
rafael piña
 
Derecho economico fatima
Derecho economico fatimaDerecho economico fatima
Derecho economico fatima
mildri mata
 
ACCIÓN CAMBIARIA d.pptx
ACCIÓN CAMBIARIA d.pptxACCIÓN CAMBIARIA d.pptx
ACCIÓN CAMBIARIA d.pptx
Roger Alonso Rogger
 
Diapositiva pagare
Diapositiva pagareDiapositiva pagare
Diapositiva pagare
Clecr Emoxha
 
de las organizaciones
de las organizacionesde las organizaciones
de las organizaciones
cmhf280792
 
Exposición titulos valoresssssssssssssssss
Exposición titulos valoresssssssssssssssssExposición titulos valoresssssssssssssssss
Exposición titulos valoresssssssssssssssss
Luis Ureta Garcia
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
meryospina
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Fiorela Daza
 
Las acciones judiciales mercantil.
Las acciones judiciales mercantil.Las acciones judiciales mercantil.
Las acciones judiciales mercantil.
felix venegas
 
Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2
Aleksi Marek
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoDerechomexicana
 
El protesto (títulos valor)
El protesto (títulos valor)El protesto (títulos valor)
El protesto (títulos valor)
Claribel Cortez Pereira
 
Expo derecho
Expo derechoExpo derecho
Expo derecho
Tefa Asis
 

Similar a ACCIONES CAMBIARIAS (20)

La Accion Cambiaria - El Salvador
La Accion Cambiaria - El SalvadorLa Accion Cambiaria - El Salvador
La Accion Cambiaria - El Salvador
 
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis GrimaldoU iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
 
Derecho comercial ii
Derecho comercial iiDerecho comercial ii
Derecho comercial ii
 
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptxTRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
 
La letra de cambio
La letra de cambioLa letra de cambio
La letra de cambio
 
Protesto
ProtestoProtesto
Protesto
 
Letra de cambio rafael piña
Letra de cambio rafael  piñaLetra de cambio rafael  piña
Letra de cambio rafael piña
 
Derecho economico fatima
Derecho economico fatimaDerecho economico fatima
Derecho economico fatima
 
ACCIÓN CAMBIARIA d.pptx
ACCIÓN CAMBIARIA d.pptxACCIÓN CAMBIARIA d.pptx
ACCIÓN CAMBIARIA d.pptx
 
Diapositiva pagare
Diapositiva pagareDiapositiva pagare
Diapositiva pagare
 
de las organizaciones
de las organizacionesde las organizaciones
de las organizaciones
 
Exposición titulos valoresssssssssssssssss
Exposición titulos valoresssssssssssssssssExposición titulos valoresssssssssssssssss
Exposición titulos valoresssssssssssssssss
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Las acciones judiciales mercantil.
Las acciones judiciales mercantil.Las acciones judiciales mercantil.
Las acciones judiciales mercantil.
 
Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2Comercial ii parcial 2
Comercial ii parcial 2
 
Títulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de créditoTítulos y operaciones de crédito
Títulos y operaciones de crédito
 
El protesto (títulos valor)
El protesto (títulos valor)El protesto (títulos valor)
El protesto (títulos valor)
 
Expo derecho
Expo derechoExpo derecho
Expo derecho
 
El pagaré
El pagaré El pagaré
El pagaré
 

Más de Eli Amaya

Conceptos aduaneros basicos
Conceptos aduaneros basicosConceptos aduaneros basicos
Conceptos aduaneros basicos
Eli Amaya
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
Eli Amaya
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Eli Amaya
 
Proyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomicoProyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomico
Eli Amaya
 
Importancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al clienteImportancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al cliente
Eli Amaya
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Eli Amaya
 
Punto de equilibrio varios productos
Punto de equilibrio varios productosPunto de equilibrio varios productos
Punto de equilibrio varios productos
Eli Amaya
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Eli Amaya
 
Planeacion estrategica-del-rrhh
Planeacion estrategica-del-rrhhPlaneacion estrategica-del-rrhh
Planeacion estrategica-del-rrhh
Eli Amaya
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Eli Amaya
 
El conflicto laboral
El conflicto laboralEl conflicto laboral
El conflicto laboral
Eli Amaya
 
Politica de dividendos
Politica de dividendosPolitica de dividendos
Politica de dividendos
Eli Amaya
 
Investigacion de mercado mkt..docx
Investigacion de mercado mkt..docxInvestigacion de mercado mkt..docx
Investigacion de mercado mkt..docx
Eli Amaya
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
Eli Amaya
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
Eli Amaya
 
Seminario de Finanzas_
Seminario de Finanzas_Seminario de Finanzas_
Seminario de Finanzas_
Eli Amaya
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
Eli Amaya
 
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...Eli Amaya
 
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESODIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESOEli Amaya
 

Más de Eli Amaya (20)

Conceptos aduaneros basicos
Conceptos aduaneros basicosConceptos aduaneros basicos
Conceptos aduaneros basicos
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Proyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomicoProyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomico
 
Importancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al clienteImportancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al cliente
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 
Punto de equilibrio varios productos
Punto de equilibrio varios productosPunto de equilibrio varios productos
Punto de equilibrio varios productos
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
Planeacion estrategica-del-rrhh
Planeacion estrategica-del-rrhhPlaneacion estrategica-del-rrhh
Planeacion estrategica-del-rrhh
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
El conflicto laboral
El conflicto laboralEl conflicto laboral
El conflicto laboral
 
Politica de dividendos
Politica de dividendosPolitica de dividendos
Politica de dividendos
 
Investigacion de mercado mkt..docx
Investigacion de mercado mkt..docxInvestigacion de mercado mkt..docx
Investigacion de mercado mkt..docx
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
 
Seminario de Finanzas_
Seminario de Finanzas_Seminario de Finanzas_
Seminario de Finanzas_
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
 
Seminario
Seminario Seminario
Seminario
 
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESODIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
DIAGRAMA DE FLUJO Y SELECCIÓN DEL PROCESO
 

ACCIONES CAMBIARIAS

  • 1.
  • 2. 1. Acción: denota el derecho que se tiene a pedir alguna cosa o la forma legal de ejercitar éste derecho. Nuestra legislación salvadoreña nos define la acción así: “Acción es el medio legal de pedir en juicio lo que se nos debe”.
  • 3. •Cambiar deriva del latín cambire, cambiare; equivale a permutare. O bien, del griego Kampein. Cambiario, lo relativo al negocio de cambio, que evoca la idea de entrega de una cosa por otra y particularmente cuando atañe al traspaso de dinero de una determinada clase, por dinero de otra especie o en distinto lugar •Este documento que representa el dinero entregado, es un titulovalor, y al tratarse de una letra, pagaré o cheque, recibe el calificativo de cambiario, pues, sirve de instrumento de cambio.
  • 4. La acción nace cuando nace el derecho, simultáneamente, quedando junto a él en una forma latente a la espera del momento en que nazca un conflicto, una controversia; y entonces, en ese preciso momento, la acción se separa del derecho de reclamar su protección. La acción en todo momento está protegiendo al derecho.
  • 5. El concepto de Acciones Cambiarias, se deriva del concepto de derecho cambiario, ya que surge del derecho que tiene un tenedor de un titulo valor a exigir la prestación de la suma de dinero estipulada en el documento que posee. Esto se expresa así en Decreto Ley de Títulos Valores nº 14.701, que data desde 1977 en donde se le da el nombre de Acciones Cambiarias y se especifica su funcionamiento legal.
  • 6. Se llama acción cambiaria a la acción ejecutiva derivada de la letra de cambio.
  • 7. Según la ley, puede ser: Acción cambiaria directa Accion cambiaria de regreso.
  • 8. La acción directa es aquella que corresponde al titular de la letra para obtener su cobro judicial del aceptante y sus avalistas es solo contra el aceptante y sus avalistas, por que el aceptante es el único obligado directo, el destinatario de la orden de pago que, por el hecho de la aceptación, se convirtió en el principal obligado de la letra.
  • 9. La Acción en vía de regreso se ejercita contra todos los demás signatarios de la letra ( librador , endosante y sus respectivos avalistas ), y se llama de regreso por que cuando la letra es desatendida , por falta de aceptación o de pago, “ se regresa “ contra los signatarios , para que paguen su importe La ley concede el titular de la letra el derecho a obtener el pago inmediato de ella, aunque su vencimiento no haya llegado
  • 10. Ejercicio de la acción en vía de regreso por no aceptación: La acción en vía de regreso por falta de pago: A cción en vía de regreso de mayor seguridad: Acción cambiaria en vía de regreso
  • 11. a) Requisitos materiales: b) Requisitos formales: c) Titulares de la acción en vía de regreso por no aceptación: d) La acción en vía de regreso “Per saltum” .La demanda simultánea: e) Contenido de la obligación envía de regreso: f) Procedimientos, plazos y extinción:
  • 13. Según el Art.766 numeral III, la acción cambiaria regresiva procede: “cuando el librado o el aceptante fuere declarado en quiebra, suspensión de pagos o concurso, o lo fuere el librador de una letra no sometida a aceptación. “Aquí son aplicables las disposiciones citadas en materia de acción en vía de regreso por denegación de aceptación.
  • 14. 1. La prescripción supone la extinción de un derecho ya existente por la inactividad del titular durante un determinado tiempo. 1. Caducidad implica un derecho que no llega a existir, porque quien debió ser su titular, dejó de realizar en momento oportuno un acto que es condición indispensable para el nacimiento y ejercicio del derecho.
  • 15. Por eso, podríamos decir que la prescripción es una excepción típica, en tanto que la caducidad es ejemplo de defensas. 1.- La prescripción no puede declararse de oficio, solo a instancia de parte; en cambio la caducidad debe declararse de oficio, porque el título ha perdido la calidad legal que fundamenta la acción cambiaria. 2.- La prescripción afecta tanto a la acción cambiaria directa como a la de regreso; la caducidad solamente afecta a la acción cambiaria de regreso, impidiendo su nacimiento. 3.- La prescripción puede ser saneada por ratificación de las partes; la caducidad no puede sanearse porque se causa de pleno derecho.
  • 16. La forma de ejercer la acción cambiaria Judicialmente es promoviendo el Juicio Ejecutivo Mercantil. Para esto es necesario que los títulos valores llenen ciertos requisitos, los cuales están señalados en el Art. 50 de la Ley de Procedimientos Mercantiles.