SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIÓN CAMBIARIA
DEFINICIÓN: En opinión de Baccario Castañeira,
citado por la acción cambiaria “… es el poder
jurídico que se tiene, para acudir al órgano
jurisdiccional, a los efectos de obtener el
cumplimiento de la obligación asumida en un
título cambiario”. Dicho autor precisa que“… la
acción es cambiaria cuando se trata de una de las
que puede ejercitar el portador de un título
cambiario, contra los obligados al pago, sobre la
base y en razón de dicho título”
En ese mismo sentido, se debe señalar que la acción
cambiaria tiene dos connotaciones: una sustancial y la otra
procesal. La primera está vinculada a la pretensión cambiaria,
esto quiere decir el derecho sustancial del tenedor de obtener
el pago; mientras que la segunda responde a la intervención
del estado, quien tutelará la pretensión jurídica material
interpuesta por el tenedor.
En ese mismo orden de ideas, mientras el tenedor mantenga
la relación cambiaria, podrá exigir la obligación cartular en el
Proceso Único de Ejecución, de lo contrario, tendrá que
acudir a otra vía judicial.
Según la doctrina existen tres tipos de acciones cambiarias: la
acción directa, la acción de regreso y la acción de ulterior
regreso.
DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS EN LA
LETRA DE CAMBIO
Las acciones cambiarias han sido definidas de diversas maneras
en la doctrina y la legislación comparada, coincidiendo la
generalidad de ellas en que se tratabásicamente del ejercicio del
derecho emanado del título valor a favor de sutenedor legítimo
para reclamar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en
él a los obligados cambiarios.
Contenido económico
El contenido económico de
la acción directa y de la
acción de regreso-
tratándose de la letra de
cambio- consiste en el
derecho a reclamar:
El pago del monto insoluto
del título valor a la fecha de
su vencimiento.
Los intereses
compensatorios y
moratorias que se hubieren
pactado o en su defecto los
intereses legales,
devengados desde el día
siguiente al vencimiento
hasta la fecha de pago.
La acción cambiaria
directa
Se trata de la acción que
tiene el tenedor legítimo
contra el obligado
principal y/o contra sus
garantes para que le
paguen solidariamente
las sumas mencionadas
en el acápite anterior.
Acá cabe discernir sobre las siguientes opciones que pueden
presentarse en la forma en que actualmente está previsto este
tema en la NL TV, así tenemos:
Acción directa antes del vencimiento
Por falta de aceptación de la letra de
cambio Este supuesto es nuevo en
nuestra legislación y deriva de lo
dispuesto por el artículo 147.2 de la
NLTV, según el cual, en caso de
protestarse la letra de cambio por falta
de aceptación total de la letra de
cambio, el girador asume la condición
de obligado principal.
TIPOS DE
ACCIONES
CAMBIARIAS
LA ACCIÓN CAMBIARIA DE
REGRESO
LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO
Según Zegarra Guzmán:
 “se denomina acción cambiaria de regreso la
que concede contra los responsables
subsidiarios del pago de la cambial, girador,
endosante, así como los avalistas de estos y
aquellos”
El regreso no consiste sino en el uso que hace el tenedor de la letra de la garantía
que asumen el librador, el avalista y los endosantes en virtud de sus respectivas
promesas indirectas de pago; y su nombre proviene sencillamente de que, al
dirigirse el tenedor de la letra contra el librador, los endosantes, o los avalistas,
procede en sentido inverso al curso normal de aquella, volviendo o regresando
sobre personas que le preceden en la tenencia y firma del documento
En ese mismo sentido, se puede afirmar que esta acción es ejercida por el tenedor
del título cambiario contra el librador, el avalista y los endosantes, ya que, al
firmar el documento, los intervinientes realizaron promesas indirectas de pago,
por lo cual, deberán reembolsar al tenedor por el pago de la obligación.
Esta vía se aplica en sentido inverso, esto quiere decir, que se regresa sobre las
personas que anteriormente tenían y firmaron el título valor, con excepción del
acreedor y/o deudor principal.
LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO
REQUISITOS PARA EJERCERLA
A. Que los títulos valores hayan sido protestados
B. Si se trata de títulos valores no sujetos a protesto,
pero si a una formalidad sustitutoria de este, haber
obtenido constancia de la falta de cumplimiento de la
obligación.
C. Tratándose de títulos valores no sujetos a protesto,
cuyo plazo está vencido o resulta exigible la obligación
según texto del documento, o de la constancia de
inscripción y titularidad que expida la Institución de
Compensación y Liquidación de Valores, tratándose de
valores anotados en cuenta.
En el artículo 91 de la nueva Ley General de Títulos
Valores, menciona cuales son los requisitos para ejercer
las acciones cambiarias, las cuales son:
LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO
PRESCRIPCIÓN (articulo 96)
Según la Nueva Ley General de Títulos Valores las acciones prescriben cuando:
 Articulo 96.1:
a) A los tres años, a partir de la fecha de su respectivo vencimiento, la acción directa contra el obligado principal y/o sus
garantes;
b) Al año, a partir de la fecha de su vencimiento, la acción de regreso contra los obligados solidarios y/o garantes de
éstos;
c) A los seis meses, a partir de la fecha de pago en vía de regreso, la acción de ulterior regreso contra los obligados y/o
garantes de éstos, anteriores a quien lo ejercita. Dentro de este mismo plazo debe ejercitarse la acción de repetición
que corresponda al garante del obligado principal contra éste.
LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO
 96.2 En el caso de los Cheques, los plazos de prescripción señalados en los incisos a) y b) se computan a partir del
último día del plazo de presentación a cobro señalado en esta Ley; y, en el caso de los demás títulos valores con
vencimiento a la vista, el cómputo se hará a partir del día de su presentación a cobro o, de no haberse dejado
constancia de ello, a partir del día de su respectivo protesto o de la formalidad sustitutoria; y, de no estar sujeto a
ello a partir del último día para su presentación al pago conforme a ley o del señalado para ello en el mismo título.
 96.3 Sin perjuicio de lo señalado en el segundo párrafo del Artículo 95, los plazos de prescripción establecidos en el
presente artículo son perentorios y no admiten interrupción, ni suspensión. El reconocimiento judicial del título valor
vencido no interrumpe los plazos de prescripción señalados en el presente artículo para el ejercicio de las acciones
cambiarias derivadas de él.”
 Al respecto es necesario señalar qué plazo le corresponde a cada tipo de acción cambiaria, la acción cambiaria
directa es 3 años, la acción de regreso es 1 año y la acción de ulterior regreso es de 6 meses. En ese mismo sentido,
la prescripción hace referencia a la pérdida de las acciones cambiarias que emergen de cualquier título valor, ya sea
una letra de cambio, un pagare, un cheque, entre otros.
LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO
Acción cambiaria de ulterior Regreso
Es aquella que tiene quien pago un titulo de crédito letra
pagare cheque, factura conformada, como obligado de
regreso, contra los obligados que les proceden librador,
endosantes anteriores y respectivos avalistas
El que pagó como obligados de regreso se convierte en
legitimo portador munido de las dos acciones cambiarias:
directa, contra el aceptante y el emisor en caso de pagaré y
sus respectivos avalistas-, y de regreso, contra los obligados
anteriores a el y por los cuales había garantido el
nuevo portador. Si el que rescato el título de librador, le
quedara únicamente la acción contra el aceptante.
bligado de regreso
puede exigir contra el pago de la cambial, aun
cuando la acción no haya sido deducida contra el,
la entrega del título, el protesto y la cuenta de
retorno en debida forma. El contenido de la acción de ulterior
regreso está constituido por los siguientes rubros:
1) la suma integra desembolsada, es decir, el
capital y los accesorios de la cuenta de retorno a
cuya entrega tiene
derecho el que ha pagado la letra
2) los intereses sobre la antedicha suma integral,
en igual medida a la indicada en el título, y a
falta de indicación la tasa legal que se calcula
desde el día en que pagó; 3) los gastos
realizados. Ver Acciones cambiarias.
ACCIÓN DE ULTERIOR DE REGRESO
La presente acción también es denominada reembolso, ya que
quien paga la obligación podrá ejercitar repetición contra los
obligados que lo preceden en el nexo cambiario, los cuales no
quedan liberados.
ACCIÓN CAMBIARIA d.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Rosario Canales
 
PROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓNPROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
CAROL2678
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
ugmaderecho
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
051114
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
lcperezo
 
El juramento civil
El juramento civilEl juramento civil
El juramento civil
Pedro Torres
 
Division y particion
Division y particionDivision y particion
Division y particion
Tania Tupa
 
Control difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control ConcentradoControl difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control Concentrado
Ariannys Camacaro
 
Prescripcion de accion penal (1)vane
Prescripcion de accion penal (1)vanePrescripcion de accion penal (1)vane
Prescripcion de accion penal (1)vane
vaneprinss
 
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Jhonathan Albino
 
Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)
Alonso Fabricio Calla Quispe
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
Rosario Canales
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Lorena González Franco
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
maria martinez
 

La actualidad más candente (20)

Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
PROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓNPROCESO DE EJECUCIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
 
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus IncidentesENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
ENJ-400 El Embargo Ejecutivo, Embargo Inmobiliario Y Sus Incidentes
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
 
Asignaciones testamentarias
Asignaciones testamentariasAsignaciones testamentarias
Asignaciones testamentarias
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
El juramento civil
El juramento civilEl juramento civil
El juramento civil
 
Division y particion
Division y particionDivision y particion
Division y particion
 
Control difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control ConcentradoControl difuso y Control Concentrado
Control difuso y Control Concentrado
 
Prescripcion de accion penal (1)vane
Prescripcion de accion penal (1)vanePrescripcion de accion penal (1)vane
Prescripcion de accion penal (1)vane
 
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
 
Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 

Similar a ACCIÓN CAMBIARIA d.pptx

Acciones cambiarias
Acciones cambiariasAcciones cambiarias
Acciones cambiarias
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERUACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
03DEFCROCKYJIMMYACUA
 
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis GrimaldoU iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
rammsteinruben
 
El pagare exposicion
El  pagare  exposicionEl  pagare  exposicion
El pagare exposicion
Jaime Torres B
 
El pagare
El pagareEl pagare
letra de cambio.pptx
letra de cambio.pptxletra de cambio.pptx
letra de cambio.pptx
Andrs236152
 
Las acciones judiciales mercantil.
Las acciones judiciales mercantil.Las acciones judiciales mercantil.
Las acciones judiciales mercantil.
felix venegas
 
El Pago presentacion.ppt
El Pago presentacion.pptEl Pago presentacion.ppt
El Pago presentacion.ppt
GeomarySalas
 
Derecho comercial ii
Derecho comercial iiDerecho comercial ii
Derecho comercial ii
e19d73
 
La Accion Cambiaria - El Salvador
La Accion Cambiaria - El SalvadorLa Accion Cambiaria - El Salvador
La Accion Cambiaria - El Salvador
Ana Belloso
 
Protesto
ProtestoProtesto
Diapositiva pagare
Diapositiva pagareDiapositiva pagare
Diapositiva pagare
Clecr Emoxha
 
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
Brayan Perez
 
GRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
GRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docxGRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
GRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
ronaldporras6
 
Willian perez ac_taspectoslegalespagare
Willian perez ac_taspectoslegalespagareWillian perez ac_taspectoslegalespagare
Willian perez ac_taspectoslegalespagare
WILLIANOMARPEREZBRIZ
 
Tarea 2 pdf
Tarea 2   pdfTarea 2   pdf
Tarea 2 pdf
Emanuel Molina
 
EL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptxEL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptx
MilagrosYamileDeLaCr1
 
Ley de titulos valores 27287
Ley de titulos valores  27287Ley de titulos valores  27287
Ley de titulos valores 27287
Alan Chero
 
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptxTRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
MichellaBrittoVelasq
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Capítulo 7   obligaciones - clase 2Capítulo 7   obligaciones - clase 2
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 

Similar a ACCIÓN CAMBIARIA d.pptx (20)

Acciones cambiarias
Acciones cambiariasAcciones cambiarias
Acciones cambiarias
 
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERUACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
ACCIONES CAMBIARIAS EN DERECHO PENAL PERU
 
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis GrimaldoU iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
U iii letra de cambio-Marielbys Nairelis Grimaldo
 
El pagare exposicion
El  pagare  exposicionEl  pagare  exposicion
El pagare exposicion
 
El pagare
El pagareEl pagare
El pagare
 
letra de cambio.pptx
letra de cambio.pptxletra de cambio.pptx
letra de cambio.pptx
 
Las acciones judiciales mercantil.
Las acciones judiciales mercantil.Las acciones judiciales mercantil.
Las acciones judiciales mercantil.
 
El Pago presentacion.ppt
El Pago presentacion.pptEl Pago presentacion.ppt
El Pago presentacion.ppt
 
Derecho comercial ii
Derecho comercial iiDerecho comercial ii
Derecho comercial ii
 
La Accion Cambiaria - El Salvador
La Accion Cambiaria - El SalvadorLa Accion Cambiaria - El Salvador
La Accion Cambiaria - El Salvador
 
Protesto
ProtestoProtesto
Protesto
 
Diapositiva pagare
Diapositiva pagareDiapositiva pagare
Diapositiva pagare
 
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
349751127-Formas-de-Transmision-de-Los-Titulos-Valores.docx
 
GRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
GRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docxGRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
GRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
 
Willian perez ac_taspectoslegalespagare
Willian perez ac_taspectoslegalespagareWillian perez ac_taspectoslegalespagare
Willian perez ac_taspectoslegalespagare
 
Tarea 2 pdf
Tarea 2   pdfTarea 2   pdf
Tarea 2 pdf
 
EL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptxEL PROTESTO.pptx
EL PROTESTO.pptx
 
Ley de titulos valores 27287
Ley de titulos valores  27287Ley de titulos valores  27287
Ley de titulos valores 27287
 
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptxTRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
TRABAJO CASOS PRACTICOS TITULOS VALORES.pptx
 
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
Capítulo 7   obligaciones - clase 2Capítulo 7   obligaciones - clase 2
Capítulo 7 obligaciones - clase 2
 

Más de Roger Alonso Rogger

MÉTODOS.pdf
MÉTODOS.pdfMÉTODOS.pdf
MÉTODOS.pdf
Roger Alonso Rogger
 
tesis final.pdf
tesis final.pdftesis final.pdf
tesis final.pdf
Roger Alonso Rogger
 
tesis 1.pdf
tesis 1.pdftesis 1.pdf
tesis 1.pdf
Roger Alonso Rogger
 
Tipos de investigación cuantitativa.pdf
Tipos de investigación cuantitativa.pdfTipos de investigación cuantitativa.pdf
Tipos de investigación cuantitativa.pdf
Roger Alonso Rogger
 
CÓMO HACER UNA TESIS DE GRADO.pdf
CÓMO HACER UNA TESIS DE GRADO.pdfCÓMO HACER UNA TESIS DE GRADO.pdf
CÓMO HACER UNA TESIS DE GRADO.pdf
Roger Alonso Rogger
 
6. Ius naturalismo.pdf
6. Ius naturalismo.pdf6. Ius naturalismo.pdf
6. Ius naturalismo.pdf
Roger Alonso Rogger
 
MODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptxMODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptx
Roger Alonso Rogger
 
LA ONU.pptx
LA ONU.pptxLA ONU.pptx
LA ONU.pptx
Roger Alonso Rogger
 
Presentación #2 LuAn.pptx
Presentación #2 LuAn.pptxPresentación #2 LuAn.pptx
Presentación #2 LuAn.pptx
Roger Alonso Rogger
 
PRESCRIPCIÓN.pdf
PRESCRIPCIÓN.pdfPRESCRIPCIÓN.pdf
PRESCRIPCIÓN.pdf
Roger Alonso Rogger
 
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdfttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
Roger Alonso Rogger
 
ttulodecrditohipotecarionegociable.pptx
ttulodecrditohipotecarionegociable.pptxttulodecrditohipotecarionegociable.pptx
ttulodecrditohipotecarionegociable.pptx
Roger Alonso Rogger
 
PROBLEMÁTICA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS.pptx
PROBLEMÁTICA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS.pptxPROBLEMÁTICA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS.pptx
PROBLEMÁTICA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS.pptx
Roger Alonso Rogger
 
TÍTULOS VALORES.pptx
TÍTULOS VALORES.pptxTÍTULOS VALORES.pptx
TÍTULOS VALORES.pptx
Roger Alonso Rogger
 
Casaverde
CasaverdeCasaverde

Más de Roger Alonso Rogger (16)

MÉTODOS.pdf
MÉTODOS.pdfMÉTODOS.pdf
MÉTODOS.pdf
 
tesis final.pdf
tesis final.pdftesis final.pdf
tesis final.pdf
 
tesis 1.pdf
tesis 1.pdftesis 1.pdf
tesis 1.pdf
 
Tipos de investigación cuantitativa.pdf
Tipos de investigación cuantitativa.pdfTipos de investigación cuantitativa.pdf
Tipos de investigación cuantitativa.pdf
 
tecnicas.pdf
tecnicas.pdftecnicas.pdf
tecnicas.pdf
 
CÓMO HACER UNA TESIS DE GRADO.pdf
CÓMO HACER UNA TESIS DE GRADO.pdfCÓMO HACER UNA TESIS DE GRADO.pdf
CÓMO HACER UNA TESIS DE GRADO.pdf
 
6. Ius naturalismo.pdf
6. Ius naturalismo.pdf6. Ius naturalismo.pdf
6. Ius naturalismo.pdf
 
MODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptxMODELADO FORENSE.pptx
MODELADO FORENSE.pptx
 
LA ONU.pptx
LA ONU.pptxLA ONU.pptx
LA ONU.pptx
 
Presentación #2 LuAn.pptx
Presentación #2 LuAn.pptxPresentación #2 LuAn.pptx
Presentación #2 LuAn.pptx
 
PRESCRIPCIÓN.pdf
PRESCRIPCIÓN.pdfPRESCRIPCIÓN.pdf
PRESCRIPCIÓN.pdf
 
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdfttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
ttulodecrditohipotecarionegociable-170513032159.pdf
 
ttulodecrditohipotecarionegociable.pptx
ttulodecrditohipotecarionegociable.pptxttulodecrditohipotecarionegociable.pptx
ttulodecrditohipotecarionegociable.pptx
 
PROBLEMÁTICA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS.pptx
PROBLEMÁTICA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS.pptxPROBLEMÁTICA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS.pptx
PROBLEMÁTICA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LOS SERVICIOS.pptx
 
TÍTULOS VALORES.pptx
TÍTULOS VALORES.pptxTÍTULOS VALORES.pptx
TÍTULOS VALORES.pptx
 
Casaverde
CasaverdeCasaverde
Casaverde
 

Último

Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 

Último (20)

Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 

ACCIÓN CAMBIARIA d.pptx

  • 1. ACCIÓN CAMBIARIA DEFINICIÓN: En opinión de Baccario Castañeira, citado por la acción cambiaria “… es el poder jurídico que se tiene, para acudir al órgano jurisdiccional, a los efectos de obtener el cumplimiento de la obligación asumida en un título cambiario”. Dicho autor precisa que“… la acción es cambiaria cuando se trata de una de las que puede ejercitar el portador de un título cambiario, contra los obligados al pago, sobre la base y en razón de dicho título”
  • 2. En ese mismo sentido, se debe señalar que la acción cambiaria tiene dos connotaciones: una sustancial y la otra procesal. La primera está vinculada a la pretensión cambiaria, esto quiere decir el derecho sustancial del tenedor de obtener el pago; mientras que la segunda responde a la intervención del estado, quien tutelará la pretensión jurídica material interpuesta por el tenedor. En ese mismo orden de ideas, mientras el tenedor mantenga la relación cambiaria, podrá exigir la obligación cartular en el Proceso Único de Ejecución, de lo contrario, tendrá que acudir a otra vía judicial. Según la doctrina existen tres tipos de acciones cambiarias: la acción directa, la acción de regreso y la acción de ulterior regreso.
  • 3. DE LAS ACCIONES CAMBIARIAS EN LA LETRA DE CAMBIO Las acciones cambiarias han sido definidas de diversas maneras en la doctrina y la legislación comparada, coincidiendo la generalidad de ellas en que se tratabásicamente del ejercicio del derecho emanado del título valor a favor de sutenedor legítimo para reclamar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en él a los obligados cambiarios.
  • 4. Contenido económico El contenido económico de la acción directa y de la acción de regreso- tratándose de la letra de cambio- consiste en el derecho a reclamar: El pago del monto insoluto del título valor a la fecha de su vencimiento. Los intereses compensatorios y moratorias que se hubieren pactado o en su defecto los intereses legales, devengados desde el día siguiente al vencimiento hasta la fecha de pago.
  • 5. La acción cambiaria directa Se trata de la acción que tiene el tenedor legítimo contra el obligado principal y/o contra sus garantes para que le paguen solidariamente las sumas mencionadas en el acápite anterior. Acá cabe discernir sobre las siguientes opciones que pueden presentarse en la forma en que actualmente está previsto este tema en la NL TV, así tenemos: Acción directa antes del vencimiento Por falta de aceptación de la letra de cambio Este supuesto es nuevo en nuestra legislación y deriva de lo dispuesto por el artículo 147.2 de la NLTV, según el cual, en caso de protestarse la letra de cambio por falta de aceptación total de la letra de cambio, el girador asume la condición de obligado principal.
  • 7. LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO
  • 8. LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO Según Zegarra Guzmán:  “se denomina acción cambiaria de regreso la que concede contra los responsables subsidiarios del pago de la cambial, girador, endosante, así como los avalistas de estos y aquellos”
  • 9. El regreso no consiste sino en el uso que hace el tenedor de la letra de la garantía que asumen el librador, el avalista y los endosantes en virtud de sus respectivas promesas indirectas de pago; y su nombre proviene sencillamente de que, al dirigirse el tenedor de la letra contra el librador, los endosantes, o los avalistas, procede en sentido inverso al curso normal de aquella, volviendo o regresando sobre personas que le preceden en la tenencia y firma del documento En ese mismo sentido, se puede afirmar que esta acción es ejercida por el tenedor del título cambiario contra el librador, el avalista y los endosantes, ya que, al firmar el documento, los intervinientes realizaron promesas indirectas de pago, por lo cual, deberán reembolsar al tenedor por el pago de la obligación. Esta vía se aplica en sentido inverso, esto quiere decir, que se regresa sobre las personas que anteriormente tenían y firmaron el título valor, con excepción del acreedor y/o deudor principal. LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO
  • 10. REQUISITOS PARA EJERCERLA A. Que los títulos valores hayan sido protestados B. Si se trata de títulos valores no sujetos a protesto, pero si a una formalidad sustitutoria de este, haber obtenido constancia de la falta de cumplimiento de la obligación. C. Tratándose de títulos valores no sujetos a protesto, cuyo plazo está vencido o resulta exigible la obligación según texto del documento, o de la constancia de inscripción y titularidad que expida la Institución de Compensación y Liquidación de Valores, tratándose de valores anotados en cuenta. En el artículo 91 de la nueva Ley General de Títulos Valores, menciona cuales son los requisitos para ejercer las acciones cambiarias, las cuales son: LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO
  • 11. PRESCRIPCIÓN (articulo 96) Según la Nueva Ley General de Títulos Valores las acciones prescriben cuando:  Articulo 96.1: a) A los tres años, a partir de la fecha de su respectivo vencimiento, la acción directa contra el obligado principal y/o sus garantes; b) Al año, a partir de la fecha de su vencimiento, la acción de regreso contra los obligados solidarios y/o garantes de éstos; c) A los seis meses, a partir de la fecha de pago en vía de regreso, la acción de ulterior regreso contra los obligados y/o garantes de éstos, anteriores a quien lo ejercita. Dentro de este mismo plazo debe ejercitarse la acción de repetición que corresponda al garante del obligado principal contra éste. LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO
  • 12.  96.2 En el caso de los Cheques, los plazos de prescripción señalados en los incisos a) y b) se computan a partir del último día del plazo de presentación a cobro señalado en esta Ley; y, en el caso de los demás títulos valores con vencimiento a la vista, el cómputo se hará a partir del día de su presentación a cobro o, de no haberse dejado constancia de ello, a partir del día de su respectivo protesto o de la formalidad sustitutoria; y, de no estar sujeto a ello a partir del último día para su presentación al pago conforme a ley o del señalado para ello en el mismo título.  96.3 Sin perjuicio de lo señalado en el segundo párrafo del Artículo 95, los plazos de prescripción establecidos en el presente artículo son perentorios y no admiten interrupción, ni suspensión. El reconocimiento judicial del título valor vencido no interrumpe los plazos de prescripción señalados en el presente artículo para el ejercicio de las acciones cambiarias derivadas de él.”  Al respecto es necesario señalar qué plazo le corresponde a cada tipo de acción cambiaria, la acción cambiaria directa es 3 años, la acción de regreso es 1 año y la acción de ulterior regreso es de 6 meses. En ese mismo sentido, la prescripción hace referencia a la pérdida de las acciones cambiarias que emergen de cualquier título valor, ya sea una letra de cambio, un pagare, un cheque, entre otros. LA ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO
  • 13.
  • 14. Acción cambiaria de ulterior Regreso Es aquella que tiene quien pago un titulo de crédito letra pagare cheque, factura conformada, como obligado de regreso, contra los obligados que les proceden librador, endosantes anteriores y respectivos avalistas El que pagó como obligados de regreso se convierte en legitimo portador munido de las dos acciones cambiarias: directa, contra el aceptante y el emisor en caso de pagaré y sus respectivos avalistas-, y de regreso, contra los obligados anteriores a el y por los cuales había garantido el nuevo portador. Si el que rescato el título de librador, le quedara únicamente la acción contra el aceptante.
  • 15. bligado de regreso puede exigir contra el pago de la cambial, aun cuando la acción no haya sido deducida contra el, la entrega del título, el protesto y la cuenta de retorno en debida forma. El contenido de la acción de ulterior regreso está constituido por los siguientes rubros: 1) la suma integra desembolsada, es decir, el capital y los accesorios de la cuenta de retorno a cuya entrega tiene derecho el que ha pagado la letra 2) los intereses sobre la antedicha suma integral, en igual medida a la indicada en el título, y a falta de indicación la tasa legal que se calcula desde el día en que pagó; 3) los gastos realizados. Ver Acciones cambiarias.
  • 16. ACCIÓN DE ULTERIOR DE REGRESO La presente acción también es denominada reembolso, ya que quien paga la obligación podrá ejercitar repetición contra los obligados que lo preceden en el nexo cambiario, los cuales no quedan liberados.