SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
José Gregorio Camacaro Camacaro
C.I. 7446382
3 año B
Derecho SAIA B
Percibe a la obligación como una relación jurídica de carácter coactivo y que vincula a la persona del
deudor con la del acreedor, es decir el deudor queda atado al acreedor al cumplirle en este caso el acreedor,
tiene el poder jurídico queda obligado a cumplir por medio de los órganos jurisdiccionales o tribunales mediante
el cual dos partes quedan ligadas debiendo la parte deudora a cumplir con una prestación de objeto de la
obligación, dicha prestación puede consistir en dar hacer o no hacer, en caso posible licita y dentro del comercio
los sujetos obligados , al igual que el objeto de la obligación deberán estar determinados o ser determinables,
hay tres elementos constitutivos de la obligación civil que son:
•Los sujetos
• El objeto
• La relación Jurídica
Consiste en todas aquellas actividades positivas a que queda
sujeto el deudor, siempre que no se trate de la trasferencia de un
derecho de propiedad u otro derecho real, ósea que por argumento de
exclusión toda actividad positiva del deudor que no sea un dar es un
hacer, se vincula un elemento subjetivo generar una obligación, de
sujeto activo acreedor al cual tiene la facultad o el poder de exigir al
deudor el cumplimiento de esa obligación en la estructura de la
obligación si este no cumple tiene el poder de acudir a los tribunales de
justicia para obligarlos a favor de su patrimonio, el elemento objetivo de
la obligación lo constituye la prestación, la conducta o actividad a la
cual se compromete el deudor a cumplir a favor del acreedor, tenemos
que el deudor se puede comprometer a realizar cualquier cantidad de
conductas o actividades prestaciones de dar es conducta que consiste
en la transmisión de la propiedad u otro derecho real del deudor al
acreedor, articulo 1161 del C.C.V. y articulo 1265 del C.C.V., las
prestaciones de hacer articulo 1266 del C.C.V. , prestaciones y de no
hacer articulo 1268 del C.C.V.
Es determinar como una persona teóricamente libre de toda sujeción puede quedar jurídicamente obligada, en
otras palabras como un sujeto jurídico puede legar hacer deudor o acreedor de una obligación, esto ocurre
cuando suceden determinados hecho que tiene por virtud de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente de
engendrar obligaciones.
Estos hechos para producir obligaciones se denominan por la doctrina fuente de obligaciones, su importancia
es que una persona pueda quedar obligada cuando ocurren los supuestos de hechos previstos y establecidos en
el ordenamiento jurídico, tenemos sus características que son el carácter abstracto de sus normas que las hace
poco a poco propensa a las influencias de la sociología jurídica que a llevado a la idea de codificar sus normas
pertenece a la parte privada individual configurando una relación jurídica de persona a persona, sus normas son
de contenido eminentemente patrimonial determinado en la posibilidad la obligatoriedad del vinculo jurídico las
hace susceptible de ejecución forzosa en caso de incumplimiento.
El enriquecimiento sin causa articulo 1184 C.C.V., establece que el que se enriquece sin causa en perjuicio de
otra persona en virtud del cual el derecho debe mantener la propiedad, la igualdad entre dos patrimonios por lo
tanto ningún bien del patrimonio de una persona puede pasar a integral el patrimonio de otra sino un acto jurídico
valido en caso contrario estaríamos en presencia de un enriquecimiento sin causa, también se habla de
empobrecimiento consiste en toda disminución del patrimonio de una persona, es cuando se produce una
disminución del activo.
Calculo de indemnización: El articulo 1184 del C.C.V, pago de lo indebido articulo 178 del C.C.V., el hecho ilícito
es aquel en el cual una persona denominada agente causa por su culpa un daño a otro articulo 1185 del C.C.V.,
como el elemento del hecho ilícito
Toda obligación o prestación debe y tiene que ser cumplida independientemente de la naturaleza de la
obligación de que se trate o de la fuente de donde haya surgido es generar su cumplimiento de toda obligación
debe y tiene que ser cumplida por que una obligación cuando nace es para ser cumplida debe entenderse por el
cumplimiento de la obligación a la ejecución de la prestación debido por el deudor de tal manera que ese deber
jurídico del deudor de ejecutar la prestación se materialice en la realidad y el acreedor quede satisfecho por eso el
cumplimiento es la causa mas normal de extinción de las obligaciones por que solo ella se adecua perfectamente
a la dinámica de la obligación que nace para ser cumplida.
 Cumplimiento Especies: consiste en el cumplimento de la obligación tal como fue contraída es decir que en la
practica la prestación se cumple del mismo modo y forma como convinieron las partes al contratar.
 Cumplimiento por Equivalente: Es una forma sustitutiva del cumplimiento en especies, se da en los casos en que
el deudor no cumple con su obligación o cuando la ejecución en especies no es posible
 Cumplimiento Voluntario: Es cuando el deudor por su propia voluntad cumple con lo debido
 Cumplimiento Involuntario: Es ejecución forzosa, actúan órganos jurisdiccionales.
 Cumplimiento directo: La misma persona que contrajo la obligación es quien la ejecuta articulo 1284 C.C.V.
 Cumplimiento Indirecto: La persona diferente al deudor quien va a ejecutar la obligación.
Aquí tendrá lugar tanto en caso de falta absoluta de ejecución de
la prestación, el caso de que el deudor no lleva a cabo la ejecución de
la prestación cuando en caso de inexacta ejecución de la misma que no
se adecua lo pactado o legalmente lo establecido, es decir el
incumplimiento total de una obligación es el cumplimiento de ella por
parte del deudor cuando se incumple la obligación de una parte del
deudor viola el deber, que tiene de ejecutar la obligación y de otra parte
el acreedor ve violado el derecho que tiene a que el deudor les ejecute
la obligación exactamente como fue contraída pero le nace el derecho a
ejercer acciones contra su deudor articulo 1271 C.C.V.
Incumplimiento total: el deudor no ejecuta su obligación al igual que
no realiza ninguna actividad al cumplimiento de la obligación.
Incumplimiento Parcial: Realiza por parte del deudor
Incumplimiento Temporal: Es el retardo en el cumplimiento de la
prestación que constituye el objeto de la obligación
Incumplimiento Voluntario: Se produce cuando el deudor no ejecuta la
obligación por alguna causa hecho se considera imputable a su
persona
Incumplimiento Involuntario: Es la inejecución de la obligación por
causas, hechos o circunstancias independiente de la voluntad del
deudor, no se le puede imputar
Incumplimiento: Se produce cuando se retarda la ejecución de la
prestación que constituye el objeto de la obligación, culpa, negligencia,
imprudencia, dolo e intención articulo 1271 del C.C.V
Es una omisión de la conducta debida, destinada a proveer y evitar un daño, se manifiesta por la imprudencia,
negligencia, impericia o inobservancia de reglamento o deberes, es una imputación que se le realiza a alguien por
una conducta que ocasiona como mal comportamiento, la culpa ocasiona un daño a otra persona y puede
merecer sanción penal, legal, obliga a reparar el daño económico ocasionado por el cobrar imprudente, puede ser
causa de atribución de una pena si el hecho esta considerado como un delito, la culpa es también un sentimiento
que se arraiga en la conciencia y da origen al remordimiento independientemente de que la conducta atribuida al
sujeto encuadre como punible para el régimen legal.
La culpa se clasifica:
 Imprudencia: Es conducta que no se debe realizar.
 Negligencia: Consiste cuando en que el deudor desarrolla una actividad negativa
 Daño: Es el detrimento perjuicio o menos cabo causado por culpa de otro en el patrimonio o a la persona, el daño
para que pueda ser indemnizado debe tener determinada condiciones, el daño debe ser determinado o
determinable, la victima debe especificar los daños y determinarlo en su extensión en todo caso el juez y los
elementos de juicio para poder hacerlo como ejemplo una demanda por daños y prejuicios se ha comprobado
adelante del juez un daño.
 Según la gravedad de la culpa grave: Es persona imprudente que puede producir culpa leve y culpa levísima.
 Daño cierto: Es daño que se allá sucedido.
 Daño Actual: El daño ocurre en el mismo instante.
 Daño a la Victima: Es disminución de ventaja de que gozaba la victima, la persona.
 Solución del Daño no Patrimonial o Moral: este consiste en la afección de tipo psisquico moral o espiritual que
experimenta una persona
Son todas aquellas acciones que facilitan, favorecen o promueven la concreción de los derechos del
acreedor al permitirle colocarse en una posición en la que pueda concretar eficazmente su crédito comprenden
una gama de efectos judiciales y extrajudiciales.
 Acción Oblicua: Es denominada también acción
subrogatoria por cuando el acreedor se subraga la
posición de su deudor, el acreedor no sustituye al
deudor sino que el acreedor solamente esta
ejerciendo el derecho de su deudor por esta razón
es una acción directa y además es una acción
conservatoria ya que el acreedor no trata de
pagarse su acreencia sino conserva el patrimonio
del deudor y a su vez ejecutar la defensa de los
derechos patrimoniales de carácter pecuniario
ejerciendo las acciones y resguardo de su deudor
salvo las que le sean exclusivamente personal
articulo 1278 del C.C.V.
 Acción Paulina: El acreedor obtiene la revocatoria
del acto fraudulento, el acreedor tiene derecho a
embargar al tercero el bien enajenado por su
deudor como si estuviese todavía en poder de este
ultimo, la salida de este bien del patrimonio que se
le serbia de garantía deja de ser para el un
obstáculo, esta revocaciones parciales y se declara
únicamente en su interés el valor restituido no entra
en el patrimonio del enajenante y por lo mismo no
se vuelve a formar parte de el, la garantía común
de su acreedores solo puede distribuirse entre el
acreedor demandante y los que se asociaron a el
su gestiones los efectos benefician a todos los
acreedores, la declaratoria de la revocación para la
autoridad judicial
En la obligación civil es importante dando en la relación jurídica de carácter coactivo y vincula a la persona del
deudor con la del acreedor viniendo una responsabilidad de cumplir al otro continuando con la estructura de la
obligación, el deudor queda en la parte positiva que se trate de transferencia de un derecho de propiedad es por
lo tanto el sujeto activo tiene la facultad, el poder del sujeto activo en la fuente de obligaciones aquí puede quedar
jurídicamente obligado como un sujeto jurídico como deudor o creedor de una obligación, el enriquecimiento sin
causa es un delito de corrupción dañando a otra persona o al patrimonio del estado que son hechos ilícitos es
tipificado en la ley, el cumplimiento de las obligaciones toda obligación tiene que ser cumplida es ley, el
incumplimiento, el deudor no cumple con la obligación poniendo un asunto judicial para un veredicto y solucionar,
la culpa es aquí omisión de la conducta de una persona para perjudicar al otro al igual esta es tipificado en el
código procesal penal y código civil Venezolano al igual que el daño que es perjuicio causado por el otro para
dañar a otro, al igual que la victima y sus consecuencias acarrean sanciones judiciales.
Diferencia de la acción Pauliana y Oblicua:
La acción Pauliana procede contra el tercero que adquiere derechos a títulos gratuitos o mediante actos
fraudulentos del deudor insolvente, la acción Oblicua procede en los casos de un deudor inactivo que es
negligente en el ejercicio de sus derechos y acciones contra sus respectivos deudores
CARNEVALI DE CAMACHO, Magaly. Derecho de
Obligaciones. Mérida (Vzla.): Consejo de Publicaciones
U.L.A., 1993.
https://derechovenezolano.wordpress.com/tag/obligaciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Jose Luis Hernandez Toriz
 
Revista Derecho civil
Revista Derecho civilRevista Derecho civil
Revista Derecho civil
GianLorenzetto
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
yessicauft
 
OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES
Sandra Moran Navarrete
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
didieth22
 
Mapa conceptual obligaciones y su estructura derecho civil carlos gonzale...
Mapa conceptual obligaciones y su estructura  derecho civil    carlos gonzale...Mapa conceptual obligaciones y su estructura  derecho civil    carlos gonzale...
Mapa conceptual obligaciones y su estructura derecho civil carlos gonzale...
Carlos Gonzalez
 
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-partederecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
Alejandro Suarez
 
De las obligaciones en general
De las obligaciones en generalDe las obligaciones en general
De las obligaciones en general
Rogelio Armando
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Cceea power cuasicontratos
Cceea power cuasicontratosCceea power cuasicontratos
Cceea power cuasicontratos
Victoria Perciante Ríos
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Marivic Cuicas
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
IrianaG
 
La ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaLa ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDica
Kaan Bane
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
joanna rujano
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligaciones
Magnolia Antigua
 
Las obligaciones 1
Las obligaciones 1Las obligaciones 1
Las obligaciones 1
maikol west grant
 
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 
Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lucia Meza
 
Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.
AlondraOchoa3
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
Revista Derecho civil
Revista Derecho civilRevista Derecho civil
Revista Derecho civil
 
Revista digital
Revista digital Revista digital
Revista digital
 
OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES
 
Obligaciones civiles
Obligaciones civilesObligaciones civiles
Obligaciones civiles
 
Mapa conceptual obligaciones y su estructura derecho civil carlos gonzale...
Mapa conceptual obligaciones y su estructura  derecho civil    carlos gonzale...Mapa conceptual obligaciones y su estructura  derecho civil    carlos gonzale...
Mapa conceptual obligaciones y su estructura derecho civil carlos gonzale...
 
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-partederecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
derecho-civil-obligaciones-resumen-de-derecho-civil-ii-1-parte
 
De las obligaciones en general
De las obligaciones en generalDe las obligaciones en general
De las obligaciones en general
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Cceea power cuasicontratos
Cceea power cuasicontratosCceea power cuasicontratos
Cceea power cuasicontratos
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
 
La ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDicaLa ObligacióN JuríDica
La ObligacióN JuríDica
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligaciones
 
Las obligaciones 1
Las obligaciones 1Las obligaciones 1
Las obligaciones 1
 
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
 
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
 
Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.
 

Destacado

Wolfagn silva
Wolfagn silvaWolfagn silva
Wolfagn silva
Devi Wolfs
 
Fuentes de obligaciones y contratos
Fuentes de obligaciones y contratosFuentes de obligaciones y contratos
Fuentes de obligaciones y contratos
Kathya Veronica Bermudez
 
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
pierikba
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del credito
Estudiantesugma
 
Acción Oblicua
Acción OblicuaAcción Oblicua
Acción Oblicua
Shirlene Sánchez
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
nackarys
 
Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligaciones
Estudiantesugma
 
Fidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia toroobligaciones
Fidia toroobligaciones
Fidia Toro
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
luroapso
 

Destacado (9)

Wolfagn silva
Wolfagn silvaWolfagn silva
Wolfagn silva
 
Fuentes de obligaciones y contratos
Fuentes de obligaciones y contratosFuentes de obligaciones y contratos
Fuentes de obligaciones y contratos
 
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del credito
 
Acción Oblicua
Acción OblicuaAcción Oblicua
Acción Oblicua
 
La Acción Oblicua
La Acción OblicuaLa Acción Oblicua
La Acción Oblicua
 
Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligaciones
 
Fidia toroobligaciones
Fidia toroobligacionesFidia toroobligaciones
Fidia toroobligaciones
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
 

Similar a Revista sobre derecho civil y obligaciones

Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
jose toro
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
EliasC25
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
saiatrabajos1
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
vane_sarai_zamora
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Análisis Critico
Análisis CriticoAnálisis Critico
Análisis Critico
YisbelMendoza
 
Derecho Civil Obligaciones
Derecho Civil ObligacionesDerecho Civil Obligaciones
Derecho Civil Obligaciones
Salma2018
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
CARMEN JULIA ASUAJE
 
El fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridicoEl fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridico
Carito Cachetitos
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligación
chumber23
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Marisela civil
Marisela civilMarisela civil
Marisela civil
Wilmary Gonzalez
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
FRAUDE DE ACTO JURIDICO utea csucos.pdf
FRAUDE DE ACTO JURIDICO utea  csucos.pdfFRAUDE DE ACTO JURIDICO utea  csucos.pdf
FRAUDE DE ACTO JURIDICO utea csucos.pdf
henryx12
 
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesEvaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
MARISOL PEREZ
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
Dixon Diaz
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
JhonLpezGarca
 
elementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptxelementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptx
GiseSpena
 
Revista
RevistaRevista
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
stefany montes
 

Similar a Revista sobre derecho civil y obligaciones (20)

Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Análisis Critico
Análisis CriticoAnálisis Critico
Análisis Critico
 
Derecho Civil Obligaciones
Derecho Civil ObligacionesDerecho Civil Obligaciones
Derecho Civil Obligaciones
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
 
El fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridicoEl fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridico
 
La obligación
La obligaciónLa obligación
La obligación
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Marisela civil
Marisela civilMarisela civil
Marisela civil
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
FRAUDE DE ACTO JURIDICO utea csucos.pdf
FRAUDE DE ACTO JURIDICO utea  csucos.pdfFRAUDE DE ACTO JURIDICO utea  csucos.pdf
FRAUDE DE ACTO JURIDICO utea csucos.pdf
 
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesEvaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.pptDERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
DERECHO DE OBLIGACIONES- 1 PARTE.ppt
 
elementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptxelementos de las obligaciones.pptx
elementos de las obligaciones.pptx
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 

Más de jose gregorio camacaro

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jose gregorio camacaro
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
jose gregorio camacaro
 
Proyecto de trabajo de grado mapa mental
Proyecto de trabajo de grado mapa mentalProyecto de trabajo de grado mapa mental
Proyecto de trabajo de grado mapa mental
jose gregorio camacaro
 
Presentacion de trabajo de grado
Presentacion de trabajo de gradoPresentacion de trabajo de grado
Presentacion de trabajo de grado
jose gregorio camacaro
 
Presentacion de trabajo de grado
Presentacion de trabajo de gradoPresentacion de trabajo de grado
Presentacion de trabajo de grado
jose gregorio camacaro
 
Derecho romano II
Derecho romano IIDerecho romano II
Derecho romano II
jose gregorio camacaro
 
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunasParticipación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
jose gregorio camacaro
 
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadaniaDerecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
jose gregorio camacaro
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
jose gregorio camacaro
 
Diagrama de resolucion de conflictos
Diagrama de resolucion de conflictosDiagrama de resolucion de conflictos
Diagrama de resolucion de conflictos
jose gregorio camacaro
 
Diagrama de resolucion de conflictos
Diagrama de resolucion de conflictosDiagrama de resolucion de conflictos
Diagrama de resolucion de conflictos
jose gregorio camacaro
 
Derecho administrativo i mapa conceptual
Derecho administrativo i mapa conceptualDerecho administrativo i mapa conceptual
Derecho administrativo i mapa conceptual
jose gregorio camacaro
 
Lógica y argumentación jurídica normas juridicas
Lógica y argumentación jurídica normas juridicasLógica y argumentación jurídica normas juridicas
Lógica y argumentación jurídica normas juridicas
jose gregorio camacaro
 

Más de jose gregorio camacaro (13)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Proyecto de trabajo de grado mapa mental
Proyecto de trabajo de grado mapa mentalProyecto de trabajo de grado mapa mental
Proyecto de trabajo de grado mapa mental
 
Presentacion de trabajo de grado
Presentacion de trabajo de gradoPresentacion de trabajo de grado
Presentacion de trabajo de grado
 
Presentacion de trabajo de grado
Presentacion de trabajo de gradoPresentacion de trabajo de grado
Presentacion de trabajo de grado
 
Derecho romano II
Derecho romano IIDerecho romano II
Derecho romano II
 
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunasParticipación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
Participación ciudadana y gestión local cooperativas y comunas
 
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadaniaDerecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
Derecho constitucional caracteristicas de estado nacionalidad y ciudadania
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
 
Diagrama de resolucion de conflictos
Diagrama de resolucion de conflictosDiagrama de resolucion de conflictos
Diagrama de resolucion de conflictos
 
Diagrama de resolucion de conflictos
Diagrama de resolucion de conflictosDiagrama de resolucion de conflictos
Diagrama de resolucion de conflictos
 
Derecho administrativo i mapa conceptual
Derecho administrativo i mapa conceptualDerecho administrativo i mapa conceptual
Derecho administrativo i mapa conceptual
 
Lógica y argumentación jurídica normas juridicas
Lógica y argumentación jurídica normas juridicasLógica y argumentación jurídica normas juridicas
Lógica y argumentación jurídica normas juridicas
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Revista sobre derecho civil y obligaciones

  • 1. Integrante: José Gregorio Camacaro Camacaro C.I. 7446382 3 año B Derecho SAIA B
  • 2. Percibe a la obligación como una relación jurídica de carácter coactivo y que vincula a la persona del deudor con la del acreedor, es decir el deudor queda atado al acreedor al cumplirle en este caso el acreedor, tiene el poder jurídico queda obligado a cumplir por medio de los órganos jurisdiccionales o tribunales mediante el cual dos partes quedan ligadas debiendo la parte deudora a cumplir con una prestación de objeto de la obligación, dicha prestación puede consistir en dar hacer o no hacer, en caso posible licita y dentro del comercio los sujetos obligados , al igual que el objeto de la obligación deberán estar determinados o ser determinables, hay tres elementos constitutivos de la obligación civil que son: •Los sujetos • El objeto • La relación Jurídica
  • 3. Consiste en todas aquellas actividades positivas a que queda sujeto el deudor, siempre que no se trate de la trasferencia de un derecho de propiedad u otro derecho real, ósea que por argumento de exclusión toda actividad positiva del deudor que no sea un dar es un hacer, se vincula un elemento subjetivo generar una obligación, de sujeto activo acreedor al cual tiene la facultad o el poder de exigir al deudor el cumplimiento de esa obligación en la estructura de la obligación si este no cumple tiene el poder de acudir a los tribunales de justicia para obligarlos a favor de su patrimonio, el elemento objetivo de la obligación lo constituye la prestación, la conducta o actividad a la cual se compromete el deudor a cumplir a favor del acreedor, tenemos que el deudor se puede comprometer a realizar cualquier cantidad de conductas o actividades prestaciones de dar es conducta que consiste en la transmisión de la propiedad u otro derecho real del deudor al acreedor, articulo 1161 del C.C.V. y articulo 1265 del C.C.V., las prestaciones de hacer articulo 1266 del C.C.V. , prestaciones y de no hacer articulo 1268 del C.C.V.
  • 4. Es determinar como una persona teóricamente libre de toda sujeción puede quedar jurídicamente obligada, en otras palabras como un sujeto jurídico puede legar hacer deudor o acreedor de una obligación, esto ocurre cuando suceden determinados hecho que tiene por virtud de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente de engendrar obligaciones. Estos hechos para producir obligaciones se denominan por la doctrina fuente de obligaciones, su importancia es que una persona pueda quedar obligada cuando ocurren los supuestos de hechos previstos y establecidos en el ordenamiento jurídico, tenemos sus características que son el carácter abstracto de sus normas que las hace poco a poco propensa a las influencias de la sociología jurídica que a llevado a la idea de codificar sus normas pertenece a la parte privada individual configurando una relación jurídica de persona a persona, sus normas son de contenido eminentemente patrimonial determinado en la posibilidad la obligatoriedad del vinculo jurídico las hace susceptible de ejecución forzosa en caso de incumplimiento. El enriquecimiento sin causa articulo 1184 C.C.V., establece que el que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona en virtud del cual el derecho debe mantener la propiedad, la igualdad entre dos patrimonios por lo tanto ningún bien del patrimonio de una persona puede pasar a integral el patrimonio de otra sino un acto jurídico valido en caso contrario estaríamos en presencia de un enriquecimiento sin causa, también se habla de empobrecimiento consiste en toda disminución del patrimonio de una persona, es cuando se produce una disminución del activo. Calculo de indemnización: El articulo 1184 del C.C.V, pago de lo indebido articulo 178 del C.C.V., el hecho ilícito es aquel en el cual una persona denominada agente causa por su culpa un daño a otro articulo 1185 del C.C.V., como el elemento del hecho ilícito
  • 5. Toda obligación o prestación debe y tiene que ser cumplida independientemente de la naturaleza de la obligación de que se trate o de la fuente de donde haya surgido es generar su cumplimiento de toda obligación debe y tiene que ser cumplida por que una obligación cuando nace es para ser cumplida debe entenderse por el cumplimiento de la obligación a la ejecución de la prestación debido por el deudor de tal manera que ese deber jurídico del deudor de ejecutar la prestación se materialice en la realidad y el acreedor quede satisfecho por eso el cumplimiento es la causa mas normal de extinción de las obligaciones por que solo ella se adecua perfectamente a la dinámica de la obligación que nace para ser cumplida.  Cumplimiento Especies: consiste en el cumplimento de la obligación tal como fue contraída es decir que en la practica la prestación se cumple del mismo modo y forma como convinieron las partes al contratar.  Cumplimiento por Equivalente: Es una forma sustitutiva del cumplimiento en especies, se da en los casos en que el deudor no cumple con su obligación o cuando la ejecución en especies no es posible  Cumplimiento Voluntario: Es cuando el deudor por su propia voluntad cumple con lo debido  Cumplimiento Involuntario: Es ejecución forzosa, actúan órganos jurisdiccionales.  Cumplimiento directo: La misma persona que contrajo la obligación es quien la ejecuta articulo 1284 C.C.V.  Cumplimiento Indirecto: La persona diferente al deudor quien va a ejecutar la obligación.
  • 6. Aquí tendrá lugar tanto en caso de falta absoluta de ejecución de la prestación, el caso de que el deudor no lleva a cabo la ejecución de la prestación cuando en caso de inexacta ejecución de la misma que no se adecua lo pactado o legalmente lo establecido, es decir el incumplimiento total de una obligación es el cumplimiento de ella por parte del deudor cuando se incumple la obligación de una parte del deudor viola el deber, que tiene de ejecutar la obligación y de otra parte el acreedor ve violado el derecho que tiene a que el deudor les ejecute la obligación exactamente como fue contraída pero le nace el derecho a ejercer acciones contra su deudor articulo 1271 C.C.V. Incumplimiento total: el deudor no ejecuta su obligación al igual que no realiza ninguna actividad al cumplimiento de la obligación. Incumplimiento Parcial: Realiza por parte del deudor Incumplimiento Temporal: Es el retardo en el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación Incumplimiento Voluntario: Se produce cuando el deudor no ejecuta la obligación por alguna causa hecho se considera imputable a su persona Incumplimiento Involuntario: Es la inejecución de la obligación por causas, hechos o circunstancias independiente de la voluntad del deudor, no se le puede imputar Incumplimiento: Se produce cuando se retarda la ejecución de la prestación que constituye el objeto de la obligación, culpa, negligencia, imprudencia, dolo e intención articulo 1271 del C.C.V
  • 7. Es una omisión de la conducta debida, destinada a proveer y evitar un daño, se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamento o deberes, es una imputación que se le realiza a alguien por una conducta que ocasiona como mal comportamiento, la culpa ocasiona un daño a otra persona y puede merecer sanción penal, legal, obliga a reparar el daño económico ocasionado por el cobrar imprudente, puede ser causa de atribución de una pena si el hecho esta considerado como un delito, la culpa es también un sentimiento que se arraiga en la conciencia y da origen al remordimiento independientemente de que la conducta atribuida al sujeto encuadre como punible para el régimen legal. La culpa se clasifica:  Imprudencia: Es conducta que no se debe realizar.  Negligencia: Consiste cuando en que el deudor desarrolla una actividad negativa  Daño: Es el detrimento perjuicio o menos cabo causado por culpa de otro en el patrimonio o a la persona, el daño para que pueda ser indemnizado debe tener determinada condiciones, el daño debe ser determinado o determinable, la victima debe especificar los daños y determinarlo en su extensión en todo caso el juez y los elementos de juicio para poder hacerlo como ejemplo una demanda por daños y prejuicios se ha comprobado adelante del juez un daño.  Según la gravedad de la culpa grave: Es persona imprudente que puede producir culpa leve y culpa levísima.  Daño cierto: Es daño que se allá sucedido.  Daño Actual: El daño ocurre en el mismo instante.  Daño a la Victima: Es disminución de ventaja de que gozaba la victima, la persona.  Solución del Daño no Patrimonial o Moral: este consiste en la afección de tipo psisquico moral o espiritual que experimenta una persona
  • 8. Son todas aquellas acciones que facilitan, favorecen o promueven la concreción de los derechos del acreedor al permitirle colocarse en una posición en la que pueda concretar eficazmente su crédito comprenden una gama de efectos judiciales y extrajudiciales.
  • 9.  Acción Oblicua: Es denominada también acción subrogatoria por cuando el acreedor se subraga la posición de su deudor, el acreedor no sustituye al deudor sino que el acreedor solamente esta ejerciendo el derecho de su deudor por esta razón es una acción directa y además es una acción conservatoria ya que el acreedor no trata de pagarse su acreencia sino conserva el patrimonio del deudor y a su vez ejecutar la defensa de los derechos patrimoniales de carácter pecuniario ejerciendo las acciones y resguardo de su deudor salvo las que le sean exclusivamente personal articulo 1278 del C.C.V.  Acción Paulina: El acreedor obtiene la revocatoria del acto fraudulento, el acreedor tiene derecho a embargar al tercero el bien enajenado por su deudor como si estuviese todavía en poder de este ultimo, la salida de este bien del patrimonio que se le serbia de garantía deja de ser para el un obstáculo, esta revocaciones parciales y se declara únicamente en su interés el valor restituido no entra en el patrimonio del enajenante y por lo mismo no se vuelve a formar parte de el, la garantía común de su acreedores solo puede distribuirse entre el acreedor demandante y los que se asociaron a el su gestiones los efectos benefician a todos los acreedores, la declaratoria de la revocación para la autoridad judicial
  • 10.
  • 11. En la obligación civil es importante dando en la relación jurídica de carácter coactivo y vincula a la persona del deudor con la del acreedor viniendo una responsabilidad de cumplir al otro continuando con la estructura de la obligación, el deudor queda en la parte positiva que se trate de transferencia de un derecho de propiedad es por lo tanto el sujeto activo tiene la facultad, el poder del sujeto activo en la fuente de obligaciones aquí puede quedar jurídicamente obligado como un sujeto jurídico como deudor o creedor de una obligación, el enriquecimiento sin causa es un delito de corrupción dañando a otra persona o al patrimonio del estado que son hechos ilícitos es tipificado en la ley, el cumplimiento de las obligaciones toda obligación tiene que ser cumplida es ley, el incumplimiento, el deudor no cumple con la obligación poniendo un asunto judicial para un veredicto y solucionar, la culpa es aquí omisión de la conducta de una persona para perjudicar al otro al igual esta es tipificado en el código procesal penal y código civil Venezolano al igual que el daño que es perjuicio causado por el otro para dañar a otro, al igual que la victima y sus consecuencias acarrean sanciones judiciales. Diferencia de la acción Pauliana y Oblicua: La acción Pauliana procede contra el tercero que adquiere derechos a títulos gratuitos o mediante actos fraudulentos del deudor insolvente, la acción Oblicua procede en los casos de un deudor inactivo que es negligente en el ejercicio de sus derechos y acciones contra sus respectivos deudores
  • 12. CARNEVALI DE CAMACHO, Magaly. Derecho de Obligaciones. Mérida (Vzla.): Consejo de Publicaciones U.L.A., 1993. https://derechovenezolano.wordpress.com/tag/obligaciones/