SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE
DECIMO GRADO
DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA
ACELERACIÓN
Cuando la velocidad de un móvil no permanece constante, sino que varía, decimos que
tiene una aceleración. Por definición, aceleración es la variaación de la velocidad de un
móvil en cada unidad de tiempo. Su magnitud se puede obtener de la siguiente
ecuación:
Para determinar las unidades de aceleración, sustituimos las unidades de velocidad y
tiempo, según el sistema de unidades utilizado:
EJERCICIOS PAGINA 45 INVESTIGUEMOS
Movimiento rectilíneo uniforme Acelerado
Es un tipo de movimiento frecuente en la naturaleza. Una bola que rueda por un plano
inclinado o una piedra que cae en el vacío desde lo alto de un edificio son cuerpos que se
mueven ganando velocidad con el tiempo de un modo aproximadamente uniforme; es decir,
con una aceleración constante.
Este es el significado del movimiento uniformemente acelerado, el cual “en tiempos
iguales, adquiere iguales incrementos de rapidez”.
En este tipo de movimiento sobre la partícula u objeto actúa una fuerza que puede ser externa
o interna.
En este movimiento la velocidad es variable, nunca permanece constante; lo que si es
constante es la aceleración.
Entenderemos como aceleración la variación de la velocidad con respecto al tiempo.
Pudiendo ser este cambio en la magnitud(rapidez), en la dirección o en ambos.
Las variables que entran en juego (con sus respectivas unidades de medida) al estudiar este
tipo de movimiento son:
Velocidad inicial Vo (m/s)
Velocidad final Vf (m/s)
Aceleración a (m/s2
)
Tiempo t (s)
Distancia d (m)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE
DECIMO GRADO
DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA
Para efectuar cálculos que permitan resolver problemas usaremos las siguientes
fórmulas:
Consejos o datos para resolver problemas:
La primera condición será obtener los valores numéricos de tres de las cinco variables.
Definir la ecuación que refleje esas tres variables. Despejar y resolver numéricamente la
variable desconocida.
Tener cuidado con que en algunas ocasiones un dato puede venir disfrazado; por ejemplo:
"un móvil que parte del reposo.....", significa que su velocidad inicial es Vo = 0 ; "en una
prueba de frenado...", significa que su velocidad final es Vf = 0.
Veamos un problema como ejemplo
En dirección hacia el sur, un tren viaja inicialmente a 16m/s; si recibe una aceleración
constante de 2 m/s2
. ¿Qué tan lejos llegará al cabo de 20 s.? ¿Cuál será su velocidad final
en el mismo tiempo?
Veamos los datos que tenemos:
Conocemos tres de las cinco variables, entonces, apliquemos las fórmulas:
Averigüemos primero la distancia que recorrerá durante los 20 segundos:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE
DECIMO GRADO
DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA
Conozcamos ahora la velocidad final del tren, transcurridos los 20 segundos:
Respuestas:
Si nuestro tren, que viaja a 16 m/s, es acelerado a 2 m/s recorrerá 720 metros durante
20 segundos y alcanzará una velocidad de 56 m/s.
EJERCICIOS
 Un camión de bomberos aumenta su velocidad de 0 a 21 m/s, en 3.5 segundos.
¿Cuál es su aceleración?
 Una pelota rueda por una cuesta inclinada durante 5 segundos, a una aceleración de
8 m/s². Si la pelota tiene una velocidad inicial de 2.0 m/s cuando comienza su
recorrido, ¿Cuál será su velocidad al final del recorrido?
EJERCICIOS PAGIAN 48 INVESTIGUEMOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Diana Valverde
 
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Amzolicreyth Galarcio A
 
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Maya Sánchez
 
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
fredyortizm
 
Repaso dinámica
Repaso dinámicaRepaso dinámica
Repaso dinámica
mariavarey
 
Dinámica práctica
Dinámica prácticaDinámica práctica
Dinámica práctica
mariavarey
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Richiee' Cadena
 
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículasProblemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
Julio Corona Corona
 

La actualidad más candente (20)

Cinematica y mruv
Cinematica y mruvCinematica y mruv
Cinematica y mruv
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
Movimiento uniformemente acelerado (m.u.a.)
 
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
Movimiento rectilineo uniformemente_variado.
 
Repaso dinámica
Repaso dinámicaRepaso dinámica
Repaso dinámica
 
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
 
Dinámica práctica
Dinámica prácticaDinámica práctica
Dinámica práctica
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltosCaída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
Caída libre de los cuerpos 3 ejercicios resueltos
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículasProblemas de dinamica de un sistema de partículas
Problemas de dinamica de un sistema de partículas
 
Aceleración y m.r.u.v.
Aceleración y m.r.u.v.Aceleración y m.r.u.v.
Aceleración y m.r.u.v.
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Mvcl
MvclMvcl
Mvcl
 
Movimiento rectilineo uniformemente retardado
Movimiento rectilineo uniformemente retardadoMovimiento rectilineo uniformemente retardado
Movimiento rectilineo uniformemente retardado
 
Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)
 

Similar a Aceleracion y mrua

Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
CETI
 
Descripción del Movimiento
Descripción del MovimientoDescripción del Movimiento
Descripción del Movimiento
Ignacio Espinoza
 
Movimientorectilneouniformeacelerado 110908170708-phpapp02
Movimientorectilneouniformeacelerado 110908170708-phpapp02Movimientorectilneouniformeacelerado 110908170708-phpapp02
Movimientorectilneouniformeacelerado 110908170708-phpapp02
AnnabelLoneliness
 
Repaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica iiRepaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica ii
School Study
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
Jesf94
 

Similar a Aceleracion y mrua (20)

UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA IUNIDAD II FÍSICA APLICADA I
UNIDAD II FÍSICA APLICADA I
 
Cinemática.pptx
Cinemática.pptxCinemática.pptx
Cinemática.pptx
 
Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
 
07 movimiento
07 movimiento07 movimiento
07 movimiento
 
Descripción del Movimiento
Descripción del MovimientoDescripción del Movimiento
Descripción del Movimiento
 
Unidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisicaUnidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
Movimientorectilneouniformeacelerado 110908170708-phpapp02
Movimientorectilneouniformeacelerado 110908170708-phpapp02Movimientorectilneouniformeacelerado 110908170708-phpapp02
Movimientorectilneouniformeacelerado 110908170708-phpapp02
 
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdfCLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
 
14 plantilla
14 plantilla14 plantilla
14 plantilla
 
14 plantilla
14 plantilla14 plantilla
14 plantilla
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Mru deber de computaciòn
Mru deber de computaciònMru deber de computaciòn
Mru deber de computaciòn
 
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptxEcuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
Ecuaciones basicas de cinematica PRACTICO.pptx
 
Repaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica iiRepaso de fisica mecanica ii
Repaso de fisica mecanica ii
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
 
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fiscinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
 
Estrategia mrua
Estrategia mruaEstrategia mrua
Estrategia mrua
 
Fuerzaymovimiento
FuerzaymovimientoFuerzaymovimiento
Fuerzaymovimiento
 

Más de Dulmar Torrado

Más de Dulmar Torrado (20)

Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Ejercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newtonEjercicios leyes de newton
Ejercicios leyes de newton
 
Problemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortesProblemas resueltos de fisica resortes
Problemas resueltos de fisica resortes
 
Primera ley de newton
Primera ley de newtonPrimera ley de newton
Primera ley de newton
 
La fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hookeLa fuerza y ley de hooke
La fuerza y ley de hooke
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
Historia medios de comunicacion
Historia medios de comunicacionHistoria medios de comunicacion
Historia medios de comunicacion
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
 
Guia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta claseGuia maquina compuesta clase
Guia maquina compuesta clase
 
Lanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
 
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-verticalCaida libre-y-lanzamiento-vertical
Caida libre-y-lanzamiento-vertical
 
Guia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesGuia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes sociales
 
Guia word sename 2018 okis (1)
Guia word sename 2018  okis (1)Guia word sename 2018  okis (1)
Guia word sename 2018 okis (1)
 
Blog actvidad 2 analisis externo e interno
Blog actvidad 2  analisis externo e internoBlog actvidad 2  analisis externo e interno
Blog actvidad 2 analisis externo e interno
 
Guia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simplesGuia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simples
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
Taller practico excel 1
Taller practico excel 1Taller practico excel 1
Taller practico excel 1
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Numeros naturales1
Numeros naturales1Numeros naturales1
Numeros naturales1
 
Blog y slideshare
Blog y slideshareBlog y slideshare
Blog y slideshare
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Aceleracion y mrua

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DECIMO GRADO DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA ACELERACIÓN Cuando la velocidad de un móvil no permanece constante, sino que varía, decimos que tiene una aceleración. Por definición, aceleración es la variaación de la velocidad de un móvil en cada unidad de tiempo. Su magnitud se puede obtener de la siguiente ecuación: Para determinar las unidades de aceleración, sustituimos las unidades de velocidad y tiempo, según el sistema de unidades utilizado: EJERCICIOS PAGINA 45 INVESTIGUEMOS Movimiento rectilíneo uniforme Acelerado Es un tipo de movimiento frecuente en la naturaleza. Una bola que rueda por un plano inclinado o una piedra que cae en el vacío desde lo alto de un edificio son cuerpos que se mueven ganando velocidad con el tiempo de un modo aproximadamente uniforme; es decir, con una aceleración constante. Este es el significado del movimiento uniformemente acelerado, el cual “en tiempos iguales, adquiere iguales incrementos de rapidez”. En este tipo de movimiento sobre la partícula u objeto actúa una fuerza que puede ser externa o interna. En este movimiento la velocidad es variable, nunca permanece constante; lo que si es constante es la aceleración. Entenderemos como aceleración la variación de la velocidad con respecto al tiempo. Pudiendo ser este cambio en la magnitud(rapidez), en la dirección o en ambos. Las variables que entran en juego (con sus respectivas unidades de medida) al estudiar este tipo de movimiento son: Velocidad inicial Vo (m/s) Velocidad final Vf (m/s) Aceleración a (m/s2 ) Tiempo t (s) Distancia d (m)
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DECIMO GRADO DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA Para efectuar cálculos que permitan resolver problemas usaremos las siguientes fórmulas: Consejos o datos para resolver problemas: La primera condición será obtener los valores numéricos de tres de las cinco variables. Definir la ecuación que refleje esas tres variables. Despejar y resolver numéricamente la variable desconocida. Tener cuidado con que en algunas ocasiones un dato puede venir disfrazado; por ejemplo: "un móvil que parte del reposo.....", significa que su velocidad inicial es Vo = 0 ; "en una prueba de frenado...", significa que su velocidad final es Vf = 0. Veamos un problema como ejemplo En dirección hacia el sur, un tren viaja inicialmente a 16m/s; si recibe una aceleración constante de 2 m/s2 . ¿Qué tan lejos llegará al cabo de 20 s.? ¿Cuál será su velocidad final en el mismo tiempo? Veamos los datos que tenemos: Conocemos tres de las cinco variables, entonces, apliquemos las fórmulas: Averigüemos primero la distancia que recorrerá durante los 20 segundos:
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DECIMO GRADO DULMAR YESID PEREZ TORRADO FÍSICA Conozcamos ahora la velocidad final del tren, transcurridos los 20 segundos: Respuestas: Si nuestro tren, que viaja a 16 m/s, es acelerado a 2 m/s recorrerá 720 metros durante 20 segundos y alcanzará una velocidad de 56 m/s. EJERCICIOS  Un camión de bomberos aumenta su velocidad de 0 a 21 m/s, en 3.5 segundos. ¿Cuál es su aceleración?  Una pelota rueda por una cuesta inclinada durante 5 segundos, a una aceleración de 8 m/s². Si la pelota tiene una velocidad inicial de 2.0 m/s cuando comienza su recorrido, ¿Cuál será su velocidad al final del recorrido? EJERCICIOS PAGIAN 48 INVESTIGUEMOS