SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
MARIA FERNANDA CANO
ANYELA CASTAEDA
JENIFER ANDREA ESPINOSA
CAROLINA GARCIA
ANDREA TATIANA TRUJILLO
GRADO 11.01
   Los datos recopilados
    consisten en la
    descripción densa y
    detallada de sus
    costumbres, creencias,
    mitos, genealogías,
    historia, lenguaje,
    etcétera
   Siguiendo a Martyn Hammersley y Paul Atkinson,
    autores del libro "Etnografía. Métodos de
    investigación”, podemos establecer cómo se
    puede registrar y organizar la información en
    etnografía. El sistema que dichos autores utilizan
    lo dividen en:
 Notas  de campo.
 Registros permanentes.
 Diarios de campo.
 Almacenamiento y consulta de la
  información.
   Las notas de campo constituyen el sistema
    tradicional en etnografía para registrar
    los datos fruto de la observación. De
    acuerdo con el compromiso del etnógrafo,
    serán más o menos descriptivas, porque
    aunque la intención es capturar los
    procesos y contextos íntegramente, al
    final lo que se registra es lo que es
    relevante para la investigación del
    problema o al menos la prefiguración que
    habremos hecho.
   Como hemos observado el tono del discurso y
    la comunicación no verbal no son fáciles de
    reconstruir, por ello es fácil demostrar las
    diferencias entre un registro permanente y la
    reconstrucción del observador. El uso del vídeo
    o de películas, también fotos y grabaciones de
    audio ofrecen diferentes opciones para la
    recolección de datos y su almacenaje.
El trabajo regular en la elaboración de una memoria
  obliga a generar explicaciones y a prevenir
  algunos desatinos que surgen generalmente al
  recoger información.
Por eso se dice que la elaboración de la memoria es
  un diálogo interno y en realidad, esa es la esencia
  de la etnografía reflexiva, puesto que nos obliga
  a preguntarnos sobre:
 Qué conocemos.

 Cómo hemos adquirido ese conocimiento.

 Qué grado de certeza tenemos sobre él.
   Lo habitual es organizar los registros
    cronológicamente según el momento en que
    fueron recogidos. Sin embargo, una vez que el
    análisis da comienzo, la reconceptualización de
    los datos según temas y categorías es necesaria.
    Esto implica la categorización de los datos
    descomponiendo los textos en fragmentos.
   Uno de los instrumentos que utilizan los
    etnógrafos para recolectar datos son las
    historias de vida. La etnografía usa historias
    similares a las utilizadas en las entrevistas de
    profundidad. Se comienza con darle confianza al
    informante para crear una relación de empatía.
    Son entrevistas "cara a cara" entre investigador
    e informante.
Para los investigadores sociales fue mucho más
  fácil recopilar imágenes con la ayuda de estos
  inventos. Las imágenes hablan por sí solas.
  Podemos percibir mejor lo que estamos
  investigando y transmitirlo al mismo tiempo.
   Grandes
    empresas
    dedicadas a
    hacer
    documentales
    educativos,
    utilizan la
    fotografía y el
    cine como medio
    principal para
    documentar sus
    investigaciones en
    el trabajo de
    campo. Podemos
    mencionar como
    ejemplo: National
    Geographic, PBS,
    History Channel,
    Cultural.es,
    entre muchos.
Etnografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografíaSebastian Marquez
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La instituciónEtnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
reymons
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicowilson1112
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográficoJuan Perez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DAIRO MENDEZ
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
Katia GonZalez
 
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA UTPL UTPL
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica curmario171985
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
guest4329bf
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
Patricia Nuñez Condor
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
iboon linarez
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 

La actualidad más candente (20)

5 Etnografia
5 Etnografia5 Etnografia
5 Etnografia
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La instituciónEtnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográfico
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Método etnografico
Método etnograficoMétodo etnografico
Método etnografico
 
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA
 
Paradigma metodológico
Paradigma metodológicoParadigma metodológico
Paradigma metodológico
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
2. la investigación etnográfica
2. la investigación etnográfica2. la investigación etnográfica
2. la investigación etnográfica
 
La etnometodología y la fenomenologia
La etnometodología  y la fenomenologia La etnometodología  y la fenomenologia
La etnometodología y la fenomenologia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones SocialesCap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
Cap 17 Teoria De Las Mediaciones Sociales
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
 

Destacado

Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
juanespelaya
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
80864363
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
patricialedezma
 
Aesla2009 Observacion Etnografica
Aesla2009 Observacion EtnograficaAesla2009 Observacion Etnografica
Aesla2009 Observacion Etnografica
Grupo Inmigra i+d
 
Plantilla n°2
Plantilla n°2Plantilla n°2
Plantilla n°2iliana04
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Mendesfs
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia ovelaz77
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Stef Al
 
Cuarto tema
Cuarto temaCuarto tema
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativa
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativaModelos de investigación cuantitativa y cualitativa
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativaPEDRO_LINARES
 
Folklore Original
Folklore OriginalFolklore Original
Folklore Original
Carlos Acosta
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
Universidad Particular de Loja
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
SaritaHP
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográficoYvan Mayta
 

Destacado (20)

Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Etnografía
 Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Aesla2009 Observacion Etnografica
Aesla2009 Observacion EtnograficaAesla2009 Observacion Etnografica
Aesla2009 Observacion Etnografica
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Plantilla n°2
Plantilla n°2Plantilla n°2
Plantilla n°2
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Cuarto tema
Cuarto temaCuarto tema
Cuarto tema
 
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativa
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativaModelos de investigación cuantitativa y cualitativa
Modelos de investigación cuantitativa y cualitativa
 
Folklore Original
Folklore OriginalFolklore Original
Folklore Original
 
Investigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud públicaInvestigación cualitativa y salud pública
Investigación cualitativa y salud pública
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográfico
 
metodo etnografico part 2
metodo etnografico part 2metodo etnografico part 2
metodo etnografico part 2
 

Similar a Etnografia

Investigación Etnográfica.pptx
Investigación Etnográfica.pptxInvestigación Etnográfica.pptx
Investigación Etnográfica.pptx
arnoldguevaraherrera
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 Reconstruye la historia escolar de tu familia Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Miguel Angel Navalón Heras
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
Norma Solis Alanis
 
Tarea investigacion
Tarea investigacionTarea investigacion
Tarea investigacionedison211987
 
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdfLas fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
La Etnografia como método de investigación en Ciencias Sociales
La Etnografia como método de investigación en Ciencias SocialesLa Etnografia como método de investigación en Ciencias Sociales
La Etnografia como método de investigación en Ciencias Sociales
MARAANUARES
 
Métodos
MétodosMétodos
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de InformaciónPatrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
colfreepress
 
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...Universidad de Belgrano
 
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográficaGuía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográficaJavier San Vicente
 
Metodos para cualitativo investigación.pptx
Metodos para cualitativo investigación.pptxMetodos para cualitativo investigación.pptx
Metodos para cualitativo investigación.pptx
Sanatumente1
 
Materiales Audiovisuales
Materiales AudiovisualesMateriales Audiovisuales
Materiales Audiovisuales
Lizeth Rodríguez
 
Materiales Audiovisuales
Materiales AudiovisualesMateriales Audiovisuales
Materiales Audiovisuales
Lizeth Rodríguez
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Josue Cucaita Murcia
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasMar Bp
 

Similar a Etnografia (20)

Investigación Etnográfica.pptx
Investigación Etnográfica.pptxInvestigación Etnográfica.pptx
Investigación Etnográfica.pptx
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 Reconstruye la historia escolar de tu familia Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Estudios etnográficos
Estudios etnográficos Estudios etnográficos
Estudios etnográficos
 
Tarea investigacion
Tarea investigacionTarea investigacion
Tarea investigacion
 
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdfLas fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
Unidad 1 material alumno
Unidad 1   material alumnoUnidad 1   material alumno
Unidad 1 material alumno
 
La Etnografia como método de investigación en Ciencias Sociales
La Etnografia como método de investigación en Ciencias SocialesLa Etnografia como método de investigación en Ciencias Sociales
La Etnografia como método de investigación en Ciencias Sociales
 
Métodos
MétodosMétodos
Métodos
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Historia Oral
Historia OralHistoria Oral
Historia Oral
 
Metodos antrologicos
Metodos antrologicosMetodos antrologicos
Metodos antrologicos
 
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de InformaciónPatrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
Patrimonio Documental Artístico y Recuperació de Información
 
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...
El Archivo Oral de Bibliotecología Argentina: escuchando a los pioneros y a s...
 
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográficaGuía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
Guía básica paar el conocimiento de la investigación etnográfica
 
Metodos para cualitativo investigación.pptx
Metodos para cualitativo investigación.pptxMetodos para cualitativo investigación.pptx
Metodos para cualitativo investigación.pptx
 
Materiales Audiovisuales
Materiales AudiovisualesMateriales Audiovisuales
Materiales Audiovisuales
 
Materiales Audiovisuales
Materiales AudiovisualesMateriales Audiovisuales
Materiales Audiovisuales
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
 
La antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramasLa antropología como ciencia y sus ramas
La antropología como ciencia y sus ramas
 

Más de andrea tatiana trujillo

Planeando parte II
Planeando parte IIPlaneando parte II
Planeando parte II
andrea tatiana trujillo
 
Zorany
ZoranyZorany
Nicolas barrios
Nicolas barriosNicolas barrios
Nicolas barrios
andrea tatiana trujillo
 
Edna yuliana
Edna yulianaEdna yuliana
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
andrea tatiana trujillo
 
14531006006 teoria fundamntda
14531006006 teoria fundamntda14531006006 teoria fundamntda
14531006006 teoria fundamntda
andrea tatiana trujillo
 
Articulo 1 teoria fundamentada
Articulo 1 teoria fundamentadaArticulo 1 teoria fundamentada
Articulo 1 teoria fundamentada
andrea tatiana trujillo
 
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativosConsejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativosandrea tatiana trujillo
 
Recomendaciones para herramientas educativas
Recomendaciones para herramientas educativasRecomendaciones para herramientas educativas
Recomendaciones para herramientas educativasandrea tatiana trujillo
 

Más de andrea tatiana trujillo (20)

Planeando parte II
Planeando parte IIPlaneando parte II
Planeando parte II
 
Zorany
ZoranyZorany
Zorany
 
Nicolas barrios
Nicolas barriosNicolas barrios
Nicolas barrios
 
Edna yuliana
Edna yulianaEdna yuliana
Edna yuliana
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
 
14531006006 teoria fundamntda
14531006006 teoria fundamntda14531006006 teoria fundamntda
14531006006 teoria fundamntda
 
Articulo 1 teoria fundamentada
Articulo 1 teoria fundamentadaArticulo 1 teoria fundamentada
Articulo 1 teoria fundamentada
 
Carnaval ríos vivos
Carnaval ríos vivos Carnaval ríos vivos
Carnaval ríos vivos
 
2a parte PPP
2a parte PPP2a parte PPP
2a parte PPP
 
1° parte PPP
1° parte PPP1° parte PPP
1° parte PPP
 
Exploración Rió las Ceibas Neiva
Exploración Rió las Ceibas NeivaExploración Rió las Ceibas Neiva
Exploración Rió las Ceibas Neiva
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
Jornada ecologica
Jornada ecologicaJornada ecologica
Jornada ecologica
 
The familie
The familieThe familie
The familie
 
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativosConsejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
 
Recomendaciones para herramientas educativas
Recomendaciones para herramientas educativasRecomendaciones para herramientas educativas
Recomendaciones para herramientas educativas
 
CONFERENCIA DE ARANGUREN
CONFERENCIA DE ARANGURENCONFERENCIA DE ARANGUREN
CONFERENCIA DE ARANGUREN
 
Mecanica celeste
Mecanica celesteMecanica celeste
Mecanica celeste
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
maravilloso ladrillo ecologico
maravilloso ladrillo ecologicomaravilloso ladrillo ecologico
maravilloso ladrillo ecologico
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Etnografia

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA FERNANDA CANO ANYELA CASTAEDA JENIFER ANDREA ESPINOSA CAROLINA GARCIA ANDREA TATIANA TRUJILLO GRADO 11.01
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los datos recopilados consisten en la descripción densa y detallada de sus costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje, etcétera
  • 5.
  • 6. Siguiendo a Martyn Hammersley y Paul Atkinson, autores del libro "Etnografía. Métodos de investigación”, podemos establecer cómo se puede registrar y organizar la información en etnografía. El sistema que dichos autores utilizan lo dividen en:
  • 7.  Notas de campo.  Registros permanentes.  Diarios de campo.  Almacenamiento y consulta de la información.
  • 8. Las notas de campo constituyen el sistema tradicional en etnografía para registrar los datos fruto de la observación. De acuerdo con el compromiso del etnógrafo, serán más o menos descriptivas, porque aunque la intención es capturar los procesos y contextos íntegramente, al final lo que se registra es lo que es relevante para la investigación del problema o al menos la prefiguración que habremos hecho.
  • 9. Como hemos observado el tono del discurso y la comunicación no verbal no son fáciles de reconstruir, por ello es fácil demostrar las diferencias entre un registro permanente y la reconstrucción del observador. El uso del vídeo o de películas, también fotos y grabaciones de audio ofrecen diferentes opciones para la recolección de datos y su almacenaje.
  • 10. El trabajo regular en la elaboración de una memoria obliga a generar explicaciones y a prevenir algunos desatinos que surgen generalmente al recoger información. Por eso se dice que la elaboración de la memoria es un diálogo interno y en realidad, esa es la esencia de la etnografía reflexiva, puesto que nos obliga a preguntarnos sobre:  Qué conocemos.  Cómo hemos adquirido ese conocimiento.  Qué grado de certeza tenemos sobre él.
  • 11. Lo habitual es organizar los registros cronológicamente según el momento en que fueron recogidos. Sin embargo, una vez que el análisis da comienzo, la reconceptualización de los datos según temas y categorías es necesaria. Esto implica la categorización de los datos descomponiendo los textos en fragmentos.
  • 12. Uno de los instrumentos que utilizan los etnógrafos para recolectar datos son las historias de vida. La etnografía usa historias similares a las utilizadas en las entrevistas de profundidad. Se comienza con darle confianza al informante para crear una relación de empatía. Son entrevistas "cara a cara" entre investigador e informante.
  • 13.
  • 14. Para los investigadores sociales fue mucho más fácil recopilar imágenes con la ayuda de estos inventos. Las imágenes hablan por sí solas. Podemos percibir mejor lo que estamos investigando y transmitirlo al mismo tiempo.
  • 15. Grandes empresas dedicadas a hacer documentales educativos, utilizan la fotografía y el cine como medio principal para documentar sus investigaciones en el trabajo de campo. Podemos mencionar como ejemplo: National Geographic, PBS, History Channel, Cultural.es, entre muchos.