SlideShare una empresa de Scribd logo
 CURSO ASIGNATURA<br />DIAGNÓSTICO  SOCIOEDUCATIVO<br />PRESENTACIÓN.<br />El curso asignatura de diagnóstico socioeducativo en línea, está enfocado para los maestros en servicio de  nivel media superior (bachillerato); ya que en nuestro país se a trabado poco en el proceso de investigación educativa y al interior de cada escuela es así que los maestros tienen todas las herramientas y facilidades para realizar este trabajo en Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje (EVEA).<br />OBJETIVO<br />El objetivo central es presentar un trabajo de investigación de sus centros de trabajo, con la finalidad de conocer cuál es la situación educativa y social de la escuela.  <br />COMPETENCIAS<br />Competencias Docentes para la Educación Media Superior, coordinado y supervisado por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco.<br />PROPOSITOS<br />Reconocer las características de nuestros estudiantes: ejes de interés, formas de comunicación, expresiones culturales, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples que pueden fortalecer el aprendizaje y el desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares y/o profesionales elegidas.<br />Sistematizar nuestro diagnóstico socioeducativo para sustentar nuestra propuesta de intervención.<br />Seleccionar y describir las competencias a desarrollar en nuestra propuesta.<br />Seleccionar y describir el enfoque constructivista apoyado en el modelo por competencias.<br />Llevar  a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.<br />Aplicar estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuanta las características de su contexto institucional y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada.<br />CONTENIDOS<br />Son lecturas que se encuentran en la plataforma de Competencias Docentes para la Educación Media  Superior en línea. <br />http://upn4.sems.gob.mx/moodle/course/view.php?id=3<br />METODOLOGÍA<br />Se realizara una combinación de metodología de cuestionarios, entrevistas, y documentación referida la para la investigación con un enfoque constructivista.<br />RECURSOS<br />Se pueden localizar en la plataforma de Competencias Docentes Para la Educación Media Superior.  <br />http://upn4.sems.gob.mx/moodle/course/view.php?id=3<br />TEMPORIZACIÓN<br />El Plan Docente está planeado para un trimestre  con inicio de 01 de octubre al 31 de diciembre del año en curso. El seguimiento y evaluación se encuentra en la tabla de Excel que envío adjunto.<br />PRODUCTO FINAL.<br />En el procesador de texto Word elaborar el diagnóstico socioeducativo de la comunidad bajo el título “El entorno”; el cual dará cuenta de. Sus posibles repercusiones en la vida de los jóvenes, en el aprendizaje escolar y en el desarrollo de sus competencias.<br />Elaboración de la propuesta de intervención.<br />Presentación de la estrategia didáctica.<br />Abdías Aceves Vázquez.<br />
Aceves abdías act 2
Aceves abdías act 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
Pazhernandezjimenez
 
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVAPROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
richardmagne
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Olga Antisana Ecos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andresbastiguata
 
El rol del docente del 2.0
El rol del docente del 2.0El rol del docente del 2.0
El rol del docente del 2.0
Elvis Rafael Mendoza Gomez
 
Taller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFKTaller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFK
Fernando Torrealba
 
Act 13 presentación power point
Act 13 presentación power pointAct 13 presentación power point
Act 13 presentación power point
Brenda Sarahí Sánchez Castro
 
Marìa Lucrecia Cuichàn Cabezas
Marìa Lucrecia Cuichàn CabezasMarìa Lucrecia Cuichàn Cabezas
Marìa Lucrecia Cuichàn Cabezas
123100567
 
Presentación plataforma
Presentación plataformaPresentación plataforma
Presentación plataforma
Karen Galvez
 
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
agt1950peru
 
Tarea final curriculo nacional
Tarea final curriculo nacionalTarea final curriculo nacional
Tarea final curriculo nacional
marelvi
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
PILAR SAEZ
 
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
jair quispe
 
Tecnologias de la educacion richie
Tecnologias de la educacion richieTecnologias de la educacion richie
Tecnologias de la educacion richie
Richard10Nutrimic
 
Perfil del tutor en educación virtual
Perfil del tutor en educación virtualPerfil del tutor en educación virtual
Perfil del tutor en educación virtual
NET
 
Las tic en la práctica docente
Las tic en la práctica docenteLas tic en la práctica docente
Sesion 2 bine
Sesion 2 bineSesion 2 bine
Sesion 2 bine
12 de Octubre
 
Rol del tutor en el Proceso Enseñanza - aprendizaje. E-Learning
Rol del tutor en el Proceso Enseñanza - aprendizaje. E-LearningRol del tutor en el Proceso Enseñanza - aprendizaje. E-Learning
Rol del tutor en el Proceso Enseñanza - aprendizaje. E-Learning
carmenojeda18
 
Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013
umuberuto
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9

La actualidad más candente (20)

Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVAPROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
PROPUESTA DE GESTION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El rol del docente del 2.0
El rol del docente del 2.0El rol del docente del 2.0
El rol del docente del 2.0
 
Taller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFKTaller Plan de Lapso de LPFK
Taller Plan de Lapso de LPFK
 
Act 13 presentación power point
Act 13 presentación power pointAct 13 presentación power point
Act 13 presentación power point
 
Marìa Lucrecia Cuichàn Cabezas
Marìa Lucrecia Cuichàn CabezasMarìa Lucrecia Cuichàn Cabezas
Marìa Lucrecia Cuichàn Cabezas
 
Presentación plataforma
Presentación plataformaPresentación plataforma
Presentación plataforma
 
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
 
Tarea final curriculo nacional
Tarea final curriculo nacionalTarea final curriculo nacional
Tarea final curriculo nacional
 
Referentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricularReferentes del ajuste_curricular
Referentes del ajuste_curricular
 
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
 
Tecnologias de la educacion richie
Tecnologias de la educacion richieTecnologias de la educacion richie
Tecnologias de la educacion richie
 
Perfil del tutor en educación virtual
Perfil del tutor en educación virtualPerfil del tutor en educación virtual
Perfil del tutor en educación virtual
 
Las tic en la práctica docente
Las tic en la práctica docenteLas tic en la práctica docente
Las tic en la práctica docente
 
Sesion 2 bine
Sesion 2 bineSesion 2 bine
Sesion 2 bine
 
Rol del tutor en el Proceso Enseñanza - aprendizaje. E-Learning
Rol del tutor en el Proceso Enseñanza - aprendizaje. E-LearningRol del tutor en el Proceso Enseñanza - aprendizaje. E-Learning
Rol del tutor en el Proceso Enseñanza - aprendizaje. E-Learning
 
Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013Organización curricular 2013 dic2013
Organización curricular 2013 dic2013
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 

Similar a Aceves abdías act 2

3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Diego Skt
 
Presentacion lie para aspirantes
Presentacion lie  para aspirantesPresentacion lie  para aspirantes
Presentacion lie para aspirantes
Lucita Gonzalez
 
Grupo gerGPE-IEDE-00.pdf guía pedagógica 2024
Grupo gerGPE-IEDE-00.pdf guía pedagógica 2024Grupo gerGPE-IEDE-00.pdf guía pedagógica 2024
Grupo gerGPE-IEDE-00.pdf guía pedagógica 2024
DavidRomero770129
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Pci
PciPci
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DAYCIQUISHPE
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
magdizz25gmail.com
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superiorPropuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Jose Vicente Oliveros Carranza
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Mónica Cargua
 
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Yanina Tornello
 
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
ivan_tavera_69v2
 
Integracion tic|
Integracion tic|Integracion tic|
Integracion tic|
palomadomingo72
 
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULALINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
Will cyclops
 
Informe estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticasInforme estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticas
OsberAntonioSullonAr
 
Aspectos Preliminares
Aspectos PreliminaresAspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
Mónica Cargua
 
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
MAGALYELIZABETHJARAM
 
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricularDocumento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Karla Cristina Juárez Monzalvo
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
José Nelson Restrepo Molina
 

Similar a Aceves abdías act 2 (20)

3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES3_ASPECTOS PRELIMINARES
3_ASPECTOS PRELIMINARES
 
Presentacion lie para aspirantes
Presentacion lie  para aspirantesPresentacion lie  para aspirantes
Presentacion lie para aspirantes
 
Grupo gerGPE-IEDE-00.pdf guía pedagógica 2024
Grupo gerGPE-IEDE-00.pdf guía pedagógica 2024Grupo gerGPE-IEDE-00.pdf guía pedagógica 2024
Grupo gerGPE-IEDE-00.pdf guía pedagógica 2024
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Pci
PciPci
Pci
 
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superiorPropuesta entidades de educaciã“n superior
Propuesta entidades de educaciã“n superior
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
 
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
Actividad 3.5 equipo 3 fase 1
 
Integracion tic|
Integracion tic|Integracion tic|
Integracion tic|
 
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULALINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
LINEAMIENTOS DE LAS TIC EN EL AULA
 
Informe estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticasInforme estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticas
 
Aspectos Preliminares
Aspectos PreliminaresAspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
 
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
 
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricularDocumento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
 

Aceves abdías act 2

  • 1. CURSO ASIGNATURA<br />DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO<br />PRESENTACIÓN.<br />El curso asignatura de diagnóstico socioeducativo en línea, está enfocado para los maestros en servicio de nivel media superior (bachillerato); ya que en nuestro país se a trabado poco en el proceso de investigación educativa y al interior de cada escuela es así que los maestros tienen todas las herramientas y facilidades para realizar este trabajo en Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje (EVEA).<br />OBJETIVO<br />El objetivo central es presentar un trabajo de investigación de sus centros de trabajo, con la finalidad de conocer cuál es la situación educativa y social de la escuela. <br />COMPETENCIAS<br />Competencias Docentes para la Educación Media Superior, coordinado y supervisado por la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco.<br />PROPOSITOS<br />Reconocer las características de nuestros estudiantes: ejes de interés, formas de comunicación, expresiones culturales, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples que pueden fortalecer el aprendizaje y el desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares y/o profesionales elegidas.<br />Sistematizar nuestro diagnóstico socioeducativo para sustentar nuestra propuesta de intervención.<br />Seleccionar y describir las competencias a desarrollar en nuestra propuesta.<br />Seleccionar y describir el enfoque constructivista apoyado en el modelo por competencias.<br />Llevar a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.<br />Aplicar estrategias de aprendizaje y soluciones creativas ante contingencias, teniendo en cuanta las características de su contexto institucional y utilizando los recursos y materiales disponibles de manera adecuada.<br />CONTENIDOS<br />Son lecturas que se encuentran en la plataforma de Competencias Docentes para la Educación Media Superior en línea. <br />http://upn4.sems.gob.mx/moodle/course/view.php?id=3<br />METODOLOGÍA<br />Se realizara una combinación de metodología de cuestionarios, entrevistas, y documentación referida la para la investigación con un enfoque constructivista.<br />RECURSOS<br />Se pueden localizar en la plataforma de Competencias Docentes Para la Educación Media Superior. <br />http://upn4.sems.gob.mx/moodle/course/view.php?id=3<br />TEMPORIZACIÓN<br />El Plan Docente está planeado para un trimestre con inicio de 01 de octubre al 31 de diciembre del año en curso. El seguimiento y evaluación se encuentra en la tabla de Excel que envío adjunto.<br />PRODUCTO FINAL.<br />En el procesador de texto Word elaborar el diagnóstico socioeducativo de la comunidad bajo el título “El entorno”; el cual dará cuenta de. Sus posibles repercusiones en la vida de los jóvenes, en el aprendizaje escolar y en el desarrollo de sus competencias.<br />Elaboración de la propuesta de intervención.<br />Presentación de la estrategia didáctica.<br />Abdías Aceves Vázquez.<br />