SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOPLAMIENTOS RIGIDOS
INTRODUCCION
• Los acoplamientos tienen por función prolongar líneas de
transmisión de ejes o conectar tramos de diferentes ejes, estén o no
alineados entre sí. Para llevar a cabo tales funciones se disponen de
diferentes tipos de acoplamientos mecánicos.
• Los acoplamientos se clasifican en los siguientes tipos:
Acoplamientos Rígidos (Acoplamientos Rígidos de manguito o con
prisionero, Acoplamientos Rígidos de platillos, Acoplamientos
Rígidos por sujeción cónica).
Acoplamientos flexibles (Acoplamientos flexibles de Manguitos de
goma, Acoplamientos flexibles de Disco Flexible, Acoplamientos
flexibles de fuelle Helicoidales, Acoplamientos flexibles de Quijadas
de Goma, Acoplamientos flexibles Direccionales de tipo Falk,
Acoplamientos flexibles de Cadenas, Acoplamientos flexibles de
Engrane, Acoplamientos flexibles de fuelle metálico)
Acoplamientos especiales o articulados (Junta eslabonada de
desplazamiento lateral, Junta universal más bien conocida como
cruceta o cardán).
Acoplamientos deslizantes; Acoplamientos de sobrecarga, etc.
objetivos
• Describir los principales tipos de acoplamientos
• Reconocer un acoplamiento rígido, tipos de este
acoplamiento.
• Conocer las ventajas y desventajas que podemos observar en
los acoplamientos mencionados.
• El objetivo de estos mecanismos es poder trabajar en lugares
con espacio reducido.
ACOPLAMIENTOS
• Los acoplamientos o acoples mecánicos son elementos de una
máquina que sirven para prolongar líneas de transmisión de
ejes o conectar tramos de diferentes ejes, en planos diferentes
o con dirección paralela, para transmitir energía, estos
dispositivos de acople también cumplen con la función de
proteger su sistema y el mismo mecanismo de sujeción contra
cargas y fuerzas excesivas.
¿PARA QUE SIRVEN?
Los acoplamientos pueden tener muchas funciones, pero su
propósito principal es el de conectar los ejes de las unidades que
fueron manufacturadas por separado y que giran, como el motor
o el generador.
Estos, sin embargo, sí permiten un cierto movimiento final o
desalineación para la flexibilidad y también proporcionan una
fácil desconexión de los dos dispositivos independientes para las
reparaciones o modificaciones. Además, reducen el choque que
se transmite de un eje a otro, protegen contra las sobrecargas y
pueden alterar la cantidad de vibraciones que experimenta una
unidad giratoria.
TIPOS DE ACOPLAMIENTOS
• Acoplamientos Rígidos (Acoplamientos Rígidos de manguito o
con prisionero, Acoplamientos Rígidos de platillos,
Acoplamientos Rígidos por sujeción cónica).
• Acoplamientos flexibles (Acoplamientos flexibles de
Manguitos de goma, Acoplamientos flexibles de Disco
Flexible, Acoplamientos flexibles de fuelle Helicoidales,
Acoplamientos flexibles de Quijadas de Goma, Acoplamientos
flexibles Direccionales de tipo Falk, Acoplamientos flexibles de
Cadenas, Acoplamientos flexibles de Engrane, Acoplamientos
flexibles de fuelle metálico)
• Acoplamientos especiales o articulados (Junta eslabonada de
desplazamiento lateral, Junta universal más bien conocida
como cruceta o cardán).
• Acoplamientos deslizantes; Acoplamientos de sobrecarga, etc.
ACOPLAMIENTOS RIGIDOS
El acoplamiento rígido une dos ejes de forma apretada para que no sea posible que
se genere movimiento entre ellos. Este tipo de acoples se usa cuando se requiere de
una alineación precisa. Con esta alineación precisa y una unión apretada, los acoples
rígidos son capaces de maximizar el rendimiento de una máquina.
Los acoplamientos rígidos se diseñan para unir dos ejes en forma apretada de
manera que no sea posible que se genere movimiento relativo entre ellos. Este
diseño es deseable para ciertos tipos de equipos en los cuales se requiere una
alineación precisa de dos ejes que puede lograrse; en tales casos el acople debe
diseñarse de tal forma que sea capaz de transmitir el torque en los ejes. Los
acoplamientos rígidos deben emplearse solo cuando la alineación de los dos ejes
puede mantenerse con mucha precisión, no solo en elemento en que se instalan,
sino también durante la operación de las máquinas. Si surge desalineación angular,
radial o axial significativa, aquellas tensiones que son difíciles de predecir y pueden
conducir a una falla temprana del eje debida a fatiga pueden ser inducidas sobre los
ejes. Dificultades como las anteriores son susceptibles de evitarse utilizando
acoplamientos flexibles.
ACOPLAMIENTOS RIGIDOS
ACOPLAMIENTOS RIGIDOS CON
MANGUITO O PRISIONERO
Este tipo de acoplamiento es muy adecuado para conectar ejes de
transmisión. Estos acoplamientos cierran o ajustan por interferencia
Consta de dos mitades concéntricas de fundición gris cepilladas y unidas
entre sí por bulones de acero, por tornillos y tuerca. Al ser ajustados
realizan la unión de los ejes
Además, para asegurar el arrastre, una de las mitades tiene dos pernos fijos
que se encastrarán en sendos agujeros practicados en ambos ejes a acoplar.
Algunos suelen poseer una chaveta o un prisionero común a ambos ejes, sin
embargo es usual que estos casos se empleen en transmisiones de baja
potencia o bajo torque. Los que tienen un ajuste preponderante por
interferencia suelen tener los prisioneros con extremos en forma de tazas
para que se incrusten mejor en el eje, a su vez los ejes en los extremos
deben tener algún ligero rebaje para efectuar el ajuste en forma gradual. En
caso de no contar con datos de fabricante, para detalles de cálculo de
interferencia se sugiere emplear coeficientes de rozamiento de entre 0.15 y
0.20, correspondientes a la fricción de hierro fundido.
ACOPLAMIENTOS RIGIDOS DE
PLATILLO
Los platillos se ajustan fuertemente por medio de pernos y
chavetas de material muy resistente. Estos dispositivos pueden
calcularse aunque no se cuente con datos del fabricante,
empleando hipótesis de esfuerzos cortante en los pernos de
unión e hipótesis de fricción en toda la superficie de contacto, sin
embargo se supone como condición de trabajo más segura
emplear la hipótesis de corte puro. En estas circunstancias se
debe garantizar un maquinado muy preciso en los alojamientos
de los pernos y deben coincidir perfectamente.
ACOPLAMIENTOS RIGIDOS POR
SUJECCION CONICA
Se fabrican en varios diseños, siendo el más común el
acoplamiento de dos o más piezas divididas, que se fijan
alrededor de los ejes y que transmiten el torque por fricción e
interferencia. El efecto de bloqueo se logra cuando el collarín
dividido de superficie cónica es presionado entre el eje y la
carcasa del acoplamiento, también de superficie cónica.
ACOPLAMIENTOS RIGIDOS POR
SUJECCION CONICA
CONCLUSIONES
• El uso de acoplamientos, se convierte rápidamente en parte integral de
muchos programas de mantenimiento predictivo en las industrias que
involucran procesos productivos. Por lo tanto, los profesionales de
nuestra área de mantenimiento industrial deben cumplir
satisfactoriamente los conocimientos de teorías de operación y
funcionamiento.
• Si bien es posible diseñar acoplamientos de alto rendimiento con fines
específicos para la mayoría de las aplicaciones, algunos tipos se adaptan
mejor que otros. Seleccionar el mejor diseño puede garantizar un
funcionamiento más confiable de las maquinarias.
• La vibración de un acoplamiento y algunas veces su deterioro pueden
ser un síntoma de otros problemas presentes. El significado de tales
vibraciones se enfoca en la relación acoplamiento vibración y debe ser
analizada por el encargado de mantenimiento desde una perspectiva
proactiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
Daniel Rojas Varona
 
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellosAcoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Humberto Dorantes
 
Manual de rodamientos
Manual de rodamientosManual de rodamientos
Manual de rodamientos
Gerardo Stuardo Perez
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
Natalia Urrego Ospina
 
Diseño ejes y árboles
Diseño ejes y árbolesDiseño ejes y árboles
Diseño ejes y árboles
diogenes bustan
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Acoplamientos Mecatronica
Acoplamientos MecatronicaAcoplamientos Mecatronica
Acoplamientos Mecatronica
Daniel Rojas Varona
 
Chavetas
ChavetasChavetas
Chavetas
Antonio Barraf
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
Fabian Baño
 
cojinetes antifricción
cojinetes antifriccióncojinetes antifricción
cojinetes antifricción
Angel Vásquez
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
C-reyes
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
renny mendez
 
Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)
MateoLeonidez
 
BANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓNBANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓN
MARTHYTAS
 
Posición y desplazamiento
Posición y desplazamientoPosición y desplazamiento
Posición y desplazamiento
Ever Atencia
 
montaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientosmontaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientos
Diego Alejandro Sanchez Palomo
 

La actualidad más candente (20)

Juntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronicaJuntas universales mecatronica
Juntas universales mecatronica
 
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellosAcoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellos
 
Manual de rodamientos
Manual de rodamientosManual de rodamientos
Manual de rodamientos
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
Diseño ejes y árboles
Diseño ejes y árbolesDiseño ejes y árboles
Diseño ejes y árboles
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 
Acoplamientos Mecatronica
Acoplamientos MecatronicaAcoplamientos Mecatronica
Acoplamientos Mecatronica
 
Chavetas
ChavetasChavetas
Chavetas
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
cojinetes antifricción
cojinetes antifriccióncojinetes antifricción
cojinetes antifricción
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsimElectroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
 
Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)Chavetas (cuñas)
Chavetas (cuñas)
 
BANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓNBANDAS DE TRANSMISIÓN
BANDAS DE TRANSMISIÓN
 
Posición y desplazamiento
Posición y desplazamientoPosición y desplazamiento
Posición y desplazamiento
 
montaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientosmontaje y alineacion de acoplamientos
montaje y alineacion de acoplamientos
 

Destacado

Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
emmanuel rom
 
ApEjes2010
ApEjes2010ApEjes2010
Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productos
Galo Fernández
 
Coples
CoplesCoples
Coples
Efren Vega
 
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
Gabriel Mesa
 
Elementos de transmisión
Elementos de transmisiónElementos de transmisión
Elementos de transmisión
Veronica Flores
 
Acoplamientos unc 20 10-14
Acoplamientos unc 20 10-14Acoplamientos unc 20 10-14
Acoplamientos unc 20 10-14
Paralafakyou Mens
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
rosrojd
 

Destacado (8)

Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
ApEjes2010
ApEjes2010ApEjes2010
ApEjes2010
 
Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productos
 
Coples
CoplesCoples
Coples
 
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
 
Elementos de transmisión
Elementos de transmisiónElementos de transmisión
Elementos de transmisión
 
Acoplamientos unc 20 10-14
Acoplamientos unc 20 10-14Acoplamientos unc 20 10-14
Acoplamientos unc 20 10-14
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
 

Similar a Acoplamientos rigidos

tipos de acoples.docx
tipos de acoples.docxtipos de acoples.docx
tipos de acoples.docx
eiker arevalo
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
ivan daura
 
Diferentes tipos de acoplamiento mecánicospdf
Diferentes tipos de acoplamiento mecánicospdfDiferentes tipos de acoplamiento mecánicospdf
Diferentes tipos de acoplamiento mecánicospdf
DanielPaz636040
 
Diapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzolaDiapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzola
Omar Yepez
 
Chavetasyacoples
ChavetasyacoplesChavetasyacoples
Chavetasyacoples
Raul Rainusso
 
Trabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertidoTrabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertido
eudinsalazar
 
Engranajes y-acoples
Engranajes y-acoplesEngranajes y-acoples
Engranajes y-acoples
Isabel Peñaloza Araujo
 
Soporte y cojinetes
Soporte y cojinetesSoporte y cojinetes
Soporte y cojinetes
Niurka25
 
Clase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de MáquinasClase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de Máquinas
Barbara Torrealba
 
Informe de elementos
Informe de elementosInforme de elementos
Informe de elementos
Elias Vargas
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
Vicente Diaz
 
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuachoMecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
alexis_marck
 
Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
sara patricia perez perez
 
william
williamwilliam
william
williamsinter
 
rodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetesrodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetes
Luis Macias Borges
 
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y EngranajeSoporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Angel Rodriguez
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
Carito Luna
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
D'amario Jose
 
2679_acoplamientos (1).docx
2679_acoplamientos (1).docx2679_acoplamientos (1).docx
2679_acoplamientos (1).docx
AngelZabaleta4
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
JessyMendozaa
 

Similar a Acoplamientos rigidos (20)

tipos de acoples.docx
tipos de acoples.docxtipos de acoples.docx
tipos de acoples.docx
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
 
Diferentes tipos de acoplamiento mecánicospdf
Diferentes tipos de acoplamiento mecánicospdfDiferentes tipos de acoplamiento mecánicospdf
Diferentes tipos de acoplamiento mecánicospdf
 
Diapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzolaDiapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzola
 
Chavetasyacoples
ChavetasyacoplesChavetasyacoples
Chavetasyacoples
 
Trabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertidoTrabajo acoplamiento convertido
Trabajo acoplamiento convertido
 
Engranajes y-acoples
Engranajes y-acoplesEngranajes y-acoples
Engranajes y-acoples
 
Soporte y cojinetes
Soporte y cojinetesSoporte y cojinetes
Soporte y cojinetes
 
Clase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de MáquinasClase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de Máquinas
 
Informe de elementos
Informe de elementosInforme de elementos
Informe de elementos
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
 
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuachoMecanica automotriz  temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
Mecanica automotriz temas ING: JUnior de la cruz pahuacho
 
Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
 
william
williamwilliam
william
 
rodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetesrodamientos y cojinetes
rodamientos y cojinetes
 
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y EngranajeSoporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
2679_acoplamientos (1).docx
2679_acoplamientos (1).docx2679_acoplamientos (1).docx
2679_acoplamientos (1).docx
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 

Último

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Acoplamientos rigidos

  • 2. INTRODUCCION • Los acoplamientos tienen por función prolongar líneas de transmisión de ejes o conectar tramos de diferentes ejes, estén o no alineados entre sí. Para llevar a cabo tales funciones se disponen de diferentes tipos de acoplamientos mecánicos. • Los acoplamientos se clasifican en los siguientes tipos: Acoplamientos Rígidos (Acoplamientos Rígidos de manguito o con prisionero, Acoplamientos Rígidos de platillos, Acoplamientos Rígidos por sujeción cónica). Acoplamientos flexibles (Acoplamientos flexibles de Manguitos de goma, Acoplamientos flexibles de Disco Flexible, Acoplamientos flexibles de fuelle Helicoidales, Acoplamientos flexibles de Quijadas de Goma, Acoplamientos flexibles Direccionales de tipo Falk, Acoplamientos flexibles de Cadenas, Acoplamientos flexibles de Engrane, Acoplamientos flexibles de fuelle metálico) Acoplamientos especiales o articulados (Junta eslabonada de desplazamiento lateral, Junta universal más bien conocida como cruceta o cardán). Acoplamientos deslizantes; Acoplamientos de sobrecarga, etc.
  • 3. objetivos • Describir los principales tipos de acoplamientos • Reconocer un acoplamiento rígido, tipos de este acoplamiento. • Conocer las ventajas y desventajas que podemos observar en los acoplamientos mencionados. • El objetivo de estos mecanismos es poder trabajar en lugares con espacio reducido.
  • 4. ACOPLAMIENTOS • Los acoplamientos o acoples mecánicos son elementos de una máquina que sirven para prolongar líneas de transmisión de ejes o conectar tramos de diferentes ejes, en planos diferentes o con dirección paralela, para transmitir energía, estos dispositivos de acople también cumplen con la función de proteger su sistema y el mismo mecanismo de sujeción contra cargas y fuerzas excesivas.
  • 5. ¿PARA QUE SIRVEN? Los acoplamientos pueden tener muchas funciones, pero su propósito principal es el de conectar los ejes de las unidades que fueron manufacturadas por separado y que giran, como el motor o el generador. Estos, sin embargo, sí permiten un cierto movimiento final o desalineación para la flexibilidad y también proporcionan una fácil desconexión de los dos dispositivos independientes para las reparaciones o modificaciones. Además, reducen el choque que se transmite de un eje a otro, protegen contra las sobrecargas y pueden alterar la cantidad de vibraciones que experimenta una unidad giratoria.
  • 6. TIPOS DE ACOPLAMIENTOS • Acoplamientos Rígidos (Acoplamientos Rígidos de manguito o con prisionero, Acoplamientos Rígidos de platillos, Acoplamientos Rígidos por sujeción cónica). • Acoplamientos flexibles (Acoplamientos flexibles de Manguitos de goma, Acoplamientos flexibles de Disco Flexible, Acoplamientos flexibles de fuelle Helicoidales, Acoplamientos flexibles de Quijadas de Goma, Acoplamientos flexibles Direccionales de tipo Falk, Acoplamientos flexibles de Cadenas, Acoplamientos flexibles de Engrane, Acoplamientos flexibles de fuelle metálico) • Acoplamientos especiales o articulados (Junta eslabonada de desplazamiento lateral, Junta universal más bien conocida como cruceta o cardán). • Acoplamientos deslizantes; Acoplamientos de sobrecarga, etc.
  • 7. ACOPLAMIENTOS RIGIDOS El acoplamiento rígido une dos ejes de forma apretada para que no sea posible que se genere movimiento entre ellos. Este tipo de acoples se usa cuando se requiere de una alineación precisa. Con esta alineación precisa y una unión apretada, los acoples rígidos son capaces de maximizar el rendimiento de una máquina. Los acoplamientos rígidos se diseñan para unir dos ejes en forma apretada de manera que no sea posible que se genere movimiento relativo entre ellos. Este diseño es deseable para ciertos tipos de equipos en los cuales se requiere una alineación precisa de dos ejes que puede lograrse; en tales casos el acople debe diseñarse de tal forma que sea capaz de transmitir el torque en los ejes. Los acoplamientos rígidos deben emplearse solo cuando la alineación de los dos ejes puede mantenerse con mucha precisión, no solo en elemento en que se instalan, sino también durante la operación de las máquinas. Si surge desalineación angular, radial o axial significativa, aquellas tensiones que son difíciles de predecir y pueden conducir a una falla temprana del eje debida a fatiga pueden ser inducidas sobre los ejes. Dificultades como las anteriores son susceptibles de evitarse utilizando acoplamientos flexibles.
  • 9. ACOPLAMIENTOS RIGIDOS CON MANGUITO O PRISIONERO Este tipo de acoplamiento es muy adecuado para conectar ejes de transmisión. Estos acoplamientos cierran o ajustan por interferencia Consta de dos mitades concéntricas de fundición gris cepilladas y unidas entre sí por bulones de acero, por tornillos y tuerca. Al ser ajustados realizan la unión de los ejes Además, para asegurar el arrastre, una de las mitades tiene dos pernos fijos que se encastrarán en sendos agujeros practicados en ambos ejes a acoplar. Algunos suelen poseer una chaveta o un prisionero común a ambos ejes, sin embargo es usual que estos casos se empleen en transmisiones de baja potencia o bajo torque. Los que tienen un ajuste preponderante por interferencia suelen tener los prisioneros con extremos en forma de tazas para que se incrusten mejor en el eje, a su vez los ejes en los extremos deben tener algún ligero rebaje para efectuar el ajuste en forma gradual. En caso de no contar con datos de fabricante, para detalles de cálculo de interferencia se sugiere emplear coeficientes de rozamiento de entre 0.15 y 0.20, correspondientes a la fricción de hierro fundido.
  • 10.
  • 11. ACOPLAMIENTOS RIGIDOS DE PLATILLO Los platillos se ajustan fuertemente por medio de pernos y chavetas de material muy resistente. Estos dispositivos pueden calcularse aunque no se cuente con datos del fabricante, empleando hipótesis de esfuerzos cortante en los pernos de unión e hipótesis de fricción en toda la superficie de contacto, sin embargo se supone como condición de trabajo más segura emplear la hipótesis de corte puro. En estas circunstancias se debe garantizar un maquinado muy preciso en los alojamientos de los pernos y deben coincidir perfectamente.
  • 12.
  • 13. ACOPLAMIENTOS RIGIDOS POR SUJECCION CONICA Se fabrican en varios diseños, siendo el más común el acoplamiento de dos o más piezas divididas, que se fijan alrededor de los ejes y que transmiten el torque por fricción e interferencia. El efecto de bloqueo se logra cuando el collarín dividido de superficie cónica es presionado entre el eje y la carcasa del acoplamiento, también de superficie cónica.
  • 15. CONCLUSIONES • El uso de acoplamientos, se convierte rápidamente en parte integral de muchos programas de mantenimiento predictivo en las industrias que involucran procesos productivos. Por lo tanto, los profesionales de nuestra área de mantenimiento industrial deben cumplir satisfactoriamente los conocimientos de teorías de operación y funcionamiento. • Si bien es posible diseñar acoplamientos de alto rendimiento con fines específicos para la mayoría de las aplicaciones, algunos tipos se adaptan mejor que otros. Seleccionar el mejor diseño puede garantizar un funcionamiento más confiable de las maquinarias. • La vibración de un acoplamiento y algunas veces su deterioro pueden ser un síntoma de otros problemas presentes. El significado de tales vibraciones se enfoca en la relación acoplamiento vibración y debe ser analizada por el encargado de mantenimiento desde una perspectiva proactiva.