SlideShare una empresa de Scribd logo
COPLES ING.MEC EFREN B VEGA
COPLES DE ACERO El acero deberá estar conforme a los requerimientos de composición química especificados en la tabla Cople de acero 150 lbs. Acero
DISEÑO En términos generales, las dimensiones para los coples de acero son establecidos por la norma: ASTM A-865 ESPECIFICACIÓN ESTÁNDAR PARA LOS COPLES DE ACERO ROSCADO, EN ACABADO NEGRO O GALVANIZADO POR INMERSION EN CALIENTE PARA EL USO DE UNIONES CON TUBOS DE ACERO.
ROSCADO Los coples de acero CIFUNSA cumplen la norma: ANSI /ASME B 1.20.1ESPECIFICACIONES DE ROSCADO ACABADO Los coples de acero pueden ser tanto en condición Galvanizada como Negra. El recubrimiento de Zinc en los coples de acero galvanizados, cumple con los requerimientos de la norma ASTM A-153 para galvanizado en caliente por inmersión, lo cual proporciona un recubrimiento protector contra la corrosión de 3.5 a 5.0 milésimas de pulgada. USO NO DEBE soldarse, es un cople para unión roscable de flujos permanentes.
Los coples de acero presentan rosca recta para tubería de 1/8" a 2" con una tolerancia en el roscado de +/- 1 1/2 vuelta de rosca cuando se mide con un calibrador de rosca NPSC ver Tabla No. 2 y rosca NPT para coples de 2 1/2" a 6" con una tolerancia en el roscado de +/- 1 vuelta de rosca cuando se mide con un calibrador de rosca NPT ver Tabla No. 3, tomando como referencia el punto de intersección del chaflán y el primer hilo de rosca.
¿Por qué utilizar un Acople Rápido? Si los siguientes beneficios son importantes para usted, debe considerar la utilización de unAcople Rápido. • FLEXIBILIDAD – Si necesita conectar y desconectar tubería y manguera, 		más de una o dos veces al año. • UTILIDAD - Si el tiempo improductivo de la planta, los procesos o la 		maquinaria, son costosos. • SEGURIDAD – Si es importante no derramar un fluido sucio o peligroso. • SERVICIO – Si el mantenimiento y el servicio necesitan ser rápidos y 	fáciles, o si su circuito cerrado de sistema de fluidos es presurizado. • MODULARIDAD – Si los complementos o accesorios necesitan ser 		conectadas o desconectadas. • CONVENIENCIA – Si una conexión libre de goteo y sencilla operación con 		una mano, es lo que sus clientes esperan. Los Acoples Rápidos ahorran tiempo y dinero.
¿Cómo escoger un Acople Rápido? Conocer su aplicación es la clave para la correcta selección de un Acople Rápido. Utilice la siguiente lista para simplificar la selección. • TEMPERATURA – Conozca el rango mínimo y máximo de temperatura. Las tolerancias de temperatura estándar van des -40° F hasta 200° F, dependiendo del material del acople. • PRESIÓN - ¿Cuál es la máxima presión que su acople necesita para desempeñarse durante la operación? Las conexiones rápidas con presiones hasta 250 PSI, manejan la gran mayoría de las aplicaciones de baja presión. Esté seguro que su aplicación no excederá la presión máxima dada por el fabricante. • FLUIDO - Las viscosidad y corrosión de un fluido que corre a través de un acople necesita ser considerada. Esté seguro que el fluido es químicamente compatible con TODOS los materiales del acople, incluyendo los empaques u “O-rings”. • TUBERÍA - ¿Qué tamaño de tubería, tanto Diámetro Interno (D.I.) como Externo (D.E), 	está utilizando? Haga un doble chequeo de la compatibilidad del Fluido.
• OPCIONES DE CONEXIÓN – Tipo: Conexiones para manguera, acoples de compresión, y las conexiones “push-on” son las terminaciones más comunes. Tamaño: Usted debe conocer el D.I. para las conexiones de manguera, el D.E. para las conexiones “push-on”, y el D.I. y D.E. para los acoples de compresión. • OPCIONES DE MONTAJE - ¿Cómo está configurado el acople en su aplicación? Las opciones de montaje más comunes incluyen rosca de tubería, páneles (Pasamuros), en línea o codos. • REQUERIMIENTOS ESPECIALES – Esterilización, listados NSF, materiales USP Clase VI aprobados, empaque especial, codificación por color, rastreo de lote, etc. Cuando especifique un acople, hay tres elementos en los que debe enfocarse – Facilidad de Instalación, reemplazo y servicio.
¿Por qué utilizar un Acople Rápido de CPC®? Flexibilidad – Subcontratistas y subensambladores Utilidad – Reposiciones y Mejoras Seguridad – Eliminar derrames sucios o peligrosos Servicio – Mantenimiento y Reparación Modularidad – Complementos y accesorios Conveniencia – Intuitivo y Económico
GRACIAS POR SUS ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termoComportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termo
Diego Garcia
 
Leyes de afinidad
Leyes de afinidadLeyes de afinidad
Leyes de afinidadMiguel
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.Rebeca Arzola
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
Juan Carlos Loaiza V
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
Universidad Católica San Pablo
 
Ciclo brayton
Ciclo braytonCiclo brayton
Ciclo brayton
Mario Mejia Rodriguez
 
Clase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaClase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaAlex Pitti Zuleta
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
Oscar Caceres
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Casimiro Catalá Gregori
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
Jorge Cruz
 
3 densidad y peso espec.
3 densidad y peso espec.3 densidad y peso espec.
3 densidad y peso espec.
Cristian Camones Villanueva
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
Amaury Cabrera Cruz
 
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Cert INT API 580 510 570 653 577 FFS PASS 55 Ely Ramirez
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
JuanManuelMamani
 
Diagrama entálpico
Diagrama entálpicoDiagrama entálpico
Diagrama entálpico
pachecoman
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termoComportamiento pvt termo
Comportamiento pvt termo
 
Leyes de afinidad
Leyes de afinidadLeyes de afinidad
Leyes de afinidad
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
 
Ciclo brayton
Ciclo braytonCiclo brayton
Ciclo brayton
 
Clase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaClase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básica
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Cambio de la entropia
Cambio de la entropiaCambio de la entropia
Cambio de la entropia
 
Operacion y mantenimiento de valvulas
Operacion y mantenimiento de valvulasOperacion y mantenimiento de valvulas
Operacion y mantenimiento de valvulas
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor Análisis Termodinámico de un Compresor
Análisis Termodinámico de un Compresor
 
3 densidad y peso espec.
3 densidad y peso espec.3 densidad y peso espec.
3 densidad y peso espec.
 
Presentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresoresPresentación diseño de compresores
Presentación diseño de compresores
 
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
 
Torres de enfriamiento
Torres de enfriamientoTorres de enfriamiento
Torres de enfriamiento
 
Diagrama entálpico
Diagrama entálpicoDiagrama entálpico
Diagrama entálpico
 

Destacado

MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.Gabriel Mesa
 
Acoplamientos rigidos
Acoplamientos rigidosAcoplamientos rigidos
Acoplamientos rigidos
Janira Rodriguez Valladares
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
emmanuel rom
 
Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productos
Galo Fernández
 
Elementos de transmisión
Elementos de transmisiónElementos de transmisión
Elementos de transmisiónVeronica Flores
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
rosrojd
 
tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos
Ricardo Molina Siles
 

Destacado (10)

MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
MISIÓN-VISIÓN ACOPLES WSA.
 
Acoplamientos rigidos
Acoplamientos rigidosAcoplamientos rigidos
Acoplamientos rigidos
 
ApEjes2010
ApEjes2010ApEjes2010
ApEjes2010
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productos
 
Elementos de transmisión
Elementos de transmisiónElementos de transmisión
Elementos de transmisión
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
 
Acoplamientos unc 20 10-14
Acoplamientos unc 20 10-14Acoplamientos unc 20 10-14
Acoplamientos unc 20 10-14
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
 
tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos
 

Similar a Coples

Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
SamuelOvando3
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptxEquipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
LPEZPREZLUISDANIEL
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
wilpizarro
 
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdfCMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
elizaidacruz
 
2935 4937 40 catalogo airnet español
2935 4937 40 catalogo airnet español2935 4937 40 catalogo airnet español
2935 4937 40 catalogo airnet español
Yoko Enrique Golding Gomez
 
Tuberia, accesorios y válvulas
Tuberia, accesorios y válvulasTuberia, accesorios y válvulas
Tuberia, accesorios y válvulas
Fernanda Ramírez
 
Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productos
Jonathan Salinas
 
02 energia solar_01
02 energia solar_0102 energia solar_01
02 energia solar_017676700
 
Herrajes
HerrajesHerrajes
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
danteferratti
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
leopoldomedina7
 
Carta presentacion con detalle materiales septiembre actualizacion
Carta presentacion con detalle materiales septiembre actualizacionCarta presentacion con detalle materiales septiembre actualizacion
Carta presentacion con detalle materiales septiembre actualizacionGiselle Bartz
 
Eslingas de cable
Eslingas de cableEslingas de cable
Eslingas de cable
Cargo Flet Blasant
 
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbeCurso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
Fedor Bancoff R.
 
proceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdfproceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdf
JeanPierre81871
 
93297651 nch-885
93297651 nch-88593297651 nch-885
93297651 nch-885
Sierra Hector
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
ANGEL MENDOZA RAMOS
 

Similar a Coples (20)

Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantasDiseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
Diseno basico-de-equipos-y-piping-para-plantas
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptxEquipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
Equipo 6 Tuberias y Accesorios de la Industria Nuclear.pptx
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia13 mantenimiento de tuberia
13 mantenimiento de tuberia
 
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdfCMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
CMO-VALVES-CATALOGO-SERIE-A-Rev-10-Sheet-Data-ES.pdf
 
2935 4937 40 catalogo airnet español
2935 4937 40 catalogo airnet español2935 4937 40 catalogo airnet español
2935 4937 40 catalogo airnet español
 
Tuberia, accesorios y válvulas
Tuberia, accesorios y válvulasTuberia, accesorios y válvulas
Tuberia, accesorios y válvulas
 
Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productos
 
02 energia solar_01
02 energia solar_0102 energia solar_01
02 energia solar_01
 
Herrajes
HerrajesHerrajes
Herrajes
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
 
Carta presentacion con detalle materiales septiembre actualizacion
Carta presentacion con detalle materiales septiembre actualizacionCarta presentacion con detalle materiales septiembre actualizacion
Carta presentacion con detalle materiales septiembre actualizacion
 
Eslingas de cable
Eslingas de cableEslingas de cable
Eslingas de cable
 
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbeCurso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
Curso conexiones-mangueras-hidraulicas-strobbe
 
proceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdfproceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdf
 
93297651 nch-885
93297651 nch-88593297651 nch-885
93297651 nch-885
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Coples

  • 2. COPLES DE ACERO El acero deberá estar conforme a los requerimientos de composición química especificados en la tabla Cople de acero 150 lbs. Acero
  • 3. DISEÑO En términos generales, las dimensiones para los coples de acero son establecidos por la norma: ASTM A-865 ESPECIFICACIÓN ESTÁNDAR PARA LOS COPLES DE ACERO ROSCADO, EN ACABADO NEGRO O GALVANIZADO POR INMERSION EN CALIENTE PARA EL USO DE UNIONES CON TUBOS DE ACERO.
  • 4. ROSCADO Los coples de acero CIFUNSA cumplen la norma: ANSI /ASME B 1.20.1ESPECIFICACIONES DE ROSCADO ACABADO Los coples de acero pueden ser tanto en condición Galvanizada como Negra. El recubrimiento de Zinc en los coples de acero galvanizados, cumple con los requerimientos de la norma ASTM A-153 para galvanizado en caliente por inmersión, lo cual proporciona un recubrimiento protector contra la corrosión de 3.5 a 5.0 milésimas de pulgada. USO NO DEBE soldarse, es un cople para unión roscable de flujos permanentes.
  • 5. Los coples de acero presentan rosca recta para tubería de 1/8" a 2" con una tolerancia en el roscado de +/- 1 1/2 vuelta de rosca cuando se mide con un calibrador de rosca NPSC ver Tabla No. 2 y rosca NPT para coples de 2 1/2" a 6" con una tolerancia en el roscado de +/- 1 vuelta de rosca cuando se mide con un calibrador de rosca NPT ver Tabla No. 3, tomando como referencia el punto de intersección del chaflán y el primer hilo de rosca.
  • 6.
  • 7. ¿Por qué utilizar un Acople Rápido? Si los siguientes beneficios son importantes para usted, debe considerar la utilización de unAcople Rápido. • FLEXIBILIDAD – Si necesita conectar y desconectar tubería y manguera, más de una o dos veces al año. • UTILIDAD - Si el tiempo improductivo de la planta, los procesos o la maquinaria, son costosos. • SEGURIDAD – Si es importante no derramar un fluido sucio o peligroso. • SERVICIO – Si el mantenimiento y el servicio necesitan ser rápidos y fáciles, o si su circuito cerrado de sistema de fluidos es presurizado. • MODULARIDAD – Si los complementos o accesorios necesitan ser conectadas o desconectadas. • CONVENIENCIA – Si una conexión libre de goteo y sencilla operación con una mano, es lo que sus clientes esperan. Los Acoples Rápidos ahorran tiempo y dinero.
  • 8. ¿Cómo escoger un Acople Rápido? Conocer su aplicación es la clave para la correcta selección de un Acople Rápido. Utilice la siguiente lista para simplificar la selección. • TEMPERATURA – Conozca el rango mínimo y máximo de temperatura. Las tolerancias de temperatura estándar van des -40° F hasta 200° F, dependiendo del material del acople. • PRESIÓN - ¿Cuál es la máxima presión que su acople necesita para desempeñarse durante la operación? Las conexiones rápidas con presiones hasta 250 PSI, manejan la gran mayoría de las aplicaciones de baja presión. Esté seguro que su aplicación no excederá la presión máxima dada por el fabricante. • FLUIDO - Las viscosidad y corrosión de un fluido que corre a través de un acople necesita ser considerada. Esté seguro que el fluido es químicamente compatible con TODOS los materiales del acople, incluyendo los empaques u “O-rings”. • TUBERÍA - ¿Qué tamaño de tubería, tanto Diámetro Interno (D.I.) como Externo (D.E), está utilizando? Haga un doble chequeo de la compatibilidad del Fluido.
  • 9. • OPCIONES DE CONEXIÓN – Tipo: Conexiones para manguera, acoples de compresión, y las conexiones “push-on” son las terminaciones más comunes. Tamaño: Usted debe conocer el D.I. para las conexiones de manguera, el D.E. para las conexiones “push-on”, y el D.I. y D.E. para los acoples de compresión. • OPCIONES DE MONTAJE - ¿Cómo está configurado el acople en su aplicación? Las opciones de montaje más comunes incluyen rosca de tubería, páneles (Pasamuros), en línea o codos. • REQUERIMIENTOS ESPECIALES – Esterilización, listados NSF, materiales USP Clase VI aprobados, empaque especial, codificación por color, rastreo de lote, etc. Cuando especifique un acople, hay tres elementos en los que debe enfocarse – Facilidad de Instalación, reemplazo y servicio.
  • 10. ¿Por qué utilizar un Acople Rápido de CPC®? Flexibilidad – Subcontratistas y subensambladores Utilidad – Reposiciones y Mejoras Seguridad – Eliminar derrames sucios o peligrosos Servicio – Mantenimiento y Reparación Modularidad – Complementos y accesorios Conveniencia – Intuitivo y Económico
  • 11.
  • 12.
  • 13. GRACIAS POR SUS ATENCIÓN