SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PUBLICO “MARCO”
CARRERA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ACTIVIDAD IX : Alimentos climatéricos y no
climatéricos
DOCENTE: Ing. Marco A. Paitan De la Cruz
Alimentos climatéricos y no climatéricos
Alimentos climatéricos y no
climatéricos
 El concepto de frutos climatéricos y no climatéricos es fundamental sobre los
sistemas de cosecha, de la comercialización y de la conservación en
postcosecha de los frutos. La categorización de los frutos en «climatéricos» y «no
climatéricos» se basa actualmente en la evidencia de una producción de etileno.
Alimentos climatéricos y no climatéricos
 Todas las frutas sufren un proceso de maduración que es parte esencial de su
desarrollo y que conduce eventualmente al envejecimiento y muerte de los tejidos.
La velocidad y naturaleza del proceso de maduración difiere significativamente
entre las especies de frutas. Las frutas también difieren en sus respuestas a la
maduración a diversos ambientes de postcosecha, sin embargo, es posible
identificar ciertos fenómenos generales en relación al comportamiento de la
maduración.
Alimentos climatéricos
 Los frutos climatéricos son aquellos que siguen
madurando aún después de haber sido
recolectados, lo cual se debe a que
independientemente de que ya no estén en la
planta, aumentan su tasa de respiración (crisis
climatérica) y producción endógena de etileno, es
decir, por la misma planta.
 La maduración de estos frutos se da por que el
alimento aun genera etileno, el cual es el
encargado de la maduración de la fruta.
Alimentos climatéricos y no climatéricos
Taza de respiración de los alimentos
climatéricos
Alimentos climatéricos y no climatéricos
Taza de respiración de los alimentos
climatéricos
Algunos alimentos climatéricos
Alimentos climatéricos y no climatéricos
Alimentos no climatéricos
 los frutos no climatéricos solo maduran en la planta, e interrumpen su
maduración de forma irreversible una vez separados de ella, su
respiración y producción de CO2 es lenta y no presenta mayor
producción de etileno.
 Pero manifiestan la mayor parte de transformaciones características de la
maduración organoléptica, en un ritmo más lento.
 Deben recolectarse cuando estén casi listas para el consumo, ya que si se
recogen verdes ya no maduran
Alimentos climatéricos y no climatéricos
ESTADO DE MADUREZ DE LOS
ALIMENTOS
Alimentos climatéricos y no climatéricos
Algunos alimentos no climatéricos
Alimentos climatéricos y no climatéricos
Crec.
Prod.
Activ.resp.
Climaterico.
Resp.no.
climaterica
Senesc
.
Madur.
Organolept.
Crecimiento
División
celular
Taza
de
respiración
PATRONES RESPIRATORIOS
CLIMATERICO Y NO CLIMATÉRICO
Alimentos climatéricos y no climatéricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

empaque productos agrícolas
empaque productos agrícolasempaque productos agrícolas
empaque productos agrícolas
Adrian Esteban Rodriguez
 
Técnicas de conservación de alimentos
Técnicas de conservación de alimentosTécnicas de conservación de alimentos
Técnicas de conservación de alimentos
DAD139-A
 
T ema2. microorganismos y la célula
T ema2. microorganismos y la célulaT ema2. microorganismos y la célula
T ema2. microorganismos y la célula
Belén Ruiz González
 
Sistemas de conservación de los alimentos
Sistemas de conservación de los alimentosSistemas de conservación de los alimentos
Sistemas de conservación de los alimentos
DroidHZ
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
crlsvqz89
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
Angela Castro Martos
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Conservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodosConservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodos
Judith Mendoza Michel
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
MARILUPOVIS
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Heiner Rojas Moreno
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
Lourdes Triana Prado
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
mariac0524
 
Nuevas tecnologías del procesado aplicadas a los platos preparados
Nuevas tecnologías del procesado aplicadas a los platos preparadosNuevas tecnologías del procesado aplicadas a los platos preparados
Nuevas tecnologías del procesado aplicadas a los platos preparados
ainia centro tecnológico
 
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOSINFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
Paloma Sanchez
 
Los principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosLos principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentos
msim666
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
Monica Gonzalez
 
Tecnologia de alimentos
Tecnologia de alimentosTecnologia de alimentos

La actualidad más candente (17)

empaque productos agrícolas
empaque productos agrícolasempaque productos agrícolas
empaque productos agrícolas
 
Técnicas de conservación de alimentos
Técnicas de conservación de alimentosTécnicas de conservación de alimentos
Técnicas de conservación de alimentos
 
T ema2. microorganismos y la célula
T ema2. microorganismos y la célulaT ema2. microorganismos y la célula
T ema2. microorganismos y la célula
 
Sistemas de conservación de los alimentos
Sistemas de conservación de los alimentosSistemas de conservación de los alimentos
Sistemas de conservación de los alimentos
 
Conservación de Alimentos
Conservación de AlimentosConservación de Alimentos
Conservación de Alimentos
 
Manual métodos de conservación
Manual métodos de conservaciónManual métodos de conservación
Manual métodos de conservación
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Conservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodosConservacion de-los-alimentos metodos
Conservacion de-los-alimentos metodos
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
Nuevas tecnologías del procesado aplicadas a los platos preparados
Nuevas tecnologías del procesado aplicadas a los platos preparadosNuevas tecnologías del procesado aplicadas a los platos preparados
Nuevas tecnologías del procesado aplicadas a los platos preparados
 
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOSINFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
 
Los principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosLos principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentos
 
Conservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesadosConservación alimentos mínimamente procesados
Conservación alimentos mínimamente procesados
 
Tecnologia de alimentos
Tecnologia de alimentosTecnologia de alimentos
Tecnologia de alimentos
 

Similar a Actividad 09 alimentos climatéricos y no climatéricos

3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
yfmorales04
 
Nociones del manejo_de_postcosecha
Nociones del manejo_de_postcosechaNociones del manejo_de_postcosecha
Nociones del manejo_de_postcosecha
Patricio
 
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdfLectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
ElenaGamonalSuarez
 
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericosInforme de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
robertovalentinb
 
BIOQUIMICA DE LA RESPIRACION.pptx
BIOQUIMICA DE LA RESPIRACION.pptxBIOQUIMICA DE LA RESPIRACION.pptx
BIOQUIMICA DE LA RESPIRACION.pptx
DiegoRoblesRodriguez
 
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizasIntroduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
belen del valle
 
Karol
KarolKarol
Karol
Karol Bone
 
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
yuricomartinez
 
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizas
Kevin Santana
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
Diana Coello
 
Expo postcosecha
Expo postcosechaExpo postcosecha
Expo postcosecha
Abdias Machacuay Paita
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
Edilberto72
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
Edilberto27
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
Edilberto27
 
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdfEFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
AlexandraAnelAchulli
 
frutos climatericos y no climatericos.pdf
frutos climatericos y no climatericos.pdffrutos climatericos y no climatericos.pdf
frutos climatericos y no climatericos.pdf
NelsonRoca
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
belen del valle
 
Manual de postcosecha de frutas.
Manual de postcosecha de frutas.Manual de postcosecha de frutas.
Manual de postcosecha de frutas.
Agroindustria Actual
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Judith Mendoza Michel
 

Similar a Actividad 09 alimentos climatéricos y no climatéricos (20)

3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
3. FISIOLOGIA DE FRUTALES.pptx
 
Nociones del manejo_de_postcosecha
Nociones del manejo_de_postcosechaNociones del manejo_de_postcosecha
Nociones del manejo_de_postcosecha
 
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdfLectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
 
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericosInforme de lab. fisiologia prac efectos climatericos
Informe de lab. fisiologia prac efectos climatericos
 
BIOQUIMICA DE LA RESPIRACION.pptx
BIOQUIMICA DE LA RESPIRACION.pptxBIOQUIMICA DE LA RESPIRACION.pptx
BIOQUIMICA DE LA RESPIRACION.pptx
 
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizasIntroduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
Introduccion al procesamiento de frutas y hortalizas
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
EFECTO DEL ETILENO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO EN LA PÉRDIDA DE PESO, ...
 
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizas
 
Vegetales
VegetalesVegetales
Vegetales
 
Expo postcosecha
Expo postcosechaExpo postcosecha
Expo postcosecha
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
 
Clase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosechaClase 1 fisiología de postcosecha
Clase 1 fisiología de postcosecha
 
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdfEFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
EFECTOS DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN ALMACENAMIENTO DE FRUTAS.pdf
 
frutos climatericos y no climatericos.pdf
frutos climatericos y no climatericos.pdffrutos climatericos y no climatericos.pdf
frutos climatericos y no climatericos.pdf
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
 
Manual de postcosecha de frutas.
Manual de postcosecha de frutas.Manual de postcosecha de frutas.
Manual de postcosecha de frutas.
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Actividad 09 alimentos climatéricos y no climatéricos

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “MARCO” CARRERA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ACTIVIDAD IX : Alimentos climatéricos y no climatéricos DOCENTE: Ing. Marco A. Paitan De la Cruz
  • 2. Alimentos climatéricos y no climatéricos
  • 3. Alimentos climatéricos y no climatéricos  El concepto de frutos climatéricos y no climatéricos es fundamental sobre los sistemas de cosecha, de la comercialización y de la conservación en postcosecha de los frutos. La categorización de los frutos en «climatéricos» y «no climatéricos» se basa actualmente en la evidencia de una producción de etileno. Alimentos climatéricos y no climatéricos  Todas las frutas sufren un proceso de maduración que es parte esencial de su desarrollo y que conduce eventualmente al envejecimiento y muerte de los tejidos. La velocidad y naturaleza del proceso de maduración difiere significativamente entre las especies de frutas. Las frutas también difieren en sus respuestas a la maduración a diversos ambientes de postcosecha, sin embargo, es posible identificar ciertos fenómenos generales en relación al comportamiento de la maduración.
  • 4. Alimentos climatéricos  Los frutos climatéricos son aquellos que siguen madurando aún después de haber sido recolectados, lo cual se debe a que independientemente de que ya no estén en la planta, aumentan su tasa de respiración (crisis climatérica) y producción endógena de etileno, es decir, por la misma planta.  La maduración de estos frutos se da por que el alimento aun genera etileno, el cual es el encargado de la maduración de la fruta. Alimentos climatéricos y no climatéricos
  • 5. Taza de respiración de los alimentos climatéricos Alimentos climatéricos y no climatéricos
  • 6. Taza de respiración de los alimentos climatéricos
  • 7. Algunos alimentos climatéricos Alimentos climatéricos y no climatéricos
  • 8. Alimentos no climatéricos  los frutos no climatéricos solo maduran en la planta, e interrumpen su maduración de forma irreversible una vez separados de ella, su respiración y producción de CO2 es lenta y no presenta mayor producción de etileno.  Pero manifiestan la mayor parte de transformaciones características de la maduración organoléptica, en un ritmo más lento.  Deben recolectarse cuando estén casi listas para el consumo, ya que si se recogen verdes ya no maduran Alimentos climatéricos y no climatéricos
  • 9. ESTADO DE MADUREZ DE LOS ALIMENTOS Alimentos climatéricos y no climatéricos
  • 10. Algunos alimentos no climatéricos Alimentos climatéricos y no climatéricos