SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Define los siguientes conceptos:
a) Ecuación lineal:
Una ecuación lineal es una igualdad matemática entre dos expresiones
algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen elemetos conocidos y
desconocidos, denominados variables, y que involucra solamente sumas y restas
de una variable a la primera potencia.
Se denomina ecuación lineal o ecuación de primer grado, con exactamente una
variable, si y solo si puede llevarse, por transformaciones equivalentes, a la forma
𝑎𝑥 + 𝑏 = 0, con 𝑎 ≠ 0; 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ.
b) Concepto de solución (de una ecuación lineal):
Una solución de una ecuación es una asignación de valores a las incógnitas de
forma que se verifique la igualdad. Es costumbre denotar las soluciones como
colecciones o vectores. Así, las soluciones anteriores las denotaremos como
parejas de pares ordenados.
A un conjunto de 𝑚 ecuaciones lineales con 𝑛 incógnitas cada uno, lo llamaremos
un sistema de 𝑚 ecuaciones lineales con 𝑛 incógnitas.
𝑎11𝑥1 + ⋯+ 𝑎1𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏1
⋮ ⋮ ⋮
𝑎𝑚1 𝑥1 + ⋯+ 𝑎𝑚𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏𝑚
Llamaremos solución del sistema a cada asignación de valores a las incógnitas,
digamos 𝑥1 = 𝑘1, …, 𝑥𝑛 = 𝑘𝑛 que sea solución de todas las ecuaciones del sistema.
Esto es, que haga verificarse todas las igualdades simultáneamente.
Se dice tambien que (𝑘1,… , 𝑘𝑛) es solución del sistema. Se llama solución general
del sistema al conjunto de todas las soluciones del sistema.
Dos sistemas se dice que son sistemas equivalentes si tienen igual solución
general. Esto es, si tienen exactamente las mismas soluciones.
c) Ecuación inconsistente:
Cuando se trata de sistemas de ecuaciones, el sistema tiene una solución o no la
tiene. Cuando un sistema no tiene solución, se llama inconsistente. Para
determinar si un sistema de ecuaciones es inconsistente, deberías resolverlo
como lo harías con cualquier sistema de ecuaciones. Si el sistema es
inconsistente, en algún momento, se encontrará con una declaración que no tiene
sentido, como 0 = 3. Si esto sucede, tiene ecuaciones inconsistentes.
d) Ecuación homogénea:
Son aquellas ecuaciones lineales que tienen constantes iguales a cero. Un
sistema de ecuaciones lineales homogéneas es un sistema de la forma 𝐴𝑥 = 0,
esto es, con columna de constantes nula. Todo sistema de ecuaciones lineales
Licenciatura en Economía
Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal
Unidad IV. Sistema de ecuaciones
Prof. Jorge Mendoza Alvarez
Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan
homogéneas es compatible, porque el vector cero es una de sus soluciones,
llamada solución trivial.
e) Sistema de ecuaciones lineales:
Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de dos o más ecuaciones de
primer grado, en el cual se relacionan dos o más incógnitas.
En los sistemas de ecuaciones, se debe buscar los valores de las incógnitas, con
los cuales al reemplazar, deben dar la solución planteada en ambas
ecuaciones.Las incógnitas establecidas en un sistema representan el punto donde
se intersectan las rectas en un plano cartesiano (x,y).
A cada una de las ecuaciones se les denomina también restricciones o
condiciones.
f) Tamaño, orden o dimensión de un sistema:
El tamaño de un sistema de ecuaciones está determinado por el número de
ecuaciones y el número de variables. Al igual que las matrices, en los sistemas de
ecuaciones se denota n incógnitas y m ecuaciones n x m.
g) Sistema de orden nxm y sistema de orden nxn:
 nxm: Se llama matriz de orden mxn a un conjunto de mxn números, o letras
que representan números, dispuestos en m filas y n columnas y encerrado
entre paréntesis o corchetes.
 nxn: Se dice que una matriz es cuadrada si y sólo si tiene el mismo número
de filas que de columnas. Así una matriz cuadrada de orden n tiene n filas y
n columnas
h) Sistema consistente:
Son aquellos sistemas de ecuaciones que tienen al menos una solución. Esto
significa que las rectas intersectan al menos una vez. Existen tres casos de
sistemas consistentes:
 Una intersección, como generalmente se hace en las secciones de
sistemas lineales.
 Dos o más intersecciones, como se puede ver cuando una ecuación de
segundo grado interseca una ecuación lineal.
 Muchas intersecciones infinitas, como ocurre con las rectas coincidentes.
i) Sistema inconsistente:
Son sistemas que o bien, no tienen soluciones o sistemas con una cantidad infinita
de soluciones. Un sistema con rectas paralelas no tendrá soluciones. Hay que
recordar que las rectas paralelas tienen la misma pendiente; al ser graficadas, las
rectas tendrán la misma inclinación con diferentes interceptos en 𝑦, por lo tanto,
las rectas paralelas nunca se intersecarán, así que no tendrá solución.
Licenciatura en Economía
Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal
Unidad IV. Sistema de ecuaciones
Prof. Jorge Mendoza Alvarez
Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan
j) Solución trivial:
Es el conjunto de soluciones que puede tomar un sistema de ecuaciones y cuyo
único elemento es el cero.
k) Operaciones elementales del método de Gauss-Jordan:
El método de eliminación de Gauss-Jordan nos permiten obtener las soluciones de
un sistema de ecuaciones lineales. El método se basa en la idea de que las
soluciones del sistema de ecuaciones lineales que se obtiene al realizar
operaciones elementales fila o columna son las mismas que las del sistema de
ecuaciones lineales original.
El método consiste en aplicar operaciones elementales fila, es decir, cualquier fila
se puede multiplicar por cualquier número (distinto de cero) o se le puede sumar o
restar cualquier otra fila multiplicada o no por cualquier número. No se puede
restar una fila a ella misma. También puede intercambiarse el orden de las filas
(por ejemplo, intercambiar las dos primera filas). El proceso debe aplicarse hasta
que se obtenga la matriz en forma escalonada (método de Gauss) o en forma
escalonada reducida (método Gauss-Jordan) de la matriz ampliada.
1)
𝒙 − 𝒚 = 𝟎
−𝒙 + 𝒚 = −𝟓
La ecuación de la recta está determinada por la fórmula:
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Donde 𝑚 es la pendiente y 𝑏 es la ordenada al origen; es decir, el valor donde la
recta corta al eje 𝑦.
Para la ecuación 𝑥 − 𝑦 = 0, reescribimos en forma general de la recta:
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
−𝑦 = −𝑥
−
𝑦
−1
=
−𝑥
−1
𝑦 =
−𝑥
−1
𝑦 = 𝑥
Por tanto, la pendiente es: 1
Licenciatura en Economía
Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal
Unidad IV. Sistema de ecuaciones
Prof. Jorge Mendoza Alvarez
Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan
Y la intersección en el eje y:
(0,0)
Para la ecuación −𝑥 + 𝑦 = −5, reescribimos en forma general de la recta:
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝑦 = 𝑥 − 5
𝑚 = 1
𝑏 = −5
Por tanto, la pendiente es: 𝑚 = 1
Y la intersección en el eje y:
(0, −5)
Sistema Inconsistente: Dado que el sistema no tiene solución, la ecucación y las
gráficas son paralelas y no se cruzan por tanto, el sistema es incompatible.
2)
𝟑𝒙 − 𝟓𝒚 = 𝟎
−𝟗𝒙 + 𝟏𝟓𝒚 = 𝟎
La ecuación de la recta está determinada por la fórmula:
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Donde 𝑚 es la pendiente y 𝑏 es la ordenada al origen; es decir, el valor donde la
recta corta al eje 𝑦.
Licenciatura en Economía
Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal
Unidad IV. Sistema de ecuaciones
Prof. Jorge Mendoza Alvarez
Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan
Para la ecuación 3𝑥 − 5𝑦 = 0, reescribimos en forma general de la recta:
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
−5𝑦 = −3𝑥
−
5𝑦
−5
=
−3𝑥
−5
𝑦 =
−3
−5
𝑥
𝑦 =
3
5
𝑥
Por tanto, la pendiente es:
3
5
Y la intersección en el eje y:
(0,0)
Para la ecuación −9𝑥 + 15𝑦 = 0, reescribimos en forma general de la recta:
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
15𝑦 = 9𝑥
𝑦 =
9
15
𝑥
Simplificamos:
𝑦 =
3
5
𝑥
𝑚 =
3
5
𝑏 = 0
Por tanto, la pendiente es: 𝑚 =
3
5
Y la intersección en el eje y:
(0,0)
Licenciatura en Economía
Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal
Unidad IV. Sistema de ecuaciones
Prof. Jorge Mendoza Alvarez
Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan
Sistema Consistente dependiente o con soluciones infinitas: Dado que el
sistema es siempre verdadero, las ecuaciones son iguales y las gráficas son la
misma recta, el sistema es dependiente.
3)
𝟔𝒙 + 𝟑𝒚 = 𝟔
𝟐𝒙 + 𝒚 = 𝟐
La ecuación de la recta está determinada por la fórmula:
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Donde 𝑚 es la pendiente y 𝑏 es la ordenada al origen; es decir, el valor donde la
recta corta al eje 𝑦.
Para la ecuación 6𝑥 + 3𝑦 = 6, reescribimos en forma general de la recta:
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
3𝑦 = −6𝑥 + 6
𝑦 =
−6
3
𝑥 +
6
3
𝑦 = −2𝑥 + 2
Licenciatura en Economía
Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal
Unidad IV. Sistema de ecuaciones
Prof. Jorge Mendoza Alvarez
Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan
Por tanto, la pendiente es:
−2
Y la intersección en el eje y:
(0,2)
Para la ecuación 2𝑥 + 𝑦 = 2, reescribimos en forma general de la recta:
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
𝑦 = −2𝑥 + 2
𝑚 = −2
𝑏 = 2
Por tanto, la pendiente es: 𝑚 = −2
Y la intersección en el eje y:
(0,2)
Sistema Consistente dependiente o con soluciones infinitas: Dado que el
sistema es siempre verdadero, las ecuaciones son iguales y las gráficas son la
misma recta, el sistema es dependiente.
Licenciatura en Economía
Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal
Unidad IV. Sistema de ecuaciones
Prof. Jorge Mendoza Alvarez
Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valorAplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valorkarlitaroman
 
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss JordanSistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Daniel Orozco
 
Aplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafosAplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafos
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianosGrafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Aron Boza
 
Recorrido de Grafos
Recorrido de GrafosRecorrido de Grafos
Recorrido de Grafos
Evans Balcazar
 
ARBOLES AVL ROTACION DOBLE
ARBOLES AVL ROTACION DOBLEARBOLES AVL ROTACION DOBLE
ARBOLES AVL ROTACION DOBLE
373747
 
5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad
Danae Juscamaita Perez
 
Sesion 10 matematicas financieras
Sesion 10 matematicas financierasSesion 10 matematicas financieras
Sesion 10 matematicas financieras
diana julca tamara
 
Unidad 2. Elementos de la teoría contable
Unidad 2. Elementos de la teoría contableUnidad 2. Elementos de la teoría contable
Unidad 2. Elementos de la teoría contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
pepemunoz
 
6 casos de uso de analytics
6 casos de uso de analytics6 casos de uso de analytics
6 casos de uso de analytics
Hernán Giraudo
 
Efectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registrosEfectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registros
alsyalexander
 
Relaciones y grafos
Relaciones y grafosRelaciones y grafos
Relaciones y grafos
MarilexisFebres
 

La actualidad más candente (14)

Aplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valorAplicaciones de la ecuación de valor
Aplicaciones de la ecuación de valor
 
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss JordanSistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
Sistemas de ecuaciones homogéneas por el método de Gauss Jordan
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
 
Aplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafosAplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafos
 
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianosGrafos eulerianos y hamiltonianos
Grafos eulerianos y hamiltonianos
 
Recorrido de Grafos
Recorrido de GrafosRecorrido de Grafos
Recorrido de Grafos
 
ARBOLES AVL ROTACION DOBLE
ARBOLES AVL ROTACION DOBLEARBOLES AVL ROTACION DOBLE
ARBOLES AVL ROTACION DOBLE
 
5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad5 definiciones de contabilidad
5 definiciones de contabilidad
 
Sesion 10 matematicas financieras
Sesion 10 matematicas financierasSesion 10 matematicas financieras
Sesion 10 matematicas financieras
 
Unidad 2. Elementos de la teoría contable
Unidad 2. Elementos de la teoría contableUnidad 2. Elementos de la teoría contable
Unidad 2. Elementos de la teoría contable
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
6 casos de uso de analytics
6 casos de uso de analytics6 casos de uso de analytics
6 casos de uso de analytics
 
Efectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registrosEfectos por cobrar teoria y registros
Efectos por cobrar teoria y registros
 
Relaciones y grafos
Relaciones y grafosRelaciones y grafos
Relaciones y grafos
 

Similar a Actividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordan

Solucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solucion de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Fernando Juhasz
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
Elias Hidalgo Briceño
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
genesisptc_
 
sistemas de ecuaciones lineales
sistemas de ecuaciones linealessistemas de ecuaciones lineales
sistemas de ecuaciones linealesIzra Rasta
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALESSISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
jacqueline llamuca
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)Cesar Mendoza
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesMétodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesCesar Mendoza
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesMétodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesCesar Mendoza
 
Algebra Lineal.pdf
Algebra Lineal.pdfAlgebra Lineal.pdf
Algebra Lineal.pdf
fatimasanz4
 
Resumen
ResumenResumen
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesmartincascales
 
Web ricardo cortina
Web ricardo cortinaWeb ricardo cortina
Web ricardo cortina
Manuel Vela
 
Métodos de eliminacion de Ecuaciones
Métodos de eliminacion de EcuacionesMétodos de eliminacion de Ecuaciones
Métodos de eliminacion de Ecuaciones
Jesus Quiñonez
 
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
José Monsalve
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Cristobal Bone
 
Froilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
Froilan Ramos Métodos de Eliminación GaussianaFroilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
Froilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
Froilán Martin Ramos García
 
Yeli.an
Yeli.anYeli.an
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussSistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussCarlita Vaca
 
Sistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no linealesSistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no lineales
Fernando Kunkka Marquez
 

Similar a Actividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordan (20)

Solucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solucion de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
sistemas de ecuaciones lineales
sistemas de ecuaciones linealessistemas de ecuaciones lineales
sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALESSISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales (2)
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesMétodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
 
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones linealesMétodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
Métodos directos para solución de sistemas ecuaciones lineales
 
Algebra Lineal.pdf
Algebra Lineal.pdfAlgebra Lineal.pdf
Algebra Lineal.pdf
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Web ricardo cortina
Web ricardo cortinaWeb ricardo cortina
Web ricardo cortina
 
Métodos de eliminacion de Ecuaciones
Métodos de eliminacion de EcuacionesMétodos de eliminacion de Ecuaciones
Métodos de eliminacion de Ecuaciones
 
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
Análisis numérico (josé monsalve). (autoguardado)
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Froilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
Froilan Ramos Métodos de Eliminación GaussianaFroilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
Froilan Ramos Métodos de Eliminación Gaussiana
 
Yeli.an
Yeli.anYeli.an
Yeli.an
 
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussSistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
 
Sistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no linealesSistemas de ecuaciones no lineales
Sistemas de ecuaciones no lineales
 

Más de Luisa Mee 666

J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdfJ_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
Luisa Mee 666
 
Greene_econometric_5ta edición.pdf
Greene_econometric_5ta edición.pdfGreene_econometric_5ta edición.pdf
Greene_econometric_5ta edición.pdf
Luisa Mee 666
 
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
Luisa Mee 666
 
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdfcriterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
Luisa Mee 666
 
AmorosLerner.pdf
AmorosLerner.pdfAmorosLerner.pdf
AmorosLerner.pdf
Luisa Mee 666
 
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
Luisa Mee 666
 
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
Luisa Mee 666
 
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
Luisa Mee 666
 
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
Luisa Mee 666
 
CALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADOCALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADO
Luisa Mee 666
 
Actividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramerActividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramer
Luisa Mee 666
 
calculo multivafriado
 calculo multivafriado  calculo multivafriado
calculo multivafriado
Luisa Mee 666
 
Cálculo Multivariado
Cálculo Multivariado Cálculo Multivariado
Cálculo Multivariado
Luisa Mee 666
 
Calculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra linealCalculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra lineal
Luisa Mee 666
 
5
55
4 mal1
4 mal1 4 mal1
3 mal1
3 mal13 mal1
2
22

Más de Luisa Mee 666 (20)

J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdfJ_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
J_Johnston_J_Dinardo_Econometric_Methods.pdf
 
Greene_econometric_5ta edición.pdf
Greene_econometric_5ta edición.pdfGreene_econometric_5ta edición.pdf
Greene_econometric_5ta edición.pdf
 
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
20_Las tres crisis del FMI_Ariel Buira.pdf
 
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdfcriterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
criterios_tecnicos_para_medir_concentracin_del_mercado.pdf
 
AmorosLerner.pdf
AmorosLerner.pdfAmorosLerner.pdf
AmorosLerner.pdf
 
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
04 Zirahuen Villamar - Union Europea.pdf
 
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
03 Gonzalez Ibarra - Comercio mundial de servicios (1).pdf
 
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
02 Rodriguez Casillas - La organizacion del comercio mundial del GATT a la OM...
 
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
 
CALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADOCALCULO MULTIVARIADO
CALCULO MULTIVARIADO
 
Actividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramerActividad 2 uiv regla de cramer
Actividad 2 uiv regla de cramer
 
calculo multivafriado
 calculo multivafriado  calculo multivafriado
calculo multivafriado
 
Cálculo Multivariado
Cálculo Multivariado Cálculo Multivariado
Cálculo Multivariado
 
Calculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra linealCalculo multivariado y álgebra lineal
Calculo multivariado y álgebra lineal
 
5
55
5
 
4 mal1
4 mal1 4 mal1
4 mal1
 
4
44
4
 
3 mal1
3 mal13 mal1
3 mal1
 
3
33
3
 
2
22
2
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Actividad 1 iv sistemas de ecuaciones y gauss-jordan

  • 1. I. Define los siguientes conceptos: a) Ecuación lineal: Una ecuación lineal es una igualdad matemática entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen elemetos conocidos y desconocidos, denominados variables, y que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia. Se denomina ecuación lineal o ecuación de primer grado, con exactamente una variable, si y solo si puede llevarse, por transformaciones equivalentes, a la forma 𝑎𝑥 + 𝑏 = 0, con 𝑎 ≠ 0; 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ. b) Concepto de solución (de una ecuación lineal): Una solución de una ecuación es una asignación de valores a las incógnitas de forma que se verifique la igualdad. Es costumbre denotar las soluciones como colecciones o vectores. Así, las soluciones anteriores las denotaremos como parejas de pares ordenados. A un conjunto de 𝑚 ecuaciones lineales con 𝑛 incógnitas cada uno, lo llamaremos un sistema de 𝑚 ecuaciones lineales con 𝑛 incógnitas. 𝑎11𝑥1 + ⋯+ 𝑎1𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏1 ⋮ ⋮ ⋮ 𝑎𝑚1 𝑥1 + ⋯+ 𝑎𝑚𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏𝑚 Llamaremos solución del sistema a cada asignación de valores a las incógnitas, digamos 𝑥1 = 𝑘1, …, 𝑥𝑛 = 𝑘𝑛 que sea solución de todas las ecuaciones del sistema. Esto es, que haga verificarse todas las igualdades simultáneamente. Se dice tambien que (𝑘1,… , 𝑘𝑛) es solución del sistema. Se llama solución general del sistema al conjunto de todas las soluciones del sistema. Dos sistemas se dice que son sistemas equivalentes si tienen igual solución general. Esto es, si tienen exactamente las mismas soluciones. c) Ecuación inconsistente: Cuando se trata de sistemas de ecuaciones, el sistema tiene una solución o no la tiene. Cuando un sistema no tiene solución, se llama inconsistente. Para determinar si un sistema de ecuaciones es inconsistente, deberías resolverlo como lo harías con cualquier sistema de ecuaciones. Si el sistema es inconsistente, en algún momento, se encontrará con una declaración que no tiene sentido, como 0 = 3. Si esto sucede, tiene ecuaciones inconsistentes. d) Ecuación homogénea: Son aquellas ecuaciones lineales que tienen constantes iguales a cero. Un sistema de ecuaciones lineales homogéneas es un sistema de la forma 𝐴𝑥 = 0, esto es, con columna de constantes nula. Todo sistema de ecuaciones lineales
  • 2. Licenciatura en Economía Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal Unidad IV. Sistema de ecuaciones Prof. Jorge Mendoza Alvarez Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan homogéneas es compatible, porque el vector cero es una de sus soluciones, llamada solución trivial. e) Sistema de ecuaciones lineales: Un sistema de ecuaciones lineales es un conjunto de dos o más ecuaciones de primer grado, en el cual se relacionan dos o más incógnitas. En los sistemas de ecuaciones, se debe buscar los valores de las incógnitas, con los cuales al reemplazar, deben dar la solución planteada en ambas ecuaciones.Las incógnitas establecidas en un sistema representan el punto donde se intersectan las rectas en un plano cartesiano (x,y). A cada una de las ecuaciones se les denomina también restricciones o condiciones. f) Tamaño, orden o dimensión de un sistema: El tamaño de un sistema de ecuaciones está determinado por el número de ecuaciones y el número de variables. Al igual que las matrices, en los sistemas de ecuaciones se denota n incógnitas y m ecuaciones n x m. g) Sistema de orden nxm y sistema de orden nxn:  nxm: Se llama matriz de orden mxn a un conjunto de mxn números, o letras que representan números, dispuestos en m filas y n columnas y encerrado entre paréntesis o corchetes.  nxn: Se dice que una matriz es cuadrada si y sólo si tiene el mismo número de filas que de columnas. Así una matriz cuadrada de orden n tiene n filas y n columnas h) Sistema consistente: Son aquellos sistemas de ecuaciones que tienen al menos una solución. Esto significa que las rectas intersectan al menos una vez. Existen tres casos de sistemas consistentes:  Una intersección, como generalmente se hace en las secciones de sistemas lineales.  Dos o más intersecciones, como se puede ver cuando una ecuación de segundo grado interseca una ecuación lineal.  Muchas intersecciones infinitas, como ocurre con las rectas coincidentes. i) Sistema inconsistente: Son sistemas que o bien, no tienen soluciones o sistemas con una cantidad infinita de soluciones. Un sistema con rectas paralelas no tendrá soluciones. Hay que recordar que las rectas paralelas tienen la misma pendiente; al ser graficadas, las rectas tendrán la misma inclinación con diferentes interceptos en 𝑦, por lo tanto, las rectas paralelas nunca se intersecarán, así que no tendrá solución.
  • 3. Licenciatura en Economía Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal Unidad IV. Sistema de ecuaciones Prof. Jorge Mendoza Alvarez Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan j) Solución trivial: Es el conjunto de soluciones que puede tomar un sistema de ecuaciones y cuyo único elemento es el cero. k) Operaciones elementales del método de Gauss-Jordan: El método de eliminación de Gauss-Jordan nos permiten obtener las soluciones de un sistema de ecuaciones lineales. El método se basa en la idea de que las soluciones del sistema de ecuaciones lineales que se obtiene al realizar operaciones elementales fila o columna son las mismas que las del sistema de ecuaciones lineales original. El método consiste en aplicar operaciones elementales fila, es decir, cualquier fila se puede multiplicar por cualquier número (distinto de cero) o se le puede sumar o restar cualquier otra fila multiplicada o no por cualquier número. No se puede restar una fila a ella misma. También puede intercambiarse el orden de las filas (por ejemplo, intercambiar las dos primera filas). El proceso debe aplicarse hasta que se obtenga la matriz en forma escalonada (método de Gauss) o en forma escalonada reducida (método Gauss-Jordan) de la matriz ampliada. 1) 𝒙 − 𝒚 = 𝟎 −𝒙 + 𝒚 = −𝟓 La ecuación de la recta está determinada por la fórmula: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 Donde 𝑚 es la pendiente y 𝑏 es la ordenada al origen; es decir, el valor donde la recta corta al eje 𝑦. Para la ecuación 𝑥 − 𝑦 = 0, reescribimos en forma general de la recta: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 −𝑦 = −𝑥 − 𝑦 −1 = −𝑥 −1 𝑦 = −𝑥 −1 𝑦 = 𝑥 Por tanto, la pendiente es: 1
  • 4. Licenciatura en Economía Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal Unidad IV. Sistema de ecuaciones Prof. Jorge Mendoza Alvarez Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan Y la intersección en el eje y: (0,0) Para la ecuación −𝑥 + 𝑦 = −5, reescribimos en forma general de la recta: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 𝑦 = 𝑥 − 5 𝑚 = 1 𝑏 = −5 Por tanto, la pendiente es: 𝑚 = 1 Y la intersección en el eje y: (0, −5) Sistema Inconsistente: Dado que el sistema no tiene solución, la ecucación y las gráficas son paralelas y no se cruzan por tanto, el sistema es incompatible. 2) 𝟑𝒙 − 𝟓𝒚 = 𝟎 −𝟗𝒙 + 𝟏𝟓𝒚 = 𝟎 La ecuación de la recta está determinada por la fórmula: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 Donde 𝑚 es la pendiente y 𝑏 es la ordenada al origen; es decir, el valor donde la recta corta al eje 𝑦.
  • 5. Licenciatura en Economía Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal Unidad IV. Sistema de ecuaciones Prof. Jorge Mendoza Alvarez Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan Para la ecuación 3𝑥 − 5𝑦 = 0, reescribimos en forma general de la recta: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 −5𝑦 = −3𝑥 − 5𝑦 −5 = −3𝑥 −5 𝑦 = −3 −5 𝑥 𝑦 = 3 5 𝑥 Por tanto, la pendiente es: 3 5 Y la intersección en el eje y: (0,0) Para la ecuación −9𝑥 + 15𝑦 = 0, reescribimos en forma general de la recta: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 15𝑦 = 9𝑥 𝑦 = 9 15 𝑥 Simplificamos: 𝑦 = 3 5 𝑥 𝑚 = 3 5 𝑏 = 0 Por tanto, la pendiente es: 𝑚 = 3 5 Y la intersección en el eje y: (0,0)
  • 6. Licenciatura en Economía Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal Unidad IV. Sistema de ecuaciones Prof. Jorge Mendoza Alvarez Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan Sistema Consistente dependiente o con soluciones infinitas: Dado que el sistema es siempre verdadero, las ecuaciones son iguales y las gráficas son la misma recta, el sistema es dependiente. 3) 𝟔𝒙 + 𝟑𝒚 = 𝟔 𝟐𝒙 + 𝒚 = 𝟐 La ecuación de la recta está determinada por la fórmula: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 Donde 𝑚 es la pendiente y 𝑏 es la ordenada al origen; es decir, el valor donde la recta corta al eje 𝑦. Para la ecuación 6𝑥 + 3𝑦 = 6, reescribimos en forma general de la recta: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 3𝑦 = −6𝑥 + 6 𝑦 = −6 3 𝑥 + 6 3 𝑦 = −2𝑥 + 2
  • 7. Licenciatura en Economía Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal Unidad IV. Sistema de ecuaciones Prof. Jorge Mendoza Alvarez Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan Por tanto, la pendiente es: −2 Y la intersección en el eje y: (0,2) Para la ecuación 2𝑥 + 𝑦 = 2, reescribimos en forma general de la recta: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 𝑦 = −2𝑥 + 2 𝑚 = −2 𝑏 = 2 Por tanto, la pendiente es: 𝑚 = −2 Y la intersección en el eje y: (0,2) Sistema Consistente dependiente o con soluciones infinitas: Dado que el sistema es siempre verdadero, las ecuaciones son iguales y las gráficas son la misma recta, el sistema es dependiente.
  • 8. Licenciatura en Economía Cálculo Diferencial Multivariado y Álgebra Lineal Unidad IV. Sistema de ecuaciones Prof. Jorge Mendoza Alvarez Actividad 1. Sistemas lineales de orden n*n y n*m y Gauss-Jordan