SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MENCIÓN RELACIONES INDUSTRIALES
MATEMATICA I SECCION GM0112
PROF. FIDEL ANGULO
UNIDAD II: SISTEMA DE
ECUACIONES LINEALES
ELABORADOR POR:
URDANETA P; VANESSA C.
C.I. 30.004.769
CIUDAD OJEDA, FEBRERO 2018
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Son aquellos en los que todas las ecuaciones son de primer grado y se llaman
así porque su representación gráfica es una línea recta.
CONCEPTUALIZACIÓN DE ECUACIÓN DE PRIMER GRADO
Es una igualdad de dos expresiones en las que aparece una incógnita cuyo
valor está relacionado a través de operaciones aritméticas. Se denominan
ecuaciones de primer grado si el exponente de la incógnita es uno.
ELEMENTOS DE UNA ECUACIÓN DE PRIMER GRADO
En las ecuaciones distinguimos varios elementos
✓ Incógnita: la letra o variable que figura en la ecuación.
✓ Miembro: es cada una de las dos expresiones algebraicas separadas por el
signo "=".
✓ Término: cada uno de los sumandos que componen los miembros de la
ecuación.
✓ Soluciones: son los valores que deben tomar las letras para que la igualdad
sea cierta.
✓ Coeficiente: es el mayor de los grados de los monomios que forman sus
miembros.
FORMA GENERAL DE UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
Tiene la forma de un polinomio de primer grado, es decir, las incógnitas no
están elevadas a potencias, ni multiplicadas entre sí, ni en el denominador.
SISTEMAS DE ECUACIONES CON DOS VARIABLES
Es un sistema lineal de ecuaciones formado por sólo dos ecuaciones que
admite un tratamiento particularmente simple, junto con el caso trivial de una
ecuación lineal con una única incógnita, es el caso más sencillo posible de
sistemas de ecuaciones, y que permiten su resolución empleando técnicas
básicas del álgebra. Estos sistemas están representados por dos rectas en el
plano, y resolverlos es hallar la intersección de ambas.
SISTEMAS COMPATIBLES E INCOMPATIBLES
Es compatible determinado si tiene solución determinado, si tiene solución
única. Gráficamente se corresponde con dos rectas que se cortan en un único
punto. Es incompatible cuando el sistema no admite ninguna solución; en este
caso, su representación gráfica son dos rectas paralelas y no tienen ningún punto
en común porque no se cortan, el cumplimiento de una de las ecuaciones significa
el incumplimiento de la otra y por lo tanto no tienen ninguna solución en común.
SISTEMAS DETERMINADOS E INDETERMINADOS
El sistema determinado admite un número finito de soluciones; si el sistema es
determinado solo tendrá una solución. Su representación gráfica son dos rectas
que se cortan en un punto; los valores de x e y de ese punto son la solución al
sistema. El sistema indeterminado admite un número infinito de soluciones; su
representación gráfica son dos rectas coincidentes; las dos ecuaciones son
equivalentes y una de ellas se puede considerar como redundante: cualquier
punto de la recta es solución del sistema.
MÉTODOS PARA RESOLVER UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.
MÉTODO DE SUSTITUCIÓN
Consiste en despejar una de las incógnitas en una de las ecuaciones y
sustituirlo en la otra, dando lugar así a una ecuación con una y dos incógnitas.
Una vez resuelta sustituimos su valor en la ecuación despejada y calculamos la
segunda incógnita.
MÉTODO DE IGUALACIÓN:
Consiste en despejar una de las dos incógnitas en las dos ecuaciones. Sea cual
sea el valor de esta incógnita, ha de ser el mismo en las dos ecuaciones, por tanto
podemos igualar las dos expresiones obteniendo una ecuación con una incógnita,
que podemos resolver con facilidad. Una vez conocido el valor de una de las dos
incógnitas lo sustituimos en una de las ecuaciones iniciales y calculamos la
segunda.
MÉTODO DE REDUCCIÓN
Consiste en multiplicar cada una de las ecuaciones por los valores necesarios,
de forma que los coeficientes de una de las incógnitas sean los mismos
cambiados de signo. Conseguido esto, se suman las dos ecuaciones y la incógnita
que tiene los coeficientes opuestos se elimina, dando lugar a una ecuación con
una incógnita, que se resuelve haciendo las operaciones necesarias. Conocida
una de las incógnitas se sustituye su valor en una de las ecuaciones originales y
calculamos la segunda.
MÉTODO GRÁFICO
Se emplea para resolver problemas que presentan sólo 2 variables de decisión.
El procedimiento consiste en trazar las ecuaciones de las restricciones en un eje
de coordenadas X1, X2 para tratar de identificar el área de soluciones factibles
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES A LA
ADMINISTRACIÓN.
FUNCIÓN DE COSTO: Los costos fijos (o gastos generales) son la suma de todos
los costos que son independientes del nivel de producción, como el alquiler, los
seguros, etc. Este costo debe pagarse independientemente de que se produzca o
no algún nivel de producción. Los costos variables son la suma de todos los
costos que dependen del nivel de producción, como la mano de obra, materiales,
cantidades producidas, etc.
Los costos totales será la suma de los costos variables y los fijos, es decir:
✓ Costos totales = costos variables + costos fijos
FUNCIÓN DE INGRESO: Los ingresos totales son el efectivo que el fabricante o el
productor recibe por la venta de su producción. Relaciona a las cantidades
vendidas por el precio de cada una de ellas, es decir:
✓ Ingreso total = (precio unidad).(número vendidas) (x) = p . q
El precio algunas veces lo rige el mercado, por lo cual se pude determinar que la
variable “p” estará determinada por la función de demanda en el mercado, es
decir:
✓ Ingreso total = (función de demanda).(número vendidas) (x) = f(x) . q
FUNCIÓN DE UTILIDAD: es una función en la que se mide la “satisfacción” o
“utilidad” que obtiene un consumidor cuando por medio del consumo disfruta de
una cantidad de bienes. La función de utilidad asigna valores numéricos a cada
unidad de bienes consumidos. Estas actividades generan utilidad positiva y
aquellas que no satisfacen producen utilidad negativa, ya que los gustos pueden
ser diferentes en cada persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Sandro Javier Velasquez Luna
 
Iniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraicoIniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraico
Refugio Herrera
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Sector público y privado
 
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivasIntroduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
azarelcel
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
lia mamani
 
propuesta didáctica
 propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
yolimar vivas
 
plan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docxplan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docx
FerrisRgz
 
Sistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones linealesSistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones lineales
Alfredo AlMont
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
Daniel Oliva Meneses
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Gustavo Bojorquez
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Compartir Palabra Maestra
 
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADOECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
Laly Cáceres
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
maurarosa
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Un cubo de Rubik en el aula
Un cubo de Rubik en el aulaUn cubo de Rubik en el aula
Un cubo de Rubik en el aula
ismaelverarivera
 
8vo prontuario 2020
8vo prontuario 20208vo prontuario 2020
8vo prontuario 2020
Rosa E Padilla
 
Presentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer gradoPresentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer grado
veny20
 
Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3
Alvaro Rojo
 
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer GradoEcuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer Grado
Myriam Quijano
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
 
Iniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraicoIniciación al lenguaje algebraico
Iniciación al lenguaje algebraico
 
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
 
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivasIntroduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
 
propuesta didáctica
 propuesta didáctica propuesta didáctica
propuesta didáctica
 
plan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docxplan analitico Matematicas I.docx
plan analitico Matematicas I.docx
 
Sistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones linealesSistemas ecuaciones lineales
Sistemas ecuaciones lineales
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma) Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
Guía para maestros: Binomio al cuadrado y al cubo (suma)
 
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADOECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Un cubo de Rubik en el aula
Un cubo de Rubik en el aulaUn cubo de Rubik en el aula
Un cubo de Rubik en el aula
 
8vo prontuario 2020
8vo prontuario 20208vo prontuario 2020
8vo prontuario 2020
 
Presentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer gradoPresentación1 ecuaciones de primer grado
Presentación1 ecuaciones de primer grado
 
Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3Planeación matemáticas 3
Planeación matemáticas 3
 
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer GradoEcuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de Primer Grado
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 

Similar a UNIDAD II: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES (MATEMÁTICA)

Tipos de ecuaciones
Tipos de ecuacionesTipos de ecuaciones
Tipos de ecuaciones
Edy Andy
 
Métodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numericaMétodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numerica
jose duran
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
AleBe52
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Estiben Sevilla
 
Analisis numerico-resumen
Analisis numerico-resumenAnalisis numerico-resumen
Analisis numerico-resumen
Marbet31
 
DOC-20231205-WA0007..pdf
DOC-20231205-WA0007..pdfDOC-20231205-WA0007..pdf
DOC-20231205-WA0007..pdf
elchokas951
 
Función lineal.
Función lineal.Función lineal.
Función lineal.
MelisaCancelarich
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALESSISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
jacqueline llamuca
 
Metodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuacionesMetodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuaciones
angiegutierrez11
 
Trabajo matematica
Trabajo matematicaTrabajo matematica
Trabajo matematica
Juliana Isola
 
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCÓGNITAS.pptx
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCÓGNITAS.pptxSISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCÓGNITAS.pptx
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCÓGNITAS.pptx
Lauribeth Liznette Landecho Lebrón
 
RESUMEN
RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
Raquel Bracho
 
MonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicasMonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicas
mariaaugustamosquera2010
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
NELSON NILO TAIPE HAQQUEHUA
 
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
Vanessa Urdaneta
 
Exposicion 7 Algebra Ecuaciones
Exposicion 7 Algebra EcuacionesExposicion 7 Algebra Ecuaciones
Exposicion 7 Algebra Ecuaciones
nntk
 
definicion de conjuntos matematicos.pptx
definicion de conjuntos matematicos.pptxdefinicion de conjuntos matematicos.pptx
definicion de conjuntos matematicos.pptx
mariajosealvarezmele
 
Métodos de solución de ecuaciones
Métodos de solución de ecuacionesMétodos de solución de ecuaciones
Métodos de solución de ecuaciones
innovalabcun
 
Presentacion matematica
Presentacion matematicaPresentacion matematica
Presentacion matematica
WilderAcosta1
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
joseimonteroc
 

Similar a UNIDAD II: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES (MATEMÁTICA) (20)

Tipos de ecuaciones
Tipos de ecuacionesTipos de ecuaciones
Tipos de ecuaciones
 
Métodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numericaMétodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numerica
 
Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones linealesSistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones lineales
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
 
Analisis numerico-resumen
Analisis numerico-resumenAnalisis numerico-resumen
Analisis numerico-resumen
 
DOC-20231205-WA0007..pdf
DOC-20231205-WA0007..pdfDOC-20231205-WA0007..pdf
DOC-20231205-WA0007..pdf
 
Función lineal.
Función lineal.Función lineal.
Función lineal.
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALESSISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
 
Metodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuacionesMetodo de resolucion de ecuaciones
Metodo de resolucion de ecuaciones
 
Trabajo matematica
Trabajo matematicaTrabajo matematica
Trabajo matematica
 
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCÓGNITAS.pptx
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCÓGNITAS.pptxSISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCÓGNITAS.pptx
SISTEMAS DE ECUACIONES DE DOS INCÓGNITAS.pptx
 
RESUMEN
RESUMEN RESUMEN
RESUMEN
 
MonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicasMonografíA De MatemáTicas
MonografíA De MatemáTicas
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
UNIDAD III: INECUACIONES (MATEMÁTICA)
 
Exposicion 7 Algebra Ecuaciones
Exposicion 7 Algebra EcuacionesExposicion 7 Algebra Ecuaciones
Exposicion 7 Algebra Ecuaciones
 
definicion de conjuntos matematicos.pptx
definicion de conjuntos matematicos.pptxdefinicion de conjuntos matematicos.pptx
definicion de conjuntos matematicos.pptx
 
Métodos de solución de ecuaciones
Métodos de solución de ecuacionesMétodos de solución de ecuaciones
Métodos de solución de ecuaciones
 
Presentacion matematica
Presentacion matematicaPresentacion matematica
Presentacion matematica
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

UNIDAD II: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES (MATEMÁTICA)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MENCIÓN RELACIONES INDUSTRIALES MATEMATICA I SECCION GM0112 PROF. FIDEL ANGULO UNIDAD II: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES ELABORADOR POR: URDANETA P; VANESSA C. C.I. 30.004.769 CIUDAD OJEDA, FEBRERO 2018
  • 2. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Son aquellos en los que todas las ecuaciones son de primer grado y se llaman así porque su representación gráfica es una línea recta. CONCEPTUALIZACIÓN DE ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Es una igualdad de dos expresiones en las que aparece una incógnita cuyo valor está relacionado a través de operaciones aritméticas. Se denominan ecuaciones de primer grado si el exponente de la incógnita es uno. ELEMENTOS DE UNA ECUACIÓN DE PRIMER GRADO En las ecuaciones distinguimos varios elementos ✓ Incógnita: la letra o variable que figura en la ecuación. ✓ Miembro: es cada una de las dos expresiones algebraicas separadas por el signo "=". ✓ Término: cada uno de los sumandos que componen los miembros de la ecuación. ✓ Soluciones: son los valores que deben tomar las letras para que la igualdad sea cierta. ✓ Coeficiente: es el mayor de los grados de los monomios que forman sus miembros.
  • 3. FORMA GENERAL DE UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES Tiene la forma de un polinomio de primer grado, es decir, las incógnitas no están elevadas a potencias, ni multiplicadas entre sí, ni en el denominador. SISTEMAS DE ECUACIONES CON DOS VARIABLES Es un sistema lineal de ecuaciones formado por sólo dos ecuaciones que admite un tratamiento particularmente simple, junto con el caso trivial de una ecuación lineal con una única incógnita, es el caso más sencillo posible de sistemas de ecuaciones, y que permiten su resolución empleando técnicas básicas del álgebra. Estos sistemas están representados por dos rectas en el plano, y resolverlos es hallar la intersección de ambas. SISTEMAS COMPATIBLES E INCOMPATIBLES Es compatible determinado si tiene solución determinado, si tiene solución única. Gráficamente se corresponde con dos rectas que se cortan en un único punto. Es incompatible cuando el sistema no admite ninguna solución; en este caso, su representación gráfica son dos rectas paralelas y no tienen ningún punto en común porque no se cortan, el cumplimiento de una de las ecuaciones significa el incumplimiento de la otra y por lo tanto no tienen ninguna solución en común.
  • 4. SISTEMAS DETERMINADOS E INDETERMINADOS El sistema determinado admite un número finito de soluciones; si el sistema es determinado solo tendrá una solución. Su representación gráfica son dos rectas que se cortan en un punto; los valores de x e y de ese punto son la solución al sistema. El sistema indeterminado admite un número infinito de soluciones; su representación gráfica son dos rectas coincidentes; las dos ecuaciones son equivalentes y una de ellas se puede considerar como redundante: cualquier punto de la recta es solución del sistema. MÉTODOS PARA RESOLVER UN SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES. MÉTODO DE SUSTITUCIÓN Consiste en despejar una de las incógnitas en una de las ecuaciones y sustituirlo en la otra, dando lugar así a una ecuación con una y dos incógnitas. Una vez resuelta sustituimos su valor en la ecuación despejada y calculamos la segunda incógnita.
  • 5. MÉTODO DE IGUALACIÓN: Consiste en despejar una de las dos incógnitas en las dos ecuaciones. Sea cual sea el valor de esta incógnita, ha de ser el mismo en las dos ecuaciones, por tanto podemos igualar las dos expresiones obteniendo una ecuación con una incógnita, que podemos resolver con facilidad. Una vez conocido el valor de una de las dos incógnitas lo sustituimos en una de las ecuaciones iniciales y calculamos la segunda.
  • 6. MÉTODO DE REDUCCIÓN Consiste en multiplicar cada una de las ecuaciones por los valores necesarios, de forma que los coeficientes de una de las incógnitas sean los mismos cambiados de signo. Conseguido esto, se suman las dos ecuaciones y la incógnita que tiene los coeficientes opuestos se elimina, dando lugar a una ecuación con una incógnita, que se resuelve haciendo las operaciones necesarias. Conocida una de las incógnitas se sustituye su valor en una de las ecuaciones originales y calculamos la segunda. MÉTODO GRÁFICO Se emplea para resolver problemas que presentan sólo 2 variables de decisión. El procedimiento consiste en trazar las ecuaciones de las restricciones en un eje de coordenadas X1, X2 para tratar de identificar el área de soluciones factibles
  • 7. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES A LA ADMINISTRACIÓN. FUNCIÓN DE COSTO: Los costos fijos (o gastos generales) son la suma de todos los costos que son independientes del nivel de producción, como el alquiler, los seguros, etc. Este costo debe pagarse independientemente de que se produzca o no algún nivel de producción. Los costos variables son la suma de todos los costos que dependen del nivel de producción, como la mano de obra, materiales, cantidades producidas, etc. Los costos totales será la suma de los costos variables y los fijos, es decir: ✓ Costos totales = costos variables + costos fijos FUNCIÓN DE INGRESO: Los ingresos totales son el efectivo que el fabricante o el productor recibe por la venta de su producción. Relaciona a las cantidades vendidas por el precio de cada una de ellas, es decir: ✓ Ingreso total = (precio unidad).(número vendidas) (x) = p . q El precio algunas veces lo rige el mercado, por lo cual se pude determinar que la variable “p” estará determinada por la función de demanda en el mercado, es decir: ✓ Ingreso total = (función de demanda).(número vendidas) (x) = f(x) . q FUNCIÓN DE UTILIDAD: es una función en la que se mide la “satisfacción” o “utilidad” que obtiene un consumidor cuando por medio del consumo disfruta de una cantidad de bienes. La función de utilidad asigna valores numéricos a cada unidad de bienes consumidos. Estas actividades generan utilidad positiva y aquellas que no satisfacen producen utilidad negativa, ya que los gustos pueden ser diferentes en cada persona.