SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2.
Un cuadrado de lado 1 cm. se divide en tres rectángulos iguales y se sombrea uno de ellos (paso
uno). Uno de los rectángulos no sombreados se divide en otros tres rectángulos iguales y se
sombrea uno de ellos (paso 2). Este proceso se continúa indefinidamente. A continuación te
presentamos los primeros seis pasos del proceso.




1. ¿Al terminar el primer paso qué valor tiene el área del rectángulo sombreado? =0.33
2. ¿En el segundo paso cuánta superficie se sombreó?
¿En total cuánta está sombreada? = = 0.4
3. ¿En el tercer paso cuánta superficie se sombreó?
¿En total cuánta está sombreada? = 0.481
4. ¿El total del área de la región sombreada se va a aproximando a un valor? si
 De ser así, ¿a qué valor? A 0.5
5. Completa la tabla siguiente:

                           Área de la región en el paso:
    Número de paso: n                                                   Área total: A
                                        a.                                          n
                                         n

                                                           =0.3333
            1
2                                                      = 0.4444

                                                                           = 0.4814
              3

                                                                                   = 0.4938
              4

                                                                                         = 0.4979
              5


              6
                                                                                              = 0.4993




6. Generaliza y obtén una fórmula para a .
                                          n




7. Para obtener la fórmula del área de la superficie en general, te proponemos que compruebes y
completes las siguientes sumas parciales: A1= a1=1/3       A2= a1+ a2= +
A3= a1+ a2 + a3 = +                      , A4 = ,... =An

Es conveniente que después de obtener la fórmula del área total, la verifiques para los valores de n
que encontraste en la tabla.
El área en cada paso, está dada por los términos de la sucesión infinita { an: }

a1=   , a2=       , a3=   , a4=
cuyo término general es: { }
El área total en el proceso infinito, se puede expresar por medio de la serie:


a1+ a2 + a3 + a4 + ….. an = +


8. Coloca en el eje de las abscisas los valores de la variable n, el número de paso, y en el de las
    ordenadas los del área en ese paso: a .
                                              n
9. Tanto en el registro tabular como en el gráfico se puede observar qué ocurre con 1/3 n
conforme n se hace cada vez más grande. ¿Si n se va haciendo cada vez más y más grande, 1/3n
se va acercando más y más a algún valor? si, ¿a qué valor? 0 ¿Si llamamos L a ese valor y
    tomamos valores de n todavía mayores que los anteriores, la diferencia entre 13n
y L se hace cada vez menor? si o dicho de otra forma, ¿−1/3n - L se va acercando cada vez más a
cero? Si ¿Siempre que hacemos lo anterior ocurre lo mismo? si
10. ¿La sucesión {a } es converge o divergente? En caso de que sea convergente ¿a qué valor
                    n
   converge? convergente.
11. Pasemos a trazar una representación en un plano cartesiano colocando en el eje de las
   abscisas los valores de la variable n, el número de paso y en el de las ordenadas los del área
   total sombreada hasta ese paso: A ,
                                     n
12. También en este caso, tanto en el registro tabular como en el gráfico se puede observar qué
ocurre con An conforme n se hace cada vez más grande. ¿Si n se va haciendo cada vez más y
más grande An se va acercando más y más a algún valor? Si , ¿a qué valor? 0.5 ¿Si llamamos
L a ese valor y tomamos valores de n todavía mayores que los anteriores, la diferencia entre Sn
y L se hace cada vez menor, o dicho de otra forma, −nAL se va acercando cada vez más a
cero? si ¿Siempre que hacemos lo anterior ocurre lo mismo? si Por todo ello, →∞limAn ¿a qué es
igual ? tiende a 0.5
13. Verifica que el término general de la sucesión { An } es An = 3n -1
                                                                    2 3n

3n -1   = 34 -1 = 81 -1 = 80 = .4938
2 3n     2 34 2 81 162

3n -1   = 35 -1 = 243 -1 = 242 = .4979
2 3n     2 35 2 243 486

3n -1   = 36 -1 = 729 -1 = 728 = .4993
2 3n     2 36 2 729 1458

14. Comprueba que lim n →∞A n = lim n →∞(   ) = lim n →∞(      ) y determina el resultado del
límite.
3n -1   = 3n   -1   = 1          -    1__
2 3n     2 3 n     n
                2 3 2                2 3n


15. ¿La sucesión {An} es converge o divergente?convergente En caso de que sea convergente
a qué valor converge 0.5.
Es claro que si n tiende a infinito, la variación de la expresión de la derecha esta generada por
la variación de          , pero como el lim→∞       , podemos concluir que el
lim n →∞A = lim n →∞ (               )=

16. Si el área del cuadrado fuera K, cuál sería el valor del área sombreada al final del proceso?




El concepto de convergencia hace referencia a la propiedad que poseen algunas sucesiones
numéricas de tender a un límite. Este concepto es bien general y dependiendo de la naturaleza
del conjunto donde se encuentre definida la sucesión, puede adoptar varias formas.

Divergente es la desviación




                              PRESENTA:
                         SARAHY JOFFRE BARCENAS



Graficador: Se utilizo un software para graficar las funciones
Nombre: “Sketchpag” Software de Geometría                         Dinámica para explorar
matemáticas
Versión: 4.05

Más contenido relacionado

Destacado

Alimentos Para Bajar de Peso
Alimentos Para Bajar de PesoAlimentos Para Bajar de Peso
Alimentos Para Bajar de Peso
Hector Castellares
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Itzel Vega
 
Chile tiene Edcamp en 2013
Chile tiene Edcamp en 2013Chile tiene Edcamp en 2013
Chile tiene Edcamp en 2013
Edcamp Santiago
 
Protos
ProtosProtos
control de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y deslechecontrol de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y desleche
Yael Filipiak
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
eldanielruiz
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Selva Valiente
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la PersonalidadPsicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
Maria Garcia
 
Liderazgo admon
Liderazgo admonLiderazgo admon
Liderazgo admon
tonibe04
 
Reglamento de disciplina
Reglamento de disciplinaReglamento de disciplina
Reglamento de disciplina
plumablanca1
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
Juan Gomez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yoselin_rodriguez
 
Salud ocupacional wilmar
Salud ocupacional wilmarSalud ocupacional wilmar
Salud ocupacional wilmar
tefadianis
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronogramaureps
 
Presentación2.dustin
Presentación2.dustinPresentación2.dustin
Presentación2.dustin
Angelica Rosales Ocampo
 
Bajar de peso en una semana
Bajar de peso en una semanaBajar de peso en una semana
Bajar de peso en una semana
Hector Castellares
 
Presentacion de computacion
Presentacion de computacionPresentacion de computacion
Presentacion de computacion
karlamaritza
 
Agenda inmediata 2009-2010
Agenda inmediata 2009-2010Agenda inmediata 2009-2010
Agenda inmediata 2009-2010
rodrigolucero
 
Mayra gomez =el_sociodrama=[1]
Mayra gomez =el_sociodrama=[1]Mayra gomez =el_sociodrama=[1]
Mayra gomez =el_sociodrama=[1]
AGENCIA DE VIAJES
 
Cuento
CuentoCuento

Destacado (20)

Alimentos Para Bajar de Peso
Alimentos Para Bajar de PesoAlimentos Para Bajar de Peso
Alimentos Para Bajar de Peso
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Chile tiene Edcamp en 2013
Chile tiene Edcamp en 2013Chile tiene Edcamp en 2013
Chile tiene Edcamp en 2013
 
Protos
ProtosProtos
Protos
 
control de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y deslechecontrol de amamantamiento y desleche
control de amamantamiento y desleche
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Psicología de la Personalidad
Psicología de la PersonalidadPsicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
Liderazgo admon
Liderazgo admonLiderazgo admon
Liderazgo admon
 
Reglamento de disciplina
Reglamento de disciplinaReglamento de disciplina
Reglamento de disciplina
 
Competencias personales
Competencias personalesCompetencias personales
Competencias personales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Salud ocupacional wilmar
Salud ocupacional wilmarSalud ocupacional wilmar
Salud ocupacional wilmar
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Presentación2.dustin
Presentación2.dustinPresentación2.dustin
Presentación2.dustin
 
Bajar de peso en una semana
Bajar de peso en una semanaBajar de peso en una semana
Bajar de peso en una semana
 
Presentacion de computacion
Presentacion de computacionPresentacion de computacion
Presentacion de computacion
 
Agenda inmediata 2009-2010
Agenda inmediata 2009-2010Agenda inmediata 2009-2010
Agenda inmediata 2009-2010
 
Mayra gomez =el_sociodrama=[1]
Mayra gomez =el_sociodrama=[1]Mayra gomez =el_sociodrama=[1]
Mayra gomez =el_sociodrama=[1]
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 

Similar a Actividad 2

Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Jonathan Mejías
 
Aproximación al area de una región plana
Aproximación al area de una región planaAproximación al area de una región plana
Aproximación al area de una región plana
Edwin Salazar
 
Teoría-Concavidad de una función.pdf
Teoría-Concavidad de una función.pdfTeoría-Concavidad de una función.pdf
Teoría-Concavidad de una función.pdf
facusenn
 
GRUPO 3 TEOREMA DE LA DIVERGENCIA, DIVERGENCIA, GRADIENTE Y ROTACIONAL.pdf
GRUPO 3 TEOREMA DE LA DIVERGENCIA, DIVERGENCIA, GRADIENTE Y ROTACIONAL.pdfGRUPO 3 TEOREMA DE LA DIVERGENCIA, DIVERGENCIA, GRADIENTE Y ROTACIONAL.pdf
GRUPO 3 TEOREMA DE LA DIVERGENCIA, DIVERGENCIA, GRADIENTE Y ROTACIONAL.pdf
PaoloDeLosSantosNona
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
morocha5
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
LUIS MONREAL
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
LUIS MONREAL
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
HenriqueBerger2
 
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdfguia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
AcostaDelRoDannaXime
 
1.2 exponentes y radicales
1.2 exponentes y radicales1.2 exponentes y radicales
1.2 exponentes y radicales
alvaro carrascal
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
SugarFree4
 
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
milico
 
Bloque2b series numericas
Bloque2b series numericasBloque2b series numericas
Bloque2b series numericas
Yennyfer Paredes
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
Karen Chico
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Luis Verde
 
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
Victor Jurado Mamani
 
Clase N°04 de Cálculo I 2022-I HELLEN metalurgica.pptx
Clase N°04 de Cálculo I 2022-I HELLEN metalurgica.pptxClase N°04 de Cálculo I 2022-I HELLEN metalurgica.pptx
Clase N°04 de Cálculo I 2022-I HELLEN metalurgica.pptx
VICTORCHERIQUISPEBAL
 
Física I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptxFísica I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptx
JuanSebastianSilvaFr
 
U1 2013
U1 2013U1 2013
U1 2013
Laion Peralta
 
El trascendental número de euler 2
El trascendental número de euler 2 El trascendental número de euler 2
El trascendental número de euler 2
Chombas Cordoba
 

Similar a Actividad 2 (20)

Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
Ejercicios detallados del obj 7 mat i (175 176-177
 
Aproximación al area de una región plana
Aproximación al area de una región planaAproximación al area de una región plana
Aproximación al area de una región plana
 
Teoría-Concavidad de una función.pdf
Teoría-Concavidad de una función.pdfTeoría-Concavidad de una función.pdf
Teoría-Concavidad de una función.pdf
 
GRUPO 3 TEOREMA DE LA DIVERGENCIA, DIVERGENCIA, GRADIENTE Y ROTACIONAL.pdf
GRUPO 3 TEOREMA DE LA DIVERGENCIA, DIVERGENCIA, GRADIENTE Y ROTACIONAL.pdfGRUPO 3 TEOREMA DE LA DIVERGENCIA, DIVERGENCIA, GRADIENTE Y ROTACIONAL.pdf
GRUPO 3 TEOREMA DE LA DIVERGENCIA, DIVERGENCIA, GRADIENTE Y ROTACIONAL.pdf
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdfguia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
guia de calculo1 colegio de ciencias y humanidades.pdf
 
1.2 exponentes y radicales
1.2 exponentes y radicales1.2 exponentes y radicales
1.2 exponentes y radicales
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
 
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
 
Bloque2b series numericas
Bloque2b series numericasBloque2b series numericas
Bloque2b series numericas
 
Unidad educativa mayor
Unidad educativa mayorUnidad educativa mayor
Unidad educativa mayor
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
Isoclinasycamposdirecciones 130307132412-phpapp02
 
Clase N°04 de Cálculo I 2022-I HELLEN metalurgica.pptx
Clase N°04 de Cálculo I 2022-I HELLEN metalurgica.pptxClase N°04 de Cálculo I 2022-I HELLEN metalurgica.pptx
Clase N°04 de Cálculo I 2022-I HELLEN metalurgica.pptx
 
Física I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptxFísica I Sebastian Silva.pptx
Física I Sebastian Silva.pptx
 
U1 2013
U1 2013U1 2013
U1 2013
 
El trascendental número de euler 2
El trascendental número de euler 2 El trascendental número de euler 2
El trascendental número de euler 2
 

Más de sarahyjoffre

Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
sarahyjoffre
 
Respuestas fun trascendentes
Respuestas fun trascendentesRespuestas fun trascendentes
Respuestas fun trascendentes
sarahyjoffre
 
Reglas de derivadas trascendentes
Reglas de derivadas trascendentesReglas de derivadas trascendentes
Reglas de derivadas trascendentes
sarahyjoffre
 
Calculo u5
Calculo u5Calculo u5
Calculo u5
sarahyjoffre
 
Reglas de derivación
Reglas de derivaciónReglas de derivación
Reglas de derivación
sarahyjoffre
 
Calculo u3
Calculo u3Calculo u3
Calculo u3
sarahyjoffre
 
Resultados actividades
Resultados actividadesResultados actividades
Resultados actividades
sarahyjoffre
 
Calculo u2
Calculo u2Calculo u2
Calculo u2
sarahyjoffre
 
Solver optimizar
Solver optimizarSolver optimizar
Solver optimizar
sarahyjoffre
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
sarahyjoffre
 
Calculoi u4 concavidad
Calculoi u4 concavidadCalculoi u4 concavidad
Calculoi u4 concavidad
sarahyjoffre
 
Concavidad
ConcavidadConcavidad
Concavidad
sarahyjoffre
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
sarahyjoffre
 
Calculoi u4 max min
Calculoi u4 max minCalculoi u4 max min
Calculoi u4 max minsarahyjoffre
 
Calculoi u4 creciente
Calculoi u4 crecienteCalculoi u4 creciente
Calculoi u4 crecientesarahyjoffre
 
Origen y desarrollo histórico del cálculo infinitesimal
Origen y desarrollo histórico del cálculo infinitesimalOrigen y desarrollo histórico del cálculo infinitesimal
Origen y desarrollo histórico del cálculo infinitesimalsarahyjoffre
 
Linea del tiempo para calculo infinitesimal
Linea del tiempo   para calculo infinitesimalLinea del tiempo   para calculo infinitesimal
Linea del tiempo para calculo infinitesimalsarahyjoffre
 

Más de sarahyjoffre (17)

Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Respuestas fun trascendentes
Respuestas fun trascendentesRespuestas fun trascendentes
Respuestas fun trascendentes
 
Reglas de derivadas trascendentes
Reglas de derivadas trascendentesReglas de derivadas trascendentes
Reglas de derivadas trascendentes
 
Calculo u5
Calculo u5Calculo u5
Calculo u5
 
Reglas de derivación
Reglas de derivaciónReglas de derivación
Reglas de derivación
 
Calculo u3
Calculo u3Calculo u3
Calculo u3
 
Resultados actividades
Resultados actividadesResultados actividades
Resultados actividades
 
Calculo u2
Calculo u2Calculo u2
Calculo u2
 
Solver optimizar
Solver optimizarSolver optimizar
Solver optimizar
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
 
Calculoi u4 concavidad
Calculoi u4 concavidadCalculoi u4 concavidad
Calculoi u4 concavidad
 
Concavidad
ConcavidadConcavidad
Concavidad
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
 
Calculoi u4 max min
Calculoi u4 max minCalculoi u4 max min
Calculoi u4 max min
 
Calculoi u4 creciente
Calculoi u4 crecienteCalculoi u4 creciente
Calculoi u4 creciente
 
Origen y desarrollo histórico del cálculo infinitesimal
Origen y desarrollo histórico del cálculo infinitesimalOrigen y desarrollo histórico del cálculo infinitesimal
Origen y desarrollo histórico del cálculo infinitesimal
 
Linea del tiempo para calculo infinitesimal
Linea del tiempo   para calculo infinitesimalLinea del tiempo   para calculo infinitesimal
Linea del tiempo para calculo infinitesimal
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Actividad 2

  • 1. Actividad 2. Un cuadrado de lado 1 cm. se divide en tres rectángulos iguales y se sombrea uno de ellos (paso uno). Uno de los rectángulos no sombreados se divide en otros tres rectángulos iguales y se sombrea uno de ellos (paso 2). Este proceso se continúa indefinidamente. A continuación te presentamos los primeros seis pasos del proceso. 1. ¿Al terminar el primer paso qué valor tiene el área del rectángulo sombreado? =0.33 2. ¿En el segundo paso cuánta superficie se sombreó? ¿En total cuánta está sombreada? = = 0.4 3. ¿En el tercer paso cuánta superficie se sombreó? ¿En total cuánta está sombreada? = 0.481 4. ¿El total del área de la región sombreada se va a aproximando a un valor? si De ser así, ¿a qué valor? A 0.5 5. Completa la tabla siguiente: Área de la región en el paso: Número de paso: n Área total: A a. n n =0.3333 1
  • 2. 2 = 0.4444 = 0.4814 3 = 0.4938 4 = 0.4979 5 6 = 0.4993 6. Generaliza y obtén una fórmula para a . n 7. Para obtener la fórmula del área de la superficie en general, te proponemos que compruebes y completes las siguientes sumas parciales: A1= a1=1/3 A2= a1+ a2= + A3= a1+ a2 + a3 = + , A4 = ,... =An Es conveniente que después de obtener la fórmula del área total, la verifiques para los valores de n que encontraste en la tabla. El área en cada paso, está dada por los términos de la sucesión infinita { an: } a1= , a2= , a3= , a4= cuyo término general es: { } El área total en el proceso infinito, se puede expresar por medio de la serie: a1+ a2 + a3 + a4 + ….. an = + 8. Coloca en el eje de las abscisas los valores de la variable n, el número de paso, y en el de las ordenadas los del área en ese paso: a . n
  • 3. 9. Tanto en el registro tabular como en el gráfico se puede observar qué ocurre con 1/3 n conforme n se hace cada vez más grande. ¿Si n se va haciendo cada vez más y más grande, 1/3n se va acercando más y más a algún valor? si, ¿a qué valor? 0 ¿Si llamamos L a ese valor y tomamos valores de n todavía mayores que los anteriores, la diferencia entre 13n y L se hace cada vez menor? si o dicho de otra forma, ¿−1/3n - L se va acercando cada vez más a cero? Si ¿Siempre que hacemos lo anterior ocurre lo mismo? si 10. ¿La sucesión {a } es converge o divergente? En caso de que sea convergente ¿a qué valor n converge? convergente. 11. Pasemos a trazar una representación en un plano cartesiano colocando en el eje de las abscisas los valores de la variable n, el número de paso y en el de las ordenadas los del área total sombreada hasta ese paso: A , n
  • 4. 12. También en este caso, tanto en el registro tabular como en el gráfico se puede observar qué ocurre con An conforme n se hace cada vez más grande. ¿Si n se va haciendo cada vez más y más grande An se va acercando más y más a algún valor? Si , ¿a qué valor? 0.5 ¿Si llamamos L a ese valor y tomamos valores de n todavía mayores que los anteriores, la diferencia entre Sn y L se hace cada vez menor, o dicho de otra forma, −nAL se va acercando cada vez más a cero? si ¿Siempre que hacemos lo anterior ocurre lo mismo? si Por todo ello, →∞limAn ¿a qué es igual ? tiende a 0.5 13. Verifica que el término general de la sucesión { An } es An = 3n -1 2 3n 3n -1 = 34 -1 = 81 -1 = 80 = .4938 2 3n 2 34 2 81 162 3n -1 = 35 -1 = 243 -1 = 242 = .4979 2 3n 2 35 2 243 486 3n -1 = 36 -1 = 729 -1 = 728 = .4993 2 3n 2 36 2 729 1458 14. Comprueba que lim n →∞A n = lim n →∞( ) = lim n →∞( ) y determina el resultado del límite.
  • 5. 3n -1 = 3n -1 = 1 - 1__ 2 3n 2 3 n n 2 3 2 2 3n 15. ¿La sucesión {An} es converge o divergente?convergente En caso de que sea convergente a qué valor converge 0.5. Es claro que si n tiende a infinito, la variación de la expresión de la derecha esta generada por la variación de , pero como el lim→∞ , podemos concluir que el lim n →∞A = lim n →∞ ( )= 16. Si el área del cuadrado fuera K, cuál sería el valor del área sombreada al final del proceso? El concepto de convergencia hace referencia a la propiedad que poseen algunas sucesiones numéricas de tender a un límite. Este concepto es bien general y dependiendo de la naturaleza del conjunto donde se encuentre definida la sucesión, puede adoptar varias formas. Divergente es la desviación PRESENTA: SARAHY JOFFRE BARCENAS Graficador: Se utilizo un software para graficar las funciones Nombre: “Sketchpag” Software de Geometría Dinámica para explorar matemáticas Versión: 4.05