SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJO DEL EDUCADOR FÍSICO EN LOS DISTINTOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Objetivos generales de la educación física en el nivel inicial



A mi parecer igual que como dice en la lectura el nivel preescolar es uno de los niveles que más
se nos dificultan en la hora de la planeación por los objetivos planteados, la selección de
contenidos y todo esto vincularlo con las actividades, yo pienso que en este caso nos es de
mucha ayuda el programa motriz de integración dinámica, ya que nos dice que trabajar con
cada uno de los grados y cuáles son los ejercicios que no se deben ocupar por el bien del
alumno.

En esta etapa los alumno quieren andarse moviendo para todos lados, aquí es donde nosotros
debemos ocupar toda su energía para cumplir los objetivos.

En la lectura se analizan algunos de los objetivos a trabajar en el nivel inicial, en el primero nos
menciona que debemos hacer que los alumnos adquieran hábitos para su vida así mismo que
se interesen por la actividad física para mantener una buena salud; en el segundo nos habla
que en cada una de las actividades que el educando realiza se ocupan los sentidos, a nosotros
nos corresponde trabajar en que el alumno los utilice pero sepa porque y para que lo realiza;
en el tercero nos dice que el alumnos debe adquirir un bagaje motriz y que vayan
acompañados de un aprendizaje significativo, que experimente para aprender.; el quinto nos
dice que no solo se puede trabajar lo motriz sino también lo intelectual, es decir, las
actividades las vinculemos con la educadora, en muchas ocasiones el alumno aprende más
jugando o moviéndose que todo estar solo sentado en una butaca solo escuchando a su
maestra; el penúltimo nos hace énfasis en que trabajemos para que el alumno se sepa
expresar no solo verbalmente, sino de una forma no verbal, es decir, por medio de su cuerpo y
en el último debemos cumplir el objetivo de que los alumnos sepan cuidad la naturaleza para
bien de ellos y de los demás, deben entenderlo.

Todos estos objetivos nos serán de mucha ayuda para ver por donde debemos andar para
trabajar correctamente con nuestros pequeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Andrea Cuellar
 
Enseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básicaEnseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básica
Magda Tavera
 
Merilda suarez actividad 8
Merilda suarez  actividad 8Merilda suarez  actividad 8
Merilda suarez actividad 8
Carlos Naranjo Polo
 
Desarrollo de la clase
Desarrollo de la claseDesarrollo de la clase
Desarrollo de la clase
beatrizestrella
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Montse MaVe
 
Mooc abigail
Mooc abigailMooc abigail
Mooc abigail
AbigailPaz7
 
Pensando en clase
Pensando en clasePensando en clase
Pensando en clase
Maria Eugenia Orsini
 
Act. 1 bloque ii
Act. 1 bloque iiAct. 1 bloque ii
Act. 1 bloque ii
emmanuel1501
 
Reflexion 05
Reflexion 05Reflexion 05
Reflexion 05
mompox mompox
 
Conclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistasConclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistas
PamelaG26
 
Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica
Análisis crítico al utilizar una estrategia didacticaAnálisis crítico al utilizar una estrategia didactica
Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica
barbyirb
 
Video ambientes de aprendizaje
Video ambientes de aprendizajeVideo ambientes de aprendizaje
Video ambientes de aprendizaje
F-Kitha Kastañeda
 
Cómo es una buena profesora
Cómo es una buena profesoraCómo es una buena profesora
Cómo es una buena profesora
cacmagisterio
 
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
sgprim
 
Cómo ayudar a los hijos en sus estudios
Cómo ayudar a los hijos en sus estudiosCómo ayudar a los hijos en sus estudios
Cómo ayudar a los hijos en sus estudios
vvirggi
 
Mi educación escolarMI EDUCACION ESCOLAR
Mi educación escolarMI EDUCACION ESCOLARMi educación escolarMI EDUCACION ESCOLAR
Mi educación escolarMI EDUCACION ESCOLAR
karinaRAYMUNDO
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
ItzEl EscovaRr
 
Ideas principales del video educacion sociemocional
Ideas principales del video educacion sociemocionalIdeas principales del video educacion sociemocional
Ideas principales del video educacion sociemocional
MoicesCaadero
 
Lo importante que es el realizar tus planeaciones
Lo importante que es el realizar tus planeacionesLo importante que es el realizar tus planeaciones
Lo importante que es el realizar tus planeaciones
Keila Cruz Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Enseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básicaEnseñanza del español en la educación básica
Enseñanza del español en la educación básica
 
Merilda suarez actividad 8
Merilda suarez  actividad 8Merilda suarez  actividad 8
Merilda suarez actividad 8
 
Desarrollo de la clase
Desarrollo de la claseDesarrollo de la clase
Desarrollo de la clase
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Mooc abigail
Mooc abigailMooc abigail
Mooc abigail
 
Pensando en clase
Pensando en clasePensando en clase
Pensando en clase
 
Act. 1 bloque ii
Act. 1 bloque iiAct. 1 bloque ii
Act. 1 bloque ii
 
Reflexion 05
Reflexion 05Reflexion 05
Reflexion 05
 
Conclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistasConclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistas
 
Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica
Análisis crítico al utilizar una estrategia didacticaAnálisis crítico al utilizar una estrategia didactica
Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica
 
Video ambientes de aprendizaje
Video ambientes de aprendizajeVideo ambientes de aprendizaje
Video ambientes de aprendizaje
 
Cómo es una buena profesora
Cómo es una buena profesoraCómo es una buena profesora
Cómo es una buena profesora
 
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
 
Cómo ayudar a los hijos en sus estudios
Cómo ayudar a los hijos en sus estudiosCómo ayudar a los hijos en sus estudios
Cómo ayudar a los hijos en sus estudios
 
Mi educación escolarMI EDUCACION ESCOLAR
Mi educación escolarMI EDUCACION ESCOLARMi educación escolarMI EDUCACION ESCOLAR
Mi educación escolarMI EDUCACION ESCOLAR
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Ideas principales del video educacion sociemocional
Ideas principales del video educacion sociemocionalIdeas principales del video educacion sociemocional
Ideas principales del video educacion sociemocional
 
Lo importante que es el realizar tus planeaciones
Lo importante que es el realizar tus planeacionesLo importante que es el realizar tus planeaciones
Lo importante que es el realizar tus planeaciones
 

Similar a Actividad 2 Comentario De Los Objetivos De La Educacion Fisica En Nivel Inicial

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
Gustavo Serrano
 
Entrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizajeEntrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizaje
Magda Tavera
 
Diario diagnostico
Diario diagnosticoDiario diagnostico
Diario diagnostico
Esther Veliz
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
juanpotreros
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
María Cristina De la Rosa Calderón
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Carolina Florez
 
Estrategias para el aprendizaje s
Estrategias para el aprendizaje sEstrategias para el aprendizaje s
Estrategias para el aprendizaje s
NormalistaV
 
Analisis de la problematica dulce daniela barrientos
Analisis de la problematica dulce daniela barrientosAnalisis de la problematica dulce daniela barrientos
Analisis de la problematica dulce daniela barrientos
daniina
 
Reflexion de la actividad final
Reflexion de la actividad finalReflexion de la actividad final
Reflexion de la actividad final
Señorito Real
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
EvaGarcia1990
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
George Cruz
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
Rodolfo Mendoza
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
EvaGarciaPaton
 
Conferenciaelenamarti
ConferenciaelenamartiConferenciaelenamarti
Conferenciaelenamarti
Ruth Huaman Albites
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
EvaGarciaPaton
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
Oscar Muñiz Valenzuela
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
Juan Carlos Bustamante
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
camila_94
 
Criterio a
Criterio aCriterio a
Criterio a
camila_94
 

Similar a Actividad 2 Comentario De Los Objetivos De La Educacion Fisica En Nivel Inicial (20)

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
 
Entrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizajeEntrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizaje
 
Diario diagnostico
Diario diagnosticoDiario diagnostico
Diario diagnostico
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aulaCrear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
 
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
 
Estrategias para el aprendizaje s
Estrategias para el aprendizaje sEstrategias para el aprendizaje s
Estrategias para el aprendizaje s
 
Analisis de la problematica dulce daniela barrientos
Analisis de la problematica dulce daniela barrientosAnalisis de la problematica dulce daniela barrientos
Analisis de la problematica dulce daniela barrientos
 
Reflexion de la actividad final
Reflexion de la actividad finalReflexion de la actividad final
Reflexion de la actividad final
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Conferenciaelenamarti
ConferenciaelenamartiConferenciaelenamarti
Conferenciaelenamarti
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Competencias para planear
Competencias para planearCompetencias para planear
Competencias para planear
 
Argumentos autor
Argumentos autorArgumentos autor
Argumentos autor
 
Faceta a
Faceta aFaceta a
Faceta a
 
Criterio a
Criterio aCriterio a
Criterio a
 

Actividad 2 Comentario De Los Objetivos De La Educacion Fisica En Nivel Inicial

  • 1. EL TRABAJO DEL EDUCADOR FÍSICO EN LOS DISTINTOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Objetivos generales de la educación física en el nivel inicial A mi parecer igual que como dice en la lectura el nivel preescolar es uno de los niveles que más se nos dificultan en la hora de la planeación por los objetivos planteados, la selección de contenidos y todo esto vincularlo con las actividades, yo pienso que en este caso nos es de mucha ayuda el programa motriz de integración dinámica, ya que nos dice que trabajar con cada uno de los grados y cuáles son los ejercicios que no se deben ocupar por el bien del alumno. En esta etapa los alumno quieren andarse moviendo para todos lados, aquí es donde nosotros debemos ocupar toda su energía para cumplir los objetivos. En la lectura se analizan algunos de los objetivos a trabajar en el nivel inicial, en el primero nos menciona que debemos hacer que los alumnos adquieran hábitos para su vida así mismo que se interesen por la actividad física para mantener una buena salud; en el segundo nos habla que en cada una de las actividades que el educando realiza se ocupan los sentidos, a nosotros nos corresponde trabajar en que el alumno los utilice pero sepa porque y para que lo realiza; en el tercero nos dice que el alumnos debe adquirir un bagaje motriz y que vayan acompañados de un aprendizaje significativo, que experimente para aprender.; el quinto nos dice que no solo se puede trabajar lo motriz sino también lo intelectual, es decir, las actividades las vinculemos con la educadora, en muchas ocasiones el alumno aprende más jugando o moviéndose que todo estar solo sentado en una butaca solo escuchando a su maestra; el penúltimo nos hace énfasis en que trabajemos para que el alumno se sepa expresar no solo verbalmente, sino de una forma no verbal, es decir, por medio de su cuerpo y en el último debemos cumplir el objetivo de que los alumnos sepan cuidad la naturaleza para bien de ellos y de los demás, deben entenderlo. Todos estos objetivos nos serán de mucha ayuda para ver por donde debemos andar para trabajar correctamente con nuestros pequeños.