SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación primaria
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
EXTENSIÓN MAZATLÁN
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
Asignatura
Estrategias didácticas con
propósitos comunicativos
Titular de la asignatura
Karem Denisse Alvarez Tornero
Alumna
Iribe Osorio Barby Daney
4° Semestre grupo “c”
Mazatlán, Sinaloa 17 de febrero del 2016
Análisis critico al hecho de utilizar una estrategia
didáctica para la enseñanza
Los profesores al utilizar una sola estrategia didáctica para poder crear
aprendizajes en los alumnos, pueden llegar a encaminar hacia un estancamiento
de diversos conocimientos que se pueden generar en los estudiantes al no tener
la disposición de aprender, por el hecho de que las actividades que siempre se
quieren realizar son con el mismo método y para los alumnos suelen ser muy
monótono, aburrido y nada a la vez dinámico.
El ser profesionales en nuestra labor como docentes y tener el compromiso
a lo que lo conlleva, es lo que nos debe de caracterizar siendo innovadores día
con día, es decir, que podamos utilizar diversas estrategias con propósitos
diferentes que cumplan con las necesidades de los alumnos para poder aprender
aprender.
Actualmente es muy alarmante ver que los educadores en labor utilicen
métodos tradicionalistas con sus alumnos, teniendo métodos en los que
consideran ellos mismos que si ya les funciono una vez será de nuevo así, es
preocupante ver que son muy pocos los profesores los que realmente tienen la
vocación por su trabajo, que se preocupan de verdad y hacen algo porque sus
aprendices puedan aprender y que mejor con técnicas en que ellos puedan
construir sus propios aprendizajes.
El alumno dentro del contexto áulico siempre debe de estar activo,
motivado, dispuesto al tema, atento, aportando en lo que se está viendo, pero si
no está siendo así el titular del grupo debe detectarlo, observarlo, analizarlo y
llevar a la práctica diferentes estrategias para que los alumnos den lo mejor de sí
mismos y no solamente que sigan una técnica con propósito que no esté dando
resultados beneficiosos, lo importante de todo esto es que los alumnos ya no
encuentren aburridas las clases que suelen impartírsele, al contrario que las
encuentren muy llamativas para ellos generando aprendizajes significativos. Es el
docente el que debe de conocer a los alumnos desde sus características, el
contexto que les rodea hasta de qué manera aprenden mejor para que las
estrategias que el profesor considere pertinentes sean de mayor ayuda.
Las estrategias se dicen que son la suma de los procedimientos, métodos y
técnicas que son definidos por el docente, en otras palabras persiguen un fin
determinado haciendo uso de técnicas que ayudarán a llegar a los aprendizajes
que se quieren lograr mediante procedimientos que sean necesarios, pero las
técnicas se pueden utilizar para iniciar sin llegar a un fin determinado, sin embargo
cuando se le pone un propósito la técnica se llega convertir en una estrategia.
Para que los alumnos puedan poner de su disposición y desempeño dentro
el salón de clases debemos tomar en cuenta que debemos utilizar un método
inductivo en el que ellos puedan suponer, crear conclusiones o en otras palabras
inducir factores necesarios que contribuyan en su aprendizaje.
Un ejemplo a todo lo que se ha mencionado podría ser que un maestro
utilice siempre al iniciar su clase como conocimientos previos ver videos de un
contenido a abordar, asiéndolo repetitivo todos los días, en lo que logrará que los
alumnos se duerman, aburran y muy fácilmente no presten la atención que
deberían tener, considero que sería de mucha ayuda el utilizar diversas
estrategias que despierten el interés a los alumnos, activándolos y dejando atrás
el rol pasivo que tienen, al igual que el aplicar distintas técnicas en que se les
generen las ganas de asistir al salón de clases en donde aprendan cosas nuevas
todos los días de una manera significativa para ellos, en el que el titular del grupo
ve por su desarrollo mediante técnicas eficientes.
Otro ejemplo seria al llevar a cabo el aprendizaje esperado de segundo año
que dice anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones
y los títulos, al iniciar se les brindara un cuento a cada uno socializando entre
todos de lo que creemos de que tratará, en el que podremos deducir a partir de lo
que se nos presenta y así poder tener conclusiones de lo que creemos que pasará
en este texto, cuando terminemos de compartir las precepciones leerán todos el
cuento y en binas harán de la historia un nuevo final , donde ellos consideren una
mejor terminación en que de manera crítica compartirán porque eligieron ese tipo
de final.
Es importante que el profesor no utilice muchas estrategias que no den
resultados, es por ello que el involucrarte con los alumnos, conocerlos, ver por sus
intereses es de mucha utilidad, porque de esta manera nos ayudará a elegir como
podemos llegar a ellos para que tengan en claro aspectos que son importantes en
su formación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del currículo de preescolar
Evaluación del currículo de preescolarEvaluación del currículo de preescolar
Evaluación del currículo de preescolar
Carlos Visiones
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
marigarciasanchez
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Pedro Roberto Casanova
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Miguel Martin
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
liz leonardo
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Sulmy Valladares
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Alex Escobar
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
Ana Maria Lopez Martinez
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
Angeles Ramírez
 
Pedagogía clásica
Pedagogía clásicaPedagogía clásica
Pedagogía clásica
Andrea León
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
patrixmol
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Elizabeth Bajonero
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
JULIETH SALCEDO
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
Azucena Alverdín
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del currículo de preescolar
Evaluación del currículo de preescolarEvaluación del currículo de preescolar
Evaluación del currículo de preescolar
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
 
Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
Pedagogía clásica
Pedagogía clásicaPedagogía clásica
Pedagogía clásica
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 

Destacado

Patologías de la evaluación (una parte)
Patologías de la evaluación (una parte)Patologías de la evaluación (una parte)
Patologías de la evaluación (una parte)
Josefa Elizabeth Giménez Benítez
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Gloria Tarrío
 
Resumen de c monereo
Resumen de c monereoResumen de c monereo
Resumen de c monereo
ROSSANA9515
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Gaby Sanchez
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Jesús George Davila
 
Las Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de AprendizajeLas Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de Aprendizaje
MYEB
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
Luis Martin Uc Hernandez
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y MejoraSantos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Javier Balan
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
willyct9
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
FannyValera94
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
estrategiasdidacticas
 

Destacado (13)

Patologías de la evaluación (una parte)
Patologías de la evaluación (una parte)Patologías de la evaluación (una parte)
Patologías de la evaluación (una parte)
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
 
Resumen de c monereo
Resumen de c monereoResumen de c monereo
Resumen de c monereo
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Las Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de AprendizajeLas Estrategias de Aprendizaje
Las Estrategias de Aprendizaje
 
Evaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerraEvaluacion santos guerra
Evaluacion santos guerra
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
 
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y MejoraSantos Guerra   La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
Santos Guerra La EvaluacióN Un Proceso De Dialogo ComprensióN Y Mejora
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 

Similar a Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica

Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias socialesEstrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Ester Jaramillo Gomez
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
Iesfrosur
IesfrosurIesfrosur
Iesfrosur
Marisa Santeliz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Skater Jey
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?  ¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
ULACIT
 
Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4
GrIs HeGo
 
S4 tarea4 naguk
S4 tarea4 nagukS4 tarea4 naguk
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
Itsel Picos Lamarque
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
lesbia0531
 
Propuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtualPropuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtual
yolanda iris delgado benites
 
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
drakecbkftyqqoz
 
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicotAprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Ptflowers Apellidos
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Felipe Garcia Orozco
 
Decalogo para el profesor de hoy
Decalogo para el profesor de hoyDecalogo para el profesor de hoy
Decalogo para el profesor de hoy
JuanEdgardoGalicia
 
Presendidactica[1]
Presendidactica[1]Presendidactica[1]
Presendidactica[1]
denisse
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
leslycarvajal
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
Ángela Maria Arango Quintero
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
Guadalupe Romero
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
judith vazquez
 

Similar a Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica (20)

Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias socialesEstrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
Estrategias metodologicas para la enseñanza de las ciencias sociales
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Iesfrosur
IesfrosurIesfrosur
Iesfrosur
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?  ¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4
 
S4 tarea4 naguk
S4 tarea4 nagukS4 tarea4 naguk
S4 tarea4 naguk
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
 
Propuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtualPropuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtual
 
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje,tipos De Estrategias De Aprendizaje
 
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicotAprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Decalogo para el profesor de hoy
Decalogo para el profesor de hoyDecalogo para el profesor de hoy
Decalogo para el profesor de hoy
 
Presendidactica[1]
Presendidactica[1]Presendidactica[1]
Presendidactica[1]
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
 
Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3Didacticayestrategias m3
Didacticayestrategias m3
 
FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA FORMAS DE ENSEÑANZA
FORMAS DE ENSEÑANZA
 
Antologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizajeAntologia estrategiasdeaprendizaje
Antologia estrategiasdeaprendizaje
 

Más de barbyirb

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
barbyirb
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
barbyirb
 
Los gajes del oficio.
Los gajes del oficio.Los gajes del oficio.
Los gajes del oficio.
barbyirb
 
Acompañamiento al otro...
Acompañamiento al otro...Acompañamiento al otro...
Acompañamiento al otro...
barbyirb
 
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
barbyirb
 
Evaluación y planeación
Evaluación y planeaciónEvaluación y planeación
Evaluación y planeación
barbyirb
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas
Propósitos de la asignatura de matemáticasPropósitos de la asignatura de matemáticas
Propósitos de la asignatura de matemáticas
barbyirb
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
barbyirb
 
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposiciónAcerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
barbyirb
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
barbyirb
 
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticasPresentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
barbyirb
 
Altos indices de accidentes
Altos indices de accidentesAltos indices de accidentes
Altos indices de accidentes
barbyirb
 
Estado de durango
Estado de durangoEstado de durango
Estado de durango
barbyirb
 
Exposicion tema 1. antecedentes del tema
Exposicion tema 1. antecedentes del temaExposicion tema 1. antecedentes del tema
Exposicion tema 1. antecedentes del tema
barbyirb
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
barbyirb
 
La ultima leccion memes
La ultima leccion memesLa ultima leccion memes
La ultima leccion memes
barbyirb
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
barbyirb
 
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionadosReflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
barbyirb
 
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadasActividades realizada en torno a las lecturas realizadas
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas
barbyirb
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
barbyirb
 

Más de barbyirb (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
Los gajes del oficio.
Los gajes del oficio.Los gajes del oficio.
Los gajes del oficio.
 
Acompañamiento al otro...
Acompañamiento al otro...Acompañamiento al otro...
Acompañamiento al otro...
 
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
Análisis de la lectura enseñanza y desarrollo profesional docente. pensar y v...
 
Evaluación y planeación
Evaluación y planeaciónEvaluación y planeación
Evaluación y planeación
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas
Propósitos de la asignatura de matemáticasPropósitos de la asignatura de matemáticas
Propósitos de la asignatura de matemáticas
 
Ciclo
CicloCiclo
Ciclo
 
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposiciónAcerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
Acerca del-origen-y-sentido-de-la-educación-inclusiva-exposición
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticasPresentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
 
Altos indices de accidentes
Altos indices de accidentesAltos indices de accidentes
Altos indices de accidentes
 
Estado de durango
Estado de durangoEstado de durango
Estado de durango
 
Exposicion tema 1. antecedentes del tema
Exposicion tema 1. antecedentes del temaExposicion tema 1. antecedentes del tema
Exposicion tema 1. antecedentes del tema
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
La ultima leccion memes
La ultima leccion memesLa ultima leccion memes
La ultima leccion memes
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionadosReflexión de 5 trabajos seleccionados
Reflexión de 5 trabajos seleccionados
 
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadasActividades realizada en torno a las lecturas realizadas
Actividades realizada en torno a las lecturas realizadas
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didácticaInforme de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Análisis crítico al utilizar una estrategia didactica

  • 1. Educación primaria ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Asignatura Estrategias didácticas con propósitos comunicativos Titular de la asignatura Karem Denisse Alvarez Tornero Alumna Iribe Osorio Barby Daney 4° Semestre grupo “c” Mazatlán, Sinaloa 17 de febrero del 2016
  • 2. Análisis critico al hecho de utilizar una estrategia didáctica para la enseñanza Los profesores al utilizar una sola estrategia didáctica para poder crear aprendizajes en los alumnos, pueden llegar a encaminar hacia un estancamiento de diversos conocimientos que se pueden generar en los estudiantes al no tener la disposición de aprender, por el hecho de que las actividades que siempre se quieren realizar son con el mismo método y para los alumnos suelen ser muy monótono, aburrido y nada a la vez dinámico. El ser profesionales en nuestra labor como docentes y tener el compromiso a lo que lo conlleva, es lo que nos debe de caracterizar siendo innovadores día con día, es decir, que podamos utilizar diversas estrategias con propósitos diferentes que cumplan con las necesidades de los alumnos para poder aprender aprender. Actualmente es muy alarmante ver que los educadores en labor utilicen métodos tradicionalistas con sus alumnos, teniendo métodos en los que consideran ellos mismos que si ya les funciono una vez será de nuevo así, es preocupante ver que son muy pocos los profesores los que realmente tienen la vocación por su trabajo, que se preocupan de verdad y hacen algo porque sus aprendices puedan aprender y que mejor con técnicas en que ellos puedan construir sus propios aprendizajes. El alumno dentro del contexto áulico siempre debe de estar activo, motivado, dispuesto al tema, atento, aportando en lo que se está viendo, pero si no está siendo así el titular del grupo debe detectarlo, observarlo, analizarlo y llevar a la práctica diferentes estrategias para que los alumnos den lo mejor de sí mismos y no solamente que sigan una técnica con propósito que no esté dando resultados beneficiosos, lo importante de todo esto es que los alumnos ya no encuentren aburridas las clases que suelen impartírsele, al contrario que las encuentren muy llamativas para ellos generando aprendizajes significativos. Es el docente el que debe de conocer a los alumnos desde sus características, el
  • 3. contexto que les rodea hasta de qué manera aprenden mejor para que las estrategias que el profesor considere pertinentes sean de mayor ayuda. Las estrategias se dicen que son la suma de los procedimientos, métodos y técnicas que son definidos por el docente, en otras palabras persiguen un fin determinado haciendo uso de técnicas que ayudarán a llegar a los aprendizajes que se quieren lograr mediante procedimientos que sean necesarios, pero las técnicas se pueden utilizar para iniciar sin llegar a un fin determinado, sin embargo cuando se le pone un propósito la técnica se llega convertir en una estrategia. Para que los alumnos puedan poner de su disposición y desempeño dentro el salón de clases debemos tomar en cuenta que debemos utilizar un método inductivo en el que ellos puedan suponer, crear conclusiones o en otras palabras inducir factores necesarios que contribuyan en su aprendizaje. Un ejemplo a todo lo que se ha mencionado podría ser que un maestro utilice siempre al iniciar su clase como conocimientos previos ver videos de un contenido a abordar, asiéndolo repetitivo todos los días, en lo que logrará que los alumnos se duerman, aburran y muy fácilmente no presten la atención que deberían tener, considero que sería de mucha ayuda el utilizar diversas estrategias que despierten el interés a los alumnos, activándolos y dejando atrás el rol pasivo que tienen, al igual que el aplicar distintas técnicas en que se les generen las ganas de asistir al salón de clases en donde aprendan cosas nuevas todos los días de una manera significativa para ellos, en el que el titular del grupo ve por su desarrollo mediante técnicas eficientes. Otro ejemplo seria al llevar a cabo el aprendizaje esperado de segundo año que dice anticipa los temas y el contenido de un cuento a partir de las ilustraciones y los títulos, al iniciar se les brindara un cuento a cada uno socializando entre todos de lo que creemos de que tratará, en el que podremos deducir a partir de lo que se nos presenta y así poder tener conclusiones de lo que creemos que pasará en este texto, cuando terminemos de compartir las precepciones leerán todos el cuento y en binas harán de la historia un nuevo final , donde ellos consideren una
  • 4. mejor terminación en que de manera crítica compartirán porque eligieron ese tipo de final. Es importante que el profesor no utilice muchas estrategias que no den resultados, es por ello que el involucrarte con los alumnos, conocerlos, ver por sus intereses es de mucha utilidad, porque de esta manera nos ayudará a elegir como podemos llegar a ellos para que tengan en claro aspectos que son importantes en su formación.