SlideShare una empresa de Scribd logo
MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENInstituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES
MODUOLO III
ACTIVIDAD 3.4
El espejo tiene dos caras
La imagen del profesor
El espejo tiene dos caras que
presenta, por un lado, el profesor
de física que domina el
contenido, pero que se pierde en
la forma e trabajarlos con los
alumnos, y por otro lado la
profesora de literatura que,
aparte del contenido, domina la
didáctica y por lo tanto consigue
establecer una interacción
efectiva con sus alumnos y con el
objeto de conocimiento.
Relación Profesor /Alumno /
Objeto de Conocimiento
Para que el proceso de
enseñanza / aprendizaje
ocurra de manera
equilibrada, es necesario
que los tres elementos
didáctico (el profesor, el
alumno y el objeto de
conocimiento) se
interrelacionen.
DESEMPEÑO DE UN MAL DOCENTE EN MI
ETAPA DE FORMACIÓN.
 Llegaba tarde a clases, ya
que le daba prioridad a su
trabajo particular,
siempre llegaba media
hora o una hora tarde.
 Faltaba sin avisar, no le
interesaba.
DESEMPEÑO DE UN MAL DOCENTE EN MI
ETAPA DE FORMACIÓN.
 No le importaba si se
entendía su clase o no. Él
da su clase y listo .
 Cuando se le preguntaba
algo no sabía dar una
respuesta, no domina el
tema de las clases.
DESEMPEÑO DE UN MAL DOCENTE EN MI
ETAPA DE FORMACIÓN.
 Mala letra en el pizarrón,
síntoma más claro de que
no estaba preparado para
dar clases.
 Interrumpía la clase para
hablar por teléfono, esto
era una conducta
inaceptable.
DESEMPEÑO DE UN BUEN DOCENTE EN MI
ETAPA DE FORMACIÓN.
 Era muy flexible ante una
situación especial o
problema eres capaz de
hacer cambios en las
lecciones o actividades en
el momento.
 Se preocupaba en realizar
su mayor esfuerzo para
asegurar que todos los
discentes sean exitosos.
 Era creativo para que sus
lecciones atraigan la
atención de los alumnos e
incentive a continuar
viniendo a clase.
DESEMPEÑO DE UN BUEN DOCENTE EN MI
ETAPA DE FORMACIÓN.
 Era decidido en encontrar
los medios necesarios
para lograr conectar con
todos los estudiantes sin
importar el desafío que se
plantee.
 Tenía la habilidad de
atraer la atención de los
alumnos, y ser capaz de
mantenerla por tiempo
prolongado .
DESEMPEÑO DE UN BUEN DOCENTE EN MI
ETAPA DE FORMACIÓN.
 Era decidido en encontrar
los medios necesarios
para lograr conectar con
todos los estudiantes sin
importar el desafío que se
plantee.
 Tenía la habilidad de
atraer la atención de los
alumnos, y ser capaz de
mantenerla por tiempo
prolongado .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupoActividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 
Informe de resultados 2014
Informe de resultados 2014Informe de resultados 2014
Informe de resultados 2014
Betel Gómez
 
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Mi primer experiencia docente
Mi primer experiencia docenteMi primer experiencia docente
Mi primer experiencia docente
Selene E. Moranchel
 
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje
Argumentos a favor y en contra del aprendizajeArgumentos a favor y en contra del aprendizaje
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje
Robert De Souza Ramos
 
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clavePreguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Paulina Rendon
 
El tiempo cotidiano en la escuela
El tiempo cotidiano en la escuelaEl tiempo cotidiano en la escuela
El tiempo cotidiano en la escuela
Alejandro Vakero
 
Experiencia docente
Experiencia docenteExperiencia docente
Experiencia docente
Oscar Moon Flawers
 
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugoEl tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
MoniiCaa Gttz
 
Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
Josephine March
 
Segundo informe opd iv
Segundo informe opd ivSegundo informe opd iv
Segundo informe opd iv
Andy West
 
Planeador academico ingles 27 septiembre al 01 de octubre del 2021 ...
Planeador academico ingles   27 septiembre   al 01  de octubre   del 2021    ...Planeador academico ingles   27 septiembre   al 01  de octubre   del 2021    ...
Planeador academico ingles 27 septiembre al 01 de octubre del 2021 ...
Juan Martin
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
riquelmecamila21
 
Actividad Final
Actividad FinalActividad Final
Actividad Final
eduardo
 
Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2
Silvia Bartolo
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupoActividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupo
 
Informe de resultados 2014
Informe de resultados 2014Informe de resultados 2014
Informe de resultados 2014
 
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LAS PEDAGOGÍA DEL INGLÉS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Mi primer experiencia docente
Mi primer experiencia docenteMi primer experiencia docente
Mi primer experiencia docente
 
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DE INGLÉS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORÍAS DE LA PEDAGOGÍA DEL INGLÉS(II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje
Argumentos a favor y en contra del aprendizajeArgumentos a favor y en contra del aprendizaje
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje
 
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clavePreguntas del video y resumen de 11 ideas clave
Preguntas del video y resumen de 11 ideas clave
 
El tiempo cotidiano en la escuela
El tiempo cotidiano en la escuelaEl tiempo cotidiano en la escuela
El tiempo cotidiano en la escuela
 
Experiencia docente
Experiencia docenteExperiencia docente
Experiencia docente
 
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugoEl tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
El tiempo cotidiano en la escuela secundaria. hugo
 
Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
Habilidades docentes, nivel de aplicación: aprendizaje, aplicación de los mom...
 
Segundo informe opd iv
Segundo informe opd ivSegundo informe opd iv
Segundo informe opd iv
 
Planeador academico ingles 27 septiembre al 01 de octubre del 2021 ...
Planeador academico ingles   27 septiembre   al 01  de octubre   del 2021    ...Planeador academico ingles   27 septiembre   al 01  de octubre   del 2021    ...
Planeador academico ingles 27 septiembre al 01 de octubre del 2021 ...
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Actividad Final
Actividad FinalActividad Final
Actividad Final
 
Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2
 

Similar a Actividad 3.4

Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Guia de observa
Guia de observaGuia de observa
Guia de observa
Kala Petsis
 
Marco torres portafolio
Marco torres portafolioMarco torres portafolio
Marco torres portafolio
marco torres
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
princesscleverly
 
Act. 1 integración portafoliojuan
Act. 1 integración portafoliojuanAct. 1 integración portafoliojuan
Act. 1 integración portafoliojuan
Juan Carlos González Bonilla
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Seguimiento jopd 2013
Seguimiento jopd 2013Seguimiento jopd 2013
Seguimiento jopd 2013
Manuel Lomelí
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
Segundapartedelensayoterminado
SegundapartedelensayoterminadoSegundapartedelensayoterminado
Segundapartedelensayoterminado
Wixix Luna
 
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
JimenaSarai
 
Producto18
Producto18Producto18
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
Azarael Montaño
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
Producto15
Producto15Producto15
EnseñAnza Frontal O Tradicional
EnseñAnza Frontal O TradicionalEnseñAnza Frontal O Tradicional
EnseñAnza Frontal O Tradicional
mediaciones
 
Tabla Escuela 2
Tabla Escuela 2Tabla Escuela 2
Tabla Escuela 2
guest9712b5
 
PresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y IIPresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y II
Angeloux
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
candy Bravo
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Bianka Luna
 

Similar a Actividad 3.4 (20)

Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Guia de observa
Guia de observaGuia de observa
Guia de observa
 
Marco torres portafolio
Marco torres portafolioMarco torres portafolio
Marco torres portafolio
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
Act. 1 integración portafoliojuan
Act. 1 integración portafoliojuanAct. 1 integración portafoliojuan
Act. 1 integración portafoliojuan
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Seguimiento jopd 2013
Seguimiento jopd 2013Seguimiento jopd 2013
Seguimiento jopd 2013
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Segundapartedelensayoterminado
SegundapartedelensayoterminadoSegundapartedelensayoterminado
Segundapartedelensayoterminado
 
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
EnseñAnza Frontal O Tradicional
EnseñAnza Frontal O TradicionalEnseñAnza Frontal O Tradicional
EnseñAnza Frontal O Tradicional
 
Tabla Escuela 2
Tabla Escuela 2Tabla Escuela 2
Tabla Escuela 2
 
PresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y IIPresentacióN OPD I y II
PresentacióN OPD I y II
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 

Más de Ivan Alarco Jeri

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Ivan Alarco Jeri
 
Control lectura n° 2
Control lectura n° 2Control lectura n° 2
Control lectura n° 2
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.aActividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.6
Actividad 3.6Actividad 3.6
Actividad 3.6
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.5
Actividad 3.5Actividad 3.5
Actividad 3.5
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarcoActiv. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarco
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarcoActiv. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarco
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarcoActiv. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarco
Ivan Alarco Jeri
 
Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Ivan Alarco Jeri
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Ivan Alarco Jeri
 

Más de Ivan Alarco Jeri (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Control lectura n° 2
Control lectura n° 2Control lectura n° 2
Control lectura n° 2
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.aActividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
Actividad 3.6
Actividad 3.6Actividad 3.6
Actividad 3.6
 
Actividad 3.5
Actividad 3.5Actividad 3.5
Actividad 3.5
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Activ. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarcoActiv. 4 ivan alarco
Activ. 4 ivan alarco
 
Activ. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarcoActiv. 3.2 ivan alarco
Activ. 3.2 ivan alarco
 
Activ. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarcoActiv. 3.1 ivan alarco
Activ. 3.1 ivan alarco
 
Activ. 2 ivan alarco
Activ. 2 ivan alarcoActiv. 2 ivan alarco
Activ. 2 ivan alarco
 
Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1Activ. 1 ivan alarco1
Activ. 1 ivan alarco1
 
Actividad 6.1
Actividad 6.1Actividad 6.1
Actividad 6.1
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Actividad 3.4

  • 1. MARINA DE GUERRA DEL PERÚMARINA DE GUERRA DEL PERÚ Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITENInstituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES MODUOLO III ACTIVIDAD 3.4
  • 2. El espejo tiene dos caras
  • 3. La imagen del profesor El espejo tiene dos caras que presenta, por un lado, el profesor de física que domina el contenido, pero que se pierde en la forma e trabajarlos con los alumnos, y por otro lado la profesora de literatura que, aparte del contenido, domina la didáctica y por lo tanto consigue establecer una interacción efectiva con sus alumnos y con el objeto de conocimiento.
  • 4. Relación Profesor /Alumno / Objeto de Conocimiento Para que el proceso de enseñanza / aprendizaje ocurra de manera equilibrada, es necesario que los tres elementos didáctico (el profesor, el alumno y el objeto de conocimiento) se interrelacionen.
  • 5. DESEMPEÑO DE UN MAL DOCENTE EN MI ETAPA DE FORMACIÓN.  Llegaba tarde a clases, ya que le daba prioridad a su trabajo particular, siempre llegaba media hora o una hora tarde.  Faltaba sin avisar, no le interesaba.
  • 6. DESEMPEÑO DE UN MAL DOCENTE EN MI ETAPA DE FORMACIÓN.  No le importaba si se entendía su clase o no. Él da su clase y listo .  Cuando se le preguntaba algo no sabía dar una respuesta, no domina el tema de las clases.
  • 7. DESEMPEÑO DE UN MAL DOCENTE EN MI ETAPA DE FORMACIÓN.  Mala letra en el pizarrón, síntoma más claro de que no estaba preparado para dar clases.  Interrumpía la clase para hablar por teléfono, esto era una conducta inaceptable.
  • 8. DESEMPEÑO DE UN BUEN DOCENTE EN MI ETAPA DE FORMACIÓN.  Era muy flexible ante una situación especial o problema eres capaz de hacer cambios en las lecciones o actividades en el momento.  Se preocupaba en realizar su mayor esfuerzo para asegurar que todos los discentes sean exitosos.  Era creativo para que sus lecciones atraigan la atención de los alumnos e incentive a continuar viniendo a clase.
  • 9. DESEMPEÑO DE UN BUEN DOCENTE EN MI ETAPA DE FORMACIÓN.  Era decidido en encontrar los medios necesarios para lograr conectar con todos los estudiantes sin importar el desafío que se plantee.  Tenía la habilidad de atraer la atención de los alumnos, y ser capaz de mantenerla por tiempo prolongado .
  • 10. DESEMPEÑO DE UN BUEN DOCENTE EN MI ETAPA DE FORMACIÓN.  Era decidido en encontrar los medios necesarios para lograr conectar con todos los estudiantes sin importar el desafío que se plantee.  Tenía la habilidad de atraer la atención de los alumnos, y ser capaz de mantenerla por tiempo prolongado .