SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES
PROCESO DE PRODUCCION EN LA
ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN
PRACTICA EN GRUPO
PRESENTADO POR:
Jeimy Johanna Itaz
ESTUDIANTE DE INGENIERA INDSUTRIAL
PRESENTADO A:
Astrid Cepeda
INGENIERA INDUTRIAL Y ESPECIALISTA
FUNDACION UNIVERSITARIADE POPAYAN
CAUCA
2015
GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES
PROCESO DE PRODUCCION EN LA
ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN
EMPANADAS DE PIPIAN
HISTORIAY CULTURA
Pipián es el nombre dado a una receta muy empleada en la gastronomía de México, países de Centroamérica,
Colombia, Bolivia, Perú y el Ecuador.
En Colombia, en la región de Popayán, consiste en un guiso espeso compuesto por un puré elaborado a base
de una variedad local de papas llamadas "coloradas" o amarillas (criollas), y aderezado con maní tostado y
molido, cebolla y achiote. Algunas variantes de la receta incluyen también clavo de olor o canela.
El pipián en Colombia se emplea como relleno para empanadas y tamales, los cuales se acompañan con una
salsa picante típica elaborada con ají, maní y huevo.
MATERIALES E INGREDIENTES
Dentro del proceso de elaboración de la típica empanada de pipián, se relacionan a continuación los
ingredientes clasificados de acuerdo a su origen:
MATERIA PRIMA
ORIGEN VEGETAL ORIGEN ANIMAL ORIGEN MINERAL
1 Papa colorada Carne de res Sal
2 Achiote
3 Cebollalarga
4 Maní
5 Aceite vegetal
MATERIA PRIMA SECUNDARIA
ORIGEN VEGETAL
1 Masa de maíz
GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES
PROCESO DE PRODUCCION EN LA
ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN
Los principales materiales usados son:
ELABORACION
Para llegar al proceso final donde se obtiene el producto terminado en nuestro caso (empanada de Pipián) se
deben pasar por uno o incluso varios subprocesos, dado el caso en la elaboración de nuestra fritura comprende.
1. Elaboración del guiso:
Para la elaboración se deben tener en cuenta fases como:
Pelar, lavar y picar en cuadritos la papa amarilla, la cebolla debe estar limpia y picada finamente, la carne
previamente cocinada y picada en cuadros consistentes y el maní debe estar tostado y molido para poder ser
adherido al final a nuestra mezcla heterogénea. Se ponen las papas a cocinar en agua que las cubra por 25
minutos junto con la cebolla, una pizca de sal y achiote obteniendo el color amarillo tradicional, cuando la
mezcla haya alcanzado su punto de cocción se diluye la masa de maní en un poco de agua fría y se adhiere
al guiso.
Se deja cocinar por 5 minutos más y luego se retira del fuego para reposar y finalmente ser usada como el
relleno de la empanada.
Material Cantidad
Estufa 1
Sarténpara freír 1
Recipientede aluminio 1
Recipienteplástico 2
Tabla de picar plástica 1
Cuchillo 1
Mortero 1
Cucharas 2
Plástico20x20 cm 1
Vaso 1
Cernidorde aluminio 1
GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES
PROCESO DE PRODUCCION EN LA
ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN
2. Elaboración de la empanada.
La masa de harina de maíz es moldeada para elaborar pequeñas bolas, después se colocan sobre un plástico
y se aplasta con un rodillo o se puede usar una superficie plana que distribuya la masa uniformemente, se le
colocan 100g de la mezcla y se tapa, la forma semicircular del moldeado se puede obtener con un molde
circular o perfectamente un vaso, cuando se realice el corte se sellan sus bordes y se colocan a freír en el
aceite, cabe resaltar que este tiene que estar entre 160-175 grados de temperatura durante 10 minutos. El
propósito de tener el aceite caliente es para evitar que pierdan la forma o absorban aceite más de lo normal.
Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos en bienes
y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas. Su
objetivo último es la satisfacción de la demanda. Existen cuatro tipos de proceso de producción diferentes
* Producción bajo pedido: en esta modalidad productiva solamente se fabrica un producto a la vez y cada uno
es diferente, no hay dos iguales, por lo que se considera un proceso de mano de obra intensiva. Los productos
pueden ser hechos a mano o surgir como resultado de la combinación de fabricación manual e interacción de
máquinas y/o equipos.
* Producción por lotes: con la frecuencia que sea necesario se produce una pequeña cantidad de productos
idénticos. Podría considerarse como un proceso de producción intensivo en mano de obra, pero no suele ser
así, ya que lo habitual es incorporar patrones o plantillas que simplifican la ejecución. Las máquinas se pueden
cambiar fácilmente para producir un lote de un producto diferente, si se plantea la necesidad.
* Producción en masa: es como se denomina a la manufactura de cientos de productos idénticos, por lo general
en una línea de fabricación. Este proceso de producción, a menudo, implica el montaje de una serie de sub-
conjuntos de componentes individuales y, generalmente, gran parte de cada tarea se halla automatizada lo
GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES
PROCESO DE PRODUCCION EN LA
ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN
que permite utilizar un número menor de trabajadores sin perjuicio de la fabricación de un elevado número de
productos.
* Producción continua: permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a diferencia de la producción
en masa, en este caso la línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la
semana de esta forma se consigue maximizar el rendimiento y eliminar los costes adicionales de arrancar y
parar el proceso de producción, que está altamente automatizado y requieren pocos trabajadores.
PROCESO DE CALIDAD APLICADO A LA ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN
Siendo el concepto de calidad relativo y encontrándose ligado al binomio PRODUCTO USUARIO, se determina
calidad como un conjunto de características o propiedades inherentes que tiene los productos los cuales busca
satisfacer las necesidades del cliente, las mismas que se ven reflejadas en una sensación de bienestar y
complacencia.
Por ende, buscando a toda costa la ausencia de defectos en la elaboración de la empanada de pipián se tuvo
en cuenta los siguientes parámetros:
Selección de materia prima:
En la elección de los ingredientes para el guiso como para la masa de la empanada, se tuvo en cuenta las
características físicas del producto, se buscó los vegetales y materiales más frescos que no presentaran
abolladura u olor desagradable.
Limpieza y desinfección del área de trabajo:
El lugar donde se prepararon las empanadas fue adecuado previamente antes de iniciar a trabajar, se utilizó
desinfectante sobre el mesón y toallas de secar para los espacios como para los recipientes, de la misma se
retiraron los elementos que no se necesitaban.
GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES
PROCESO DE PRODUCCION EN LA
ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN
Condiciones para iniciar el trabajo:
Se alistaron los vegetales lavándolos con abundante agua y la persona(s) encargada del proceso uso
elementos de protección.
TIPOS DE MANUFACTURA
La elaboración de empanadas se clasifico en EL PROCESOS POR LOTE, porque son pequeñas cantidades
y no varían su producción al menos mientras se procesa este producto.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.
Para la elaboración de las empanadas de pipián se deben tener en cuenta las siguientes prácticas de
manufactura:
HIGIENE
• Limpieza corporal general.
• Limpieza y cuidado de manos: Deberá lavárselas con abundante agua caliente y jabón (preferentemente
líquido) y secar con toalla de un solo uso, caso contrario la misma deberá estar siempre en perfecto estado de
limpieza:
a.) El lavado de manos se realizará:
•Antes de comenzar a trabajar y cada vez que se interrumpe por algún motivo.
•Antes y después de manipular alimentos crudos y cocidos.
b.) Las uñas deben estar siempre cortas y limpias para ello utilizar cepillo adecuado y jabón.
Material Cantidad
Tapabocas desechable 6
Cofiasdesechables 6
Batas 6
Gel anti-bacterial 1
Servilletasytoallas
desechables
1
Cloro 1
GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES
PROCESO DE PRODUCCION EN LA
ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN
c.) Utilizar gorra, cofia o redecilla en la cabeza (imprescindible porque impide que eventuales suciedades del
cabello puedan contaminar los alimentos) y guantes descartables en manos.
d.) Debe abstenerse de fumar, comer, probar los alimentos con el dedo y/o masticar chicle, durante la
preparación de los alimentos.
e.) No estornudar ni toser sobre los alimentos, para ello cubrirse la boca con pañuelo o barbijo.
ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS
•Los alimentos que no necesitan frío se deben almacenar en lugares limpios, secos, ventilados y protegidos
de la luz solar y la humedad, siendo estos quienes favorecen la reproducción de bacterias y hongos.
•Los alimentos que por sus características sean favorables al crecimiento bacteriano hay que conservarlos en
régimen frío.
•Los alimentos deben colocarse en estanterías de fácil acceso a la limpieza, nunca en el suelo ni en contacto
con las paredes.
•No sobrepasar la capacidad de almacenamiento de las instalaciones.
•No barrer en seco (en ninguna instalación donde se conserven y/o manipulen alimentos).
•Separar los alimentos crudos de los cocidos: si no se puede evitar que compartan el mismo estante, al
menos, aislarlos con bolsas apropiadas o recipientes de plástico o vidrio.
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
•Los utensilios utilizados para la preparación y servido de la comida deben estar siempre en perfecto estado
de limpieza. Lavarlos con detergente correctamente diluido y agua caliente, procurando siempre que no
queden restos de comida.
•Cocer los alimentos a temperatura suficiente (70°C) para asegurar que los microorganismos no se
reproduzcan. Comprobar la temperatura de cocción.
•Evitar mantener los alimentos a temperaturas entre 10 y 60°C en las cuales se produce la multiplicación
rápida y progresiva de los microorganismos.
•Evitar la contaminación cruzada (contacto de alimentos crudos con cocidos mediante las manos del
manipulador o la utilización de la misma superficie sin previa limpieza y/o utensilios de cocina).
•No cortar la cadena de frío de los alimentos (congelados, frisados, refrigerados).
•Controlar siempre fecha de vencimiento y estado general de envases y recipientes (latas, frascos, botellas,
cajas, bolsas, etc.).
•Se deben utilizar guantes de látex o Nitrilo con la certificación correspondiente emitida por las normas
locales, solo el Nitrilo podrá tocar aceites y grasas mientras que el látex no podrá manipular dichos
productos.
CONSULTAS PRELIMINARES
1.1. Historia, tradición y cultura del producto.
1.2. Investigar que es un proceso de producción y los tipos de procesos.
1.3. Tipos de manufactura y las Buenas prácticas de manufactura
1.4. Mano de obra implicada.
1.5. Clasificación de la materia prima.
1.6. Control de calidad aplicado a empresas de pre-fritos (investigar los parámetros que se incluyen en la
práctica).
BIBLIOGRAFÍA
 6.1 http://www.rtspecialties.com/tobar/lacocina.htm
 6.2 http://prof.usb.ve/matorres/Gu%EDalab-2003.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGGITA
 
E portafolio del curso tecnología de alimentos IV
E portafolio del curso tecnología de alimentos IVE portafolio del curso tecnología de alimentos IV
E portafolio del curso tecnología de alimentos IV
Alfre Martínez
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
Daniel Rojas Hurtado
 
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESOFICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESOGITA
 
Formato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionFormato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionGITA
 
Maquinas y equipos para hacer cerveza
Maquinas y equipos para hacer  cervezaMaquinas y equipos para hacer  cerveza
Maquinas y equipos para hacer cerveza
Xavier Via Guasp
 
Queso Edam.
Queso Edam.Queso Edam.
Queso Edam.
Blanca Navarro
 
Vida util yogur bionatural
Vida util yogur bionaturalVida util yogur bionatural
Vida util yogur bionatural
Martin Aquino Mendez
 
Ficha tecnica genova
Ficha tecnica genovaFicha tecnica genova
Ficha tecnica genovaGITA
 
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
LabFerrer LabFerrer
 
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
Principios Generales de Higiene: BPM - PHSPrincipios Generales de Higiene: BPM - PHS
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
NilzaCiriaco
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposAlex Jimenez
 
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercadosEvaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Jhonás A. Vega
 
MANTEQUILLERA
MANTEQUILLERAMANTEQUILLERA
MANTEQUILLERAGITA
 
MESA DE TRABAJO REFRIGERADA
MESA DE TRABAJO REFRIGERADAMESA DE TRABAJO REFRIGERADA
MESA DE TRABAJO REFRIGERADAGITA
 
Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yucaOmar Joel
 
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTASFICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTASGITA
 

La actualidad más candente (20)

TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTING
 
E portafolio del curso tecnología de alimentos IV
E portafolio del curso tecnología de alimentos IVE portafolio del curso tecnología de alimentos IV
E portafolio del curso tecnología de alimentos IV
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
 
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESOFICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
FICHA TECNICA FRUTAS EN ALMIBAR JARABE ESPESO
 
Pan de yemas
Pan de yemasPan de yemas
Pan de yemas
 
Formato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionFormato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacion
 
Maquinas y equipos para hacer cerveza
Maquinas y equipos para hacer  cervezaMaquinas y equipos para hacer  cerveza
Maquinas y equipos para hacer cerveza
 
Queso Edam.
Queso Edam.Queso Edam.
Queso Edam.
 
Vida util yogur bionatural
Vida util yogur bionaturalVida util yogur bionatural
Vida util yogur bionatural
 
Ficha tecnica genova
Ficha tecnica genovaFicha tecnica genova
Ficha tecnica genova
 
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
Fabricación de embutidos curados. Seguimiento del proceso a traves de la acti...
 
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
Principios Generales de Higiene: BPM - PHSPrincipios Generales de Higiene: BPM - PHS
Principios Generales de Higiene: BPM - PHS
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
 
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercadosEvaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
Evaluacion de-la-vida-útil-de-embutidos-envasados-de-los-supermercados
 
MANTEQUILLERA
MANTEQUILLERAMANTEQUILLERA
MANTEQUILLERA
 
MESA DE TRABAJO REFRIGERADA
MESA DE TRABAJO REFRIGERADAMESA DE TRABAJO REFRIGERADA
MESA DE TRABAJO REFRIGERADA
 
Cerveza yuca
Cerveza yucaCerveza yuca
Cerveza yuca
 
5 bebidas
5 bebidas5 bebidas
5 bebidas
 
Helado pdf
Helado pdfHelado pdf
Helado pdf
 
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTASFICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
 

Similar a Guia de procesos de produccion

Procesados de frutas
Procesados de frutas Procesados de frutas
Procesados de frutas
Maggie Beltran
 
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
Homero Ulises Gentile
 
EXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptx
EXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptxEXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptx
EXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptx
Lucy Buitron
 
Pulpa de fruta
Pulpa de frutaPulpa de fruta
Pulpa de fruta
Homero Ulises Gentile
 
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptxOPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
EduardoFontaineSamay1
 
Confitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanasConfitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanas
Homero Ulises Gentile
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Escola d' Hostaleria i Turisme de Benidorm. IES Mediterrània de Benidorm.
 
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...yamesli
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
Camilo Neira Vargas
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
linarivera22
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
linarivera22
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
audreartola
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Veronica Pinkish
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
guest0b88af
 
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
FLORDEMARIACHOQUENAI
 
frutas y hortalizas decreto 3075
 frutas y hortalizas decreto 3075  frutas y hortalizas decreto 3075
frutas y hortalizas decreto 3075
makruzaca
 
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
elmagth
 
frutas y hortalizas, B.P.M.
frutas y hortalizas, B.P.M.frutas y hortalizas, B.P.M.
frutas y hortalizas, B.P.M.
elmagth
 

Similar a Guia de procesos de produccion (20)

Procesados de frutas
Procesados de frutas Procesados de frutas
Procesados de frutas
 
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
 
EXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptx
EXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptxEXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptx
EXPOSICIÓN WILSON ACARO_PEPERONI.pptx
 
Pulpa de fruta
Pulpa de frutaPulpa de fruta
Pulpa de fruta
 
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptxOPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
 
Confitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanasConfitados de peras y manzanas
Confitados de peras y manzanas
 
Manual de bpm
Manual de bpmManual de bpm
Manual de bpm
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
 
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
Instalación de una planta procesadora y comercializacion de néctar de quinua ...
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
 
frutas y hortalizas decreto 3075
 frutas y hortalizas decreto 3075  frutas y hortalizas decreto 3075
frutas y hortalizas decreto 3075
 
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
Actividad 3 frutas y hortalizas decreto 3075
 
frutas y hortalizas, B.P.M.
frutas y hortalizas, B.P.M.frutas y hortalizas, B.P.M.
frutas y hortalizas, B.P.M.
 

Más de Jeimy Johanna Itaz Papamija

Laboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de OhmLaboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de Ohm
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
Ensayo Administracion Recursos Humanos
Ensayo Administracion Recursos HumanosEnsayo Administracion Recursos Humanos
Ensayo Administracion Recursos Humanos
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
La interacción entre departamentos.
La interacción entre departamentos. La interacción entre departamentos.
La interacción entre departamentos.
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
Proyecto de Pensamiento Sistemico
Proyecto de Pensamiento Sistemico Proyecto de Pensamiento Sistemico
Proyecto de Pensamiento Sistemico
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
Ensayo Francisco Jose de Caldas
Ensayo Francisco Jose de CaldasEnsayo Francisco Jose de Caldas
Ensayo Francisco Jose de Caldas
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 
Laboratorio de física II
Laboratorio de física IILaboratorio de física II
Laboratorio de física II
Jeimy Johanna Itaz Papamija
 

Más de Jeimy Johanna Itaz Papamija (7)

Laboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de OhmLaboratorio de física II Ley de Ohm
Laboratorio de física II Ley de Ohm
 
Ensayo Administracion Recursos Humanos
Ensayo Administracion Recursos HumanosEnsayo Administracion Recursos Humanos
Ensayo Administracion Recursos Humanos
 
La interacción entre departamentos.
La interacción entre departamentos. La interacción entre departamentos.
La interacción entre departamentos.
 
Proyecto de Pensamiento Sistemico
Proyecto de Pensamiento Sistemico Proyecto de Pensamiento Sistemico
Proyecto de Pensamiento Sistemico
 
Ensayo Francisco Jose de Caldas
Ensayo Francisco Jose de CaldasEnsayo Francisco Jose de Caldas
Ensayo Francisco Jose de Caldas
 
Laboratorio de física II
Laboratorio de física IILaboratorio de física II
Laboratorio de física II
 
Salud ocupacional en linea.
Salud ocupacional en linea.Salud ocupacional en linea.
Salud ocupacional en linea.
 

Guia de procesos de produccion

  • 1. GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES PROCESO DE PRODUCCION EN LA ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN PRACTICA EN GRUPO PRESENTADO POR: Jeimy Johanna Itaz ESTUDIANTE DE INGENIERA INDSUTRIAL PRESENTADO A: Astrid Cepeda INGENIERA INDUTRIAL Y ESPECIALISTA FUNDACION UNIVERSITARIADE POPAYAN CAUCA 2015
  • 2. GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES PROCESO DE PRODUCCION EN LA ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN EMPANADAS DE PIPIAN HISTORIAY CULTURA Pipián es el nombre dado a una receta muy empleada en la gastronomía de México, países de Centroamérica, Colombia, Bolivia, Perú y el Ecuador. En Colombia, en la región de Popayán, consiste en un guiso espeso compuesto por un puré elaborado a base de una variedad local de papas llamadas "coloradas" o amarillas (criollas), y aderezado con maní tostado y molido, cebolla y achiote. Algunas variantes de la receta incluyen también clavo de olor o canela. El pipián en Colombia se emplea como relleno para empanadas y tamales, los cuales se acompañan con una salsa picante típica elaborada con ají, maní y huevo. MATERIALES E INGREDIENTES Dentro del proceso de elaboración de la típica empanada de pipián, se relacionan a continuación los ingredientes clasificados de acuerdo a su origen: MATERIA PRIMA ORIGEN VEGETAL ORIGEN ANIMAL ORIGEN MINERAL 1 Papa colorada Carne de res Sal 2 Achiote 3 Cebollalarga 4 Maní 5 Aceite vegetal MATERIA PRIMA SECUNDARIA ORIGEN VEGETAL 1 Masa de maíz
  • 3. GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES PROCESO DE PRODUCCION EN LA ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN Los principales materiales usados son: ELABORACION Para llegar al proceso final donde se obtiene el producto terminado en nuestro caso (empanada de Pipián) se deben pasar por uno o incluso varios subprocesos, dado el caso en la elaboración de nuestra fritura comprende. 1. Elaboración del guiso: Para la elaboración se deben tener en cuenta fases como: Pelar, lavar y picar en cuadritos la papa amarilla, la cebolla debe estar limpia y picada finamente, la carne previamente cocinada y picada en cuadros consistentes y el maní debe estar tostado y molido para poder ser adherido al final a nuestra mezcla heterogénea. Se ponen las papas a cocinar en agua que las cubra por 25 minutos junto con la cebolla, una pizca de sal y achiote obteniendo el color amarillo tradicional, cuando la mezcla haya alcanzado su punto de cocción se diluye la masa de maní en un poco de agua fría y se adhiere al guiso. Se deja cocinar por 5 minutos más y luego se retira del fuego para reposar y finalmente ser usada como el relleno de la empanada. Material Cantidad Estufa 1 Sarténpara freír 1 Recipientede aluminio 1 Recipienteplástico 2 Tabla de picar plástica 1 Cuchillo 1 Mortero 1 Cucharas 2 Plástico20x20 cm 1 Vaso 1 Cernidorde aluminio 1
  • 4. GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES PROCESO DE PRODUCCION EN LA ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN 2. Elaboración de la empanada. La masa de harina de maíz es moldeada para elaborar pequeñas bolas, después se colocan sobre un plástico y se aplasta con un rodillo o se puede usar una superficie plana que distribuya la masa uniformemente, se le colocan 100g de la mezcla y se tapa, la forma semicircular del moldeado se puede obtener con un molde circular o perfectamente un vaso, cuando se realice el corte se sellan sus bordes y se colocan a freír en el aceite, cabe resaltar que este tiene que estar entre 160-175 grados de temperatura durante 10 minutos. El propósito de tener el aceite caliente es para evitar que pierdan la forma o absorban aceite más de lo normal. Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es la satisfacción de la demanda. Existen cuatro tipos de proceso de producción diferentes * Producción bajo pedido: en esta modalidad productiva solamente se fabrica un producto a la vez y cada uno es diferente, no hay dos iguales, por lo que se considera un proceso de mano de obra intensiva. Los productos pueden ser hechos a mano o surgir como resultado de la combinación de fabricación manual e interacción de máquinas y/o equipos. * Producción por lotes: con la frecuencia que sea necesario se produce una pequeña cantidad de productos idénticos. Podría considerarse como un proceso de producción intensivo en mano de obra, pero no suele ser así, ya que lo habitual es incorporar patrones o plantillas que simplifican la ejecución. Las máquinas se pueden cambiar fácilmente para producir un lote de un producto diferente, si se plantea la necesidad. * Producción en masa: es como se denomina a la manufactura de cientos de productos idénticos, por lo general en una línea de fabricación. Este proceso de producción, a menudo, implica el montaje de una serie de sub- conjuntos de componentes individuales y, generalmente, gran parte de cada tarea se halla automatizada lo
  • 5. GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES PROCESO DE PRODUCCION EN LA ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN que permite utilizar un número menor de trabajadores sin perjuicio de la fabricación de un elevado número de productos. * Producción continua: permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a diferencia de la producción en masa, en este caso la línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana de esta forma se consigue maximizar el rendimiento y eliminar los costes adicionales de arrancar y parar el proceso de producción, que está altamente automatizado y requieren pocos trabajadores. PROCESO DE CALIDAD APLICADO A LA ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN Siendo el concepto de calidad relativo y encontrándose ligado al binomio PRODUCTO USUARIO, se determina calidad como un conjunto de características o propiedades inherentes que tiene los productos los cuales busca satisfacer las necesidades del cliente, las mismas que se ven reflejadas en una sensación de bienestar y complacencia. Por ende, buscando a toda costa la ausencia de defectos en la elaboración de la empanada de pipián se tuvo en cuenta los siguientes parámetros: Selección de materia prima: En la elección de los ingredientes para el guiso como para la masa de la empanada, se tuvo en cuenta las características físicas del producto, se buscó los vegetales y materiales más frescos que no presentaran abolladura u olor desagradable. Limpieza y desinfección del área de trabajo: El lugar donde se prepararon las empanadas fue adecuado previamente antes de iniciar a trabajar, se utilizó desinfectante sobre el mesón y toallas de secar para los espacios como para los recipientes, de la misma se retiraron los elementos que no se necesitaban.
  • 6. GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES PROCESO DE PRODUCCION EN LA ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN Condiciones para iniciar el trabajo: Se alistaron los vegetales lavándolos con abundante agua y la persona(s) encargada del proceso uso elementos de protección. TIPOS DE MANUFACTURA La elaboración de empanadas se clasifico en EL PROCESOS POR LOTE, porque son pequeñas cantidades y no varían su producción al menos mientras se procesa este producto. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA. Para la elaboración de las empanadas de pipián se deben tener en cuenta las siguientes prácticas de manufactura: HIGIENE • Limpieza corporal general. • Limpieza y cuidado de manos: Deberá lavárselas con abundante agua caliente y jabón (preferentemente líquido) y secar con toalla de un solo uso, caso contrario la misma deberá estar siempre en perfecto estado de limpieza: a.) El lavado de manos se realizará: •Antes de comenzar a trabajar y cada vez que se interrumpe por algún motivo. •Antes y después de manipular alimentos crudos y cocidos. b.) Las uñas deben estar siempre cortas y limpias para ello utilizar cepillo adecuado y jabón. Material Cantidad Tapabocas desechable 6 Cofiasdesechables 6 Batas 6 Gel anti-bacterial 1 Servilletasytoallas desechables 1 Cloro 1
  • 7. GUÍA DE PRÁCTICA PROCESOS INDUSTRIALES PROCESO DE PRODUCCION EN LA ELABORACION DE EMPANADAS DE PIPIAN c.) Utilizar gorra, cofia o redecilla en la cabeza (imprescindible porque impide que eventuales suciedades del cabello puedan contaminar los alimentos) y guantes descartables en manos. d.) Debe abstenerse de fumar, comer, probar los alimentos con el dedo y/o masticar chicle, durante la preparación de los alimentos. e.) No estornudar ni toser sobre los alimentos, para ello cubrirse la boca con pañuelo o barbijo. ALMACENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS •Los alimentos que no necesitan frío se deben almacenar en lugares limpios, secos, ventilados y protegidos de la luz solar y la humedad, siendo estos quienes favorecen la reproducción de bacterias y hongos. •Los alimentos que por sus características sean favorables al crecimiento bacteriano hay que conservarlos en régimen frío. •Los alimentos deben colocarse en estanterías de fácil acceso a la limpieza, nunca en el suelo ni en contacto con las paredes. •No sobrepasar la capacidad de almacenamiento de las instalaciones. •No barrer en seco (en ninguna instalación donde se conserven y/o manipulen alimentos). •Separar los alimentos crudos de los cocidos: si no se puede evitar que compartan el mismo estante, al menos, aislarlos con bolsas apropiadas o recipientes de plástico o vidrio. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS •Los utensilios utilizados para la preparación y servido de la comida deben estar siempre en perfecto estado de limpieza. Lavarlos con detergente correctamente diluido y agua caliente, procurando siempre que no queden restos de comida. •Cocer los alimentos a temperatura suficiente (70°C) para asegurar que los microorganismos no se reproduzcan. Comprobar la temperatura de cocción. •Evitar mantener los alimentos a temperaturas entre 10 y 60°C en las cuales se produce la multiplicación rápida y progresiva de los microorganismos. •Evitar la contaminación cruzada (contacto de alimentos crudos con cocidos mediante las manos del manipulador o la utilización de la misma superficie sin previa limpieza y/o utensilios de cocina). •No cortar la cadena de frío de los alimentos (congelados, frisados, refrigerados). •Controlar siempre fecha de vencimiento y estado general de envases y recipientes (latas, frascos, botellas, cajas, bolsas, etc.). •Se deben utilizar guantes de látex o Nitrilo con la certificación correspondiente emitida por las normas locales, solo el Nitrilo podrá tocar aceites y grasas mientras que el látex no podrá manipular dichos productos. CONSULTAS PRELIMINARES 1.1. Historia, tradición y cultura del producto. 1.2. Investigar que es un proceso de producción y los tipos de procesos. 1.3. Tipos de manufactura y las Buenas prácticas de manufactura 1.4. Mano de obra implicada. 1.5. Clasificación de la materia prima. 1.6. Control de calidad aplicado a empresas de pre-fritos (investigar los parámetros que se incluyen en la práctica). BIBLIOGRAFÍA  6.1 http://www.rtspecialties.com/tobar/lacocina.htm  6.2 http://prof.usb.ve/matorres/Gu%EDalab-2003.PDF