SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRITO ACADEMICO
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Elaborado por: Equipo Byte´s
Eduardo Garibaldo Jiménez
Eliezer Isebel Martínez Ramos
María Delia Andrade Mejía
Francisco GuillermoGonzález Santana
Guadalajara, Jalisco a 06 de Marzo de 2015
Comunidad de Aprendizaje
En la actualidad el aprendizaje dejo de ser algo aislado y exclusivo de un aula o una
escuela, el avance con las TIC´s y el uso tecnológico ha apoyado a el surgimiento de un
nuevo concepto educativo autónomo, plural y novedoso; la construcción de comunidades de
aprendizajes, como espacios de colaboración, cooperación en la búsqueda y construcción
del aprendizaje. Nosotros como maestros nos encontramos con un reto, el dominar este tipo
de actividades a favor de los estudiantes.
La comunidad de aprendizajes es un nuevo modelo educativo cuyo principio es la interacción
activa entre sus actores: profesores y estudiantes; en este modelo se facilita una nueva
forma de comunicación y participación con fines educativos, más fluida, que facilita y enfatiza
el aprendizaje activo, autónomo, cooperativo y colaborativo, apoyando con esto a los
procesos de investigación y resolución de problemas. Las comunidades de alumnos que
trabajan juntos en un entorno on-line, que están geográficamente dispersos pero
interconectados, que persiguen y construyen conocimiento en un mundo asíncrono,
buscando la autoformación y la de las personas de su entorno poniendo como principio a la
educación como una necesidad y una tarea de todos.
Estas comunidades buscan:
 El aprendizaje activo e interactivo, la investigación y la resolución de problemas.
 Intercomunicar mediante ordenadores y redes, interactuando y aprendiendo.
No es solo la comunicación o el trabajo en equipo, sino la creación de valor, el cooperar sin
esperar a cambio, ni obtener el título de autoría. Se trata, en todo caso, de procesos de
aprendizaje colaborativo, de lograr un contexto que enfatiza las interacciones inter e
intragrupo donde los miembros participan autónomamente en un proceso de aprendizaje,
mientras resuelven un problema como grupo (Salinas, 2000).
Son entornos basados en web que agrupan personas relacionadas con una temática común,
pero que además de utilizar listas de distribución ofrecen otro tipo de servicios. Estos
servicios se van creando en función de las necesidades de cada comunidad y varían de unas
a otras. La comunidad de aprendizaje integra la educación escolar y no escolar, los recursos
reales y virtuales y un contexto determinado
Los elementos que definen este tipo de aprendizaje en situaciones virtuales (Kaye, 1991),
señala:
 El aprendizaje es inherentemente un proceso individual, no colectivo, que es influido
por una variedad de factores externos, incluyendo las interacciones grupales e inter-
personales.
 Las interacciones de grupo e inter-personales implican el uso del lenguaje (como
proceso social) en la reorganización y modificación de las estructuras de conocimiento
y comprensión de cada persona, por lo que el aprendizaje es simultáneamente un
fenómeno social y privado.
 Aprender colaborativamente implica intercambio entre pares, interacción entre iguales,
y capacidad de intercambio de roles, de tal manera que diferentes miembros de un
grupo o comunidad pueden desempeñar distintos roles (alumno, profesor,
documentalista, gestor de recursos, facilitador) en diferentes momentos, dependiendo
de las necesidades.
 La colaboración lleva a la sinergia, y asume que, de alguna forma, el 'todo es más que
la suma de las partes', de tal forma que aprender colaborativamente tiene el potencial
de producir ganancias de aprendizaje superiores al aprendizaje aislado.
Todas las tentativas en el aprendizaje colaborativo tienen los siguientes elementos:
 Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
 Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad
virtual.
 Cuentan con el uso sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la
cohesión entre los miembros
Fenton-Kerr y otros (1998), proponen como elementos a considerar en el diseño de los
entornos de aprendizaje que ofrecen oportunidades de intercambio y trabajo colaborativo –
es decir, que promueven la creación de comunidades de aprendizaje- los siguientes:
 Páginas web secuenciales de contenido del curso, enlazadas tanto a objetos de
navegación, como a hipertextos
 Componentes multimedia basados en web (animaciones, gráficos, vídeo, audio y
texto)
 Enlaces de comunicación asíncrona entre iguales, entre alumno e instructor (e-mail,
grupos de discusión,..)
 Enlaces de comunicación síncrona (chatrooms, pizarras compartidas, audio y
videoconferencias,…)
 Elementos de aprendizaje interactivo incluyendo animaciones, diálogos,
reconocimiento del habla, etc…
En la misma línea, Pérez I García (2002) considera que, como mínimo, una comunidad de
aprendizaje de este tipo, debería contar con los siguientes espacios:
 Distribución de contenidos y recursos educativos: materiales hipermedia, bases de
datos, tutoriales, demostraciones, simulaciones, ejercicios de evaluación, guías de
estudio, índices, glosarios…
 Espacios de comunicación para llevar a cabo las actividades de aprendizaje basadas
en la interacción: seminarios o grupos de discusión; actividades por parejas, estudio
de casos, en grupo, proyectos de trabajo…
 Espacios de comunicación social, para el intercambio de mensajes de tipo personal,
lúdico…entre los participantes, tanto a nivel individual como grupal.
 Tutoría. Comunicación personal y grupal con el profesor para realizar tareas de
orientación, asesoramiento, seguimiento de las actividades de los alumnos,
evaluación, etc.
 Ayuda técnica. Comunicación de urgencia para solucionar los problemas técnicos o
organizativos que puedan suceder y dejen al alumno “aislado”.
El objetivo de este tipo de comunidades es apoyar a los estudiantes a perseguir estratégica y
activamente el aprendizaje como una meta. Esto es, aprendizaje intencional. Ante esto el
asesor debe cubrir los siguientes roles:
 Pedagógico (intelectual). Es indudable que algunos de los más importantes roles del
instructor/moderador/guía/tutor giran sobre sus deberes como facilitador educacional. Aporta
su especial conocimiento y perspicacia y utiliza cuestiones y pruebas para las respuestas de
los alumnos que centran las discusiones en conceptos, principios y destrezas críticos.
Modelando apropiadamente conductas online el profesor puede preparar a estudiantes, solos
o en grupo, a la experiencia de moderar ellos mismos la conferencia.
 Social. Es esencial para el éxito de la enseñanza online un entorno social y amigable en el
que se promueva el aprendizaje. Se necesita promover las relaciones humanas, afirmando y
reconociendo las aportaciones de los estudiantes; proporcionando oportunidades para que
los estudiantes desarrollen un sentido cohesión del grupo y otras formas de ayudar a los
miembros a trabajar juntos en causas mutuas.
 Organizacional o administrativo. Se trata de gestionar la agenda y el ritmo. Meta-
comentarios pueden utilizarse para resolver problemas en el contexto, normas o agenda,
claridad, irrelevancia o ayuda a los participantes con la sobre información.
 Técnico. El profesor se ha de sentir primero él mismo confortable y hábil con la tecnología y
entonces tienen que asegurar que los participantes están cómodos con el sistema y el
software que se está usando. Se trata además de lograr que la tecnología sea transparente
(Salinas 1997, 1998) .
Nos hemos ocupado de los requerimientos a los profesores en este ámbito:
1. Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como
proporcionar acceso a los mismos para usar sus propios recursos.
2. Potenciar alumnos activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, en el marco de
acciones de aprendizaje abierto, explotando las posibilidades comunicativas de las
redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje.
3. Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están
utilizando estos recursos. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el
desarrollo de experiencias colaborativas, monitorear el progreso del estudiante;
proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades
reales para la difusión de su trabajo.
4. Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las
estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación
descrito.
 Procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje.
- Distribución. Cuando la principal función de la comunidad radica en la distribución de
información, mensajes, materiales y documentos entre los miembros.
- Compartir. Se trata de comunidades donde prima el intercambio de experiencias y recursos.
Favoreciendo el aprendizaje colaborativo y cooperativo
- Creación. Cuando se generan procesos de trabajo colaborativo con el objeto de lograr
materiales, documentos, proyectos compartido
La comunidad de aprendizaje es una propuesta educativa que parte de la necesitad de
poseer recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizaje, provee una visión amplia de
lo educativo; su objetivo y eje es el aprendizaje, no la educación, involucra a toda la
comunidad (niños, jóvenes y adultos), está basado en el esfuerzo conjunto entre las
personas, casa y escuela, son estimuladores de la búsqueda, promotores de la importancia y
el potencial que tiene el desarrollo de sistemas de aprendizaje a nivel local. Implica muchas
tareas y responsabilidades, sin embargo es una manera atractiva de aprender.
Referencias bibliográficas
a) Salinas, Jesús. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. Universidad de las Islas Baleares.
b) Torres, Rosa. (2005). Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje.
Universidad de las Américas Puebla. Obtenido el día 20 de enero 2009 de:
http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/RepensandoloEducativodesdeelDesarrolloLocal.pdf
c) Comunidad virtual. (2009, 13 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:51,
septiembre 2, 2009 obtenido de:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunidad_virtual&oldid=28858740
Escrito académico elaborado por:
Equipo Byte´s
1. EduardoGaribaldoJiménez
2. EliezerIsebel MartínezRamos
3. María DeliaAndrade Mejía
4. FranciscoGuillermoGonzálezSantana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativoMomento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Betty Arboleda
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
Luis Fernando Hernandez
 
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3
Diana Catalina Contreras Arzoff
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajerudyoracio
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratEstefhany
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Equipo red   comunidades de aprendizajeEquipo red   comunidades de aprendizaje
Equipo red comunidades de aprendizaje
Miguel Rubio
 
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Estefanía Ríos
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
victor1022
 
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo NeimanWiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neimanpsicologiauai
 
Actividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnayaActividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnaya
Gabriel Osnaya
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sandro Lopez
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJEana94pao
 
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmmEstrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
rociomagallon
 
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida..."Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
CRISEL BY AEFOL
 
Cultura colaborativa
Cultura colaborativaCultura colaborativa
Cultura colaborativaAlvar Maciel
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
N3tAlicia
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Norma Armida Flores Alton
 

La actualidad más candente (18)

Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativoMomento 2 software social y aprendizaje colaborativo
Momento 2 software social y aprendizaje colaborativo
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
 
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Equipo red   comunidades de aprendizajeEquipo red   comunidades de aprendizaje
Equipo red comunidades de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
Comunidad de aprendizaje (Asesoría FAVA) Equipo Fantasía.
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo NeimanWiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
Wiki y enseñanza - Prof. Andrés Marcelo Neiman
 
Actividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnayaActividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnaya
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmmEstrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
Estrategias de aprendizaje en la modalidad en linea rmm
 
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida..."Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
 
Cultura colaborativa
Cultura colaborativaCultura colaborativa
Cultura colaborativa
 
Comunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizajeComunidades virtuales del aprendizaje
Comunidades virtuales del aprendizaje
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 

Destacado

#openPM @ #pmf12
#openPM @ #pmf12#openPM @ #pmf12
#openPM @ #pmf12
Marcus Raitner
 
MMPR & MMTEXT werbetext
MMPR & MMTEXT werbetextMMPR & MMTEXT werbetext
Estopa
EstopaEstopa
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Programa de Medicina
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Programa de MedicinaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Programa de Medicina
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Programa de Medicina
Anamaría Arias C
 
2ª reunión padres 3º orientación definitivo
2ª reunión padres 3º orientación definitivo2ª reunión padres 3º orientación definitivo
2ª reunión padres 3º orientación definitivo
webmontserrat
 
Ferrer i Guardia
Ferrer i GuardiaFerrer i Guardia
Ferrer i GuardiaIkyrock
 
Vortrag Internet World 2011
Vortrag Internet World 2011Vortrag Internet World 2011
Vortrag Internet World 2011
Bulletproof Media GmbH
 
Generaciones de la historia de la computadora
Generaciones de la historia de la computadoraGeneraciones de la historia de la computadora
Generaciones de la historia de la computadoraDaniiel Gonzalez
 
Presentación1 copia (2)
Presentación1   copia (2)Presentación1   copia (2)
Presentación1 copia (2)
Johny Stanley Rodrigues Lima
 
freiesMagazin 10-2011
freiesMagazin 10-2011freiesMagazin 10-2011
freiesMagazin 10-2011
storminator
 
Funciones exponenciales, trigonométricas y hiperbolices
Funciones exponenciales, trigonométricas y hiperbolices Funciones exponenciales, trigonométricas y hiperbolices
Funciones exponenciales, trigonométricas y hiperbolices edgardo_carlos
 
10 XING-Gruppentipps
10 XING-Gruppentipps10 XING-Gruppentipps
10 XING-Gruppentipps
Holger Gottesmann
 
Blockhaus wie bei einem normalen wohnhaus in
Blockhaus wie bei einem normalen wohnhaus inBlockhaus wie bei einem normalen wohnhaus in
Blockhaus wie bei einem normalen wohnhaus inoekoadressen
 
Brandwatch: Das Social Media Tool
Brandwatch: Das Social Media ToolBrandwatch: Das Social Media Tool
Brandwatch: Das Social Media Tool
Matthias-M. Pook
 
Nxt programming
Nxt programmingNxt programming
Casa Museo gardeliana
Casa Museo gardelianaCasa Museo gardeliana
Casa Museo gardelianamariaferzg
 
15 problemas de programacion
15 problemas de programacion15 problemas de programacion
15 problemas de programacion
Daniiel Gonzalez
 
NumberRanges
NumberRangesNumberRanges
NumberRangeshiuyil
 

Destacado (20)

#openPM @ #pmf12
#openPM @ #pmf12#openPM @ #pmf12
#openPM @ #pmf12
 
MMPR & MMTEXT werbetext
MMPR & MMTEXT werbetextMMPR & MMTEXT werbetext
MMPR & MMTEXT werbetext
 
Estopa
EstopaEstopa
Estopa
 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Programa de Medicina
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Programa de MedicinaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Programa de Medicina
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA). Programa de Medicina
 
2ª reunión padres 3º orientación definitivo
2ª reunión padres 3º orientación definitivo2ª reunión padres 3º orientación definitivo
2ª reunión padres 3º orientación definitivo
 
Ferrer i Guardia
Ferrer i GuardiaFerrer i Guardia
Ferrer i Guardia
 
Vortrag Internet World 2011
Vortrag Internet World 2011Vortrag Internet World 2011
Vortrag Internet World 2011
 
Generaciones de la historia de la computadora
Generaciones de la historia de la computadoraGeneraciones de la historia de la computadora
Generaciones de la historia de la computadora
 
Presentación1 copia (2)
Presentación1   copia (2)Presentación1   copia (2)
Presentación1 copia (2)
 
freiesMagazin 10-2011
freiesMagazin 10-2011freiesMagazin 10-2011
freiesMagazin 10-2011
 
Funciones exponenciales, trigonométricas y hiperbolices
Funciones exponenciales, trigonométricas y hiperbolices Funciones exponenciales, trigonométricas y hiperbolices
Funciones exponenciales, trigonométricas y hiperbolices
 
10 XING-Gruppentipps
10 XING-Gruppentipps10 XING-Gruppentipps
10 XING-Gruppentipps
 
Blockhaus wie bei einem normalen wohnhaus in
Blockhaus wie bei einem normalen wohnhaus inBlockhaus wie bei einem normalen wohnhaus in
Blockhaus wie bei einem normalen wohnhaus in
 
Brandwatch: Das Social Media Tool
Brandwatch: Das Social Media ToolBrandwatch: Das Social Media Tool
Brandwatch: Das Social Media Tool
 
Nxt programming
Nxt programmingNxt programming
Nxt programming
 
Casa Museo gardeliana
Casa Museo gardelianaCasa Museo gardeliana
Casa Museo gardeliana
 
15 problemas de programacion
15 problemas de programacion15 problemas de programacion
15 problemas de programacion
 
NumberRanges
NumberRangesNumberRanges
NumberRanges
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
pagos en lina
pagos en linapagos en lina
pagos en lina
 

Similar a Comunidades de Aprendizaje

Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]CeciTorres
 
Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Blanca
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
isjelumata
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Jose Tobvar De Lopesz
 
Comunidades de aprendizaje cam gdl
Comunidades de aprendizaje cam   gdlComunidades de aprendizaje cam   gdl
Comunidades de aprendizaje cam gdlGerardo Sej
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Sandro Lopez
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
JRefugio10
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Bernardo Vàzquez Aguilar
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Secretaría de Educación Pública
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Jose Gabriel Veliz Quinan
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Jose Gabriel Veliz Quinan
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3
Diana Catalina Contreras Arzoff
 

Similar a Comunidades de Aprendizaje (20)

Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
 
Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2Mi a4 equipo 2
Mi a4 equipo 2
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Fava 4
Fava 4Fava 4
Fava 4
 
Comunidades de aprendizaje cam gdl
Comunidades de aprendizaje cam   gdlComunidades de aprendizaje cam   gdl
Comunidades de aprendizaje cam gdl
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de AprendizajeComunidades Virtuales de Aprendizaje
Comunidades Virtuales de Aprendizaje
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3Las comunidades virtuales equipo 3
Las comunidades virtuales equipo 3
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Comunidades de Aprendizaje

  • 1. ESCRITO ACADEMICO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Elaborado por: Equipo Byte´s Eduardo Garibaldo Jiménez Eliezer Isebel Martínez Ramos María Delia Andrade Mejía Francisco GuillermoGonzález Santana
  • 2. Guadalajara, Jalisco a 06 de Marzo de 2015 Comunidad de Aprendizaje En la actualidad el aprendizaje dejo de ser algo aislado y exclusivo de un aula o una escuela, el avance con las TIC´s y el uso tecnológico ha apoyado a el surgimiento de un nuevo concepto educativo autónomo, plural y novedoso; la construcción de comunidades de aprendizajes, como espacios de colaboración, cooperación en la búsqueda y construcción del aprendizaje. Nosotros como maestros nos encontramos con un reto, el dominar este tipo de actividades a favor de los estudiantes. La comunidad de aprendizajes es un nuevo modelo educativo cuyo principio es la interacción activa entre sus actores: profesores y estudiantes; en este modelo se facilita una nueva forma de comunicación y participación con fines educativos, más fluida, que facilita y enfatiza el aprendizaje activo, autónomo, cooperativo y colaborativo, apoyando con esto a los procesos de investigación y resolución de problemas. Las comunidades de alumnos que trabajan juntos en un entorno on-line, que están geográficamente dispersos pero interconectados, que persiguen y construyen conocimiento en un mundo asíncrono, buscando la autoformación y la de las personas de su entorno poniendo como principio a la educación como una necesidad y una tarea de todos. Estas comunidades buscan:  El aprendizaje activo e interactivo, la investigación y la resolución de problemas.  Intercomunicar mediante ordenadores y redes, interactuando y aprendiendo.
  • 3. No es solo la comunicación o el trabajo en equipo, sino la creación de valor, el cooperar sin esperar a cambio, ni obtener el título de autoría. Se trata, en todo caso, de procesos de aprendizaje colaborativo, de lograr un contexto que enfatiza las interacciones inter e intragrupo donde los miembros participan autónomamente en un proceso de aprendizaje, mientras resuelven un problema como grupo (Salinas, 2000). Son entornos basados en web que agrupan personas relacionadas con una temática común, pero que además de utilizar listas de distribución ofrecen otro tipo de servicios. Estos servicios se van creando en función de las necesidades de cada comunidad y varían de unas a otras. La comunidad de aprendizaje integra la educación escolar y no escolar, los recursos reales y virtuales y un contexto determinado Los elementos que definen este tipo de aprendizaje en situaciones virtuales (Kaye, 1991), señala:  El aprendizaje es inherentemente un proceso individual, no colectivo, que es influido por una variedad de factores externos, incluyendo las interacciones grupales e inter- personales.  Las interacciones de grupo e inter-personales implican el uso del lenguaje (como proceso social) en la reorganización y modificación de las estructuras de conocimiento y comprensión de cada persona, por lo que el aprendizaje es simultáneamente un fenómeno social y privado.  Aprender colaborativamente implica intercambio entre pares, interacción entre iguales, y capacidad de intercambio de roles, de tal manera que diferentes miembros de un grupo o comunidad pueden desempeñar distintos roles (alumno, profesor,
  • 4. documentalista, gestor de recursos, facilitador) en diferentes momentos, dependiendo de las necesidades.  La colaboración lleva a la sinergia, y asume que, de alguna forma, el 'todo es más que la suma de las partes', de tal forma que aprender colaborativamente tiene el potencial de producir ganancias de aprendizaje superiores al aprendizaje aislado. Todas las tentativas en el aprendizaje colaborativo tienen los siguientes elementos:  Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.  Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.  Cuentan con el uso sistemas informáticos que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros Fenton-Kerr y otros (1998), proponen como elementos a considerar en el diseño de los entornos de aprendizaje que ofrecen oportunidades de intercambio y trabajo colaborativo – es decir, que promueven la creación de comunidades de aprendizaje- los siguientes:  Páginas web secuenciales de contenido del curso, enlazadas tanto a objetos de navegación, como a hipertextos  Componentes multimedia basados en web (animaciones, gráficos, vídeo, audio y texto)  Enlaces de comunicación asíncrona entre iguales, entre alumno e instructor (e-mail, grupos de discusión,..)  Enlaces de comunicación síncrona (chatrooms, pizarras compartidas, audio y videoconferencias,…)
  • 5.  Elementos de aprendizaje interactivo incluyendo animaciones, diálogos, reconocimiento del habla, etc… En la misma línea, Pérez I García (2002) considera que, como mínimo, una comunidad de aprendizaje de este tipo, debería contar con los siguientes espacios:  Distribución de contenidos y recursos educativos: materiales hipermedia, bases de datos, tutoriales, demostraciones, simulaciones, ejercicios de evaluación, guías de estudio, índices, glosarios…  Espacios de comunicación para llevar a cabo las actividades de aprendizaje basadas en la interacción: seminarios o grupos de discusión; actividades por parejas, estudio de casos, en grupo, proyectos de trabajo…  Espacios de comunicación social, para el intercambio de mensajes de tipo personal, lúdico…entre los participantes, tanto a nivel individual como grupal.  Tutoría. Comunicación personal y grupal con el profesor para realizar tareas de orientación, asesoramiento, seguimiento de las actividades de los alumnos, evaluación, etc.  Ayuda técnica. Comunicación de urgencia para solucionar los problemas técnicos o organizativos que puedan suceder y dejen al alumno “aislado”. El objetivo de este tipo de comunidades es apoyar a los estudiantes a perseguir estratégica y activamente el aprendizaje como una meta. Esto es, aprendizaje intencional. Ante esto el asesor debe cubrir los siguientes roles:  Pedagógico (intelectual). Es indudable que algunos de los más importantes roles del instructor/moderador/guía/tutor giran sobre sus deberes como facilitador educacional. Aporta su especial conocimiento y perspicacia y utiliza cuestiones y pruebas para las respuestas de
  • 6. los alumnos que centran las discusiones en conceptos, principios y destrezas críticos. Modelando apropiadamente conductas online el profesor puede preparar a estudiantes, solos o en grupo, a la experiencia de moderar ellos mismos la conferencia.  Social. Es esencial para el éxito de la enseñanza online un entorno social y amigable en el que se promueva el aprendizaje. Se necesita promover las relaciones humanas, afirmando y reconociendo las aportaciones de los estudiantes; proporcionando oportunidades para que los estudiantes desarrollen un sentido cohesión del grupo y otras formas de ayudar a los miembros a trabajar juntos en causas mutuas.  Organizacional o administrativo. Se trata de gestionar la agenda y el ritmo. Meta- comentarios pueden utilizarse para resolver problemas en el contexto, normas o agenda, claridad, irrelevancia o ayuda a los participantes con la sobre información.  Técnico. El profesor se ha de sentir primero él mismo confortable y hábil con la tecnología y entonces tienen que asegurar que los participantes están cómodos con el sistema y el software que se está usando. Se trata además de lograr que la tecnología sea transparente (Salinas 1997, 1998) . Nos hemos ocupado de los requerimientos a los profesores en este ámbito: 1. Guiar a los alumnos en el uso de las bases de información y conocimiento así como proporcionar acceso a los mismos para usar sus propios recursos. 2. Potenciar alumnos activos en el proceso de aprendizaje autodirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto, explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje. 3. Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando estos recursos. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorear el progreso del estudiante;
  • 7. proporcionar feedback de apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión de su trabajo. 4. Acceso fluido al trabajo del estudiante en consistencia con la filosofía de las estrategias de aprendizaje empleadas y con el nuevo alumno-usuario de la formación descrito.  Procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje. - Distribución. Cuando la principal función de la comunidad radica en la distribución de información, mensajes, materiales y documentos entre los miembros. - Compartir. Se trata de comunidades donde prima el intercambio de experiencias y recursos. Favoreciendo el aprendizaje colaborativo y cooperativo - Creación. Cuando se generan procesos de trabajo colaborativo con el objeto de lograr materiales, documentos, proyectos compartido La comunidad de aprendizaje es una propuesta educativa que parte de la necesitad de poseer recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizaje, provee una visión amplia de lo educativo; su objetivo y eje es el aprendizaje, no la educación, involucra a toda la comunidad (niños, jóvenes y adultos), está basado en el esfuerzo conjunto entre las personas, casa y escuela, son estimuladores de la búsqueda, promotores de la importancia y el potencial que tiene el desarrollo de sistemas de aprendizaje a nivel local. Implica muchas tareas y responsabilidades, sin embargo es una manera atractiva de aprender.
  • 8. Referencias bibliográficas a) Salinas, Jesús. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. Universidad de las Islas Baleares. b) Torres, Rosa. (2005). Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Universidad de las Américas Puebla. Obtenido el día 20 de enero 2009 de: http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/RepensandoloEducativodesdeelDesarrolloLocal.pdf c) Comunidad virtual. (2009, 13 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 17:51, septiembre 2, 2009 obtenido de: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunidad_virtual&oldid=28858740 Escrito académico elaborado por: Equipo Byte´s 1. EduardoGaribaldoJiménez 2. EliezerIsebel MartínezRamos 3. María DeliaAndrade Mejía 4. FranciscoGuillermoGonzálezSantana