SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

                     SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL




                  MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA




                                  Proyecto:




Implementación de recursos electrónicos del portal SEDUCA para la asignatura de
  inglés C1 de la UAEMéx en la Facultad de Derecho como apoyo a educación
                                  presencial.




                         INTEGRANTES DE EQUIPO:

                      JESSY HERNÁNDEZ ALCANTARA

                      REBECA SILVIA LOYOLA TAKAKI



                                  ASESOR:

                     ING. EDGAR OLGUÍN GUZMÁN, MTI

                                   TUTOR:

                   FRANCISCO GALLARDO HERNÁNDEZ

                                  MATERIA:

                        LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

                                                                 Octubre de 2011
De acuerdo con Silva (2006) la elaboración del programa es la formulación del proyecto que orienta el
qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo; por lo que se presenta en las siguientes líneas:

Fundamentación (razones de su implementación)

La idea de implementar el uso de recursos electrónicos del portal SEDUCA para la asignatura de inglés
C1 de la UAEMéx en la Facultad de Derecho como apoyo a educación presencial surgió a partir de la
inquietud de por qué la mayoría de los estudiantes habiendo estudiado inglés en secundaria y en
preparatoria, llegan a la universidad y siguen con un nivel muy bajo de inglés. Después de ello, se
comparó la situación de aprendizaje del inglés como una segunda lengua con el proceso de adquisición
de la lengua materna. Se llegó a la conclusión de que es necesario que los estudiantes estén en contacto
constante con la segunda lengua, tanto como sea posible.

Considerando que los estudiantes (nativos digitales) utilizan constantemente los recursos que ofrece la
red de internet, y que dicha red ofrece recursos auténticos o reales, mediante los cuales se puede estar
en contacto con cualquier idioma del mundo, se ha concluido que el uso de los recursos electrónicos
previamente seleccionados y mediante actividades diseñadas cuidadosamente de acuerdo a las
necesidades de aprendizaje del idioma en un nivel C1 según la Dirección de Aprendizaje de Lenguas de
la UAEMéx, los estudiantes lograrán el aprendizaje exitoso de la lengua inglesa, ya que dicho proceso
será significativo y continuo.

Objetivos

Promover el desarrollo y el uso de las TIC como herramienta de enriquecimiento pedagógico, con el fin
de:
    1. Que los estudiantes desarrollen habilidades de expresión y producción oral y escrita en el
        idioma inglés.
    2. Que los estudiantes estén en contacto con el idioma inglés en situaciones de aprendizaje
        auténticas.
    3. Que los estudiantes aprendan el idioma inglés de manera significativa lo retengan y utilicen en
        diversas situaciones de la vida cotidiana.
    4. Que los docentes, en la innovación de prácticas educativas, dispongan de mayor cantidad de
        recursos didácticos, con la posibilidad de construir sus propios materiales de enseñanza y de
        poder intercambiar experiencias educativas con sus pares.
Beneficiarios directos e indirectos

Los beneficiados directos serán los estudiantes que cursen la asignatura Ingles Nivel C1 en la Facultad de
Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Los beneficiados indirectos serán los profesores de Asignatura de Inglés, ya que será más fácil la
enseñanza de Ingles Nivel C2, puesto que los alumnos contarán con los requerimientos para dicho nivel.

Alcance

Para el semestre 2012B, se contará con una matrícula estudiantil aproximada de 200 estudiantes para el
nivel C1, integrando 8 grupos. Así como 5 docentes de asignatura.

Se cubrirán un total de 8 horas semanales de las cuales 4 corresponden a sesiones presenciales y 4 se
proponen a distancia

Insumos o recursos requeridos

A través del portal SEDUCA http://www.seduca2.uaemex.mx/

El Portal de Servicios Educativos (SEDUCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México es una
herramienta de apoyo a la educación y la comunicación basada en Internet. Tiene por objeto brindar
servicios de ayuda a las diversas modalidades educativas que ofrece la Universidad, así como facilitar la
comunicación en aspectos académicos y de investigación, utilizando tecnología de cómputo a la
vanguardia de las necesidades educativas actuales

El Portal organiza sus servicios en comunidades virtuales, las cuales pueden corresponder a grupos en
planes de estudios escolarizados, educación o capacitación continua, así como a grupos de personas
organizadas para el desarrollo de trabajos de investigación o comunicación educativa. Los servicios que
ofrece el Portal a los integrantes de sus comunidades son: Programa, Estructura del curso, Guía
didáctica, Calendario, Integrantes, Avisos, Reporte de accesos, Materiales de apoyo, así como servicios
de Chat y Foros de discusión

Los gastos correspondientes serán realizados a través de los recursos de la propia Universidad.

Responsables

LLI. Beatriz Cuenca Hernández. Coordinadora de Inglés de la Facultad de Derecho. UAEMéx
LLI. Jessy Hernández Alcántara.
Lic. DCG. Rebeca Silvia Loyola Takaki. Especialista en Diseño-Hipermedios
Productos a obtener con su desarrollo

Se pretende obtener el diseño de 8 objetos de aprendizaje por cada unidad del programa C1 que
soporten el desarrollo de las habilidades de expresión y producción oral y escrita haciendo uso de
recursos tales como videos, imágenes, wiki, foros de discusión, foro-café, y actividades interactivas de
páginas web y diseñadas en flash.

Actividades a ejecutar

       1. Estudio de diagnóstico
       2. Descripción de las razones de implementación del proyecto.
       3. Descripción de objetivos.
       4. Selección de recursos humanos y asignación de actividades.
       5. Adecuación curricular
       6. Diseño de las actividades de acuerdo con los objetivos específicos por unidad.
       7. Capacitación de personal docente en dos etapas1 (mínimo 2 en cada periodo inter semestral):
               a. Capacitación en herramientas computacionales y de comunicación.
               b. Usos pedagógicos y administrativos de las herramientas informáticas.
       8. Trabajo de coordinación entre docentes para la elaboración de recursos didácticos.
       9. Subir actividades diseñadas a la plataforma.
       10. Invitación a los estudiantes
       11. Aplicación (semestre 2012B)
       12. Seguimiento y Evaluación.
Descripción de funciones de los recursos humanos

Coordinador de proyecto: el coordinador se encargará de proponer el proyecto a las autoridades
correspondientes, gestionar los recursos y seleccionar el equipo de trabajo.

Diseñadores: los diseñadores deberán ser especialistas en la enseñanza del inglés, licenciados en lengua
inglesa o licenciados en enseñanza de la lengua inglesa. Ellos se encargarán de la selección de materiales
de acuerdo a los objetivos y al programa C1, así como del diseño de las sesiones de autoaprendizaje.


1
    La finalidad es formar equipos de trabajo, poder modificar y mejorar el proyecto pedagógico.
Asesores: guiarán el proceso de aprendizaje de los alumnos a distancia.

Soporte Técnico: Herramienta de ayuda del portal SEDUCA, donde podrán solicitar asesoría respecto al
funcionamiento del mismo.

Conclusiones generales

*Los estudiantes de hoy están acostumbrados al uso de medios electrónicos, por lo que su uso con fines
educativos resulta de gran significancia al ser adaptados adecuadamente de acuerdo con los objetivos
de aprendizaje.

*La implementación de cursos en línea permite lograr un cambio en nuevas formas de enseñar y nuevas
formas de aprender, sobre todo en estudiantes y docentes; implica también un uso de las tecnologías
para generar nuevas competencias.

*Los estudiantes desarrollan competencias como el autoaprendizaje, la organización de su tiempo, la
resolución de problemas y el uso de tecnologías como apoyo a sus asignaturas. Esto permite último
permite acceder a un mayor número de contenidos y enriquecer así su aprendizaje.

*Se desarrollan habilidades de pensamiento crítico, así como la resolución creativa de problemas
mediante el análisis, síntesis y evaluación de la información y el aprendizaje.

Aportaciones generales con visión de un Maestro en Tecnología Educativa

* Mediante el uso de recursos electrónicos de la plataforma SEDUCA, el instructor tendrá el rol de guía y
facilitador del aprendizaje, ya que habrá seccionado materiales y diseñado actividades de aprendizaje
que permitan al estudiante del inglés estar en contacto con el idioma y desarrollar habilidades sin tener
que memorizar mecánicamente sino de manera interactiva.

* La implementación de las TIC en proyectos educativos, permite considerar distintas opciones
tecnológicas en función de la orientación de los distintos proyectos así como preparar las instalaciones
físicas así como infraestructura necesaria.

* Se deben además determinar propuestas de capacitación de recursos humanos que integren grupos
de trabajo, con la finalidad de modificar el rol del profesor en los modos de enseñar y aprender, en
cuanto a la administración y organización escolar.
Bibliografía

Ávila, P. & García, G.(2006). Propuesta de modelo integral para la incorporación de las tecnologías de la
información y la comunicación en la Educación. ILCE. Recuperado el 29 de octubre del 2011, de:
http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/42-43/arti5.pdf

Graffé, G. (2006), Diseño e Implementación de Proyectos Educativos. Recuperado el 26 de octubre de
2011

Landau, M. (2001). Las tecnologías de la información y la comunicación. Los proyectos nacionales de
integración de las TIC en el sistema educativo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección
Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Recuperado el 29 de octubre de 2011, de:
http://diniece.me.gov.ar/images/stories/diniece/investigacion_programas/evaluaciones/comparativo.p
df

López, Ma. (s/f). La implementación de cursos en línea en una universidad presencial.Caso: Centro
Universitario del Sur. UDG. México. Recuperado el 29 de octubre de 2011, de:
http://www.rieoei.org/deloslectores/1198Lopez.pdf




Páginas web consultadas:

www.uaemex.mx

www.seduca2.uaemex.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensenanza de lenguas_y_tic_textos_59 (1)
Ensenanza de lenguas_y_tic_textos_59 (1)Ensenanza de lenguas_y_tic_textos_59 (1)
Ensenanza de lenguas_y_tic_textos_59 (1)
madia23
 
Itarea 4
Itarea 4Itarea 4
Itarea 4
0203ramirez
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
Jazmin Coronado
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170
angelmanuel22
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
Oriana Alvis
 
4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase
victormonge07
 
Practica 5 innovación
Practica 5 innovaciónPractica 5 innovación
Practica 5 innovación
LAAPARECIDACITY
 
Johana caro
Johana caroJohana caro
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
alvert82
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.
Denia Nuñez
 
Módulo diplomado
Módulo diplomadoMódulo diplomado
Módulo diplomado
Jhordan Brito
 
Presentación de ensayo
Presentación de ensayoPresentación de ensayo
Presentación de ensayo
jamoragon
 
Seleccion de herramientas digitales
Seleccion de herramientas digitalesSeleccion de herramientas digitales
Seleccion de herramientas digitales
NydiaRocioDavilaMart
 
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
delCastilloCHUTS
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Yamiunivo
 
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Adis Corona
 

La actualidad más candente (18)

Ensenanza de lenguas_y_tic_textos_59 (1)
Ensenanza de lenguas_y_tic_textos_59 (1)Ensenanza de lenguas_y_tic_textos_59 (1)
Ensenanza de lenguas_y_tic_textos_59 (1)
 
Itarea 4
Itarea 4Itarea 4
Itarea 4
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170Formato proyecto 47170
Formato proyecto 47170
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase
 
Practica 5 innovación
Practica 5 innovaciónPractica 5 innovación
Practica 5 innovación
 
Johana caro
Johana caroJohana caro
Johana caro
 
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_Planeacion propuesta pedagogica-1_
Planeacion propuesta pedagogica-1_
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.Docente tecnologico: unidad 3.
Docente tecnologico: unidad 3.
 
Módulo diplomado
Módulo diplomadoMódulo diplomado
Módulo diplomado
 
Presentación de ensayo
Presentación de ensayoPresentación de ensayo
Presentación de ensayo
 
Seleccion de herramientas digitales
Seleccion de herramientas digitalesSeleccion de herramientas digitales
Seleccion de herramientas digitales
 
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
DelCastilloEducacionADistancia20-09-2020
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
Coursera.semana 4. portafolio de presentación.
 

Similar a Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)

Plantilla de resumen del proyecto tictools
Plantilla de resumen del proyecto tictoolsPlantilla de resumen del proyecto tictools
Plantilla de resumen del proyecto tictools
Nelly Yoana Erazo Tocarruncho
 
Prototipo ambiente de aprendizaje INNOVA
Prototipo ambiente de aprendizaje INNOVAPrototipo ambiente de aprendizaje INNOVA
Prototipo ambiente de aprendizaje INNOVA
Leticia González
 
P R O Y
P  R  O  YP  R  O  Y
Acción de e formación
Acción de e formaciónAcción de e formación
Acción de e formación
Meduca
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
rregeli
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
yeyavargas
 
Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
ete_archivos
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
mpalomouaeh
 
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
yeyavargas
 
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaPaso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
alberto582869
 
Alfabetización en tic
Alfabetización en ticAlfabetización en tic
Alfabetización en tic
angelmonsalvesanchez
 
Proyectos en Tecnología Educativa
Proyectos en Tecnología EducativaProyectos en Tecnología Educativa
Proyectos en Tecnología Educativa
ncastillva
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Arly VeRod
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
mari2110
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
mari2110
 
Tic's en ingles sary
Tic's en ingles saryTic's en ingles sary
Tic's en ingles sary
saryospina
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
Gabriel Rodriguez Lopez
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Diana Carolina Riscanevo Sandoval
 
El ingles y las tic
El ingles y las ticEl ingles y las tic
El ingles y las tic
profjuliom
 
Net4Voice: nuevas tecnologías para la conversión de voz en entornos de aprend...
Net4Voice: nuevas tecnologías para la conversión de voz en entornos de aprend...Net4Voice: nuevas tecnologías para la conversión de voz en entornos de aprend...
Net4Voice: nuevas tecnologías para la conversión de voz en entornos de aprend...
eLearning Papers
 

Similar a Actividad 5.5 fase final equipo4 (1) (20)

Plantilla de resumen del proyecto tictools
Plantilla de resumen del proyecto tictoolsPlantilla de resumen del proyecto tictools
Plantilla de resumen del proyecto tictools
 
Prototipo ambiente de aprendizaje INNOVA
Prototipo ambiente de aprendizaje INNOVAPrototipo ambiente de aprendizaje INNOVA
Prototipo ambiente de aprendizaje INNOVA
 
P R O Y
P  R  O  YP  R  O  Y
P R O Y
 
Acción de e formación
Acción de e formaciónAcción de e formación
Acción de e formación
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
 
Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
 
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
Actividad 4.3 conclusion proyecto innovacion curricular equipo1 grupo 2
 
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
Act 3.9 proyecto de innovación curricular equipo1
 
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaPaso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Paso 4 alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
 
Alfabetización en tic
Alfabetización en ticAlfabetización en tic
Alfabetización en tic
 
Proyectos en Tecnología Educativa
Proyectos en Tecnología EducativaProyectos en Tecnología Educativa
Proyectos en Tecnología Educativa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Tic's en ingles sary
Tic's en ingles saryTic's en ingles sary
Tic's en ingles sary
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
El ingles y las tic
El ingles y las ticEl ingles y las tic
El ingles y las tic
 
Net4Voice: nuevas tecnologías para la conversión de voz en entornos de aprend...
Net4Voice: nuevas tecnologías para la conversión de voz en entornos de aprend...Net4Voice: nuevas tecnologías para la conversión de voz en entornos de aprend...
Net4Voice: nuevas tecnologías para la conversión de voz en entornos de aprend...
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Proyecto: Implementación de recursos electrónicos del portal SEDUCA para la asignatura de inglés C1 de la UAEMéx en la Facultad de Derecho como apoyo a educación presencial. INTEGRANTES DE EQUIPO: JESSY HERNÁNDEZ ALCANTARA REBECA SILVIA LOYOLA TAKAKI ASESOR: ING. EDGAR OLGUÍN GUZMÁN, MTI TUTOR: FRANCISCO GALLARDO HERNÁNDEZ MATERIA: LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Octubre de 2011
  • 2. De acuerdo con Silva (2006) la elaboración del programa es la formulación del proyecto que orienta el qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo; por lo que se presenta en las siguientes líneas: Fundamentación (razones de su implementación) La idea de implementar el uso de recursos electrónicos del portal SEDUCA para la asignatura de inglés C1 de la UAEMéx en la Facultad de Derecho como apoyo a educación presencial surgió a partir de la inquietud de por qué la mayoría de los estudiantes habiendo estudiado inglés en secundaria y en preparatoria, llegan a la universidad y siguen con un nivel muy bajo de inglés. Después de ello, se comparó la situación de aprendizaje del inglés como una segunda lengua con el proceso de adquisición de la lengua materna. Se llegó a la conclusión de que es necesario que los estudiantes estén en contacto constante con la segunda lengua, tanto como sea posible. Considerando que los estudiantes (nativos digitales) utilizan constantemente los recursos que ofrece la red de internet, y que dicha red ofrece recursos auténticos o reales, mediante los cuales se puede estar en contacto con cualquier idioma del mundo, se ha concluido que el uso de los recursos electrónicos previamente seleccionados y mediante actividades diseñadas cuidadosamente de acuerdo a las necesidades de aprendizaje del idioma en un nivel C1 según la Dirección de Aprendizaje de Lenguas de la UAEMéx, los estudiantes lograrán el aprendizaje exitoso de la lengua inglesa, ya que dicho proceso será significativo y continuo. Objetivos Promover el desarrollo y el uso de las TIC como herramienta de enriquecimiento pedagógico, con el fin de: 1. Que los estudiantes desarrollen habilidades de expresión y producción oral y escrita en el idioma inglés. 2. Que los estudiantes estén en contacto con el idioma inglés en situaciones de aprendizaje auténticas. 3. Que los estudiantes aprendan el idioma inglés de manera significativa lo retengan y utilicen en diversas situaciones de la vida cotidiana. 4. Que los docentes, en la innovación de prácticas educativas, dispongan de mayor cantidad de recursos didácticos, con la posibilidad de construir sus propios materiales de enseñanza y de poder intercambiar experiencias educativas con sus pares.
  • 3. Beneficiarios directos e indirectos Los beneficiados directos serán los estudiantes que cursen la asignatura Ingles Nivel C1 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los beneficiados indirectos serán los profesores de Asignatura de Inglés, ya que será más fácil la enseñanza de Ingles Nivel C2, puesto que los alumnos contarán con los requerimientos para dicho nivel. Alcance Para el semestre 2012B, se contará con una matrícula estudiantil aproximada de 200 estudiantes para el nivel C1, integrando 8 grupos. Así como 5 docentes de asignatura. Se cubrirán un total de 8 horas semanales de las cuales 4 corresponden a sesiones presenciales y 4 se proponen a distancia Insumos o recursos requeridos A través del portal SEDUCA http://www.seduca2.uaemex.mx/ El Portal de Servicios Educativos (SEDUCA) de la Universidad Autónoma del Estado de México es una herramienta de apoyo a la educación y la comunicación basada en Internet. Tiene por objeto brindar servicios de ayuda a las diversas modalidades educativas que ofrece la Universidad, así como facilitar la comunicación en aspectos académicos y de investigación, utilizando tecnología de cómputo a la vanguardia de las necesidades educativas actuales El Portal organiza sus servicios en comunidades virtuales, las cuales pueden corresponder a grupos en planes de estudios escolarizados, educación o capacitación continua, así como a grupos de personas organizadas para el desarrollo de trabajos de investigación o comunicación educativa. Los servicios que ofrece el Portal a los integrantes de sus comunidades son: Programa, Estructura del curso, Guía didáctica, Calendario, Integrantes, Avisos, Reporte de accesos, Materiales de apoyo, así como servicios de Chat y Foros de discusión Los gastos correspondientes serán realizados a través de los recursos de la propia Universidad. Responsables LLI. Beatriz Cuenca Hernández. Coordinadora de Inglés de la Facultad de Derecho. UAEMéx
  • 4. LLI. Jessy Hernández Alcántara. Lic. DCG. Rebeca Silvia Loyola Takaki. Especialista en Diseño-Hipermedios Productos a obtener con su desarrollo Se pretende obtener el diseño de 8 objetos de aprendizaje por cada unidad del programa C1 que soporten el desarrollo de las habilidades de expresión y producción oral y escrita haciendo uso de recursos tales como videos, imágenes, wiki, foros de discusión, foro-café, y actividades interactivas de páginas web y diseñadas en flash. Actividades a ejecutar 1. Estudio de diagnóstico 2. Descripción de las razones de implementación del proyecto. 3. Descripción de objetivos. 4. Selección de recursos humanos y asignación de actividades. 5. Adecuación curricular 6. Diseño de las actividades de acuerdo con los objetivos específicos por unidad. 7. Capacitación de personal docente en dos etapas1 (mínimo 2 en cada periodo inter semestral): a. Capacitación en herramientas computacionales y de comunicación. b. Usos pedagógicos y administrativos de las herramientas informáticas. 8. Trabajo de coordinación entre docentes para la elaboración de recursos didácticos. 9. Subir actividades diseñadas a la plataforma. 10. Invitación a los estudiantes 11. Aplicación (semestre 2012B) 12. Seguimiento y Evaluación. Descripción de funciones de los recursos humanos Coordinador de proyecto: el coordinador se encargará de proponer el proyecto a las autoridades correspondientes, gestionar los recursos y seleccionar el equipo de trabajo. Diseñadores: los diseñadores deberán ser especialistas en la enseñanza del inglés, licenciados en lengua inglesa o licenciados en enseñanza de la lengua inglesa. Ellos se encargarán de la selección de materiales de acuerdo a los objetivos y al programa C1, así como del diseño de las sesiones de autoaprendizaje. 1 La finalidad es formar equipos de trabajo, poder modificar y mejorar el proyecto pedagógico.
  • 5. Asesores: guiarán el proceso de aprendizaje de los alumnos a distancia. Soporte Técnico: Herramienta de ayuda del portal SEDUCA, donde podrán solicitar asesoría respecto al funcionamiento del mismo. Conclusiones generales *Los estudiantes de hoy están acostumbrados al uso de medios electrónicos, por lo que su uso con fines educativos resulta de gran significancia al ser adaptados adecuadamente de acuerdo con los objetivos de aprendizaje. *La implementación de cursos en línea permite lograr un cambio en nuevas formas de enseñar y nuevas formas de aprender, sobre todo en estudiantes y docentes; implica también un uso de las tecnologías para generar nuevas competencias. *Los estudiantes desarrollan competencias como el autoaprendizaje, la organización de su tiempo, la resolución de problemas y el uso de tecnologías como apoyo a sus asignaturas. Esto permite último permite acceder a un mayor número de contenidos y enriquecer así su aprendizaje. *Se desarrollan habilidades de pensamiento crítico, así como la resolución creativa de problemas mediante el análisis, síntesis y evaluación de la información y el aprendizaje. Aportaciones generales con visión de un Maestro en Tecnología Educativa * Mediante el uso de recursos electrónicos de la plataforma SEDUCA, el instructor tendrá el rol de guía y facilitador del aprendizaje, ya que habrá seccionado materiales y diseñado actividades de aprendizaje que permitan al estudiante del inglés estar en contacto con el idioma y desarrollar habilidades sin tener que memorizar mecánicamente sino de manera interactiva. * La implementación de las TIC en proyectos educativos, permite considerar distintas opciones tecnológicas en función de la orientación de los distintos proyectos así como preparar las instalaciones físicas así como infraestructura necesaria. * Se deben además determinar propuestas de capacitación de recursos humanos que integren grupos de trabajo, con la finalidad de modificar el rol del profesor en los modos de enseñar y aprender, en cuanto a la administración y organización escolar.
  • 6. Bibliografía Ávila, P. & García, G.(2006). Propuesta de modelo integral para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la Educación. ILCE. Recuperado el 29 de octubre del 2011, de: http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/42-43/arti5.pdf Graffé, G. (2006), Diseño e Implementación de Proyectos Educativos. Recuperado el 26 de octubre de 2011 Landau, M. (2001). Las tecnologías de la información y la comunicación. Los proyectos nacionales de integración de las TIC en el sistema educativo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa. Recuperado el 29 de octubre de 2011, de: http://diniece.me.gov.ar/images/stories/diniece/investigacion_programas/evaluaciones/comparativo.p df López, Ma. (s/f). La implementación de cursos en línea en una universidad presencial.Caso: Centro Universitario del Sur. UDG. México. Recuperado el 29 de octubre de 2011, de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1198Lopez.pdf Páginas web consultadas: www.uaemex.mx www.seduca2.uaemex.mx