SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMAFACULTAD DE HUMANIDADESPOSGRADO EN ESPECIALIZACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES Asignatura Planificación y Evaluación de Proyectos de E-formación ANTEPROYECTO “VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO ADQUISICIÓN  DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA PARA EL  TÉCNICO DE INGLÉS” PRESENTADO POR: IRLANDA BEITIA DAVID, CHIRIQUÍ  2011
INDICE I- Introducción II- Generalidades del estudio     - Planteamiento del Problema      -Justificación     III-  Objetivos del Estudio       - Objetivos  Generales       - Objetivos Específicos IV-   Metodología V-   Contexto VI-   Prospectiva VII- Recursos Tecnológicos VIII-Recursos Operativos       - Tutoría
INTRODUCCIÓN La implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha provocado una revolución del conocimiento, con importantes repercusiones en el área educativa. El reto imperativo que tienen nuestras universidades, y en especial la Universidad Tecnológica Oteima durante esta década, será la gestión del cambio con la introducción de las TIC, como herramientas básicas de la docencia, ya que enfrenta el desafío de servir a una población cada vez mayor de estudiantes, más diversificada social y culturalmente en un nuevo ambiente social y más dinámico.  Dichas herramientas, suponen un cambio no sólo en la organización de la enseñanza, sino también en la elección de una metodología de aprendizaje diferente, basada en un trabajo más autónomo y significativo del estudiante.
En este proceso modernizador, además del importante cambio que se produce en el rol que el alumno hasta ahora venía desarrollando, al pasar a ser ahora el principal receptor del nuevo sistema de educación, y el profesorado, que pasa de ser una simple fuente de conocimiento a convertirse en un guía-tutor en el proceso de aprendizaje.Por lo que el uso de las TIC en la docencia universitaria, no supone solamente un cambio metodológico sino que también  este es el aspecto más relevante, implica toda una revolución pedagógica, en la medida en que se pasa de un aprendizaje totalmente guiado a un auto aprendizaje, mucho más acorde con la madurez intelectual del alumnado al que la enseñanza universitaria se dirige.
En este sentido, necesariamente cambiará la forma como se debe  plantear y preparar la asignatura en la cual se usarán las TIC, virtualizandose  los contenidos,  y diseñando todas las actividades a desarrollar, así mismo, cambiará la forma de evaluar al alumno, ya que éste deberá ser evaluado de forma continua para asegurar que avanzará en la adquisición de conocimientos y habilidades, de forma continua y constante.  Las TIC son un recurso docente que no requiere la presencia física del alumno, lo que consecuentemente conlleva la posibilidad de que un curso ofrecido en este caso “Adquisición del Lenguaje” a través de dichas técnicas coadyuvará a superar las limitaciones geográficas y temporales que lo rodean, creando un grupo de alumnos que provengan de muy diferentes entornos pero con unas mismas ansias de conocimiento. 
GENERALIDADES DEL ESTUDIO.     EL aprendizaje del Inglés como Segunda Lengua es tan evidente en el campo laboral que se hace necesario su aprendizaje para tener un mejor desempeño. Y ser competitivo.   Los alumnos no sólo tendrán un bagaje cultural de la asignatura, sino el de haber realmente adquirido competencias lingüísticasal terminar su formación e-learning. conscientes de que probablemente tendrán que utilizar el inglés durante toda su vida profesional  y personal.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA     Somos Conscientes de que la enseñanza que se viene tradicionalmente impartiendo en nuestra Universidad no responden plenamente a las exigencias de la población estudiantil actual,  por lo que consideramos que es urgente emprender la virtualización del curso “Adquisición del Lenguaje “ como plan piloto  en el proceso de innovación y modernización educativa y  el cual será de gran ayuda para solucionar el  problema de espacio y tiempo  que no cuentan los estudiantes como  respuesta a la solución del problema  para mejorar su cobertura, calidad, pertinencia y equidad de acceso de una manera de construir una nueva identidad en la Sociedad del Conocimiento.  
JUSTIFICACIÓN La propuesta  como plan piloto de virtualizar el curso  Adquisición del Lenguaje del Técnico de Inglés que ofrece la Universidad Oteima  surge de la necesidad de darle respuestas educativas a aquellos estudiantes que se les imposibilita asistir a este curso en la modalidad presencial por limitaciones de tiempo, distancia y razones laborales.  Nuestro interés de virtualizar este curso es que a través de esta modalidad e-learning se estará dando la oportunidad a muchos estudiantes que participen y no se limiten en estudiar el Inglés como segunda lengua la cual les abrirá nuevos horizontes en el campo profesional y laboral.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO OBJETIVO GENERAL: La propuesta como plan piloto es virtualizar  un curso del técnico en Inglés en este caso “La adquisición del inglés como segunda lengua  de tal manera que se  cree un espacio más amplio que el de docente-discente, abriendo los horizontes y creando un vínculo interactivo con los estudiantes del primer cuatrimestre del Técnico en Ingles .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1-Aplicar los instrumentos de investigación necesarios tales como cuestionarios o encuestas para conocer las necesidades. 2-Realizar un diseño para un plan de implementación del programa del curso e-learning.  3- Evaluar la factibilidad tanto del punto de vista técnico, como económico y pedagógico, para desarrollar el e-learning  en el técnico como alternativa de educación complementaria y a distancia .
METODOLOGÍA Este curso se impartirá con la metodología de enseñanza e-learning.  La plataforma  virtual de la Universidad Tecnológica Oteima permitirá al alumno acceder, entre otras herramientas, al módulo de contenidos, en el que encontrará orientaciones, prácticas comentadas,  referencias bibliográficas adicionales, etc.; un foro de debate de carácter abierto, con atención asincrónica por parte del tutor para resolver dudas o comentarios sobre el curso; y un correo que facilita la comunicación privada.
METODOLOGÍA El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.    El curso se compone de 8 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.    Se pretende una interacción tutores-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.    Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, chat, correo, etc.     El tutor establecerá dos días a la semana de tutoría online para responder a cuantas dudas o preguntas les planteen los alumnos a través del correo de la plataforma.     
. CONTEXTO Facultad de humanidades departamento de Inglés de la Universidad Tecnológica Oteima.  Ofrece técnico Superior en Inglés donde  se pretende formar profesionales capaces de construir su propio aprendizaje y conscientes de su papel como autodidactas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma Inglés. El egresado del Técnico Superior en Inglés  debe poseer  los conocimientos necesarios para hablar, escribir y leer el idioma inglés, y utilizarlo como herramienta en su vida personal y para crecimiento profesional y ofreciéndole la oportunidad de formarse a través de la modalidad virtual.
PROSPECTIVA. La Implementación de Entornos Virtuales en la asignatura de  Adquisición  de la lengua para estudiantes del Técnico en Inglés está fijada para desarrollarse en un cuatrimestre, este curso pertenece al primer cuatrimestre de este Plan de Estudios, en el cual participarán de ocho a diez estudiantes, número reducido que permite una observación directa y pormenorizada para evaluar el desarrollo de la implementación.
PROSPECTIVA Se trabajará con una postura epistemológica fundamentada en el paradigma alternativo - constructivista,  asumiendo y conduciendo el curso desde la teoría del aprendizaje significativo. El cual desarrollará la interacción con la estructura cognitiva y con aspectos relevantes presentes en la misma, como ideas, conceptos o proposiciones inclusivas, claras y disponibles en la mente para dotar de significado al nuevo contenido.   Las estrategias de enseñanza asumidas priorizarán  aquellas que validen el conocimiento previo desde las distintas modalidades para la construcción de otro aprendizaje. La evaluación se considerará como  proceso y medio del aprendizaje y no como un fin último; pues las mismas buscan evidencias cualitativas del  proceso  y no una medición cuantificable
Recursos Tecnológicos Son tres bloques diferentes los que requeriríamos para incorporar los temas del curso a través del entorno virtual: medios audiovisuales, el uso del ordenador personal y el Internet  y por supuesto la plataforma virtual.
ASPECTOS OPERATIVOS -Se elaborará una guía didácticapara el desarrollo del proyecto en el que se orientará sobre los aprendizajes y contendrá sugerencias de fuentes alternativas de información.  -Evaluación de los aprendizajes y las estrategias didácticas usadas.  -Trabajo en varias fases en las que se involucrará todo el equipo de trabajo, quienes actuarán en el proceso resolviendo dudas, orientando sobre la guía y sobre la metodología más adecuada.  Experimentación en torno a nuevas utilidades de los materiales didácticos audiovisuales y multimedia diseñados y elaborados por los profesores o bajados de la red. 
TUTORIA Se  dividirán en dos fases:   Primera fase  En esta primera fase las nuevas tecnologías se utilizarán para la presentación y acercamiento al tema con webs educativas, programas, presentaciones... No necesariamente en todos los bloques temáticos.  Búsqueda de información adicional utilizando otros recursos informáticos como Internet y el correo electrónico.  Empleo del correo como medio de comunicación y relación interpersonal, foros sincrónicos y asincrónicos.
TUTORIA Segunda Fase  Estableceremos los contenidos de la materia en torno a ocho unidades de Trabajo, en el cuatrimestre. Cada Proyecto de Trabajo se va a documentar con una Unidad  Didáctica en formato web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
UPEL-IPM
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Viviana_GarcIa
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docente
guest40b258
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Pedro Lucas Larrea Cuadrado
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Raquelita-35
 
Guia 8. karent torregroza
Guia 8. karent torregrozaGuia 8. karent torregroza
Guia 8. karent torregroza
karent torregroza
 
Formación del profesorado de la Región de Murcia
Formación del profesorado de la Región de MurciaFormación del profesorado de la Región de Murcia
Formación del profesorado de la Región de Murcia
Fundación Down Zaragoza: Vino Solidario
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
danielabedoya
 
27275392,
27275392,27275392,
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Wilson Marino Gomez Velez
 
Fase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo kFase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo k
Ivan Andrade
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y HumanidadesProtocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Proyectoocho UniSalle
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
Linda Rueda
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Susana B.
 
Ppt trabajo
Ppt trabajoPpt trabajo
Ppt trabajo
ropabri
 

La actualidad más candente (18)

Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
 
Capacitacion al docente
Capacitacion al docenteCapacitacion al docente
Capacitacion al docente
 
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las ticPrograma de capacitación docente en el uso de las tic
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Guia 8. karent torregroza
Guia 8. karent torregrozaGuia 8. karent torregroza
Guia 8. karent torregroza
 
Formación del profesorado de la Región de Murcia
Formación del profesorado de la Región de MurciaFormación del profesorado de la Región de Murcia
Formación del profesorado de la Región de Murcia
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
27275392,
27275392,27275392,
27275392,
 
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
 
Fase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo kFase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo k
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y HumanidadesProtocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Ppt trabajo
Ppt trabajoPpt trabajo
Ppt trabajo
 

Similar a Acción de e formación

Diseño, desarrollo e implementación de la metodología de las webquests
Diseño, desarrollo e implementación de la metodología de las webquestsDiseño, desarrollo e implementación de la metodología de las webquests
Diseño, desarrollo e implementación de la metodología de las webquests
dtecc
 
Re pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con evaRe pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con eva
Magdalena Fernández
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
Cristiam Peña
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Arly VeRod
 
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
maiserena
 
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
rebeca silvia
 
Web 2.0 Documento2
Web 2.0 Documento2Web 2.0 Documento2
Web 2.0 Documento2
Patricio Quito
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
guest92a7c
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
guest92a7c
 
Plantilla de resumen del proyecto tictools
Plantilla de resumen del proyecto tictoolsPlantilla de resumen del proyecto tictools
Plantilla de resumen del proyecto tictools
Nelly Yoana Erazo Tocarruncho
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
frankvergaracardenas
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
mercycarmen
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
guest92a7c
 
Guía didáctica cemla
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
Ramiro Aduviri Velasco
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participante
Francisca Gomez
 
Word
WordWord
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
Gabriel Rodriguez Lopez
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
diplomadooo
 
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las ticEl ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
Valdinede Rocha Furin
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
bricenoyusbely
 

Similar a Acción de e formación (20)

Diseño, desarrollo e implementación de la metodología de las webquests
Diseño, desarrollo e implementación de la metodología de las webquestsDiseño, desarrollo e implementación de la metodología de las webquests
Diseño, desarrollo e implementación de la metodología de las webquests
 
Re pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con evaRe pensar la enseñanza con eva
Re pensar la enseñanza con eva
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12Proyecto de formación del profesorado 2011 12
Proyecto de formación del profesorado 2011 12
 
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
Actividad 5.5 fase final equipo4 (1)
 
Web 2.0 Documento2
Web 2.0 Documento2Web 2.0 Documento2
Web 2.0 Documento2
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
 
Plantilla de resumen del proyecto tictools
Plantilla de resumen del proyecto tictoolsPlantilla de resumen del proyecto tictools
Plantilla de resumen del proyecto tictools
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
 
Guía didáctica cemla
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participante
 
Word
WordWord
Word
 
Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.Proyecto de formación cívica y ética.
Proyecto de formación cívica y ética.
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
 
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las ticEl ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
El ave una propuesta de renovación en la enseñanza de ele a través de las tic
 
Sistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distanciaSistema de educacion a distancia
Sistema de educacion a distancia
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Acción de e formación

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMAFACULTAD DE HUMANIDADESPOSGRADO EN ESPECIALIZACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES Asignatura Planificación y Evaluación de Proyectos de E-formación ANTEPROYECTO “VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO ADQUISICIÓN DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA PARA EL TÉCNICO DE INGLÉS” PRESENTADO POR: IRLANDA BEITIA DAVID, CHIRIQUÍ 2011
  • 2. INDICE I- Introducción II- Generalidades del estudio - Planteamiento del Problema -Justificación III- Objetivos del Estudio - Objetivos Generales - Objetivos Específicos IV- Metodología V- Contexto VI- Prospectiva VII- Recursos Tecnológicos VIII-Recursos Operativos - Tutoría
  • 3. INTRODUCCIÓN La implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha provocado una revolución del conocimiento, con importantes repercusiones en el área educativa. El reto imperativo que tienen nuestras universidades, y en especial la Universidad Tecnológica Oteima durante esta década, será la gestión del cambio con la introducción de las TIC, como herramientas básicas de la docencia, ya que enfrenta el desafío de servir a una población cada vez mayor de estudiantes, más diversificada social y culturalmente en un nuevo ambiente social y más dinámico. Dichas herramientas, suponen un cambio no sólo en la organización de la enseñanza, sino también en la elección de una metodología de aprendizaje diferente, basada en un trabajo más autónomo y significativo del estudiante.
  • 4. En este proceso modernizador, además del importante cambio que se produce en el rol que el alumno hasta ahora venía desarrollando, al pasar a ser ahora el principal receptor del nuevo sistema de educación, y el profesorado, que pasa de ser una simple fuente de conocimiento a convertirse en un guía-tutor en el proceso de aprendizaje.Por lo que el uso de las TIC en la docencia universitaria, no supone solamente un cambio metodológico sino que también este es el aspecto más relevante, implica toda una revolución pedagógica, en la medida en que se pasa de un aprendizaje totalmente guiado a un auto aprendizaje, mucho más acorde con la madurez intelectual del alumnado al que la enseñanza universitaria se dirige.
  • 5. En este sentido, necesariamente cambiará la forma como se debe plantear y preparar la asignatura en la cual se usarán las TIC, virtualizandose los contenidos, y diseñando todas las actividades a desarrollar, así mismo, cambiará la forma de evaluar al alumno, ya que éste deberá ser evaluado de forma continua para asegurar que avanzará en la adquisición de conocimientos y habilidades, de forma continua y constante. Las TIC son un recurso docente que no requiere la presencia física del alumno, lo que consecuentemente conlleva la posibilidad de que un curso ofrecido en este caso “Adquisición del Lenguaje” a través de dichas técnicas coadyuvará a superar las limitaciones geográficas y temporales que lo rodean, creando un grupo de alumnos que provengan de muy diferentes entornos pero con unas mismas ansias de conocimiento. 
  • 6. GENERALIDADES DEL ESTUDIO. EL aprendizaje del Inglés como Segunda Lengua es tan evidente en el campo laboral que se hace necesario su aprendizaje para tener un mejor desempeño. Y ser competitivo. Los alumnos no sólo tendrán un bagaje cultural de la asignatura, sino el de haber realmente adquirido competencias lingüísticasal terminar su formación e-learning. conscientes de que probablemente tendrán que utilizar el inglés durante toda su vida profesional y personal.
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Somos Conscientes de que la enseñanza que se viene tradicionalmente impartiendo en nuestra Universidad no responden plenamente a las exigencias de la población estudiantil actual, por lo que consideramos que es urgente emprender la virtualización del curso “Adquisición del Lenguaje “ como plan piloto en el proceso de innovación y modernización educativa y el cual será de gran ayuda para solucionar el problema de espacio y tiempo que no cuentan los estudiantes como respuesta a la solución del problema para mejorar su cobertura, calidad, pertinencia y equidad de acceso de una manera de construir una nueva identidad en la Sociedad del Conocimiento.  
  • 8. JUSTIFICACIÓN La propuesta como plan piloto de virtualizar el curso Adquisición del Lenguaje del Técnico de Inglés que ofrece la Universidad Oteima surge de la necesidad de darle respuestas educativas a aquellos estudiantes que se les imposibilita asistir a este curso en la modalidad presencial por limitaciones de tiempo, distancia y razones laborales. Nuestro interés de virtualizar este curso es que a través de esta modalidad e-learning se estará dando la oportunidad a muchos estudiantes que participen y no se limiten en estudiar el Inglés como segunda lengua la cual les abrirá nuevos horizontes en el campo profesional y laboral.
  • 9. OBJETIVOS DEL ESTUDIO OBJETIVO GENERAL: La propuesta como plan piloto es virtualizar un curso del técnico en Inglés en este caso “La adquisición del inglés como segunda lengua de tal manera que se cree un espacio más amplio que el de docente-discente, abriendo los horizontes y creando un vínculo interactivo con los estudiantes del primer cuatrimestre del Técnico en Ingles .
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1-Aplicar los instrumentos de investigación necesarios tales como cuestionarios o encuestas para conocer las necesidades. 2-Realizar un diseño para un plan de implementación del programa del curso e-learning.  3- Evaluar la factibilidad tanto del punto de vista técnico, como económico y pedagógico, para desarrollar el e-learning en el técnico como alternativa de educación complementaria y a distancia .
  • 11. METODOLOGÍA Este curso se impartirá con la metodología de enseñanza e-learning. La plataforma virtual de la Universidad Tecnológica Oteima permitirá al alumno acceder, entre otras herramientas, al módulo de contenidos, en el que encontrará orientaciones, prácticas comentadas, referencias bibliográficas adicionales, etc.; un foro de debate de carácter abierto, con atención asincrónica por parte del tutor para resolver dudas o comentarios sobre el curso; y un correo que facilita la comunicación privada.
  • 12. METODOLOGÍA El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.   El curso se compone de 8 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.   Se pretende una interacción tutores-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.   Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, chat, correo, etc.   El tutor establecerá dos días a la semana de tutoría online para responder a cuantas dudas o preguntas les planteen los alumnos a través del correo de la plataforma.    
  • 13. . CONTEXTO Facultad de humanidades departamento de Inglés de la Universidad Tecnológica Oteima. Ofrece técnico Superior en Inglés donde se pretende formar profesionales capaces de construir su propio aprendizaje y conscientes de su papel como autodidactas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma Inglés. El egresado del Técnico Superior en Inglés debe poseer los conocimientos necesarios para hablar, escribir y leer el idioma inglés, y utilizarlo como herramienta en su vida personal y para crecimiento profesional y ofreciéndole la oportunidad de formarse a través de la modalidad virtual.
  • 14. PROSPECTIVA. La Implementación de Entornos Virtuales en la asignatura de Adquisición de la lengua para estudiantes del Técnico en Inglés está fijada para desarrollarse en un cuatrimestre, este curso pertenece al primer cuatrimestre de este Plan de Estudios, en el cual participarán de ocho a diez estudiantes, número reducido que permite una observación directa y pormenorizada para evaluar el desarrollo de la implementación.
  • 15. PROSPECTIVA Se trabajará con una postura epistemológica fundamentada en el paradigma alternativo - constructivista, asumiendo y conduciendo el curso desde la teoría del aprendizaje significativo. El cual desarrollará la interacción con la estructura cognitiva y con aspectos relevantes presentes en la misma, como ideas, conceptos o proposiciones inclusivas, claras y disponibles en la mente para dotar de significado al nuevo contenido.   Las estrategias de enseñanza asumidas priorizarán aquellas que validen el conocimiento previo desde las distintas modalidades para la construcción de otro aprendizaje. La evaluación se considerará como proceso y medio del aprendizaje y no como un fin último; pues las mismas buscan evidencias cualitativas del proceso y no una medición cuantificable
  • 16. Recursos Tecnológicos Son tres bloques diferentes los que requeriríamos para incorporar los temas del curso a través del entorno virtual: medios audiovisuales, el uso del ordenador personal y el Internet y por supuesto la plataforma virtual.
  • 17. ASPECTOS OPERATIVOS -Se elaborará una guía didácticapara el desarrollo del proyecto en el que se orientará sobre los aprendizajes y contendrá sugerencias de fuentes alternativas de información.  -Evaluación de los aprendizajes y las estrategias didácticas usadas.  -Trabajo en varias fases en las que se involucrará todo el equipo de trabajo, quienes actuarán en el proceso resolviendo dudas, orientando sobre la guía y sobre la metodología más adecuada.  Experimentación en torno a nuevas utilidades de los materiales didácticos audiovisuales y multimedia diseñados y elaborados por los profesores o bajados de la red. 
  • 18. TUTORIA Se dividirán en dos fases:  Primera fase  En esta primera fase las nuevas tecnologías se utilizarán para la presentación y acercamiento al tema con webs educativas, programas, presentaciones... No necesariamente en todos los bloques temáticos.  Búsqueda de información adicional utilizando otros recursos informáticos como Internet y el correo electrónico.  Empleo del correo como medio de comunicación y relación interpersonal, foros sincrónicos y asincrónicos.
  • 19. TUTORIA Segunda Fase  Estableceremos los contenidos de la materia en torno a ocho unidades de Trabajo, en el cuatrimestre. Cada Proyecto de Trabajo se va a documentar con una Unidad  Didáctica en formato web.