SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 6 SEMINARIO TIC
En la siguiente actividad hemos aprendido a usar Chi Cuadrado. En este
caso realizaremos dos tablas de Chi Cuadrado, con variables
cualitativas. En uno de los casos, usaremos dos variables cualitativas
dicotómicas mientras que en el segundo caso, una de las variables será
policotómica, con un mayor número de categorías.
En primer lugar, para el programa SPSS, debemos usar “tablas
cruzadas” para así realizar la Chi cuadrado. En el primer ejemplo, como
viene a continuación, hemos usado:
-sexo: hombre, mujer
-temor a contraer enfermedades durante las prácticas: sí, no.
En la opción “casillas”, podemos también añadir información como
“esperados”, “observados”, “filas”, “columnas”….
Hipotesis nula: no existe diferencia entre sexos y el temor a contraer
alguna enfermedad en prácticas
Hipótesis alternativa: existe diferencia entre sexos y el temor a contraer
alguna enfermedad en prácticas.
Como hemos usado una tabla de 2x2, nos fijamos en la prueba exacta
de Fisher, además de porque los datos dan resultados menores de 5.
Por tanto, nos fijamos en la Significación de la prueba de Fisher. El
resultado es ,487. como es mayor a 0,05, afirmamos la hipótesis nula,
que dice que no hay diferencia entre sexos y el temor a contraer alguna
enfermedad en periodo de prácticas.
La siguiente tabla la realizamos con dos variables cualitativas, siendo
una dicotómica y otra con más de dos categorías. En este caso hemos
escogido los siguientes datos:
1ª variable: sexos
2ª variable: tipo de acceso al grado de enfermería.
La hipótesis nula dice que no hay diferencia entre sexos
La hipótesis alternativa dice que hay diferencia entre sexos.
La significación asintótica es de 0,106, lo que significa que es mayor de
0,05 y que, por tanto, se acepta la hipótesis nula; es decir, no hay
diferencia entre sexos.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 6 seminario tic

Informe de analisis bivariado
Informe de analisis bivariadoInforme de analisis bivariado
Informe de analisis bivariado
juliatejero
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
Ireneceacero
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
Ireneceacero
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
martaelices
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
lucia96pedrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariaortizglez
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8pmendezleon
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8pmendezleon
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaramolina22
 
Guía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesisGuía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesis
Pedro González
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
Ireneceacero
 
Seminario estadistica
Seminario estadisticaSeminario estadistica
Seminario estadistica
PabloEnfermeria21
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9MayCoco
 
Tarea 8 seminario
Tarea 8 seminarioTarea 8 seminario
Tarea 8 seminario
virginia9610
 
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
mariaruizg_
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
Estrella Juarez
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
garciajesus17
 

Similar a Actividad 6 seminario tic (20)

Informe de analisis bivariado
Informe de analisis bivariadoInforme de analisis bivariado
Informe de analisis bivariado
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
 
Guía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesisGuía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesis
 
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
 
Seminario estadistica
Seminario estadisticaSeminario estadistica
Seminario estadistica
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea 8 seminario
Tarea 8 seminarioTarea 8 seminario
Tarea 8 seminario
 
Análisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativasAnálisis bivariado con variables cualitativas
Análisis bivariado con variables cualitativas
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 

Más de martapoyatofernandez

Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
martapoyatofernandez
 
Envejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivoEnvejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivo
martapoyatofernandez
 
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
martapoyatofernandez
 
7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic
martapoyatofernandez
 
Tabla estadistica
Tabla estadisticaTabla estadistica
Tabla estadistica
martapoyatofernandez
 
Quinta actividad seminario tic
Quinta actividad seminario ticQuinta actividad seminario tic
Quinta actividad seminario tic
martapoyatofernandez
 
Cuarta actividad estadística
Cuarta actividad estadísticaCuarta actividad estadística
Cuarta actividad estadística
martapoyatofernandez
 
Umbilical cord care
Umbilical cord careUmbilical cord care
Umbilical cord care
martapoyatofernandez
 
TAREA SEMINARIO TIC
TAREA SEMINARIO TICTAREA SEMINARIO TIC
TAREA SEMINARIO TIC
martapoyatofernandez
 
Búsqueda en la base de datos. Primer seminario
Búsqueda en la base de datos. Primer seminarioBúsqueda en la base de datos. Primer seminario
Búsqueda en la base de datos. Primer seminario
martapoyatofernandez
 
Presentación 1ª entrada
Presentación 1ª entradaPresentación 1ª entrada
Presentación 1ª entrada
martapoyatofernandez
 

Más de martapoyatofernandez (11)

Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Envejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivoEnvejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivo
 
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
 
7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic
 
Tabla estadistica
Tabla estadisticaTabla estadistica
Tabla estadistica
 
Quinta actividad seminario tic
Quinta actividad seminario ticQuinta actividad seminario tic
Quinta actividad seminario tic
 
Cuarta actividad estadística
Cuarta actividad estadísticaCuarta actividad estadística
Cuarta actividad estadística
 
Umbilical cord care
Umbilical cord careUmbilical cord care
Umbilical cord care
 
TAREA SEMINARIO TIC
TAREA SEMINARIO TICTAREA SEMINARIO TIC
TAREA SEMINARIO TIC
 
Búsqueda en la base de datos. Primer seminario
Búsqueda en la base de datos. Primer seminarioBúsqueda en la base de datos. Primer seminario
Búsqueda en la base de datos. Primer seminario
 
Presentación 1ª entrada
Presentación 1ª entradaPresentación 1ª entrada
Presentación 1ª entrada
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Actividad 6 seminario tic

  • 2. En la siguiente actividad hemos aprendido a usar Chi Cuadrado. En este caso realizaremos dos tablas de Chi Cuadrado, con variables cualitativas. En uno de los casos, usaremos dos variables cualitativas dicotómicas mientras que en el segundo caso, una de las variables será policotómica, con un mayor número de categorías. En primer lugar, para el programa SPSS, debemos usar “tablas cruzadas” para así realizar la Chi cuadrado. En el primer ejemplo, como viene a continuación, hemos usado: -sexo: hombre, mujer -temor a contraer enfermedades durante las prácticas: sí, no.
  • 3.
  • 4. En la opción “casillas”, podemos también añadir información como “esperados”, “observados”, “filas”, “columnas”…. Hipotesis nula: no existe diferencia entre sexos y el temor a contraer alguna enfermedad en prácticas Hipótesis alternativa: existe diferencia entre sexos y el temor a contraer alguna enfermedad en prácticas.
  • 5.
  • 6. Como hemos usado una tabla de 2x2, nos fijamos en la prueba exacta de Fisher, además de porque los datos dan resultados menores de 5. Por tanto, nos fijamos en la Significación de la prueba de Fisher. El resultado es ,487. como es mayor a 0,05, afirmamos la hipótesis nula, que dice que no hay diferencia entre sexos y el temor a contraer alguna enfermedad en periodo de prácticas.
  • 7. La siguiente tabla la realizamos con dos variables cualitativas, siendo una dicotómica y otra con más de dos categorías. En este caso hemos escogido los siguientes datos: 1ª variable: sexos 2ª variable: tipo de acceso al grado de enfermería.
  • 8.
  • 9. La hipótesis nula dice que no hay diferencia entre sexos La hipótesis alternativa dice que hay diferencia entre sexos.
  • 10.
  • 11. La significación asintótica es de 0,106, lo que significa que es mayor de 0,05 y que, por tanto, se acepta la hipótesis nula; es decir, no hay diferencia entre sexos.