SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 8
En este seminario aprendimos a realizar ejercicios sobre la Chi cuadrado y la T de
Student y también a utilizar el SPSS para facilitarnos el trabajo.
La tarea de este seminario consta de tres actividades:
1.Interpretar estadística y clínicamente la prueba de chi cuadrado en un artículo
científico original enfermero.
Tras localizar el artículo, leemos más detenidamente el apartado de estadística en el
que encontramos una tabla que relaciona cada tipo de prueba con el tipo de variable
que tenemos que utilizar, en este caso, como vamos a realizar una Chi cuadrado
usaremos dos variables cualitativas.
Como la primera parte del ejercicio consiste en ver las variables que pueden ser
sometidas a Chi Cuadrado, nos fijamos en una lista que las enumera, como han de ser
cualitativas solo podrían ser sometidas a chi cuadrado: “leche inicial”, “Enterocolitis
necrotizante”, “Sepsis tardía”, “Retinopatía del prematuro”, “Displasia broncopulmonar”
etc.
Pero el ejercicio pide que nos centremos en la variable “Enterocolitis necrotizante” y
formulemos la hipótesis nula y alternativa:
 Hipótesis nula: “No existe diferencia entre consumir leche del banco de
donantes y padecer enterocolitis necrotizante”
 Hipótesis alternativa: “Si hay diferencia entre consumir leche del banco de
donantes y padecer enterocolitis necrotizante”
Utilizando los datos de la tabla nº2 procedemos a realizar la tabla de frecuencias de
nuestra variable:
Grupo prebanco Grupo probanco
Enterocolitis necrotizante 17 1
El siguiente paso es interpretar estadística y clínicamente los resultados en función de
las hipótesis planteadas.
Observando la tabla podemos ver que el valor de Chi cuadrado es de 0’049 y como
este valor es menor que 0’05 podemos decir que si existe una diferencia estadística
estadísticamente significativa entre haber consumido o no leche del banco y padecer
enterocolitis necrotizante por lo que rechazamos la hipótesis nula.
2.Analizar si existe relación entre tener cansancio en el rol del cuidador y el sexo
Encontramos dos variables cualitativas independientes que son el cansancio (si/no) y
el sexo (hombre/mujer). Además tiene que cumplir también dos condiciones más: que
el número de casos sea mayor a 50 (en este caso el número de casos es igual a 484)
y que ninguna frecuencia observada sea menor que 5.
Mujer Hombre
Con cansancio 282
(292x450/484=271’48)
168
(192x450/484=178’5)
450
Sin cansancio 10
(292x34/484=20’51)
24
(192x450/484=13’489)
34
292 192 484
Una vez que hemos comprobado que cumple las condiciones de aplicabilidad
pasamos a plantear la hipótesis nula y la hipótesis alternativa:
 Hipótesis nula: “no existen diferencias entre el sexo y el cansancio”
 Hipótesis alternativa: “si existen diferencias entre el sexo y el cansancio”
Como ya tenemos calculadas las frecuencias teóricas pasamos a aplicar la fórmula:
Pasamos a calcular el grado de libertad mediante la siguiente fórmula= (f-1)(c-1)= 1.
Observando esta tabla y sabiendo que el grado de libertad es uno y el nivel de
significación es 0’01 vemos que la chi teórica es de 6’64 y nuestra chi observada es de
14’59, por lo que rechazamos la hipótesis nula.
3. Interpretar estadística y clínicamente la prueba de t de Student en un artículo
científico original enfermero.
En primer lugar buscamos el siguiente artículo y analizamos el apartado de
estadística:
1.Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez MJ, Cerezo Solana MF, Martín Morcillo J. La
efectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante la
transfusión de concentrado de hematíes. Enferm Clin. 2013;23(5):189-195
Después tenemos que analizar cuáles son las variables que pueden ser sometidas a la
T de Student que son la edad, el nivel de ansiedad-rasgo y ansiedad-estado inicial.
Pasamos a fórmular la hipótesis nula y alternativa:
 Hipótesis nula: “No existe diferencia entre el grado de ansiedad y la
intervención realizada”
 Hipótesis alternativa: “Si existe diferencia entre la intervención realizada y el
grado de ansiedad”
Observando la tabla y el valor de la T de Student tenemos que descartar la hipótesis
nula ya que las diferencias existentes son significativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
seminario 6
seminario 6seminario 6
seminario 6
CeliaWiwi
 
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcíaSeminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
curroescalona
 
Tarea 8 seminario
Tarea 8 seminarioTarea 8 seminario
Tarea 8 seminario
virginia9610
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
María de Setefilla García
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
raulprznavas
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
arantxamelero
 

La actualidad más candente (8)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
seminario 6
seminario 6seminario 6
seminario 6
 
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcíaSeminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
 
Tarea 8 seminario
Tarea 8 seminarioTarea 8 seminario
Tarea 8 seminario
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 

Destacado

‘Medewerker’ krijgt hoofdrol in film: procesverbetering Infostrada Creative T...
‘Medewerker’ krijgt hoofdrol in film: procesverbetering Infostrada Creative T...‘Medewerker’ krijgt hoofdrol in film: procesverbetering Infostrada Creative T...
‘Medewerker’ krijgt hoofdrol in film: procesverbetering Infostrada Creative T...
TOPdesk
 
The proposal
The proposalThe proposal
The proposal
swiggtyswag
 
Jabetza intelektuala
Jabetza intelektualaJabetza intelektuala
Jabetza intelektualaCasta77
 
Komunik tresnak
Komunik tresnakKomunik tresnak
Komunik tresnakBenat2
 
Social Media for Hotels
Social Media for HotelsSocial Media for Hotels
Social Media for Hotels
bitient
 
Erre Ese | Navidad 2013
Erre Ese | Navidad 2013Erre Ese | Navidad 2013
Erre Ese | Navidad 2013
Erre Ese
 
WSI Marketing Digital - SEO en la Era de Google Post Penguin
WSI Marketing Digital - SEO en la Era de Google Post PenguinWSI Marketing Digital - SEO en la Era de Google Post Penguin
WSI Marketing Digital - SEO en la Era de Google Post Penguin
Juan Rosendo Peralta Seves
 
From FTP to GIT: A little bit about the continuous delivery process.
From FTP to GIT: A little bit about the continuous delivery process.From FTP to GIT: A little bit about the continuous delivery process.
From FTP to GIT: A little bit about the continuous delivery process.
Júnior Rocha
 
Програма „Обучение за обещаващи лидери в образованието“
Програма „Обучение за обещаващи лидери в образованието“Програма „Обучение за обещаващи лидери в образованието“
Програма „Обучение за обещаващи лидери в образованието“
Miroslava Nikolova
 
Ve desde el punto de vista de Dios
Ve desde el punto de vista de DiosVe desde el punto de vista de Dios
Ve desde el punto de vista de Dios
Héctor Polo
 
S.E.X.Y Content Tips for Startups
S.E.X.Y Content Tips for Startups S.E.X.Y Content Tips for Startups
S.E.X.Y Content Tips for Startups
Socialab
 
Chia so tu nhien cho so thap phan
Chia so tu nhien cho so thap phanChia so tu nhien cho so thap phan
Chia so tu nhien cho so thap phanMelody Pg
 
il meglio di socrate
il meglio di socrateil meglio di socrate
il meglio di socrate
profmarchesi117
 
Trust and Education
Trust and EducationTrust and Education
Trust and Education
Wikiprogress_slides
 
Proyecto Colegio Montessori de Luján
Proyecto Colegio Montessori de LujánProyecto Colegio Montessori de Luján
Proyecto Colegio Montessori de Luján
Colegio Montessori de Lujan
 
N.Alimento-Rdc nº 54 2000 piq água mineral
N.Alimento-Rdc nº 54 2000 piq água mineralN.Alimento-Rdc nº 54 2000 piq água mineral
N.Alimento-Rdc nº 54 2000 piq água mineral
visa343302010
 
1 esto es una pirámide de alimentos natasha guevara y milagros villada
1 esto es una pirámide de alimentos  natasha guevara y milagros villada1 esto es una pirámide de alimentos  natasha guevara y milagros villada
1 esto es una pirámide de alimentos natasha guevara y milagros villada
revistaescuelasayanca
 
Rúbrica de un diagrama de Gowin
Rúbrica de un diagrama de GowinRúbrica de un diagrama de Gowin
Rúbrica de un diagrama de Gowin
CEDEC
 

Destacado (18)

‘Medewerker’ krijgt hoofdrol in film: procesverbetering Infostrada Creative T...
‘Medewerker’ krijgt hoofdrol in film: procesverbetering Infostrada Creative T...‘Medewerker’ krijgt hoofdrol in film: procesverbetering Infostrada Creative T...
‘Medewerker’ krijgt hoofdrol in film: procesverbetering Infostrada Creative T...
 
The proposal
The proposalThe proposal
The proposal
 
Jabetza intelektuala
Jabetza intelektualaJabetza intelektuala
Jabetza intelektuala
 
Komunik tresnak
Komunik tresnakKomunik tresnak
Komunik tresnak
 
Social Media for Hotels
Social Media for HotelsSocial Media for Hotels
Social Media for Hotels
 
Erre Ese | Navidad 2013
Erre Ese | Navidad 2013Erre Ese | Navidad 2013
Erre Ese | Navidad 2013
 
WSI Marketing Digital - SEO en la Era de Google Post Penguin
WSI Marketing Digital - SEO en la Era de Google Post PenguinWSI Marketing Digital - SEO en la Era de Google Post Penguin
WSI Marketing Digital - SEO en la Era de Google Post Penguin
 
From FTP to GIT: A little bit about the continuous delivery process.
From FTP to GIT: A little bit about the continuous delivery process.From FTP to GIT: A little bit about the continuous delivery process.
From FTP to GIT: A little bit about the continuous delivery process.
 
Програма „Обучение за обещаващи лидери в образованието“
Програма „Обучение за обещаващи лидери в образованието“Програма „Обучение за обещаващи лидери в образованието“
Програма „Обучение за обещаващи лидери в образованието“
 
Ve desde el punto de vista de Dios
Ve desde el punto de vista de DiosVe desde el punto de vista de Dios
Ve desde el punto de vista de Dios
 
S.E.X.Y Content Tips for Startups
S.E.X.Y Content Tips for Startups S.E.X.Y Content Tips for Startups
S.E.X.Y Content Tips for Startups
 
Chia so tu nhien cho so thap phan
Chia so tu nhien cho so thap phanChia so tu nhien cho so thap phan
Chia so tu nhien cho so thap phan
 
il meglio di socrate
il meglio di socrateil meglio di socrate
il meglio di socrate
 
Trust and Education
Trust and EducationTrust and Education
Trust and Education
 
Proyecto Colegio Montessori de Luján
Proyecto Colegio Montessori de LujánProyecto Colegio Montessori de Luján
Proyecto Colegio Montessori de Luján
 
N.Alimento-Rdc nº 54 2000 piq água mineral
N.Alimento-Rdc nº 54 2000 piq água mineralN.Alimento-Rdc nº 54 2000 piq água mineral
N.Alimento-Rdc nº 54 2000 piq água mineral
 
1 esto es una pirámide de alimentos natasha guevara y milagros villada
1 esto es una pirámide de alimentos  natasha guevara y milagros villada1 esto es una pirámide de alimentos  natasha guevara y milagros villada
1 esto es una pirámide de alimentos natasha guevara y milagros villada
 
Rúbrica de un diagrama de Gowin
Rúbrica de un diagrama de GowinRúbrica de un diagrama de Gowin
Rúbrica de un diagrama de Gowin
 

Similar a Seminario 8

Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
lucia96pedrera
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lormorram
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
lucia96pedrera
 
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TICTarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
joseantruiz95
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
AlexiaMarcu
 
Seminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti csSeminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti cs
amandanugra
 
Chi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de StudentChi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de Student
marnunbai
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mariscaljm
 
Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)
solemo
 
Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
borjamontes7
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
Mª del Águila Bernal Torres
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mcntwe
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
enfermeriavlg94us
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
MartaMorianaArias
 
Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9
luissert
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
tanmarcue
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TICSEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
lauralaramerchan
 

Similar a Seminario 8 (20)

Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
 
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TICTarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
 
Seminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti csSeminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti cs
 
Chi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de StudentChi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de Student
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)
 
Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TICSEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
 

Más de cristinaoliva96

Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
cristinaoliva96
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cristinaoliva96
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cristinaoliva96
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
cristinaoliva96
 
Ejercicio residencia
Ejercicio residenciaEjercicio residencia
Ejercicio residencia
cristinaoliva96
 
Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4
cristinaoliva96
 
Ejercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneoEjercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneo
cristinaoliva96
 
Indica el nivel de medición de las siguientes variables
Indica el nivel de medición de las siguientes variablesIndica el nivel de medición de las siguientes variables
Indica el nivel de medición de las siguientes variables
cristinaoliva96
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
cristinaoliva96
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
cristinaoliva96
 
Cómo realizar una búsqueda en pubmed
Cómo realizar una búsqueda en pubmedCómo realizar una búsqueda en pubmed
Cómo realizar una búsqueda en pubmed
cristinaoliva96
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
cristinaoliva96
 

Más de cristinaoliva96 (12)

Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Ejercicio residencia
Ejercicio residenciaEjercicio residencia
Ejercicio residencia
 
Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4
 
Ejercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneoEjercicio valores del ph sanguíneo
Ejercicio valores del ph sanguíneo
 
Indica el nivel de medición de las siguientes variables
Indica el nivel de medición de las siguientes variablesIndica el nivel de medición de las siguientes variables
Indica el nivel de medición de las siguientes variables
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Cómo realizar una búsqueda en pubmed
Cómo realizar una búsqueda en pubmedCómo realizar una búsqueda en pubmed
Cómo realizar una búsqueda en pubmed
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Seminario 8

  • 1. Seminario 8 En este seminario aprendimos a realizar ejercicios sobre la Chi cuadrado y la T de Student y también a utilizar el SPSS para facilitarnos el trabajo. La tarea de este seminario consta de tres actividades: 1.Interpretar estadística y clínicamente la prueba de chi cuadrado en un artículo científico original enfermero. Tras localizar el artículo, leemos más detenidamente el apartado de estadística en el que encontramos una tabla que relaciona cada tipo de prueba con el tipo de variable que tenemos que utilizar, en este caso, como vamos a realizar una Chi cuadrado usaremos dos variables cualitativas. Como la primera parte del ejercicio consiste en ver las variables que pueden ser sometidas a Chi Cuadrado, nos fijamos en una lista que las enumera, como han de ser cualitativas solo podrían ser sometidas a chi cuadrado: “leche inicial”, “Enterocolitis necrotizante”, “Sepsis tardía”, “Retinopatía del prematuro”, “Displasia broncopulmonar” etc. Pero el ejercicio pide que nos centremos en la variable “Enterocolitis necrotizante” y formulemos la hipótesis nula y alternativa:  Hipótesis nula: “No existe diferencia entre consumir leche del banco de donantes y padecer enterocolitis necrotizante”  Hipótesis alternativa: “Si hay diferencia entre consumir leche del banco de donantes y padecer enterocolitis necrotizante” Utilizando los datos de la tabla nº2 procedemos a realizar la tabla de frecuencias de nuestra variable: Grupo prebanco Grupo probanco Enterocolitis necrotizante 17 1 El siguiente paso es interpretar estadística y clínicamente los resultados en función de las hipótesis planteadas.
  • 2. Observando la tabla podemos ver que el valor de Chi cuadrado es de 0’049 y como este valor es menor que 0’05 podemos decir que si existe una diferencia estadística estadísticamente significativa entre haber consumido o no leche del banco y padecer enterocolitis necrotizante por lo que rechazamos la hipótesis nula. 2.Analizar si existe relación entre tener cansancio en el rol del cuidador y el sexo Encontramos dos variables cualitativas independientes que son el cansancio (si/no) y el sexo (hombre/mujer). Además tiene que cumplir también dos condiciones más: que el número de casos sea mayor a 50 (en este caso el número de casos es igual a 484) y que ninguna frecuencia observada sea menor que 5. Mujer Hombre Con cansancio 282 (292x450/484=271’48) 168 (192x450/484=178’5) 450 Sin cansancio 10 (292x34/484=20’51) 24 (192x450/484=13’489) 34 292 192 484 Una vez que hemos comprobado que cumple las condiciones de aplicabilidad pasamos a plantear la hipótesis nula y la hipótesis alternativa:  Hipótesis nula: “no existen diferencias entre el sexo y el cansancio”  Hipótesis alternativa: “si existen diferencias entre el sexo y el cansancio” Como ya tenemos calculadas las frecuencias teóricas pasamos a aplicar la fórmula: Pasamos a calcular el grado de libertad mediante la siguiente fórmula= (f-1)(c-1)= 1.
  • 3. Observando esta tabla y sabiendo que el grado de libertad es uno y el nivel de significación es 0’01 vemos que la chi teórica es de 6’64 y nuestra chi observada es de 14’59, por lo que rechazamos la hipótesis nula. 3. Interpretar estadística y clínicamente la prueba de t de Student en un artículo científico original enfermero. En primer lugar buscamos el siguiente artículo y analizamos el apartado de estadística: 1.Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez MJ, Cerezo Solana MF, Martín Morcillo J. La efectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante la transfusión de concentrado de hematíes. Enferm Clin. 2013;23(5):189-195 Después tenemos que analizar cuáles son las variables que pueden ser sometidas a la T de Student que son la edad, el nivel de ansiedad-rasgo y ansiedad-estado inicial. Pasamos a fórmular la hipótesis nula y alternativa:  Hipótesis nula: “No existe diferencia entre el grado de ansiedad y la intervención realizada”  Hipótesis alternativa: “Si existe diferencia entre la intervención realizada y el grado de ansiedad”
  • 4. Observando la tabla y el valor de la T de Student tenemos que descartar la hipótesis nula ya que las diferencias existentes son significativas.