SlideShare una empresa de Scribd logo
CUARTA
ACTIVIDAD
ESTADÍSTICA
USO DEL SPSS
En este seminario hemos usado el SPSS, un programa
informático para realizar gráficas. Este programa se divide
en dos páginas, “vista de variables” y “vista de datos”. En
“vista de variables” añadimos el nombre de lo que
queríamos estudiar, en este caso la edad, el sexo, el peso,
la talla y el trabajo.
La siguiente variable es el tipo, en estos casos el tipo es
numérico.
La otra variable es la anchura, que describe cuántas cifras
se pueden poner, y la siguiente es decimales, donde se
colocan el numero de decimales que puede tener cada
nombre; en caso de edad, no se podrían añadir
decimales, pero en el caso del peso sí, por ejemplo dos
decimales.
En la variable etiquetas podemos dar un nombre
más largo, ya que en la variable “nombre” solo
podemos asignar una palabra. En “etiquetas”
podemos ser más específicos.
En la variable valores se ponen todas las
posibilidades que puede abarcar cada nombre.
Por ejemplo, en sexo podemos asignar dos
valores: hombre y mujer. En estudios: primaria,
secundaria, bachillerato… y en trabajo: si trabaja
o no…
En medida asignamos si la variable es escala,
nominal u ordinal.
Bien, ya hemos hecho la primera mitad para realizar
el trabajo. En la segunda parte, debemos irnos a la
pestaña de “vista de datos”.
Si nos movemos a esta página, observamos que las
variables “nombre” que añadimos en la otra
pestaña, ahora aparecen en forma de columna. A
partir de las características que le dimos a cada una
de las variables (tipo, anchura, decimales, valores…)
podemos añadir los datos necesarios. En el primer
caso la persona tenía 18 años, pesaba 82 Kg, era
hombre, medía 180 centímetros, tenía estudios en
la ESO y trabajaba.
Este es el resultado del trabajo
Cuarta actividad estadística

Más contenido relacionado

Similar a Cuarta actividad estadística

Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1isagiljim
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Esperanzaangus
 
Programa SPSS
Programa SPSSPrograma SPSS
Programa SPSS
manueljesusaragongil
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
peneloperueda
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Carmen de Carranza Sánchez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
mvictoriapsan
 
Presentación 5
Presentación 5 Presentación 5
Presentación 5
borjamontes7
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
ireneperez72
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
ireneperez72
 
Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5
EstGonRom
 
ejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSalvrubmor
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario4
Seminario4 Seminario4
Seminario4
rociopalomoverges
 
Seminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadisticaSeminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadistica
Irenepv96
 
Spss
SpssSpss
Spss
SpssSpss
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
jesusdominguezperez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauralaramerchan
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
paulamoreslopezfando
 

Similar a Cuarta actividad estadística (20)

Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Programa SPSS
Programa SPSSPrograma SPSS
Programa SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
 
Presentación 5
Presentación 5 Presentación 5
Presentación 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5Presentaciónseminario5
Presentaciónseminario5
 
ejercicio con SPSS
ejercicio con SPSSejercicio con SPSS
ejercicio con SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario4
Seminario4 Seminario4
Seminario4
 
Seminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadisticaSeminario 5 de estadistica
Seminario 5 de estadistica
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
 

Más de martapoyatofernandez

Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
martapoyatofernandez
 
Envejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivoEnvejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivo
martapoyatofernandez
 
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
martapoyatofernandez
 
7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic
martapoyatofernandez
 
Actividad 6 seminario tic
Actividad 6 seminario ticActividad 6 seminario tic
Actividad 6 seminario tic
martapoyatofernandez
 
Tabla estadistica
Tabla estadisticaTabla estadistica
Tabla estadistica
martapoyatofernandez
 
Quinta actividad seminario tic
Quinta actividad seminario ticQuinta actividad seminario tic
Quinta actividad seminario tic
martapoyatofernandez
 
Umbilical cord care
Umbilical cord careUmbilical cord care
Umbilical cord care
martapoyatofernandez
 
TAREA SEMINARIO TIC
TAREA SEMINARIO TICTAREA SEMINARIO TIC
TAREA SEMINARIO TIC
martapoyatofernandez
 
Búsqueda en la base de datos. Primer seminario
Búsqueda en la base de datos. Primer seminarioBúsqueda en la base de datos. Primer seminario
Búsqueda en la base de datos. Primer seminario
martapoyatofernandez
 
Presentación 1ª entrada
Presentación 1ª entradaPresentación 1ª entrada
Presentación 1ª entrada
martapoyatofernandez
 

Más de martapoyatofernandez (11)

Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Envejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivoEnvejecimiento caso definitivo
Envejecimiento caso definitivo
 
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
 
7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic
 
Actividad 6 seminario tic
Actividad 6 seminario ticActividad 6 seminario tic
Actividad 6 seminario tic
 
Tabla estadistica
Tabla estadisticaTabla estadistica
Tabla estadistica
 
Quinta actividad seminario tic
Quinta actividad seminario ticQuinta actividad seminario tic
Quinta actividad seminario tic
 
Umbilical cord care
Umbilical cord careUmbilical cord care
Umbilical cord care
 
TAREA SEMINARIO TIC
TAREA SEMINARIO TICTAREA SEMINARIO TIC
TAREA SEMINARIO TIC
 
Búsqueda en la base de datos. Primer seminario
Búsqueda en la base de datos. Primer seminarioBúsqueda en la base de datos. Primer seminario
Búsqueda en la base de datos. Primer seminario
 
Presentación 1ª entrada
Presentación 1ª entradaPresentación 1ª entrada
Presentación 1ª entrada
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Cuarta actividad estadística

  • 2. En este seminario hemos usado el SPSS, un programa informático para realizar gráficas. Este programa se divide en dos páginas, “vista de variables” y “vista de datos”. En “vista de variables” añadimos el nombre de lo que queríamos estudiar, en este caso la edad, el sexo, el peso, la talla y el trabajo. La siguiente variable es el tipo, en estos casos el tipo es numérico. La otra variable es la anchura, que describe cuántas cifras se pueden poner, y la siguiente es decimales, donde se colocan el numero de decimales que puede tener cada nombre; en caso de edad, no se podrían añadir decimales, pero en el caso del peso sí, por ejemplo dos decimales.
  • 3. En la variable etiquetas podemos dar un nombre más largo, ya que en la variable “nombre” solo podemos asignar una palabra. En “etiquetas” podemos ser más específicos. En la variable valores se ponen todas las posibilidades que puede abarcar cada nombre. Por ejemplo, en sexo podemos asignar dos valores: hombre y mujer. En estudios: primaria, secundaria, bachillerato… y en trabajo: si trabaja o no…
  • 4. En medida asignamos si la variable es escala, nominal u ordinal.
  • 5. Bien, ya hemos hecho la primera mitad para realizar el trabajo. En la segunda parte, debemos irnos a la pestaña de “vista de datos”. Si nos movemos a esta página, observamos que las variables “nombre” que añadimos en la otra pestaña, ahora aparecen en forma de columna. A partir de las características que le dimos a cada una de las variables (tipo, anchura, decimales, valores…) podemos añadir los datos necesarios. En el primer caso la persona tenía 18 años, pesaba 82 Kg, era hombre, medía 180 centímetros, tenía estudios en la ESO y trabajaba. Este es el resultado del trabajo