SlideShare una empresa de Scribd logo
Paulo Andrés Carreras Martínez
Lengua y Literatura
Comprender la importancia del
viaje como tema literario.
Conocer diversos tipos de viajes
en la literatura.
Revisaremos la tarea de la
sesión pasada.
Identifica los siguientes estereotipos
femeninos y masculinos en novelas,
cuentos, series de televisión o
películas.
Completa para ello el siguiente cuadro:
ESTEREOTIPO NOVELA, CUENTO, PELÍCULA O
SERIE DONDE APARECE
LA MUJER ANGELICAL
EL ANCIANO
LA MUJER DIABÓLICA
LA BRUJA
EL CABALLERO
EL DON JUAN
LA MADRASTRA
¿Reconoces qué acciones podrán estar
llevando a cabo los personajes?
 Explica por qué crees que temas como el
amor, la muerte o el viaje son tan
recurrentes en las novelas y cuentos.
 ¿Sabes qué significa migración e
inmigración? ¿Qué relación tendrá con el
tema del viaje literario?
En el ámbito de la tradición literaria,
uno de los temas que adquiere una
significativa relevancia es el viaje,
indudablemente porque representa, de
un modo u otro, la existencia
humana misma.
Adquiere, por lo tanto, el estatus de un
símbolo o metáfora de la vida humana
con variables que permiten establecer sus
diversos sentidos en el plano de la
interpretación de una cantidad importante
de obras, reconocidas como clásicas y
parte del bagaje cultural de una persona
en nuestra sociedad.
En ellas el viaje constituye el concepto
que estructura todos sus elementos,
como ocurre en La Odisea, La Divina
Comedia, El Quijote, Los viajes de
Gulliver, La montaña mágica, algunos
cuentos de hadas, etc.
Si se considera la vida común y corriente de
los seres humanos, el viaje constituye una
actividad cotidiana, habitual, con un
propósito definido (realizar un trabajo que
permite la subsistencia, un trámite en alguna
oficina, visitar a alguien, ir de compras o a
divertirse, etc.) no exenta de posibilidades
insospechadas que muchas veces rompen
nuestros esquemas rutinarios de vida.
1.- En todas las literaturas el viaje simboliza una
aventura y una búsqueda, se trate de un tesoro, o de
un simple conocimiento, concreto o espiritual.
2.- También tiene un sentido en cuanto significa la
búsqueda de la verdad, de la paz, del
descubrimiento de un centro y, en definitiva, del
encuentro del sentido de la propia existencia.
3.- Busca una necesidad de experiencias nuevas.
4.- Es testimonio de una insatisfacción que impulsa
al ser humano hacia la búsqueda y el descubrimiento
de nuevos horizontes.
El héroe conoce el submundo de los muertos
descendiendo al infierno y tras esta experiencia el
sujeto crece en conocimiento y sabiduría.
Veamos un ejemplo: «Y Helios se sumergió, y todos
los caminos se llenaron de sombras. Entonces llegó
nuestra nave a los confines del océano de profundas
corrientes, donde está el pueblo y la ciudad de los
hombres cimerios, cubiertos por la oscuridad y la
niebla (…) (Homero, La Odisea)
El héroe busca en sí mismo el conocimiento para
crecer espiritualmente.
A continuación, un ejemplo: «¿No influí acaso en
su propio corazón? ¡Había que encontrarlo,
descubrir ese manantial en el propio yo y poseerlo
(…) Poco a poco fue floreciendo y madurando en
Siddhartha, la idea, la noción de lo que realmente
era la sabiduría, el objetivo final de su larga
búsqueda» (Herman Hesse, Siddhartha)
En este caso el viaje implica un desplazamiento geográfico
que lleva al héroe a recorrer lugares concretos, ya sea
terrestres o extraterrestres. Veamos un ejemplo:
«Martín tomó pasaje en la cubierta del vapor y llegó a
Valparaíso, animado del deseo de estudio (…) De altivo
carácter y concentrada imaginación, Martín había vivido,
hasta entonces, aislado por su pobreza y separado de su
familia, en casa de un viejo tío que residía en Coquimbo,
donde el joven había hecho sus estudios mediante la
protección de aquel pariente» (Alberto Blest Gana, Martín
Rivas)
Se trata de un rito de iniciación en el que el héroe
debe superar una prueba que le permite alcanzar un
nuevo estado, éste puede relacionarse con la
madurez, el liderazgo, la transformación de humano
a divinidad, entre otros.
Un ejemplo de este tipo de viaje lo podemos ver
en la trama de textos épicos como «El señor de
los anillos» en la que el héroe debe cumplir una
misión o meta que lo eleva a otro estado. Podemos
ver la misma situación en las historias de los
caballeros andantes en las que el honor se adquiere
tras matar al dragón y rescatar a la princesa.
El héroe recorre el espacio social y moral de su
entorno. La finalidad es articular una crítica tanto
de las costumbres como de los vicios de la sociedad
en la que vive.
Un ejemplo de esto son las novelas contemporáneas
que critican el alto nivel de consumismo de nuestro
tiempo o los textos que evidenciaban el mal trato de
las clases altas a las bajas, entre otros, la
discriminación, xenofobia, etc.
Identifica en cuentos, novelas,
películas, series de televisión, etc., la
presencia de los tipos de viajes
vistos esta clase.
Para ello completa el siguiente
cuadro en tu cuaderno.
TIPO DE VIAJE Novela, cuento, película,
etc. Donde aparece.
VIAJE A LOS INFIERNOS
VIAJE INTERIOR
VIAJE FÍSICO
VIAJE MÍTICO
VIAJE SOCIAL O MORAL
1. ¿Qué has visto y aprendido la clase de
hoy?
2. ¿Cómo lo has aprendido?
3. ¿Para qué te ha servido o te servirá en
la asignatura?
4. ¿En qué otras ocasiones o asignaturas
podrás utilizar lo qué has aprendido?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literaturaHidalgo Loreto
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
Mercurio
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinosyadia21
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábatocuentin
 
Montaje literario
Montaje literarioMontaje literario
Montaje literarioCarolaind
 
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntosTemas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntosPablo Silva
 
Cronica periodística
Cronica periodísticaCronica periodística
Cronica periodística
Sandicary Riveros
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
MariaJosRivera4
 
Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
Taller de nivelación lengua castellana grado 8°Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
Projuano
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
jlelizari
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Angie Contreras Bravo
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Génesis Toro
 
Prueba sub sole
Prueba sub solePrueba sub sole
Prueba sub sole
María Paz Chávez Zapata
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatosFabián Zampini
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Jorge Castillo
 

La actualidad más candente (20)

El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinos
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
 
Montaje literario
Montaje literarioMontaje literario
Montaje literario
 
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntosTemas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
 
La intertextualidad
La intertextualidadLa intertextualidad
La intertextualidad
 
Cronica periodística
Cronica periodísticaCronica periodística
Cronica periodística
 
El Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La NarracionEl Tiempo En La Narracion
El Tiempo En La Narracion
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
 
Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
Taller de nivelación lengua castellana grado 8°Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
Taller de nivelación lengua castellana grado 8°
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
 
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
Ejemplos tecnicas recursos narrativos_4°
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Prueba sub sole
Prueba sub solePrueba sub sole
Prueba sub sole
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Tema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicosTema, motivo y tópicos
Tema, motivo y tópicos
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 

Similar a El viaje en la literatura

GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURAGUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 
Guia el viaje en la literatura 1 2012
Guia  el viaje en la literatura 1 2012Guia  el viaje en la literatura 1 2012
Guia el viaje en la literatura 1 2012Tatiana Zamora
 
El viaje zoficial
El viaje zoficialEl viaje zoficial
El viaje zoficial
renzo_sepulveda
 
Resumen contenidos prueba institucional 3°
Resumen contenidos prueba institucional 3°Resumen contenidos prueba institucional 3°
Resumen contenidos prueba institucional 3°
PAMELA PIZARRO
 
Resumen contenidos prueba institucional 3°
Resumen contenidos prueba institucional 3°Resumen contenidos prueba institucional 3°
Resumen contenidos prueba institucional 3°
PAMELA PIZARRO
 
el viaje.pptx
el viaje.pptxel viaje.pptx
el viaje.pptx
CristalConstanzaMonj
 
Clase N°9.pdf
Clase N°9.pdfClase N°9.pdf
Clase N°9.pdf
elchacarerodelosrulo
 
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02María Caballero Valdés
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
matotinto
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
matotinto
 
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de OroLa novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
rafaelmartin43
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
桃 chan
 
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesTema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesRaúl Olmedo Burgos
 
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Raúl Olmedo Burgos
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
FRANZLORENZOMEDINAOR
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
DiBernardoMilea1
 
El cuento de poolman
El cuento de poolmanEl cuento de poolman
El cuento de poolmanplanificacion
 

Similar a El viaje en la literatura (20)

GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURAGUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
GUIA APOYO CONTROL SOBRE LITERATURA
 
Guia el viaje en la literatura 1 2012
Guia  el viaje en la literatura 1 2012Guia  el viaje en la literatura 1 2012
Guia el viaje en la literatura 1 2012
 
El viaje zoficial
El viaje zoficialEl viaje zoficial
El viaje zoficial
 
Guia tema viaje iii[1]
Guia tema viaje iii[1]Guia tema viaje iii[1]
Guia tema viaje iii[1]
 
Resumen contenidos prueba institucional 3°
Resumen contenidos prueba institucional 3°Resumen contenidos prueba institucional 3°
Resumen contenidos prueba institucional 3°
 
Resumen contenidos prueba institucional 3°
Resumen contenidos prueba institucional 3°Resumen contenidos prueba institucional 3°
Resumen contenidos prueba institucional 3°
 
el viaje.pptx
el viaje.pptxel viaje.pptx
el viaje.pptx
 
Clase N°9.pdf
Clase N°9.pdfClase N°9.pdf
Clase N°9.pdf
 
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
 
El viaje
El viajeEl viaje
El viaje
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de OroLa novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Tema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicosTema, Motivo Y TóPicos
Tema, Motivo Y TóPicos
 
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos PosiblesTema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
Tema, Motivo Y TóPicos + Mundos Posibles
 
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
Temamotivoytpicosmundosposibles 090819091030-phpapp02
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Estructura del cuento
Estructura del cuentoEstructura del cuento
Estructura del cuento
 
El cuento de poolman
El cuento de poolmanEl cuento de poolman
El cuento de poolman
 

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
Ciberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digitalCiberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digital
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Las Fake News y Posverdad
Las Fake News y PosverdadLas Fake News y Posverdad
Las Fake News y Posverdad
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Discurso Privado
El Discurso PrivadoEl Discurso Privado
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
El Editorial
El EditorialEl Editorial
La Aldea Global
La Aldea GlobalLa Aldea Global
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Texto y sus tipos
El Texto y sus tiposEl Texto y sus tipos
El Texto y sus tipos
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literatura y texto narrativo
Literatura y texto narrativoLiteratura y texto narrativo
Literatura y texto narrativo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez (20)

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
La leyenda urbana
 
Ciberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digitalCiberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digital
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Las Fake News y Posverdad
Las Fake News y PosverdadLas Fake News y Posverdad
Las Fake News y Posverdad
 
El Discurso Privado
El Discurso PrivadoEl Discurso Privado
El Discurso Privado
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
La Aldea Global
La Aldea GlobalLa Aldea Global
La Aldea Global
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
 
El Texto y sus tipos
El Texto y sus tiposEl Texto y sus tipos
El Texto y sus tipos
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Horacio quiroga pp
 
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
 
Literatura y texto narrativo
Literatura y texto narrativoLiteratura y texto narrativo
Literatura y texto narrativo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
El Resplandor
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

El viaje en la literatura

  • 1. Paulo Andrés Carreras Martínez Lengua y Literatura
  • 2. Comprender la importancia del viaje como tema literario. Conocer diversos tipos de viajes en la literatura.
  • 3.
  • 4. Revisaremos la tarea de la sesión pasada.
  • 5. Identifica los siguientes estereotipos femeninos y masculinos en novelas, cuentos, series de televisión o películas. Completa para ello el siguiente cuadro:
  • 6. ESTEREOTIPO NOVELA, CUENTO, PELÍCULA O SERIE DONDE APARECE LA MUJER ANGELICAL EL ANCIANO LA MUJER DIABÓLICA LA BRUJA EL CABALLERO EL DON JUAN LA MADRASTRA
  • 7.
  • 8. ¿Reconoces qué acciones podrán estar llevando a cabo los personajes?  Explica por qué crees que temas como el amor, la muerte o el viaje son tan recurrentes en las novelas y cuentos.  ¿Sabes qué significa migración e inmigración? ¿Qué relación tendrá con el tema del viaje literario?
  • 9. En el ámbito de la tradición literaria, uno de los temas que adquiere una significativa relevancia es el viaje, indudablemente porque representa, de un modo u otro, la existencia humana misma.
  • 10. Adquiere, por lo tanto, el estatus de un símbolo o metáfora de la vida humana con variables que permiten establecer sus diversos sentidos en el plano de la interpretación de una cantidad importante de obras, reconocidas como clásicas y parte del bagaje cultural de una persona en nuestra sociedad.
  • 11. En ellas el viaje constituye el concepto que estructura todos sus elementos, como ocurre en La Odisea, La Divina Comedia, El Quijote, Los viajes de Gulliver, La montaña mágica, algunos cuentos de hadas, etc.
  • 12. Si se considera la vida común y corriente de los seres humanos, el viaje constituye una actividad cotidiana, habitual, con un propósito definido (realizar un trabajo que permite la subsistencia, un trámite en alguna oficina, visitar a alguien, ir de compras o a divertirse, etc.) no exenta de posibilidades insospechadas que muchas veces rompen nuestros esquemas rutinarios de vida.
  • 13. 1.- En todas las literaturas el viaje simboliza una aventura y una búsqueda, se trate de un tesoro, o de un simple conocimiento, concreto o espiritual. 2.- También tiene un sentido en cuanto significa la búsqueda de la verdad, de la paz, del descubrimiento de un centro y, en definitiva, del encuentro del sentido de la propia existencia. 3.- Busca una necesidad de experiencias nuevas. 4.- Es testimonio de una insatisfacción que impulsa al ser humano hacia la búsqueda y el descubrimiento de nuevos horizontes.
  • 14.
  • 15. El héroe conoce el submundo de los muertos descendiendo al infierno y tras esta experiencia el sujeto crece en conocimiento y sabiduría. Veamos un ejemplo: «Y Helios se sumergió, y todos los caminos se llenaron de sombras. Entonces llegó nuestra nave a los confines del océano de profundas corrientes, donde está el pueblo y la ciudad de los hombres cimerios, cubiertos por la oscuridad y la niebla (…) (Homero, La Odisea)
  • 16.
  • 17. El héroe busca en sí mismo el conocimiento para crecer espiritualmente. A continuación, un ejemplo: «¿No influí acaso en su propio corazón? ¡Había que encontrarlo, descubrir ese manantial en el propio yo y poseerlo (…) Poco a poco fue floreciendo y madurando en Siddhartha, la idea, la noción de lo que realmente era la sabiduría, el objetivo final de su larga búsqueda» (Herman Hesse, Siddhartha)
  • 18.
  • 19. En este caso el viaje implica un desplazamiento geográfico que lleva al héroe a recorrer lugares concretos, ya sea terrestres o extraterrestres. Veamos un ejemplo: «Martín tomó pasaje en la cubierta del vapor y llegó a Valparaíso, animado del deseo de estudio (…) De altivo carácter y concentrada imaginación, Martín había vivido, hasta entonces, aislado por su pobreza y separado de su familia, en casa de un viejo tío que residía en Coquimbo, donde el joven había hecho sus estudios mediante la protección de aquel pariente» (Alberto Blest Gana, Martín Rivas)
  • 20.
  • 21. Se trata de un rito de iniciación en el que el héroe debe superar una prueba que le permite alcanzar un nuevo estado, éste puede relacionarse con la madurez, el liderazgo, la transformación de humano a divinidad, entre otros. Un ejemplo de este tipo de viaje lo podemos ver en la trama de textos épicos como «El señor de los anillos» en la que el héroe debe cumplir una misión o meta que lo eleva a otro estado. Podemos ver la misma situación en las historias de los caballeros andantes en las que el honor se adquiere tras matar al dragón y rescatar a la princesa.
  • 22.
  • 23. El héroe recorre el espacio social y moral de su entorno. La finalidad es articular una crítica tanto de las costumbres como de los vicios de la sociedad en la que vive. Un ejemplo de esto son las novelas contemporáneas que critican el alto nivel de consumismo de nuestro tiempo o los textos que evidenciaban el mal trato de las clases altas a las bajas, entre otros, la discriminación, xenofobia, etc.
  • 24.
  • 25. Identifica en cuentos, novelas, películas, series de televisión, etc., la presencia de los tipos de viajes vistos esta clase. Para ello completa el siguiente cuadro en tu cuaderno.
  • 26. TIPO DE VIAJE Novela, cuento, película, etc. Donde aparece. VIAJE A LOS INFIERNOS VIAJE INTERIOR VIAJE FÍSICO VIAJE MÍTICO VIAJE SOCIAL O MORAL
  • 27. 1. ¿Qué has visto y aprendido la clase de hoy? 2. ¿Cómo lo has aprendido? 3. ¿Para qué te ha servido o te servirá en la asignatura? 4. ¿En qué otras ocasiones o asignaturas podrás utilizar lo qué has aprendido?