SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 4° GRADO
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración: 1 día
1.4. Fecha 24 de marzo del 2022
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de
evaluación
ENFOQUE TRANSVERSAL: Superación personal.
Libertad y responsabilidad
PS Bienvenidos al
aula
presencial/virtu
al del 4to
Grado
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD.
- S
e
v
a
l
o
r
a
a
s
í
m
i
s
m
o
.
- A
u
t
o
r
r
e
g
u
l
a
s
u
s
e
- D
e
s
c
r
i
b
e
s
u
s
c
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s
f
í
s
i
c
a
s
,
m
o
c
i
o
n
e
s
.
- R
e
f
l
e
x
i
o
n
a
y
a
r
g
u
m
e
n
t
a
é
t
i
c
a
m
e
n
t
e
.
c
u
a
l
i
d
a
d
e
s
e
i
n
t
e
r
e
s
e
s
,
y
l
a
s
f
o
r
t
a
l
e
z
a
s
q
u
e
l
e
p
e
r
m
i
t
e
n
l
o
g
r
a
r
s
u
s
m
e
t
a
s
;
m
a
n
i
f
i
e
s
t
a
q
u
e
e
s
t
a
s
l
o
h
a
c
e
n
u
n
a
p
e
r
s
o
n
a
ú
n
i
c
a
y
v
a
l
i
o
s
a
q
u
e
f
o
r
m
a
p
a
r
t
e
d
e
u
n
a
c
o
m
u
n
i
d
a
d
f
a
m
i
l
i
a
r
y
e
s
c
o
l
a
r
.
P
a
r
t
i
c
i
p
a
c
o
n
s
e
g
u
r
i
d
a
d
y
c
o
n
f
i
a
n
z
a
e
n
l
a
s
t
r
a
d
i
c
i
o
n
e
s
,
c
o
s
t
u
m
b
r
e
s
y
p
r
á
c
t
i
c
a
s
c
u
l
t
u
r
a
l
e
s
q
u
e
c
a
r
a
c
t
e
r
i
z
a
n
a
s
u
f
a
m
i
l
i
a
e
i
n
s
t
i
t
u
c
i
ó
n
e
d
u
c
a
t
i
v
a
,
y
m
u
e
s
t
r
a
a
p
r
e
c
i
o
p
o
r
e
l
l
a
s
.
C “Expresamos
cómo nos
sentimos a
través de un
juego de roles”
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA.
- O
b
t
i
e
n
e
i
n
f
o
r
m
a
c
i
ó
n
d
e
l
t
- P
a
r
t
i
c
i
p
a
e
n
d
i
v
e
r
s
o
s
i
n
t
e
r
c
a
e
x
t
o
o
r
a
l
.
- A
d
e
c
ú
a
,
o
r
g
a
n
i
z
a
y
d
e
s
a
r
r
o
l
l
a
l
a
s
i
d
e
a
s
d
e
f
o
r
m
a
c
o
h
e
r
m
b
i
o
s
o
r
a
l
e
s
a
l
t
e
r
n
a
n
d
o
r
o
l
e
s
d
e
h
a
b
l
a
n
t
e
y
o
y
e
n
t
e
,
f
o
r
m
u
l
a
n
d
o
p
e
n
t
e
y
c
o
h
e
s
i
o
n
a
d
a
.
- U
t
i
l
i
z
a
r
e
c
u
r
s
o
s
n
o
v
e
r
b
a
l
e
s
y
p
a
r
a
v
e
r
b
a
l
e
s
r
e
g
u
n
t
a
s
,
e
x
p
l
i
c
a
n
d
o
s
u
s
r
e
s
p
u
e
s
t
a
s
y
h
a
c
i
e
n
d
o
c
o
m
e
n
t
a
r
i
o
s
r
e
l
d
e
f
o
r
m
a
e
s
t
r
a
t
é
g
i
c
a
.
- I
n
t
e
r
a
c
t
ú
a
e
s
t
r
a
t
é
g
i
c
a
m
e
n
t
e
c
o
n
d
i
s
t
i
n
t
e
v
a
n
t
e
s
a
l
t
e
m
a
.
R
e
c
u
r
r
e
a
n
o
r
m
a
s
y
m
o
d
o
s
d
e
c
o
r
t
e
s
í
a
s
e
g
ú
n
e
l
c
o
n
t
o
s
i
n
t
e
r
l
o
c
u
t
o
r
e
s
.
e
x
t
o
s
o
c
i
o
c
u
l
t
u
r
a
l
.
A Y
C
“Utilizamos la
línea para
expresar
nuestras
emociones”
CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
- E
x
p
l
o
r
a
y
e
x
p
e
r
i
m
e
n
t
a
l
o
s
l
e
n
g
u
a
j
e
s
d
- I
m
p
r
o
v
i
s
a
y
e
x
p
e
r
i
m
e
n
t
a
m
a
n
e
r
a
s
d
e
u
s
a
r
l
o
s
e
l
a
r
t
e
.
- A
p
l
i
c
a
p
r
o
c
e
s
o
s
c
r
e
a
t
i
v
o
s
.
- E
v
a
l
ú
a
y
s
o
c
i
a
l
i
z
a
s
u
s
p
r
o
c
e
l
e
m
e
n
t
o
s
d
e
l
a
r
t
e
y
r
e
c
o
n
o
c
e
l
o
s
e
f
e
c
t
o
s
q
u
e
p
u
e
d
e
l
o
g
r
a
r
c
o
m
b
i
n
e
s
o
s
y
p
r
o
y
e
c
t
o
s
.
a
n
d
o
d
i
v
e
r
s
o
s
m
e
d
i
o
s
,
m
a
t
e
r
i
a
l
e
s
,
h
e
r
r
a
m
i
e
n
t
a
s
y
t
é
c
n
i
c
a
s
p
a
r
a
c
o
m
u
n
i
c
a
r
i
d
e
a
s
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
• Ficha de datos del Estudiante.
• Ficha de Entrevista a los PP.FF.
INICIO
● Damos la bienvenida a nuestros estudiantes y cantamos la canción de
bienvenida: Un volver a clases 2022
https://www.youtube.com/watch?v=9cmLBcbPugQ
Es momento de volver a la escuela
Es momento de jugar con otros niños
Siguiendo estos consejos y cuidados
El regreso lo voy a disfrutar
Me lavo las mano
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Me pongo la mascarilla
Mantengo mi distancia con paciencia y
con amor
● Se realiza la presentación de los estudiantes de forma presencial o a través
de audios o videos.
Mencionamos nuestros nombres, edad y con quienes vives.
Una cualidad que tengo es…..
El mejor recuerdo que hayan tenido en sus vacaciones
¿Qué me gustaría lograr este año en la Institución
Educativa?
● El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
● Recordamos las siguientes recomendaciones:
✔ Tener sus materiales educativos
✔ Seguir las indicaciones de la maestra(o)
✔ Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
● Dialogamos realizando preguntas referidas al estado socioemocional de los
estudiantes y sus familias.
¿Cómo te sientes hoy en tu primer día de escuela? ¿Cómo te sentías antes de
venir a la escuela? ¿Al colocarte nuevamente el uniforme qué sentías? ¿Días
anteriores qué emoción sentías cuando se acercaba tu día de regreso a la
escuela? ¿Tus padres cómo se sentían al comprar tus útiles escolares?
¿Estaban contentos al ver tu retorno a la escuela en forma presencial? ¿Hoy te
despertaron ellos para ir a la escuela? ¿Quién te acompañó hoy a la escuela?
¿Tus hermanos sentían la misma emoción que tú sentías?
● Leen y analizan en grupo el siguiente cuento: “Clementina vuelve al colegio”
● O pueden ver el video:
https://www.youtube.com/watch?v=6g4z6bwue8M “Clementina vuelve al colegio”
COMPARTIR EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2021 CON
RESPETO Y ARMONÍA
Clementina
Vuelve al colegio
Clementina, esa niña como tú, ¡va a volver al colegio en unos días
más!
Cuando le contaron, Clementina rápidamente comenzó a imaginar
cómo sería volver a clases. Recordó cuando jugaba con sus amigos,
su sala de clases, cómo era estar con sus profesoras, ¡y muchas cosas
más! ¡Clementina se sintió muy contenta mientras recordaba todas
estas cosas!
Pero mientras se imaginaba todo esto, Clementina comenzó a te
algunas dudas.
Ella, ya había aprendido que cuando tenía dudas sus papás la po
ayudar. Cuando ellos la escuchaban y le explicaban lo que iba a
suceder, se sentía más tranquila y segura.
Es por esto, que Clementina fue corriendo a la cocina donde estaba
sus papás y les preguntó algunas cosas que no entendía:
–¿Voy a tener que ir con mascarilla a clases? ¿Cómo nos vamos a
cuidar? ¿Van a ir todos mis
compañeros al colegio? –preguntó Clementina y muchas otras
preguntas más.
Sus papás le respondieron todo lo que sabían, y quedaron de averiguar con
la profesora de Clementina sobre las cosas que tenían dudas.
Clementina ya se había dado cuenta que mientras siguiera el coronavirus las
cosas no iban a ser igual que antes, aunque a ella le hubiese gustado.
Lo bueno, es que ahora podía volver al colegio, y eso la ponía muy
contenta.
¡Por fin llegó el día de ir al colegio! Clementina tenía muchas ganas
ir a clases, pero también estaba un poco nerviosa. La noche anterior
había costado mucho quedarse dormida por lo mismo.
Esa mañana se arregló muy rápido, ¡tanto! que estaba lista antes que
sus papás para salir.
Cuando llegó al colegio estaba emocionada. ¡Había pasado mucho
tiempo desde la última vez que había estado ahí!
Cuando su mamá la llevó a su sala, Clementina empezó a sentirse nerviosa.
Había estado muchos meses en la casa con sus papás, y ahora tenía que
quedarse en el colegio.
Clementina no había imaginado iba a sentirse así. De repente, se agarró
fuerte de su mamá, sin ninguna intención de dejarla ir.
Para saber qué era lo que pasaba, la mamá de Clementina se agachó y
la miró a los ojos.
–¿Qué pasa Clementina? –le preguntó.
Clementina, que seguía agarrada muy firme a su mamá, le dijo
preocupada: –¡No quiero que te vayas!, ¡estoy nerviosa!
La mamá de
Clementina
entendió que e
podía ser difícil
algunos niños,
dijo: –Clementi
veo que estás
preocupada. M
imagino que en
tiempo te acostumbraste a estar en la casa con nosotros, pero recuerda que lo pasabas muy bien en el
colegio, y que han tomado las medidas necesarias para cuidarte mientras estés aquí –dijo con cariño su m
–Ahora vas a poder jugar con tus compañeros y en la tarde estaremos todos juntos en la casa otra vez.
Mientras estés en el colegio el señor oso te puede acompañar. Él también tiene muchas ganas de aprende
pasarlo bien, ¡igual que tú!
Clementina de a poco fue soltando a su mamá. Ella tenía razón. Sería
entretenido estar un rato en el colegio, donde podría aprender y
compartir con sus profesoras y compañeros, y después irse a su casa.
Antes de que su mamá se fuera, le dio un fuerte abrazo y muchos besos
para despedirse. Cuando iba a entrar a su sala, se dio cuenta que
todavía estaba un poco nerviosa. Pensó que quizás la única forma de
que pasara, era entrar y ver qué sucedía.
Clementina recordó que cuando estaba nerviosa le servía mucho tomar aire
contando hasta cinco y botarlo lentamente. Después de hacerlo algunas veces, se
sintió más tranquila. Apretó fuerte al señor oso y entró a su sala.
Cuando sus profesoras y compañeros la vieron, la saludaron a la distancia,
¡pero con mucho cariño!
Clementina se puso muy contenta de ver y compartir de nuevo con sus
compañeros y profesoras.
Ese primer día de clases le enseñaron muchas cosas nuevas sobre cómo iba a funcionar el colegio. Por
ejemplo: cómo lavarse las manos, la importancia de ocupar mascarilla, mantener la distancia con las
personas por ahora y muchas otras cosas más.
A Clementina le costó algunos días acostumbrarse de nuevo al colegio, y a las
cosas nuevas que debiera hacer mientras estuviera el coronavirus por ahí.
Después de algunos días, ya se sentía preparada para tener muchas nuevas
aventuras con sus compañeros, el señor oso y para seguir aprendiendo muchas
cosas.
¿Sabes cuándo vas a entrar al colegio?
Cierra tus ojos e imagínate que estás ahí: ¿Cómo te imaginas ese día? ¿Cómo crees
que te vas a sentir en ese momento?
¿Tienes dudas de cómo van a funcionar las cosas? ¿A quién puedes preguntarle?
¿Cúales son tus mejores recuerdos del colegio?
¿Qué tienes ganas de hacer cuando vuelvas al clases?
¿Cómo podrías ayudar a tus compañeros o compañeras si se ponen nerviosos (as) al
volver al colegio?
Recuerda las cosas que son importantes para cuidarte y cuidar a los
demás:
● Lávate las manos muy seguido.
● Ocupa mascarilla.
● Mantén distancia social.
● Conversar acerca de lo que estás sintiendo con un adulto si necesitas
compañía.
● Píde ayuda cuando la necesites.
● Responden a preguntas sobre el cuento:
● ¿Cuál es el título de la lectura? ¿ Quién es el autor?¿Qué recordó
Clementina sobre sus amigos y profesores? ¿Qué le preguntó Clementina a
su mamá cómo tenía que ir al colegio?
● ¿Cómo estuvo la noche anterior antes de ir a la escuela? ¿ Clementina por
qué agarró fuerte a su mamá antes de ingresar al colegio? ¿Le fue fácil a
Clementina acostumbrarse nuevamente al colegio?
ME SIENTO ASI
Responde:
● ¿Sabes cuándo vas a entrar al colegio? Cierra tus ojos e imagínate que
estás ahí: ¿Cómo te imaginas ese día? ¿Cómo crees que te vas a sentir en
ese momento? ¿Tienes dudas de cómo van a funcionar las cosas? ¿A quién
puedes preguntarle? ¿Cuáles son tus mejores recuerdos del colegio? ¿Qué
tienes ganas de hacer cuando vuelvas al clases? ¿Cómo podrías ayudar a
tus compañeros o compañeras si se ponen nerviosos (as) al volver al
colegio?
● Comentan así como Clementina estuvo nerviosa y realizó ejercicios de
respiración para calmarse, nosotros practicaremos algunos.
● Realizan las siguientes actividades” Aprendiendo a mantener la calma”
Al ritmo de la música
Utilizando una canción corta, con buen ritmo y buena percusión,los pequeños deberán:
*Aguantarla respiración cuando sólo escuchen música.
*Soltar el aire por la boca cuando empiece la letra de la canción.
*Tomar aire y soltarlo por la nariz, una y otra vez, mientras suena el estribillo de la canción.
Nos recuperamos
Al ritmo de algún sonido de ritmo rápido o acelerado, les pediremos a los pequeños que troten sobre
su mismo sitio durante un minuto, sin parar, sin parar. Y de repente, dejaremos de hacerlo y les
indicaremos que pongan su mano en el pecho para sentirse los latidos acelerados del corazón. Ahora
toca recuperarse… orientándolos los ayudaremos a relajar su respiración, pidiéndoles que eleven poco
a poco sus brazos hacia el techo, a medida que inspiran, meten, aire por la nariz. Y luego los bajen
poco a poco, mientras espiran, sacan, este aire, también por la nariz. Repetiremos con ellos este
ejercicio cinco veces.
● Luego el docente da las indicaciones para que todos participen en una
dinámica de presentación.
● El tutor inicia presentándose y luego continúa cada estudiante realizando su
presentación
● La presentación personal será primero oral y luego elaborarán un texto
escrito y/o un video.
● Leen y analizan el siguiente texto:
Las personas somos únicas en el mundo. No existe ni existirá nunca alguien que tenga exactamente
nuestro mismo cuerpo, las mismas cualidades, gustos o intereses.
Tenemos identidad personal cuando sabemos quiénes somos, como somos, que preferimos o que
pensamos. Es decir, nos identificamos con nosotros mismos y sabemos en qué nos diferenciamos de los
demás
¡TÚ ME CUENTAS…YO TE CUENTO!
● Los estudiantes para realizar su presentación pueden apoyarse
respondiendo preguntas como las siguientes:
¿Dónde vives?¿Conquiénvives?
¿Quiénessontuspadres?
____________________________
____________________________
_________________________
¿Cómote llamas?¿Cuál estu
fechade nacimiento?¿Dónde
naciste?
____________________________
__________________________
¿Qué hechosimportanteshan
sucedidoentuvidaque te han
hechofeliz?
___________________________
___________________________
¿A qué colegioasistes?¿Qué
curso estudias?¿Quiénessontus
amigos?
___________________________
___________________________
Dibújate
PARA CONOCERNOS MEJOR
● Para conocer mejor las características y necesidades de nuestros
estudiantes y sus familias les aplicaremos las siguientes fichas.
Datos relacionados a su familia y contexto:
Nombres y apellidos DNI N° Fecha de nacimiento Grado de
Instrucción
Ocupación
Mamá
Papá
Número de hermanos Lugar que ocupa
¿En qué momento podemos comunicarnos con usted? Teléfono de
contacto
¿De qué material es su vivienda, y cómo es?
NUESTRAS NECESIDADES
● Observa los siguientes símbolos que representan tus NECESIDADES,
dialoga con tus familiares y responde las preguntas.
1. Necesidades básicas:
tener tiempo para estudiar
tener espacio para estudiar
tener alimentación saludable
que tus padres tengan trabajo.
2. Necesidad de seguridad:
sentir tranquilidad y buen trato en tu hogar
contar con buena salud
tener la posibilidad de jugar y recrearte
poder hacer deporte o ejercicios en casa.
3. Necesidad de afecto:
sentir amor en tu familia
sentir el cariño de tus amigos
tener con quién jugar o conversar.
4. Necesidad de autoestima:
sentir el reconocimiento de los demás
recibir recomendaciones para poder hacer tus tareas
eficientemente.
5. Necesidad de autorrealización:
lograr todo lo que te propones y que te brinde mucha satisfacción.
● En el siguiente cuadro, dibuja los símbolos que representan tus necesidades
en las categorías que corresponde. Si tu necesidad de recreación ha sido
"satisfecha" dibujarás su símbolo en la primera columna. Pero si fue "más o
menos satisfecha" la pondrás en la segunda columna, y así sucesivamente.
Satisfechas Más o menos
satisfechas
Poco
satisfechas
Insatisfechas
● Ubica las categorías donde señalaste "insatisfecho" o "poco satisfecho". Indica
por qué las señalaste.
● Observo el acróstico que hizo ADA con su nombre
El acróstico es un grupo de palabras cuyas letras iniciales, en este caso, forma un
nombre
Ahora Crea y escribe un acróstico con tu nombre
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
_________________________________________________________________________
_
CIERRE
Criterios SI NO Explica como lo
hiciste
¿Crees que estás lista o listo para reincorporarte?
¿Qué podrías hacer si vuelven a aparecer obstáculos en el camino?
¿Podrás retomar el camino?
¿Crees que tus familiares, compañeras y compañeros te ayudarán?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes criterios.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Lograronlosestudiantesreconocersusdatospersonales? - ¿Qué dificultades tuvieron al identificar sus características
personales?
- ¿Quéaprendizajesdebemosreforzarenlasiguientesesión? - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
cuáles no?
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
CONSTRUYE SU IDENTIDAD.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexionay argumentaéticamente.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
Lo
hace
No lo
hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHAS
1. Une con flechas la imagen con su significado.
Nos organizamos con nuestros estudiantes y padres de familia para resolver
la ficha de entrevista a las familias.
Los saludos con mi seño serán diferentes:
con los codos – con los pies – saludo de
soldado – saludo del corazón
Si te sientes enfermo, cansado, con fiebre,
tos, dolor de cabeza debes avisar a tu
mamá o papá y no asistir a la escuela
hasta que te mejores.
El tapa boca, barbijo debe estar limpio
cubrirla la nariz, boca y mentón.
Antes de salir de casa debo lavarme bien
las manos, en mi escuela después de salir
del baño, al volver del recreo también lo
debo hacer.
FICHA PARA PADRES DE FAMILIA
I.- DATOS INFORMATIVOS DE LA FAMILIA:
Condición civil de los padres:
Casados ( ) Divorciados ( ) Convivientes ( ) Madre /padre soltero ( )
¿Con quién vive el niño (a)?
Con ambos padres ( ) Solo con la madre ( ) Solo con el padres ( )
Quien se ocupa o cuida al niño (a) :
Padre ( ) Madre ( ) Ambos ( ) Abuela ( ) … Tíos ( ) Hermanos ( )
Otros ( )
Ocupación de los padres de familia:
Madre: Padre:
Empleada ( ) Empleado ( )
Obrera ( ) Obrero ( )
Independiente ( ) Independiente ( )
Su casa ( ) Su casa ( )
¿Cuál es el tiempo del que dispone para atender la educación remota de su niño (a)?
Mañana ( ) Tarde ( ) Solo fines de semana ( )
¿Con que tipo de herramienta tecnológica cuenta para la educación a distancia de su
niño (a)?
Computadora ( ) Tablet ( ) Celular ( ) Radio ( ) TV ( )
¿Cuenta con el servicio de internet? Propio ( ) Compartido ( )
Conoce el uso de programas o herramientas tecnológicas para recoger evidencias
como:
(fotos, videos, portafolio)? Si ( ) No ( )
II. CONDICIONES QUE OFRECE LAFAMILIA COMO OPORTUNIDADES DE
APRENDIZAJE DE SU NIÑAO NIÑO:
A. RELACION CON EL ADULTO CUIDADOR
1.- ¿Cuál es el juguete favorito de su niño (a)?.......................Se respeta las decisiones
y elecciones que él o ella toma durante sus juegos? ….(ejem. cuando elije con que
jugar, si quiere jugar solo o en compañía)……………………………………………
2.- Ud. ¿Se da cuenta cuando su niña (o) está molesto (a), alegre o triste? ……atiende
a este lenguaje corporal y gestual.?
¿Como?.............................................................................................................
3.- Cuando su niño (a) hace pataletas o berrinches .....Ud. lo atiende? ( ), lo
comprende y acompaña? ( ), reacciona corrigiéndolo ( ), le es indiferente hasta que
se le pase ( )
¿Cómo lo ayuda a regular esta
emoción?........................................................................................
4.- Ud. Toma en cuenta la opinión o decisión de su niño (a) frente a cualquier
acontecimiento? (ejemplo para elegir entre juguetes, ropas, alimentos, aseos….etc.
Si ( ) No ( ) A veces ( )
5.- ¿Cuáles son los límites que utiliza y de qué manera le hace conocer a su niño (a)?
……frente a rutinas, acuerdos, normas que necesitan para entender su relación con
los objetos y las
personas?..........................................................................................................................
6.- ¿Permite usted participar activamente de situaciones cotidianas de la casa en las
que se cuente, ordene, y compare? (Por ejemplo, al poner los cubiertos en la mesa
para comer, en su lugar, regar las plantas, pelar las alverjas.
Si ( ) No ( ) A veces ( )
7.- Permite a su niño participar en la preparación de algún plato de comida?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
B. ESPACIOS Y MATERAILES:
1. - En casa dispone de los insumos necesarios y a su alcance para atender las
necesidades básicas de su niña o niño ( baño, comida, descanso, juego)?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
2.- ¿El espacio de su hogar permite organizar otros espacios donde será atendido su
niño en sus necesidades básicas de cuidado, alimentación, higiene, descanso y juego?
Si ( ) No ( ) Puedo acondicionar ( )
3.- ¿Está dispuesto a generar o adecuar un espacio libre de peligro para el movimiento
(caminar, correr, saltar, rodar y juegos de su niño (a)?
Si ( ) No ( ) Puedo acondicionar ( )
4.- ¿Su niño (a) cuenta con cajas, canastas o contenedores para organizar sus útiles?
Si ( ) No ( )
5.- Utensilios del hogar y accesorios se conviertan en material para la exploración, juego
y aprendizajes de su niño(a). ¿Brindará esa posibilidad?
Si ( ) No ( )
6.- ¿Está de acuerdo en reciclar insumos que servirán como materiales de
aprendizaje?
Si ( ) No ( )
7.- ¿Cuenta con materiales diversos en el hogar con los cuales pueda pintar, dibujar o
construir? (crayones, temperas, cartones, cartulinas, etc.)
Si ( ) No ( ) Lo puedo conseguir ( )
8.- ¿Cuenta con diferentes libros o materiales escritos (como revistas, cuentos,
recetas, enciclopedias, cartillas, etc.)?
Si ( ) No ( ) Lo puedo conseguir ( )
C. COMUNICACIÓN:
1.- ¿Su niño cómo expresa sus necesidades, emociones e intereses al interactuar con
personas conocidas de su entorno familiar?
Señas ( ), gestos , sonrisas, miradas ( ), movimientos corporales ( ) y en
algunas ocasiones con el llanto ( )
2.- ¿En qué momentos Ud. conversa con su niña o
niño?..................................................... ¿Le brinda oportunidades para expresarse?
……………………………………………………………………………….
3.- ¿Atiende de manera oportuna cuando su niño (a) comunica sus necesidades e
intereses?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
4.- ¿Corrige a su niño cuando no expresa las palabras adecuadamente? (por ejemplo:
en vez de zapato dice pato)
Si ( ) No ( ) A veces ( )
5.- ¿Acostumbra a leerle cuentos a su niño(a)?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
6.- ¿Escuchan música en casa? ¿Cantan y/o bailan en familia?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
7.- Antes de la emergencia sanitaria, ¿Usted y su niño participaba de actividades
culturales que se presentan en su comunidad ( fiestas patronales, conciertos, teatro,
presentaciones de danzas etc.?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
D. TRABAJO AUTÓNOMO:
1.- Durante sus actividades, ¿suele hacer conteo espontaneo, manipula y explora
objetos? (Por ejemplo, arma y desarma, mete y saca objetos, agrupa los objetos con
algún criterio)
Si ( ) No ( ) A veces ( )
2.- Resuelve sus actividades sólo o acompañado?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
3.- Observa si su niño cuenta desarrollada la noción de espacio y tiempo
Si ( ) No ( ) A veces ( )
4.- Presta atención a su niño (a) cuando quiere compartir sus descubrimientos?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
5.- Lo anima a despertar su curiosidad ¿Atiende a las preguntas?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
6.- ¿Cuándo su niño se encuentra frente a un problema, le brinda la oportunidad de
resolverlo solo?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
7.- ¿Brinda oportunidades para la exploración y descubrimiento con diversos
materiales, poniendo en juego todos sus sentidos?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
8.- En el hogar, desde las actividades cotidianas que realizan, su niño (a) sortea
obstáculos y da la oportunidad de resolverlo?
Si ( ) No ( ) A veces ( )
EVIDENCIA:
Fichassobrelalínea
Dibujo libresobresusemociones
INICIO
Iniciamos la sesión observando el cuento de la línea.
(https://www.youtube.com/watch?v=M8eMc0daviQ )
Dialogamos con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué te
pareció el video? ¿Qué imágenes se hicieron con la línea? ¿Cuáles son las
características de la línea? ¿Qué materiales pueden utilizar para realizar un
trabajo utilizando las líneas? ¿Qué función primordial cumplen las líneas?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
✔ Tener sus materiales educativos
✔ Seguir las indicaciones de la maestra(o)
✔ Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
Reacción inmediata
Agrupados en equipos de tres estudiantes o en pares, comentarán a partir de la
siguiente pregunta: ¿Qué es la línea?.
A partir de sus respuestas se presenta en un papelógrafo el concepto de la línea.
La línea es una sucesión de puntos. Es el comienzo de todo
diseño artístico. Es un trazo sobre el papel.
Se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué materiales necesitamos para crear dibujos
con líneas?
Presentamos un cartel con nombres de distintos materiales y se solicita a
voluntarios para que encierren en un círculo los materiales que crean que son
necesarios para sus dibujos:
PERIÓDICOS COLORES TELAS
LAPICES PLUMONES
ÁREA: ARTE Y CULTURA
DIBUJAR LIBREMENTE COMO SE SIENTEN UTILIZANDO LA
TÉCNICA DE LA LÍNEA.
Descripción de lo que observa
En pares, los estudiantes comentan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué
líneas podemos utilizar para elaborar dibujos? ¿Todas las líneas son iguales?
¿Cómo podemos diferenciar las líneas?
Presentamos imágenes que ayuden a diferencias los tipos de líneas.
Línea Recta: Son todas aquellas líneas en que todos sus puntos van
en una misma dirección.
Línea Curva: Son las líneas que están constituidas en forma
curva; pero a su vez sus puntos van en direcciones diferentes.
Línea Vertical: Es la línea recta perpendicular al horizonte.
Línea Horizontal: Es la línea que corresponde al nivel del agua
cuando esta se encuentra en reposo.
Presentamos una imagen y pedimos que identifiquen los tipos de líneas que
observan.
Elaboración del diseño:
Plantamos las preguntas: ¿Qué colores te gusta utilizar cuando dibujas? ¿Los
colores se relacionan con tu estado de ánimo?
Elabora un dibujo que le permita expresar sus emociones y empiezan a dibujar en
su sketch book, utilizando los distintos tipos de líneas.
Puede utilizar la siguiente guía de colores y que transmite cada uno de ellos.
Deberán ser muy cuidadosos en el uso de los lápices, ya que su trabajo debe
mantenerse con orden y limpieza.
Al terminar, crean una galería de arte colocando sus dibujos en una fila, los
estudiantes en una hilera, observarán cada obra de arte.
Crítica:
Agrupados en media luna, los estudiantes, escribirán en una tarjeta cómo pueden
mejorar sus dibujos, y qué estrategias pueden incorporar para que su trabajo
salga mejor.
En equipos se felicita por el esmero en la elaboración de los dibujos.
CIERRE
● Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes
criterios.
Criterios SI NO Explica como lo
hiciste
¿Te gustó la actividad realizada?
¿Cómo logramos crear sus dibujos? ¿Por
qué?
¿Cómo podemos utilizar las líneas en
nuestra vida cotidiana?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
- ¿Lograronlosestudiantesexpresarsus
emocionesatravés deun dibujo?
- ¿Quédificultadestuvieronrealizarsus
creaciones?
- ¿Quéaprendizajesdebemosreforzarenla
siguientesesión?
- ¿Quéactividades,estrategiasy materiales
funcionaronycuálesno?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
Exploray experimentaloslenguajesdelarte.
Aplicaprocesoscreativos.
Evalúa y socializa susprocesosy proyectos.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios
Exploraa través del
dibujo,conlos
elementosdelasartes
visuales paracomunicar
sentimientoseideas
relacionadosconel
cuidadodelagua
Presenta su trabajoy lo
anexaal portafoliode
sus producciones
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte profe victor
Reporte profe victorReporte profe victor
Reporte profe victor
Itzel Valdes
 
Diarios primera jornada
Diarios primera jornadaDiarios primera jornada
Diarios primera jornada
Juan Carlos Bustamante
 
Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubreDiario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
Itzel Valdes
 
Registro etnográfico n°2
Registro etnográfico n°2Registro etnográfico n°2
Registro etnográfico n°2
camila_94
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
G1anthony
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
james1 bond
 
Concurso "Camilo en Palabras"
Concurso "Camilo en Palabras"Concurso "Camilo en Palabras"
Concurso "Camilo en Palabras"
Colegio Camilo Henríquez
 
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
Rose Gringol Grend
 
Que empiece la carrera FIIS
Que empiece la carrera FIISQue empiece la carrera FIIS
Que empiece la carrera FIIS
FiorellaSancho1
 
REVISTA CEPA TORRES 2017
REVISTA CEPA TORRES  2017REVISTA CEPA TORRES  2017
REVISTA CEPA TORRES 2017
JOSE LUIS LEON MARTINEZ
 
Carta caso gabriela profesora yolanda duarte m.
Carta caso gabriela   profesora yolanda duarte m.Carta caso gabriela   profesora yolanda duarte m.
Carta caso gabriela profesora yolanda duarte m.
yorlisvillarreal
 
Detiaprendi Pps Sylvette Reflexion
Detiaprendi Pps Sylvette ReflexionDetiaprendi Pps Sylvette Reflexion
Detiaprendi Pps Sylvette Reflexion
joanvinpa
 
Trayectoria educativa pdf!!!
Trayectoria educativa pdf!!!Trayectoria educativa pdf!!!
Trayectoria educativa pdf!!!
paolamariaperez
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
Dennis Arribasplata
 
Revista alfar 2018
Revista alfar 2018Revista alfar 2018
Revista alfar 2018
alcorcon28924
 
Informe y diarios
Informe y diariosInforme y diarios
Informe y diarios
Betzayda Lopez
 
Mi trayectoria
Mi trayectoriaMi trayectoria
Mi trayectoria
Karen Sepulveda Romero
 
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 4
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 4Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 4
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 4
dilman3000
 

La actualidad más candente (18)

Reporte profe victor
Reporte profe victorReporte profe victor
Reporte profe victor
 
Diarios primera jornada
Diarios primera jornadaDiarios primera jornada
Diarios primera jornada
 
Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubreDiario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
Diario cayetano valades del 6 al 17 de octubre
 
Registro etnográfico n°2
Registro etnográfico n°2Registro etnográfico n°2
Registro etnográfico n°2
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Concurso "Camilo en Palabras"
Concurso "Camilo en Palabras"Concurso "Camilo en Palabras"
Concurso "Camilo en Palabras"
 
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
1 relato acerca de las experiencias vividas en la escuela secundaria
 
Que empiece la carrera FIIS
Que empiece la carrera FIISQue empiece la carrera FIIS
Que empiece la carrera FIIS
 
REVISTA CEPA TORRES 2017
REVISTA CEPA TORRES  2017REVISTA CEPA TORRES  2017
REVISTA CEPA TORRES 2017
 
Carta caso gabriela profesora yolanda duarte m.
Carta caso gabriela   profesora yolanda duarte m.Carta caso gabriela   profesora yolanda duarte m.
Carta caso gabriela profesora yolanda duarte m.
 
Detiaprendi Pps Sylvette Reflexion
Detiaprendi Pps Sylvette ReflexionDetiaprendi Pps Sylvette Reflexion
Detiaprendi Pps Sylvette Reflexion
 
Trayectoria educativa pdf!!!
Trayectoria educativa pdf!!!Trayectoria educativa pdf!!!
Trayectoria educativa pdf!!!
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Revista alfar 2018
Revista alfar 2018Revista alfar 2018
Revista alfar 2018
 
Informe y diarios
Informe y diariosInforme y diarios
Informe y diarios
 
Mi trayectoria
Mi trayectoriaMi trayectoria
Mi trayectoria
 
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 4
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 4Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 4
Oregairu - Novela Ligera Vol.12 Capitulo 4
 

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LUNES 21 DE MARZO.docx

Clementina-vuelve-al-colegio.pdf
Clementina-vuelve-al-colegio.pdfClementina-vuelve-al-colegio.pdf
Clementina-vuelve-al-colegio.pdf
yasna soto cadenas
 
Clementina_vuelve_al_colegio.pdf
Clementina_vuelve_al_colegio.pdfClementina_vuelve_al_colegio.pdf
Clementina_vuelve_al_colegio.pdf
SilvanaKutrhanKawi
 
Clementina.pptx
Clementina.pptxClementina.pptx
Clementina.pptx
ESTEFANYMEJIA16
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Articulo nº 1
Articulo nº 1Articulo nº 1
Articulo nº 1
lbch
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01
Jessica Portal de Pacheco
 
Primer grado u1_sesion_01
Primer grado u1_sesion_01Primer grado u1_sesion_01
Primer grado u1_sesion_01
NancyDelCarmenUribeR
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Franco Mana
 
Innovando en clase. Innovación Educativa
Innovando en clase. Innovación EducativaInnovando en clase. Innovación Educativa
Innovando en clase. Innovación Educativa
Franco Mana
 
Innovando en clase
Innovando en claseInnovando en clase
Innovando en clase
Franco Mana
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
Teresa Rodriguez Martin
 
El secreto de Julieta
El secreto de JulietaEl secreto de Julieta
El secreto de Julieta
14mary_93
 
Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.
Margarita Rendon Muro
 
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. AlumnosAISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
Juan Múzquiz Herrero
 
Diarios
DiariosDiarios
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Mabel Rangeel
 
Diarios
DiariosDiarios
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada
JessyVaquero
 
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observaciónInforme tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observación
JessyVaquero
 

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LUNES 21 DE MARZO.docx (20)

Clementina-vuelve-al-colegio.pdf
Clementina-vuelve-al-colegio.pdfClementina-vuelve-al-colegio.pdf
Clementina-vuelve-al-colegio.pdf
 
Clementina_vuelve_al_colegio.pdf
Clementina_vuelve_al_colegio.pdfClementina_vuelve_al_colegio.pdf
Clementina_vuelve_al_colegio.pdf
 
Clementina.pptx
Clementina.pptxClementina.pptx
Clementina.pptx
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
 
Articulo nº 1
Articulo nº 1Articulo nº 1
Articulo nº 1
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_01
 
Primer grado u1_sesion_01
Primer grado u1_sesion_01Primer grado u1_sesion_01
Primer grado u1_sesion_01
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Innovando en clase. Innovación Educativa
Innovando en clase. Innovación EducativaInnovando en clase. Innovación Educativa
Innovando en clase. Innovación Educativa
 
Innovando en clase
Innovando en claseInnovando en clase
Innovando en clase
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
 
El secreto de Julieta
El secreto de JulietaEl secreto de Julieta
El secreto de Julieta
 
Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.
 
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. AlumnosAISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
AISM. Secundaria. Chavales muy cracks. Alumnos
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada Informe tercera jornada
Informe tercera jornada
 
Informe tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observaciónInforme tercera jornada de observación
Informe tercera jornada de observación
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LUNES 21 DE MARZO.docx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01 DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado y sección: 4° GRADO 1.2. Profesor (a): 1.3. Duración: 1 día 1.4. Fecha 24 de marzo del 2022 1. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación ENFOQUE TRANSVERSAL: Superación personal. Libertad y responsabilidad PS Bienvenidos al aula presencial/virtu al del 4to Grado CONSTRUYE SU IDENTIDAD. - S e v a l o r a a s í m i s m o . - A u t o r r e g u l a s u s e - D e s c r i b e s u s c a r a c t e r í s t i c a s f í s i c a s ,
  • 7. t i v a , y m u e s t r a a p r e c i o p o r e l l a s . C “Expresamos cómo nos sentimos a través de un juego de roles” SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA. - O b t i e n e i n f o r m a c i ó n d e l t - P a r t i c i p a e n d i v e r s o s i n t e r c a
  • 11. o s i n t e r l o c u t o r e s . e x t o s o c i o c u l t u r a l . A Y C “Utilizamos la línea para expresar nuestras emociones” CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. - E x p l o r a y e x p e r i m e n t a l o s l e n g u a j e s d - I m p r o v i s a y e x p e r i m e n t a m a n e r a s d e u s a r l o s
  • 14. c o m u n i c a r i d e a s 2. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: • Ficha de datos del Estudiante. • Ficha de Entrevista a los PP.FF. INICIO ● Damos la bienvenida a nuestros estudiantes y cantamos la canción de bienvenida: Un volver a clases 2022 https://www.youtube.com/watch?v=9cmLBcbPugQ Es momento de volver a la escuela Es momento de jugar con otros niños Siguiendo estos consejos y cuidados El regreso lo voy a disfrutar Me lavo las mano ÁREA: PERSONAL SOCIAL
  • 15. Me pongo la mascarilla Mantengo mi distancia con paciencia y con amor
  • 16. ● Se realiza la presentación de los estudiantes de forma presencial o a través de audios o videos. Mencionamos nuestros nombres, edad y con quienes vives. Una cualidad que tengo es….. El mejor recuerdo que hayan tenido en sus vacaciones ¿Qué me gustaría lograr este año en la Institución Educativa? ● El reto a lograr el día de hoy es: Reto: ● Recordamos las siguientes recomendaciones: ✔ Tener sus materiales educativos ✔ Seguir las indicaciones de la maestra(o) ✔ Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO ● Dialogamos realizando preguntas referidas al estado socioemocional de los estudiantes y sus familias. ¿Cómo te sientes hoy en tu primer día de escuela? ¿Cómo te sentías antes de venir a la escuela? ¿Al colocarte nuevamente el uniforme qué sentías? ¿Días anteriores qué emoción sentías cuando se acercaba tu día de regreso a la escuela? ¿Tus padres cómo se sentían al comprar tus útiles escolares? ¿Estaban contentos al ver tu retorno a la escuela en forma presencial? ¿Hoy te despertaron ellos para ir a la escuela? ¿Quién te acompañó hoy a la escuela? ¿Tus hermanos sentían la misma emoción que tú sentías? ● Leen y analizan en grupo el siguiente cuento: “Clementina vuelve al colegio” ● O pueden ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=6g4z6bwue8M “Clementina vuelve al colegio” COMPARTIR EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2021 CON RESPETO Y ARMONÍA
  • 17. Clementina Vuelve al colegio Clementina, esa niña como tú, ¡va a volver al colegio en unos días más! Cuando le contaron, Clementina rápidamente comenzó a imaginar cómo sería volver a clases. Recordó cuando jugaba con sus amigos, su sala de clases, cómo era estar con sus profesoras, ¡y muchas cosas más! ¡Clementina se sintió muy contenta mientras recordaba todas estas cosas! Pero mientras se imaginaba todo esto, Clementina comenzó a te algunas dudas. Ella, ya había aprendido que cuando tenía dudas sus papás la po ayudar. Cuando ellos la escuchaban y le explicaban lo que iba a suceder, se sentía más tranquila y segura. Es por esto, que Clementina fue corriendo a la cocina donde estaba sus papás y les preguntó algunas cosas que no entendía: –¿Voy a tener que ir con mascarilla a clases? ¿Cómo nos vamos a cuidar? ¿Van a ir todos mis compañeros al colegio? –preguntó Clementina y muchas otras preguntas más. Sus papás le respondieron todo lo que sabían, y quedaron de averiguar con la profesora de Clementina sobre las cosas que tenían dudas. Clementina ya se había dado cuenta que mientras siguiera el coronavirus las cosas no iban a ser igual que antes, aunque a ella le hubiese gustado. Lo bueno, es que ahora podía volver al colegio, y eso la ponía muy contenta.
  • 18. ¡Por fin llegó el día de ir al colegio! Clementina tenía muchas ganas ir a clases, pero también estaba un poco nerviosa. La noche anterior había costado mucho quedarse dormida por lo mismo. Esa mañana se arregló muy rápido, ¡tanto! que estaba lista antes que sus papás para salir. Cuando llegó al colegio estaba emocionada. ¡Había pasado mucho tiempo desde la última vez que había estado ahí! Cuando su mamá la llevó a su sala, Clementina empezó a sentirse nerviosa. Había estado muchos meses en la casa con sus papás, y ahora tenía que quedarse en el colegio. Clementina no había imaginado iba a sentirse así. De repente, se agarró fuerte de su mamá, sin ninguna intención de dejarla ir. Para saber qué era lo que pasaba, la mamá de Clementina se agachó y la miró a los ojos. –¿Qué pasa Clementina? –le preguntó. Clementina, que seguía agarrada muy firme a su mamá, le dijo preocupada: –¡No quiero que te vayas!, ¡estoy nerviosa! La mamá de Clementina entendió que e podía ser difícil algunos niños, dijo: –Clementi veo que estás preocupada. M imagino que en tiempo te acostumbraste a estar en la casa con nosotros, pero recuerda que lo pasabas muy bien en el colegio, y que han tomado las medidas necesarias para cuidarte mientras estés aquí –dijo con cariño su m
  • 19. –Ahora vas a poder jugar con tus compañeros y en la tarde estaremos todos juntos en la casa otra vez. Mientras estés en el colegio el señor oso te puede acompañar. Él también tiene muchas ganas de aprende pasarlo bien, ¡igual que tú! Clementina de a poco fue soltando a su mamá. Ella tenía razón. Sería entretenido estar un rato en el colegio, donde podría aprender y compartir con sus profesoras y compañeros, y después irse a su casa. Antes de que su mamá se fuera, le dio un fuerte abrazo y muchos besos para despedirse. Cuando iba a entrar a su sala, se dio cuenta que todavía estaba un poco nerviosa. Pensó que quizás la única forma de que pasara, era entrar y ver qué sucedía. Clementina recordó que cuando estaba nerviosa le servía mucho tomar aire contando hasta cinco y botarlo lentamente. Después de hacerlo algunas veces, se sintió más tranquila. Apretó fuerte al señor oso y entró a su sala. Cuando sus profesoras y compañeros la vieron, la saludaron a la distancia, ¡pero con mucho cariño! Clementina se puso muy contenta de ver y compartir de nuevo con sus compañeros y profesoras. Ese primer día de clases le enseñaron muchas cosas nuevas sobre cómo iba a funcionar el colegio. Por ejemplo: cómo lavarse las manos, la importancia de ocupar mascarilla, mantener la distancia con las personas por ahora y muchas otras cosas más.
  • 20. A Clementina le costó algunos días acostumbrarse de nuevo al colegio, y a las cosas nuevas que debiera hacer mientras estuviera el coronavirus por ahí. Después de algunos días, ya se sentía preparada para tener muchas nuevas aventuras con sus compañeros, el señor oso y para seguir aprendiendo muchas cosas. ¿Sabes cuándo vas a entrar al colegio? Cierra tus ojos e imagínate que estás ahí: ¿Cómo te imaginas ese día? ¿Cómo crees que te vas a sentir en ese momento? ¿Tienes dudas de cómo van a funcionar las cosas? ¿A quién puedes preguntarle? ¿Cúales son tus mejores recuerdos del colegio? ¿Qué tienes ganas de hacer cuando vuelvas al clases? ¿Cómo podrías ayudar a tus compañeros o compañeras si se ponen nerviosos (as) al volver al colegio? Recuerda las cosas que son importantes para cuidarte y cuidar a los demás: ● Lávate las manos muy seguido. ● Ocupa mascarilla. ● Mantén distancia social. ● Conversar acerca de lo que estás sintiendo con un adulto si necesitas compañía. ● Píde ayuda cuando la necesites. ● Responden a preguntas sobre el cuento: ● ¿Cuál es el título de la lectura? ¿ Quién es el autor?¿Qué recordó Clementina sobre sus amigos y profesores? ¿Qué le preguntó Clementina a su mamá cómo tenía que ir al colegio? ● ¿Cómo estuvo la noche anterior antes de ir a la escuela? ¿ Clementina por qué agarró fuerte a su mamá antes de ingresar al colegio? ¿Le fue fácil a Clementina acostumbrarse nuevamente al colegio? ME SIENTO ASI Responde: ● ¿Sabes cuándo vas a entrar al colegio? Cierra tus ojos e imagínate que estás ahí: ¿Cómo te imaginas ese día? ¿Cómo crees que te vas a sentir en ese momento? ¿Tienes dudas de cómo van a funcionar las cosas? ¿A quién puedes preguntarle? ¿Cuáles son tus mejores recuerdos del colegio? ¿Qué tienes ganas de hacer cuando vuelvas al clases? ¿Cómo podrías ayudar a
  • 21. tus compañeros o compañeras si se ponen nerviosos (as) al volver al colegio? ● Comentan así como Clementina estuvo nerviosa y realizó ejercicios de respiración para calmarse, nosotros practicaremos algunos. ● Realizan las siguientes actividades” Aprendiendo a mantener la calma” Al ritmo de la música Utilizando una canción corta, con buen ritmo y buena percusión,los pequeños deberán: *Aguantarla respiración cuando sólo escuchen música. *Soltar el aire por la boca cuando empiece la letra de la canción. *Tomar aire y soltarlo por la nariz, una y otra vez, mientras suena el estribillo de la canción. Nos recuperamos Al ritmo de algún sonido de ritmo rápido o acelerado, les pediremos a los pequeños que troten sobre su mismo sitio durante un minuto, sin parar, sin parar. Y de repente, dejaremos de hacerlo y les indicaremos que pongan su mano en el pecho para sentirse los latidos acelerados del corazón. Ahora toca recuperarse… orientándolos los ayudaremos a relajar su respiración, pidiéndoles que eleven poco a poco sus brazos hacia el techo, a medida que inspiran, meten, aire por la nariz. Y luego los bajen poco a poco, mientras espiran, sacan, este aire, también por la nariz. Repetiremos con ellos este ejercicio cinco veces. ● Luego el docente da las indicaciones para que todos participen en una dinámica de presentación. ● El tutor inicia presentándose y luego continúa cada estudiante realizando su presentación ● La presentación personal será primero oral y luego elaborarán un texto escrito y/o un video. ● Leen y analizan el siguiente texto: Las personas somos únicas en el mundo. No existe ni existirá nunca alguien que tenga exactamente nuestro mismo cuerpo, las mismas cualidades, gustos o intereses. Tenemos identidad personal cuando sabemos quiénes somos, como somos, que preferimos o que pensamos. Es decir, nos identificamos con nosotros mismos y sabemos en qué nos diferenciamos de los demás ¡TÚ ME CUENTAS…YO TE CUENTO! ● Los estudiantes para realizar su presentación pueden apoyarse respondiendo preguntas como las siguientes: ¿Dónde vives?¿Conquiénvives? ¿Quiénessontuspadres? ____________________________ ____________________________ _________________________ ¿Cómote llamas?¿Cuál estu fechade nacimiento?¿Dónde naciste? ____________________________ __________________________ ¿Qué hechosimportanteshan sucedidoentuvidaque te han hechofeliz? ___________________________ ___________________________ ¿A qué colegioasistes?¿Qué curso estudias?¿Quiénessontus amigos? ___________________________ ___________________________ Dibújate
  • 22. PARA CONOCERNOS MEJOR ● Para conocer mejor las características y necesidades de nuestros estudiantes y sus familias les aplicaremos las siguientes fichas. Datos relacionados a su familia y contexto: Nombres y apellidos DNI N° Fecha de nacimiento Grado de Instrucción Ocupación Mamá Papá Número de hermanos Lugar que ocupa ¿En qué momento podemos comunicarnos con usted? Teléfono de contacto ¿De qué material es su vivienda, y cómo es? NUESTRAS NECESIDADES ● Observa los siguientes símbolos que representan tus NECESIDADES, dialoga con tus familiares y responde las preguntas.
  • 23. 1. Necesidades básicas: tener tiempo para estudiar tener espacio para estudiar tener alimentación saludable que tus padres tengan trabajo. 2. Necesidad de seguridad: sentir tranquilidad y buen trato en tu hogar contar con buena salud tener la posibilidad de jugar y recrearte poder hacer deporte o ejercicios en casa. 3. Necesidad de afecto: sentir amor en tu familia sentir el cariño de tus amigos tener con quién jugar o conversar. 4. Necesidad de autoestima: sentir el reconocimiento de los demás recibir recomendaciones para poder hacer tus tareas eficientemente. 5. Necesidad de autorrealización: lograr todo lo que te propones y que te brinde mucha satisfacción. ● En el siguiente cuadro, dibuja los símbolos que representan tus necesidades en las categorías que corresponde. Si tu necesidad de recreación ha sido "satisfecha" dibujarás su símbolo en la primera columna. Pero si fue "más o menos satisfecha" la pondrás en la segunda columna, y así sucesivamente. Satisfechas Más o menos satisfechas Poco satisfechas Insatisfechas ● Ubica las categorías donde señalaste "insatisfecho" o "poco satisfecho". Indica por qué las señalaste. ● Observo el acróstico que hizo ADA con su nombre
  • 24. El acróstico es un grupo de palabras cuyas letras iniciales, en este caso, forma un nombre Ahora Crea y escribe un acróstico con tu nombre _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ _________________________________________________________________________ _ CIERRE Criterios SI NO Explica como lo hiciste ¿Crees que estás lista o listo para reincorporarte? ¿Qué podrías hacer si vuelven a aparecer obstáculos en el camino? ¿Podrás retomar el camino? ¿Crees que tus familiares, compañeras y compañeros te ayudarán? Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes criterios. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE - ¿Lograronlosestudiantesreconocersusdatospersonales? - ¿Qué dificultades tuvieron al identificar sus características personales? - ¿Quéaprendizajesdebemosreforzarenlasiguientesesión? - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 25. INSTRUMENTO LISTA DE COTEJOS Competencia/Capacidad CONSTRUYE SU IDENTIDAD. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexionay argumentaéticamente. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios
  • 28. FICHAS 1. Une con flechas la imagen con su significado. Nos organizamos con nuestros estudiantes y padres de familia para resolver la ficha de entrevista a las familias. Los saludos con mi seño serán diferentes: con los codos – con los pies – saludo de soldado – saludo del corazón Si te sientes enfermo, cansado, con fiebre, tos, dolor de cabeza debes avisar a tu mamá o papá y no asistir a la escuela hasta que te mejores. El tapa boca, barbijo debe estar limpio cubrirla la nariz, boca y mentón. Antes de salir de casa debo lavarme bien las manos, en mi escuela después de salir del baño, al volver del recreo también lo debo hacer.
  • 29. FICHA PARA PADRES DE FAMILIA I.- DATOS INFORMATIVOS DE LA FAMILIA: Condición civil de los padres: Casados ( ) Divorciados ( ) Convivientes ( ) Madre /padre soltero ( ) ¿Con quién vive el niño (a)? Con ambos padres ( ) Solo con la madre ( ) Solo con el padres ( ) Quien se ocupa o cuida al niño (a) : Padre ( ) Madre ( ) Ambos ( ) Abuela ( ) … Tíos ( ) Hermanos ( ) Otros ( ) Ocupación de los padres de familia: Madre: Padre: Empleada ( ) Empleado ( ) Obrera ( ) Obrero ( ) Independiente ( ) Independiente ( ) Su casa ( ) Su casa ( ) ¿Cuál es el tiempo del que dispone para atender la educación remota de su niño (a)? Mañana ( ) Tarde ( ) Solo fines de semana ( ) ¿Con que tipo de herramienta tecnológica cuenta para la educación a distancia de su niño (a)? Computadora ( ) Tablet ( ) Celular ( ) Radio ( ) TV ( ) ¿Cuenta con el servicio de internet? Propio ( ) Compartido ( ) Conoce el uso de programas o herramientas tecnológicas para recoger evidencias como: (fotos, videos, portafolio)? Si ( ) No ( ) II. CONDICIONES QUE OFRECE LAFAMILIA COMO OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE DE SU NIÑAO NIÑO: A. RELACION CON EL ADULTO CUIDADOR 1.- ¿Cuál es el juguete favorito de su niño (a)?.......................Se respeta las decisiones y elecciones que él o ella toma durante sus juegos? ….(ejem. cuando elije con que jugar, si quiere jugar solo o en compañía)…………………………………………… 2.- Ud. ¿Se da cuenta cuando su niña (o) está molesto (a), alegre o triste? ……atiende a este lenguaje corporal y gestual.? ¿Como?.............................................................................................................
  • 30. 3.- Cuando su niño (a) hace pataletas o berrinches .....Ud. lo atiende? ( ), lo comprende y acompaña? ( ), reacciona corrigiéndolo ( ), le es indiferente hasta que se le pase ( ) ¿Cómo lo ayuda a regular esta emoción?........................................................................................ 4.- Ud. Toma en cuenta la opinión o decisión de su niño (a) frente a cualquier acontecimiento? (ejemplo para elegir entre juguetes, ropas, alimentos, aseos….etc. Si ( ) No ( ) A veces ( ) 5.- ¿Cuáles son los límites que utiliza y de qué manera le hace conocer a su niño (a)? ……frente a rutinas, acuerdos, normas que necesitan para entender su relación con los objetos y las personas?.......................................................................................................................... 6.- ¿Permite usted participar activamente de situaciones cotidianas de la casa en las que se cuente, ordene, y compare? (Por ejemplo, al poner los cubiertos en la mesa para comer, en su lugar, regar las plantas, pelar las alverjas. Si ( ) No ( ) A veces ( ) 7.- Permite a su niño participar en la preparación de algún plato de comida? Si ( ) No ( ) A veces ( ) B. ESPACIOS Y MATERAILES: 1. - En casa dispone de los insumos necesarios y a su alcance para atender las necesidades básicas de su niña o niño ( baño, comida, descanso, juego)? Si ( ) No ( ) A veces ( ) 2.- ¿El espacio de su hogar permite organizar otros espacios donde será atendido su niño en sus necesidades básicas de cuidado, alimentación, higiene, descanso y juego? Si ( ) No ( ) Puedo acondicionar ( ) 3.- ¿Está dispuesto a generar o adecuar un espacio libre de peligro para el movimiento (caminar, correr, saltar, rodar y juegos de su niño (a)? Si ( ) No ( ) Puedo acondicionar ( ) 4.- ¿Su niño (a) cuenta con cajas, canastas o contenedores para organizar sus útiles? Si ( ) No ( ) 5.- Utensilios del hogar y accesorios se conviertan en material para la exploración, juego y aprendizajes de su niño(a). ¿Brindará esa posibilidad? Si ( ) No ( )
  • 31. 6.- ¿Está de acuerdo en reciclar insumos que servirán como materiales de aprendizaje? Si ( ) No ( ) 7.- ¿Cuenta con materiales diversos en el hogar con los cuales pueda pintar, dibujar o construir? (crayones, temperas, cartones, cartulinas, etc.) Si ( ) No ( ) Lo puedo conseguir ( ) 8.- ¿Cuenta con diferentes libros o materiales escritos (como revistas, cuentos, recetas, enciclopedias, cartillas, etc.)? Si ( ) No ( ) Lo puedo conseguir ( ) C. COMUNICACIÓN: 1.- ¿Su niño cómo expresa sus necesidades, emociones e intereses al interactuar con personas conocidas de su entorno familiar? Señas ( ), gestos , sonrisas, miradas ( ), movimientos corporales ( ) y en algunas ocasiones con el llanto ( ) 2.- ¿En qué momentos Ud. conversa con su niña o niño?..................................................... ¿Le brinda oportunidades para expresarse? ………………………………………………………………………………. 3.- ¿Atiende de manera oportuna cuando su niño (a) comunica sus necesidades e intereses? Si ( ) No ( ) A veces ( ) 4.- ¿Corrige a su niño cuando no expresa las palabras adecuadamente? (por ejemplo: en vez de zapato dice pato) Si ( ) No ( ) A veces ( ) 5.- ¿Acostumbra a leerle cuentos a su niño(a)? Si ( ) No ( ) A veces ( )
  • 32. 6.- ¿Escuchan música en casa? ¿Cantan y/o bailan en familia? Si ( ) No ( ) A veces ( ) 7.- Antes de la emergencia sanitaria, ¿Usted y su niño participaba de actividades culturales que se presentan en su comunidad ( fiestas patronales, conciertos, teatro, presentaciones de danzas etc.? Si ( ) No ( ) A veces ( ) D. TRABAJO AUTÓNOMO: 1.- Durante sus actividades, ¿suele hacer conteo espontaneo, manipula y explora objetos? (Por ejemplo, arma y desarma, mete y saca objetos, agrupa los objetos con algún criterio) Si ( ) No ( ) A veces ( ) 2.- Resuelve sus actividades sólo o acompañado? Si ( ) No ( ) A veces ( ) 3.- Observa si su niño cuenta desarrollada la noción de espacio y tiempo Si ( ) No ( ) A veces ( ) 4.- Presta atención a su niño (a) cuando quiere compartir sus descubrimientos? Si ( ) No ( ) A veces ( ) 5.- Lo anima a despertar su curiosidad ¿Atiende a las preguntas? Si ( ) No ( ) A veces ( ) 6.- ¿Cuándo su niño se encuentra frente a un problema, le brinda la oportunidad de resolverlo solo? Si ( ) No ( ) A veces ( ) 7.- ¿Brinda oportunidades para la exploración y descubrimiento con diversos materiales, poniendo en juego todos sus sentidos? Si ( ) No ( ) A veces ( ) 8.- En el hogar, desde las actividades cotidianas que realizan, su niño (a) sortea obstáculos y da la oportunidad de resolverlo? Si ( ) No ( ) A veces ( )
  • 33. EVIDENCIA: Fichassobrelalínea Dibujo libresobresusemociones INICIO Iniciamos la sesión observando el cuento de la línea. (https://www.youtube.com/watch?v=M8eMc0daviQ ) Dialogamos con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué te pareció el video? ¿Qué imágenes se hicieron con la línea? ¿Cuáles son las características de la línea? ¿Qué materiales pueden utilizar para realizar un trabajo utilizando las líneas? ¿Qué función primordial cumplen las líneas? El reto a lograr el día de hoy es: Reto: Recordamos las siguientes recomendaciones: ✔ Tener sus materiales educativos ✔ Seguir las indicaciones de la maestra(o) ✔ Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO Reacción inmediata Agrupados en equipos de tres estudiantes o en pares, comentarán a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué es la línea?. A partir de sus respuestas se presenta en un papelógrafo el concepto de la línea. La línea es una sucesión de puntos. Es el comienzo de todo diseño artístico. Es un trazo sobre el papel. Se plantea la siguiente pregunta: ¿Qué materiales necesitamos para crear dibujos con líneas? Presentamos un cartel con nombres de distintos materiales y se solicita a voluntarios para que encierren en un círculo los materiales que crean que son necesarios para sus dibujos: PERIÓDICOS COLORES TELAS LAPICES PLUMONES ÁREA: ARTE Y CULTURA DIBUJAR LIBREMENTE COMO SE SIENTEN UTILIZANDO LA TÉCNICA DE LA LÍNEA.
  • 34. Descripción de lo que observa En pares, los estudiantes comentan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué líneas podemos utilizar para elaborar dibujos? ¿Todas las líneas son iguales? ¿Cómo podemos diferenciar las líneas? Presentamos imágenes que ayuden a diferencias los tipos de líneas. Línea Recta: Son todas aquellas líneas en que todos sus puntos van en una misma dirección. Línea Curva: Son las líneas que están constituidas en forma curva; pero a su vez sus puntos van en direcciones diferentes. Línea Vertical: Es la línea recta perpendicular al horizonte. Línea Horizontal: Es la línea que corresponde al nivel del agua cuando esta se encuentra en reposo. Presentamos una imagen y pedimos que identifiquen los tipos de líneas que observan. Elaboración del diseño: Plantamos las preguntas: ¿Qué colores te gusta utilizar cuando dibujas? ¿Los colores se relacionan con tu estado de ánimo?
  • 35. Elabora un dibujo que le permita expresar sus emociones y empiezan a dibujar en su sketch book, utilizando los distintos tipos de líneas. Puede utilizar la siguiente guía de colores y que transmite cada uno de ellos. Deberán ser muy cuidadosos en el uso de los lápices, ya que su trabajo debe mantenerse con orden y limpieza. Al terminar, crean una galería de arte colocando sus dibujos en una fila, los estudiantes en una hilera, observarán cada obra de arte. Crítica: Agrupados en media luna, los estudiantes, escribirán en una tarjeta cómo pueden mejorar sus dibujos, y qué estrategias pueden incorporar para que su trabajo salga mejor. En equipos se felicita por el esmero en la elaboración de los dibujos. CIERRE ● Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los siguientes criterios. Criterios SI NO Explica como lo hiciste ¿Te gustó la actividad realizada? ¿Cómo logramos crear sus dibujos? ¿Por qué? ¿Cómo podemos utilizar las líneas en nuestra vida cotidiana? REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE - ¿Lograronlosestudiantesexpresarsus emocionesatravés deun dibujo? - ¿Quédificultadestuvieronrealizarsus creaciones? - ¿Quéaprendizajesdebemosreforzarenla siguientesesión? - ¿Quéactividades,estrategiasy materiales funcionaronycuálesno?
  • 36. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJOS Competencia/Capacidad CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Exploray experimentaloslenguajesdelarte. Aplicaprocesoscreativos. Evalúa y socializa susprocesosy proyectos. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios Exploraa través del dibujo,conlos elementosdelasartes visuales paracomunicar sentimientoseideas relacionadosconel cuidadodelagua Presenta su trabajoy lo anexaal portafoliode sus producciones Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10