SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad Nº 4. Gases Ideales
Nombre : __________________________________________CI:_____________
Parte I. Interpretación
I.1 Complementación
Complete con la (s) palabra(s) que le dan sentido a la oración.
a. ____________ es una propiedad que define el sentido del flujo de masa y se define
cuantitativamente como la fuerza por unidad de superficie.
b.____________ afirma que el volumen de un gas, mantenido apresión constante, es
directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas.
c. ___________ es inversamente proporcional al volumen, pero directamente proporcional
a la masa.
1 punto c/u
I.2 Verdadero y Falso. Indique en el espacio encerrado entre paréntesis, si las
afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (V). De ser falsas justifique su
respuesta.
d. Un gas es un estado de la materia en el cual las fuerzas de atracción intermoleculares son
tan grandes que no permiten movimientos rápidos e independientes de las moléculas.()
e. Las propiedades de los gases son independientes de su composición química, y se
definen en función de temperatura, presión, volumen ocupado y número de moles
presentes.()
1 punto c/u
Parte II. Ley Combinada.
Un gran tanque de almacenamiento de gas natural está dispuestos de modo que la presión
se mantenga constante a 2.20 atm. En un día frío, cuando la temperatura es -15ºC, el
volumen del gas en el tanque es 2850 cm3. ¿Cuál es el volumen de la misma cantidad de
gas en un día cálido, cuando la temperatura es 30ºC?
5 puntos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DEMIRANDA”
ÁREA DETECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DEQUÍMICA
QUIMICA I ADI
Parte III. Densidad de los gases
Se coloca una muestra de 0.05g de naftaleno sólido, compuesto que sublima, en un
recipiente vacío cuyo volumen es de 4.6 L y se lleva la temperatura a 30ºC. Calcule:
a) La presión dentro del recipiente después de que todo el naftaleno se ha convertido en
gas, sabiendo que su fórmula molecular es C10H8.
b) La densidad del naftaleno, cuando todo el naftaleno ha sublimado.
2.5 puntos c/u
Parte IV. Estequiometria de gases
Se hace reaccionar completamente un trozo de sodio metálico en un exceso de agua según
la reacción:
Na (s) +H2O (l) → NaOH (ac) + H2 (g)
El hidrógeno se recoge en agua a 25ºC. El volumen del gas medido a 752 mmHg es de 246
mL.
a) Calcule el número de gramos de sodio (Na) usado en la reacción.
2.5 puntos
Parte V. Ley de Boyle
Una muestra de Oxigeno ocupa 10 Litros a presión de 790 torr. ¿A qué presión en kpa
ocuparía 13,4 Litros si la temperatura es constante?
2.5 puntos
Esta actividad es grupal con un máximo de tres integrantes y debes entregarla máximo el 28
de febrero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases idealesTALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases ideales
Tatiana Ardila
 
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Hugo Alvear Celis
 
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gaseburmandaniel
 
Ejercicios sobre gases
Ejercicios sobre gasesEjercicios sobre gases
Ejercicios sobre gases
Leonardo Muñoz
 
Ejercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímicaEjercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímicaluscolin
 
Taller 11°a recuperación
Taller 11°a  recuperaciónTaller 11°a  recuperación
Taller 11°a recuperación
Universidad Uniminuto - Cali
 
Ejercicios del estado gaseoso
Ejercicios del  estado gaseosoEjercicios del  estado gaseoso
Ejercicios del estado gaseoso
Fabian B. Aguilar
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyleHitmanV
 
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose loboGases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Jose Gomez
 
Taller de gases reale
Taller de gases realeTaller de gases reale
Taller de gases reale
Carlos Alberto Ararat Bermudez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
TALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases idealesTALLER: Leyes de los gases ideales
TALLER: Leyes de los gases ideales
 
Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016Guia unidad+vi quimica_unap2016
Guia unidad+vi quimica_unap2016
 
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase
4º - Problemas sobre Ecuación General de los Gases y Mezclas gase
 
Ejercicios sobre gases
Ejercicios sobre gasesEjercicios sobre gases
Ejercicios sobre gases
 
Ejercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímicaEjercicios de fisicoquímica
Ejercicios de fisicoquímica
 
Taller 11°a recuperación
Taller 11°a  recuperaciónTaller 11°a  recuperación
Taller 11°a recuperación
 
Actividad gases n° 1
Actividad gases n° 1Actividad gases n° 1
Actividad gases n° 1
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Química noveno
Química novenoQuímica noveno
Química noveno
 
Nivelación once 2013 1
Nivelación once 2013 1Nivelación once 2013 1
Nivelación once 2013 1
 
Quimica 10
Quimica 10Quimica 10
Quimica 10
 
Gases 1
Gases 1Gases 1
Gases 1
 
Ejercicios del estado gaseoso
Ejercicios del  estado gaseosoEjercicios del  estado gaseoso
Ejercicios del estado gaseoso
 
Ley de boyle
Ley de boyleLey de boyle
Ley de boyle
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Actividad quimica 10ª
Actividad quimica 10ªActividad quimica 10ª
Actividad quimica 10ª
 
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose loboGases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
 
Taller de gases reale
Taller de gases realeTaller de gases reale
Taller de gases reale
 

Similar a Actividad de gases ideales

Actividad de gases ideales
Actividad de gases idealesActividad de gases ideales
Actividad de gases ideales
SistemadeEstudiosMed
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
JulianaMoraPieros
 
Evgasesideales
EvgasesidealesEvgasesideales
Evgasesideales
Profe Jeremias
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
Anderson Osorio
 
Ejemplo 2 quimica icfes
Ejemplo 2 quimica icfesEjemplo 2 quimica icfes
Ejemplo 2 quimica icfes
juan vega
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
opulento22
 
Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)
Fco Javier Recio
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Prepa en Línea SEP.
 
Ph y gases blog convertido
Ph y gases blog convertidoPh y gases blog convertido
Ph y gases blog convertido
MARIA Apellidos
 
5° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10Elias Navarrete
 
Problemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcialProblemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcialcaritus82
 
Tema 1 2015_cálculos_estequiométricos_y_comportamiento_de_los_gases
Tema 1 2015_cálculos_estequiométricos_y_comportamiento_de_los_gasesTema 1 2015_cálculos_estequiométricos_y_comportamiento_de_los_gases
Tema 1 2015_cálculos_estequiométricos_y_comportamiento_de_los_gases
LauraCarolina06
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
PrinceMarth
 
Reactivo limitante.doc
Reactivo limitante.docReactivo limitante.doc
Reactivo limitante.doc
Universidad de Concepcion
 

Similar a Actividad de gases ideales (20)

Actividad de gases ideales
Actividad de gases idealesActividad de gases ideales
Actividad de gases ideales
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
Evgasesideales
EvgasesidealesEvgasesideales
Evgasesideales
 
Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
 
Repaso 9
Repaso 9Repaso 9
Repaso 9
 
Ejemplo 2 quimica icfes
Ejemplo 2 quimica icfesEjemplo 2 quimica icfes
Ejemplo 2 quimica icfes
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
 
Guia Gases
Guia GasesGuia Gases
Guia Gases
 
Leyes de los gases blog
Leyes de los gases blogLeyes de los gases blog
Leyes de los gases blog
 
Pruebas quimica simulacro
Pruebas quimica simulacro Pruebas quimica simulacro
Pruebas quimica simulacro
 
Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
 
Ph y gases blog convertido
Ph y gases blog convertidoPh y gases blog convertido
Ph y gases blog convertido
 
5° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10
 
Problemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcialProblemas de repaso (segundo parcial
Problemas de repaso (segundo parcial
 
Tema 1 2015_cálculos_estequiométricos_y_comportamiento_de_los_gases
Tema 1 2015_cálculos_estequiométricos_y_comportamiento_de_los_gasesTema 1 2015_cálculos_estequiométricos_y_comportamiento_de_los_gases
Tema 1 2015_cálculos_estequiométricos_y_comportamiento_de_los_gases
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
 
Reactivo limitante.doc
Reactivo limitante.docReactivo limitante.doc
Reactivo limitante.doc
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Actividad de gases ideales

  • 1. Actividad Nº 4. Gases Ideales Nombre : __________________________________________CI:_____________ Parte I. Interpretación I.1 Complementación Complete con la (s) palabra(s) que le dan sentido a la oración. a. ____________ es una propiedad que define el sentido del flujo de masa y se define cuantitativamente como la fuerza por unidad de superficie. b.____________ afirma que el volumen de un gas, mantenido apresión constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas. c. ___________ es inversamente proporcional al volumen, pero directamente proporcional a la masa. 1 punto c/u I.2 Verdadero y Falso. Indique en el espacio encerrado entre paréntesis, si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (V). De ser falsas justifique su respuesta. d. Un gas es un estado de la materia en el cual las fuerzas de atracción intermoleculares son tan grandes que no permiten movimientos rápidos e independientes de las moléculas.() e. Las propiedades de los gases son independientes de su composición química, y se definen en función de temperatura, presión, volumen ocupado y número de moles presentes.() 1 punto c/u Parte II. Ley Combinada. Un gran tanque de almacenamiento de gas natural está dispuestos de modo que la presión se mantenga constante a 2.20 atm. En un día frío, cuando la temperatura es -15ºC, el volumen del gas en el tanque es 2850 cm3. ¿Cuál es el volumen de la misma cantidad de gas en un día cálido, cuando la temperatura es 30ºC? 5 puntos UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DEMIRANDA” ÁREA DETECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DEQUÍMICA QUIMICA I ADI
  • 2. Parte III. Densidad de los gases Se coloca una muestra de 0.05g de naftaleno sólido, compuesto que sublima, en un recipiente vacío cuyo volumen es de 4.6 L y se lleva la temperatura a 30ºC. Calcule: a) La presión dentro del recipiente después de que todo el naftaleno se ha convertido en gas, sabiendo que su fórmula molecular es C10H8. b) La densidad del naftaleno, cuando todo el naftaleno ha sublimado. 2.5 puntos c/u Parte IV. Estequiometria de gases Se hace reaccionar completamente un trozo de sodio metálico en un exceso de agua según la reacción: Na (s) +H2O (l) → NaOH (ac) + H2 (g) El hidrógeno se recoge en agua a 25ºC. El volumen del gas medido a 752 mmHg es de 246 mL. a) Calcule el número de gramos de sodio (Na) usado en la reacción. 2.5 puntos Parte V. Ley de Boyle Una muestra de Oxigeno ocupa 10 Litros a presión de 790 torr. ¿A qué presión en kpa ocuparía 13,4 Litros si la temperatura es constante? 2.5 puntos Esta actividad es grupal con un máximo de tres integrantes y debes entregarla máximo el 28 de febrero.