SlideShare una empresa de Scribd logo
16 AC - 002 - 118 
1a. Sesión 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) 
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las 
cuales usted debe escoger la que considere correcta. 
37. Los picnómetros se emplean en el laboratorio para la determinación precisa de den-sidades. 
Se realizó un experimento para calcular la densidad de una solución desconoci-da. 
Los resultados se muestran en la siguiente tabla: 
Picnómetro vacío 15,8000 g 
Picnómetro lleno 40,0000 g 
Capacidad Picnómetro 10,0000 ml 
De acuerdo con la información de la tabla se puede obtener la densidad de la solución 
cuando se 
A. suma el peso del picnómetro vacío con el peso del picnómetro lleno y se divide 
entre el volumen del picnómetro. 
B. resta el peso del picnómetro vació al peso del picnómetro lleno y se divide entre el 
volumen del picnómetro. 
C. divide el peso del picnómetro lleno entre el volumen del picnómetro. 
D. resta el peso del picnómetro lleno al peso del picnómetro vacío y se divide entre 
el volumen del picnómetro. 
38. El número de Avogadro, (6,023 x 1023) co-rresponde 
al número de átomos o moléculas pre-sentes 
en 1 mol de sustancia. La tabla indica la 
masa de 1 mol de dos dustancias X y Z, y una 
característica física de cada una. 
De acuerdo con la información anterior, el dibujo 
que mejor representa 1 mol de cada sustancia, X 
y Z respectivamente es 
39. Al calentar clorato de potasio se produce 
cloruro de potasio y oxígeno, de acuerdo con la 
siguiente ecuación 
2KClO3 ¾¾D® 2KCl + 3O2 
En una prueba de laboratorio se utiliza un reco-lector 
de gases y se hacen reaccionar 66,25 g de 
KClO3 (masa molecular = 132,5 g/mol). Según la 
información anterior, se recogerán 
A. 1,2 moles de O2 y quedará un residuo de 
0,66 moles de KCl. 
B. 0,75 moles de O2 y quedará un residuo de 
0,5 moles de KCl. 
C. 3 moles de O2 y quedará un residuo de 2 
moles de KCl. 
D. 1,5 moles de O2 y quedará un residuo de 1 
mol de KCl. 
Sustancia Masa Molar Color 
X 1 g Negro 
Z 5 g Blanco
17 AC - 002 - 118 
1a. Sesión 
43. Se combinan los elementos R y U para for-mar 
el compuesto R2U3, de acuerdo con la si-guiente 
ecuación 
4 R + 3 U2 2 R2U3 
Si R tiene una masa molar de 24 g y U una masa 
molar de 16 g, es válido afirmar que al finalizar la 
reacción 
A. quedan 16 g de U. 
B. no queda masa de los reactantes. 
C. quedan 24 g de R. 
D. quedan 16 g de R y 24 g de U. 
40. Un recipiente de volumen variable contiene 
dos moles de gas Q. Este gas se somete a cierto 
proceso que se describe en la siguiente gráfica. 
Se sabe que la presión, el volumen y la tempera-tura 
de un gas se relacionan de la siguiente ma-nera 
P V 
De acuerdo con la información anterior, es váli-do 
afirmar que en la etapa 1 ocurre un cambio de 
A. volumen a temperatura constante. 
B. volumen a presión constante. 
C. presión a volumen constante. 
D. presión a temperatura constante. 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 41 Y 42 DE 
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
Un estudiante realizó un experimento de labora-torio 
con diferentes sustancias determinando el 
tiempo que tardaba una esfera de acero en lle-gar 
al fondo de cada recipiente. Los datos obte-nidos 
se presentan en la siguiente tabla. 
41. Teniendo en cuenta que la viscosidad es la 
resistencia que tiene un fluido a desplazarse, el 
líquido de mayor viscosidad es 
A. N. 
B. Q. 
C. R. 
D. P. 
42. Con las sustancias R y P se realiza el expe-rimento 
anterior a diferentes temperaturas y se 
registra el tiempo que tarda la esfera en llegar al 
fondo del recipiente. Los resultados se muestran 
en la siguiente gráfica. 
Es correcto afirmar que la viscosidad 
A. permanece constante al aumentar la tem-peratura. 
B. disminuye al aumentar la temperatura. 
C. aumenta al aumentar la temperatura. 
D. disminuye al disminuir la temperatura. 
Sustancia Tiempo (s) 
N 3 
P 45 
Q 15 
R 28 
T 
P V 
T 
1 1 
1 
2 2 
2 
=
18 AC - 002 - 118 
1a. Sesión 
44. La siguiente gráfica relaciona el número de 
moles de soluto disuelto en distintos volúmenes 
de una misma solución. 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 Y 46 DE 
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
El aumento en el punto de ebullición y la dismi-nuci 
ón en el punto de congelación de una solu-ci 
ón, son propiedades que dependen de la canti-dad 
de soluto no volatil disuelto. En el laboratorio 
se prepararon 4 soluciones de igual volumen y 
diferente concentración; para cada solución se 
determinó el pH. Los resultados obtenidos se pre-sentan 
en la siguiente tabla 
45. De acuerdo con la información anterior, es 
correcto afirmar que la solución de mayor punto 
de congelación es 
A. X. 
B. Y. 
C. J. 
D. K. 
46. Si a la solución J se le adicionan 0,5 moles 
más de soluto, es probable que 
A. disminuya el pH de la solución. 
B. permanezca constante el punto de ebulli-ci 
ón de la solución. 
C. permanezca constante el pH de la solución. 
D. aumente el punto de ebullición de la solu-ci 
ón. 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 Y 48 DE 
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
Los solventes polares disuelven sustancias de 
tipo polar y los no polares disuelven sustancias 
de tipo no polar. En el siguiente diagrama se 
muestran algunos solventes organizados según 
su polaridad. 
Polaridad Disolvente 
Aumento 
Polar 
ácido Nítrico 
agua 
etanol 
éter 
No polar tetracloruro de carbono 
47. Si se mezclan agua, etanol, tetracloruro de 
carbono y ácido nítrico es probable que se forme 
A. una solución, porque el agua disuelve los 
demás componentes. 
B. una mezcla heterogénea, porque todos los 
componentes tienen diferente polaridad. 
C. una solución, porque todas las sustancias 
son polares. 
D. una mezcla heterogénea, porque el tetra-cloruro 
de carbono no es soluble en los de-m 
ás componentes. 
48. Es probable que se forme una solución si se 
mezclan 
A. agua y tetracloruro de carbono. 
B. etanol y tetracloruro de carbono. 
C. éter y tetracloruro de carbono. 
D. ácido nítrico y tetracloruro de carbono. 
De acuerdo con la gráfica, es correcto afirmar que 
en 200 y 400 ml, las moles de soluto disuelto en 
la solución son respectivamente 
A. 0,5 y 1. 
B. 0,5 y 2. 
C. 1 y 2. 
D. 1,5 y 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Nc quimica-octub-04
Nc quimica-octub-04Nc quimica-octub-04
Nc quimica-octub-04
 
Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
 
Nc quimica
Nc quimicaNc quimica
Nc quimica
 
Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10Materia y energia (i p)10
Materia y energia (i p)10
 
Quimik
QuimikQuimik
Quimik
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Química banco preguntas
Química banco preguntasQuímica banco preguntas
Química banco preguntas
 
Taller de presiones
Taller de presionesTaller de presiones
Taller de presiones
 
Quimica 2010
Quimica 2010Quimica 2010
Quimica 2010
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica 2003 1
Quimica 2003 1Quimica 2003 1
Quimica 2003 1
 
Preguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMicaPreguntas Icfes De QuíMica
Preguntas Icfes De QuíMica
 
Presentación Química 2007
Presentación Química 2007Presentación Química 2007
Presentación Química 2007
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Cuestionario quimica
Cuestionario quimicaCuestionario quimica
Cuestionario quimica
 
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Ejemplo de pregunta  prueba de estado para ingreso a la educacion superiorEjemplo de pregunta  prueba de estado para ingreso a la educacion superior
Ejemplo de pregunta prueba de estado para ingreso a la educacion superior
 
Icfes química completo 2003
Icfes química completo 2003Icfes química completo 2003
Icfes química completo 2003
 
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
 
Preicfes química 2
Preicfes química 2Preicfes química 2
Preicfes química 2
 

Similar a Ejemplo 2 quimica icfes

Similar a Ejemplo 2 quimica icfes (20)

Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Quimica 4
Quimica 4Quimica 4
Quimica 4
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
Guia respuestas quimicas
Guia respuestas quimicasGuia respuestas quimicas
Guia respuestas quimicas
 
Preguntas de Química
Preguntas de QuímicaPreguntas de Química
Preguntas de Química
 
Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10) Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10)
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
 
Quiz propiedades de la materia 9 2 p1
Quiz propiedades de la materia 9 2 p1Quiz propiedades de la materia 9 2 p1
Quiz propiedades de la materia 9 2 p1
 
Quimica 5
Quimica 5Quimica 5
Quimica 5
 
5° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas
 
7° laboratorio de quimica 2015 1
7° laboratorio de quimica 2015 17° laboratorio de quimica 2015 1
7° laboratorio de quimica 2015 1
 
Quimica preicfes
Quimica preicfesQuimica preicfes
Quimica preicfes
 
Taller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y solucionesTaller estequiometria gases y soluciones
Taller estequiometria gases y soluciones
 
Química [Banco de preguntas ICFES].pdf
Química [Banco de preguntas ICFES].pdfQuímica [Banco de preguntas ICFES].pdf
Química [Banco de preguntas ICFES].pdf
 

Más de juan vega

Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfesjuan vega
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicasjuan vega
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1juan vega
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004juan vega
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresjuan vega
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualjuan vega
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasjuan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1juan vega
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7juan vega
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002juan vega
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003juan vega
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesjuan vega
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotojuan vega
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003juan vega
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002juan vega
 
Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005juan vega
 

Más de juan vega (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
 
Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ejemplo 2 quimica icfes

  • 1. 16 AC - 002 - 118 1a. Sesión PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta. 37. Los picnómetros se emplean en el laboratorio para la determinación precisa de den-sidades. Se realizó un experimento para calcular la densidad de una solución desconoci-da. Los resultados se muestran en la siguiente tabla: Picnómetro vacío 15,8000 g Picnómetro lleno 40,0000 g Capacidad Picnómetro 10,0000 ml De acuerdo con la información de la tabla se puede obtener la densidad de la solución cuando se A. suma el peso del picnómetro vacío con el peso del picnómetro lleno y se divide entre el volumen del picnómetro. B. resta el peso del picnómetro vació al peso del picnómetro lleno y se divide entre el volumen del picnómetro. C. divide el peso del picnómetro lleno entre el volumen del picnómetro. D. resta el peso del picnómetro lleno al peso del picnómetro vacío y se divide entre el volumen del picnómetro. 38. El número de Avogadro, (6,023 x 1023) co-rresponde al número de átomos o moléculas pre-sentes en 1 mol de sustancia. La tabla indica la masa de 1 mol de dos dustancias X y Z, y una característica física de cada una. De acuerdo con la información anterior, el dibujo que mejor representa 1 mol de cada sustancia, X y Z respectivamente es 39. Al calentar clorato de potasio se produce cloruro de potasio y oxígeno, de acuerdo con la siguiente ecuación 2KClO3 ¾¾D® 2KCl + 3O2 En una prueba de laboratorio se utiliza un reco-lector de gases y se hacen reaccionar 66,25 g de KClO3 (masa molecular = 132,5 g/mol). Según la información anterior, se recogerán A. 1,2 moles de O2 y quedará un residuo de 0,66 moles de KCl. B. 0,75 moles de O2 y quedará un residuo de 0,5 moles de KCl. C. 3 moles de O2 y quedará un residuo de 2 moles de KCl. D. 1,5 moles de O2 y quedará un residuo de 1 mol de KCl. Sustancia Masa Molar Color X 1 g Negro Z 5 g Blanco
  • 2. 17 AC - 002 - 118 1a. Sesión 43. Se combinan los elementos R y U para for-mar el compuesto R2U3, de acuerdo con la si-guiente ecuación 4 R + 3 U2 2 R2U3 Si R tiene una masa molar de 24 g y U una masa molar de 16 g, es válido afirmar que al finalizar la reacción A. quedan 16 g de U. B. no queda masa de los reactantes. C. quedan 24 g de R. D. quedan 16 g de R y 24 g de U. 40. Un recipiente de volumen variable contiene dos moles de gas Q. Este gas se somete a cierto proceso que se describe en la siguiente gráfica. Se sabe que la presión, el volumen y la tempera-tura de un gas se relacionan de la siguiente ma-nera P V De acuerdo con la información anterior, es váli-do afirmar que en la etapa 1 ocurre un cambio de A. volumen a temperatura constante. B. volumen a presión constante. C. presión a volumen constante. D. presión a temperatura constante. RESPONDA LAS PREGUNTAS 41 Y 42 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Un estudiante realizó un experimento de labora-torio con diferentes sustancias determinando el tiempo que tardaba una esfera de acero en lle-gar al fondo de cada recipiente. Los datos obte-nidos se presentan en la siguiente tabla. 41. Teniendo en cuenta que la viscosidad es la resistencia que tiene un fluido a desplazarse, el líquido de mayor viscosidad es A. N. B. Q. C. R. D. P. 42. Con las sustancias R y P se realiza el expe-rimento anterior a diferentes temperaturas y se registra el tiempo que tarda la esfera en llegar al fondo del recipiente. Los resultados se muestran en la siguiente gráfica. Es correcto afirmar que la viscosidad A. permanece constante al aumentar la tem-peratura. B. disminuye al aumentar la temperatura. C. aumenta al aumentar la temperatura. D. disminuye al disminuir la temperatura. Sustancia Tiempo (s) N 3 P 45 Q 15 R 28 T P V T 1 1 1 2 2 2 =
  • 3. 18 AC - 002 - 118 1a. Sesión 44. La siguiente gráfica relaciona el número de moles de soluto disuelto en distintos volúmenes de una misma solución. RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 Y 46 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El aumento en el punto de ebullición y la dismi-nuci ón en el punto de congelación de una solu-ci ón, son propiedades que dependen de la canti-dad de soluto no volatil disuelto. En el laboratorio se prepararon 4 soluciones de igual volumen y diferente concentración; para cada solución se determinó el pH. Los resultados obtenidos se pre-sentan en la siguiente tabla 45. De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que la solución de mayor punto de congelación es A. X. B. Y. C. J. D. K. 46. Si a la solución J se le adicionan 0,5 moles más de soluto, es probable que A. disminuya el pH de la solución. B. permanezca constante el punto de ebulli-ci ón de la solución. C. permanezca constante el pH de la solución. D. aumente el punto de ebullición de la solu-ci ón. RESPONDA LAS PREGUNTAS 47 Y 48 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Los solventes polares disuelven sustancias de tipo polar y los no polares disuelven sustancias de tipo no polar. En el siguiente diagrama se muestran algunos solventes organizados según su polaridad. Polaridad Disolvente Aumento Polar ácido Nítrico agua etanol éter No polar tetracloruro de carbono 47. Si se mezclan agua, etanol, tetracloruro de carbono y ácido nítrico es probable que se forme A. una solución, porque el agua disuelve los demás componentes. B. una mezcla heterogénea, porque todos los componentes tienen diferente polaridad. C. una solución, porque todas las sustancias son polares. D. una mezcla heterogénea, porque el tetra-cloruro de carbono no es soluble en los de-m ás componentes. 48. Es probable que se forme una solución si se mezclan A. agua y tetracloruro de carbono. B. etanol y tetracloruro de carbono. C. éter y tetracloruro de carbono. D. ácido nítrico y tetracloruro de carbono. De acuerdo con la gráfica, es correcto afirmar que en 200 y 400 ml, las moles de soluto disuelto en la solución son respectivamente A. 0,5 y 1. B. 0,5 y 2. C. 1 y 2. D. 1,5 y 1.