SlideShare una empresa de Scribd logo
YOHANA ALEXANDRA ACERO MEDINA
NOVIEMBRE, 2018
PROGRAMA EN SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ACTIVIDAD NO. 2 FACTORES DE CARGA INHERENTES A SUS
ACTIVIDADES:
Métodos globales para la evaluación de las
condiciones del trabajo
OBJETIVO
VALORAR LOS FACTORES PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO E
INFLUIR EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, PARA DETERMINAR EN
DONDE DEBE ACTUAR PARA MEJORAR.
 El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail
(LEST o Evaluación global del puesto de trabajo).
METODOS GENERALES:
 El método de Perfil del puesto(RENAULT)
 Método Ergonomic workplace analysis (EWA)
 Método Los perfiles de puestos Método FAGOR
 El método Análisis de Criterios Legales y
Criterios Técnicos (ANACT)
El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail
(LEST o Evaluación global del puesto de trabajo
El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne,
J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et
Sociologie du Travail (L.E.S.T.), y pretende la evaluación de las
condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible,
estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las
situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o
nociva.
Evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo
que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre
la vida personal de los trabajadores. Antes de la aplicación del
método deben haberse considerado y resuelto los riesgos
laborales referentes a la Seguridad e Higiene en el Trabajo dado
que no son contemplados por el método.
Fuente: Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015.
[consulta 26-11-2018]. Disponible online:http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail
(LEST o Evaluación global del puesto de trabajo
ENTORNO FISICO CARGA FÍSICA CARGA MENTAL
ASPECTOS
PSICOSOCIALES
TIEMPOS DE
TRABAJO
Ambiente térmico Carga estática Apremio de
tiempo
Iniciativa Tiempo de trabajo
Ruido Carga dinámica Complejidad Estatus social
Iluminación Atención Comunicaciones
Vibraciones Relación con el
mando
Fuente: Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de
Valencia, 2015. [consulta 26-11-2018]. Disponible online:http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
Tabla 1:Dimensiones y variables en LEST.
Método de los perfiles de los puestos RÉGIE
NATIONALE DES USINES RENAULT
Los objetivos prioritarios del método RENAULT son los siguientes:
Mejorar la seguridad y el entorno,
Disminuir la carga de trabajo física y nerviosa,
Reducir la presión de trabajo repetitivo o en cadena
Crear una proporción creciente de puestos de trabajo de contenido
elevado
¿ Que es? Realiza una valoración desde el punto de vista objetivo, cuantificando
todas las variables, que definen todas las variables las condiciones de
trabajo de un puesto correcto.
Método de los perfiles de los puestos RÉGIE NATIONALE DES
USINES RENAULT
Cuenta con el
análisis de 8
factores que se
evalúan a través de
23 criterios:
Niveles de
puntuación:
Método de los perfiles de los puestos RÉGIE NATIONALE DES USINES RENAULT
Teniendo en cuenta factores de seguridad y
diseño del puesto de trabajo, que otros
métodos no valoran y tanto por su rapidez como
por la facilidad de aplicación es un método
accesible, a los no especialistas después de un
periodo corto de formación lo que permite la
participación de los propios trabajadores e la
valoración y propuesta de mejores condiciones
de trabajo.
Presentación de
resultados:
Método Ergonomic workplace analysis (EWA)
Es un procedimiento mixto que a través
de catorce variables se recogen la
valoración de las condiciones de trabajo
por el prevencionista y la percepción del
trabajador. De análisis de las condiciones
de trabajo desarrollado en 1989 por el
Instituto Finlandés de Salud Ocupacional
Método Ergonomic workplace analysis
(EWA)
Los catorce criterios que definen las condiciones de trabajo
son:
Evaluación :
El evaluador clasifica los diversos factores en una
escala de generalmente va desde 1 hasta 5, la
base principal para la clasificación es la desviación
de las condiciones de trabajo respecto a las
mejoras del trabajo para alcanzar el nivel optimo o
las recomendaciones generalmente aceptadas
Método Ergonomic workplace analysis (EWA)
Las clasificaciones se recogen en un formulario
dando como resultado ,la evaluación, o perfil
global de la tarea.
Método perfil del puesto FAGOR, 1987
El método FAGOR surgió después del
conocimiento de otros métodos como el
LEST o el RENAULT, se orientó hacia el
conocimiento del ambiente laboral
concreto que pudiera originar cambios en
la salud. Igualmente, se descartaron los
reconocimientos rutinarios, exhaustivos y
sin fiabilidad concreta, quedando
únicamente unos mínimos indispensables
y obligatorios.
El objetivo era conseguir un método sencillo, gráfico, con
posibilidad de un fácil manejo y una fácil comprensión y con
miras a un posible tratamiento informático. En su elaboración
se evitaron los grandes planteamientos y las investigaciones
teóricas que en este caso no se podían abordar.
Método ANACT
AGENCE NATIONALE POUR L’AMÉLIORATION DES CONDITIONS DE TRAVAIL, 1984
Es un instrumento para el análisis y para la acción sobre las
condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar
sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas
que han conducido a esta situación.
El método ANACT se compone de dos instrumentos:
 El primer instrumento titulado método de análisis y diagnóstico
ofrece a la vez un procedimiento para analizar las situaciones de
trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que
permitirán proceder a este análisis. En esta parte el material, para
ser realmente eficaz, debe ser adaptado.
Método ANACT
El segundo instrumento : es una especie de
pequeña biblioteca que proporciona una visión
rápida sobre los principales problemas encontrados
en el trabajo diario, así como la información
elemental que permite entrar rápidamente en vías
de solución. Son conocimientos sobre la
organización del trabajo y sobre los principales
inconvenientes encontrados en los lugares de
trabajo, así como referencias en materia de
normas, legislación y direcciones útiles que cada
uno podrá completar a su voluntad.
Descripción de las características más
importantes:
Fuentes de consulta:
 F. JAVIER LLANEZA ÁLVAREZ Ergonomía y Psicosociología aplicada, Manual para la formación del
especialista
 CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO ESPAÑA, NTP 451: Evaluación de las condiciones
de trabajo: métodos generales,
 Diego-Mas, José Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad
Politécnica de Valencia, 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
Maria Yulieth
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Angela Paola Bustos Jiménez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
SebastinPrezCarrasca
 
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
AlexLeonardoCantillo
 
Metodos globales.final
Metodos globales.finalMetodos globales.final
Metodos globales.final
Cindy Barragan
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Yeraldin Cuervo Valencia
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
DiegoCepeda24
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
hernan bermudez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
cristian2523
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
220411
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CelenyBetancur
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
BRAYANSANCHEZ76
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
AndersonSanchez41
 
Métodos Globales
Métodos GlobalesMétodos Globales
Métodos Globales
LuisaFernandaRincnRi
 
Método evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajoMétodo evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajo
ALEXISGIOVANNY
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
WENDYTATIANAMARTINEZ
 
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De TrabajoPresentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
Emanuel Zambrano Villota
 

La actualidad más candente (20)

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
 
Metodos globales.final
Metodos globales.finalMetodos globales.final
Metodos globales.final
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchezMétodos globales para la evaluación de las condiciones   brayan sánchez
Métodos globales para la evaluación de las condiciones brayan sánchez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Métodos Globales
Métodos GlobalesMétodos Globales
Métodos Globales
 
Método evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajoMétodo evaluación condiciones trabajo
Método evaluación condiciones trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De TrabajoPresentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
Presentación Métodos Globales Para La Evaluación De Condiciones De Trabajo
 

Similar a Actividad no. 2 programa sst

Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
ALBALEYLAENCISOMONTE
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
RomnRueda2
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Pablo Andres Machado Palacios
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas  seguridadDiapositivas  seguridad
Diapositivas seguridad
juan pablo burbano
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Marcela Reyes
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Jacqueline Sosa
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lenis Martinez
 
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laboralesMetodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
RocioLeon27
 
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgarActividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Edgar Balaguera
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
IngridLorenaCaicedos
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
CARMENHELENAUSAMAG
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
fredyandres22
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
JeissonSteven6
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
Sol Torres
 
Seguridad y salud en el trabajo erika llanten 48346
Seguridad y salud en el trabajo erika llanten 48346Seguridad y salud en el trabajo erika llanten 48346
Seguridad y salud en el trabajo erika llanten 48346
erikaarias39
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Alejandro Roncancio
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
stefanyalarconflorez
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
AlejandraOrtiz168
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
DiegoFernandoAngelAv
 

Similar a Actividad no. 2 programa sst (20)

Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas  seguridadDiapositivas  seguridad
Diapositivas seguridad
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laboralesMetodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
 
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgarActividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Seguridad y salud en el trabajo erika llanten 48346
Seguridad y salud en el trabajo erika llanten 48346Seguridad y salud en el trabajo erika llanten 48346
Seguridad y salud en el trabajo erika llanten 48346
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
Métodos de evaluación de condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 

Actividad no. 2 programa sst

  • 1. YOHANA ALEXANDRA ACERO MEDINA NOVIEMBRE, 2018 PROGRAMA EN SALUD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. ACTIVIDAD NO. 2 FACTORES DE CARGA INHERENTES A SUS ACTIVIDADES: Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
  • 3. OBJETIVO VALORAR LOS FACTORES PRESENTES EN EL PUESTO DE TRABAJO E INFLUIR EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, PARA DETERMINAR EN DONDE DEBE ACTUAR PARA MEJORAR.
  • 4.  El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo). METODOS GENERALES:  El método de Perfil del puesto(RENAULT)  Método Ergonomic workplace analysis (EWA)  Método Los perfiles de puestos Método FAGOR  El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT)
  • 5. El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo El método Lest fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), y pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. Evaluar el conjunto de factores relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusión tanto sobre la salud como sobre la vida personal de los trabajadores. Antes de la aplicación del método deben haberse considerado y resuelto los riesgos laborales referentes a la Seguridad e Higiene en el Trabajo dado que no son contemplados por el método. Fuente: Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta 26-11-2018]. Disponible online:http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
  • 6. El método Laboratoire de Economie et Sociologie du Travail (LEST o Evaluación global del puesto de trabajo ENTORNO FISICO CARGA FÍSICA CARGA MENTAL ASPECTOS PSICOSOCIALES TIEMPOS DE TRABAJO Ambiente térmico Carga estática Apremio de tiempo Iniciativa Tiempo de trabajo Ruido Carga dinámica Complejidad Estatus social Iluminación Atención Comunicaciones Vibraciones Relación con el mando Fuente: Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta 26-11-2018]. Disponible online:http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php Tabla 1:Dimensiones y variables en LEST.
  • 7. Método de los perfiles de los puestos RÉGIE NATIONALE DES USINES RENAULT Los objetivos prioritarios del método RENAULT son los siguientes: Mejorar la seguridad y el entorno, Disminuir la carga de trabajo física y nerviosa, Reducir la presión de trabajo repetitivo o en cadena Crear una proporción creciente de puestos de trabajo de contenido elevado ¿ Que es? Realiza una valoración desde el punto de vista objetivo, cuantificando todas las variables, que definen todas las variables las condiciones de trabajo de un puesto correcto.
  • 8. Método de los perfiles de los puestos RÉGIE NATIONALE DES USINES RENAULT Cuenta con el análisis de 8 factores que se evalúan a través de 23 criterios: Niveles de puntuación:
  • 9. Método de los perfiles de los puestos RÉGIE NATIONALE DES USINES RENAULT Teniendo en cuenta factores de seguridad y diseño del puesto de trabajo, que otros métodos no valoran y tanto por su rapidez como por la facilidad de aplicación es un método accesible, a los no especialistas después de un periodo corto de formación lo que permite la participación de los propios trabajadores e la valoración y propuesta de mejores condiciones de trabajo. Presentación de resultados:
  • 10. Método Ergonomic workplace analysis (EWA) Es un procedimiento mixto que a través de catorce variables se recogen la valoración de las condiciones de trabajo por el prevencionista y la percepción del trabajador. De análisis de las condiciones de trabajo desarrollado en 1989 por el Instituto Finlandés de Salud Ocupacional
  • 11. Método Ergonomic workplace analysis (EWA) Los catorce criterios que definen las condiciones de trabajo son: Evaluación : El evaluador clasifica los diversos factores en una escala de generalmente va desde 1 hasta 5, la base principal para la clasificación es la desviación de las condiciones de trabajo respecto a las mejoras del trabajo para alcanzar el nivel optimo o las recomendaciones generalmente aceptadas
  • 12. Método Ergonomic workplace analysis (EWA) Las clasificaciones se recogen en un formulario dando como resultado ,la evaluación, o perfil global de la tarea.
  • 13. Método perfil del puesto FAGOR, 1987 El método FAGOR surgió después del conocimiento de otros métodos como el LEST o el RENAULT, se orientó hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud. Igualmente, se descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta, quedando únicamente unos mínimos indispensables y obligatorios. El objetivo era conseguir un método sencillo, gráfico, con posibilidad de un fácil manejo y una fácil comprensión y con miras a un posible tratamiento informático. En su elaboración se evitaron los grandes planteamientos y las investigaciones teóricas que en este caso no se podían abordar.
  • 14. Método ANACT AGENCE NATIONALE POUR L’AMÉLIORATION DES CONDITIONS DE TRAVAIL, 1984 Es un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación. El método ANACT se compone de dos instrumentos:  El primer instrumento titulado método de análisis y diagnóstico ofrece a la vez un procedimiento para analizar las situaciones de trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que permitirán proceder a este análisis. En esta parte el material, para ser realmente eficaz, debe ser adaptado.
  • 15. Método ANACT El segundo instrumento : es una especie de pequeña biblioteca que proporciona una visión rápida sobre los principales problemas encontrados en el trabajo diario, así como la información elemental que permite entrar rápidamente en vías de solución. Son conocimientos sobre la organización del trabajo y sobre los principales inconvenientes encontrados en los lugares de trabajo, así como referencias en materia de normas, legislación y direcciones útiles que cada uno podrá completar a su voluntad.
  • 16. Descripción de las características más importantes:
  • 17. Fuentes de consulta:  F. JAVIER LLANEZA ÁLVAREZ Ergonomía y Psicosociología aplicada, Manual para la formación del especialista  CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO ESPAÑA, NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales,  Diego-Mas, José Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015