SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRITOS JUDICIALES
El Escrito Judicial es el medio que permite a quienes intervienen en el juicio,
sean parte, terceros interesados o auxiliares de la justicia, participar en éste y
peticionar al Juzgado.
Deben reunir los siguientes requisitos:
 Redactarse sobre papel con fondo blanco.
 Utilizar papel oficio o legal de gramaje de por lo menos 70 gramos/m2.
 Redactarse con tinta negra suficientemente indeleble.
 Emplear los siguientes márgenes:
Margen superior: 5 cm.
Margen inferior: de 2,00 a 2,5 cm.
Margen izquierdo: de 4 a 5 cm.
Margen derecho: de 1,5 a 2,00 cm.
 Respetar las sangrías. La sangría de la primera línea colocarla a mitad
de hoja.
 Utilizar tipo de fuentes: Time New Roman, Arial o Arial Narrow
 Utilizar tamaño de Fuentes:
Título: 14 ó 16
Cuerpo de Escrito: 12
 Utilizar interlineado: sencillo o bien 1,5.
 Utilizar la opción de alineación: JUSTIFICADA.
 En los escritos judiciales que continúan en el reverso de la hora utilizar:
MARGENES SIMETRICOS.
 Utilizar en la redacción vocabulario técnico adecuado.
 Debe firmarse al pie del mismo, con aclaración de firma.
 Tener en cuenta la presentación de copias:
Escrito Judicial: por duplicado.
Cédulas: por triplicado (se suma una copia más por cada parte que
se agregue).
Oficios: por duplicado o triplicado según los casos.
Pericia: una copia para el expediente, una copia para el perito y
copias para traslado de la pericia (una para cada parte).
J.C.C. 111
Expte. N° 58.790 C.P.P.D.
PETICIONA ADELANTOS PARA GASTOS DE PERICIA
SOLICITA SUSPENSION DE PLAZO
(RESUMEN DE LA PRETENSION)
SEÑOR JUEZ: (DESTINATARIO)
………………, Perito Documentólogo designado
de oficio en autos caratulados CUADERNO PRUEBAS PARTE DEMANDADA
en autos “GONZALEZ JUAN JOSE C/ LOPEZ FRANCISCO ANIBAL S/
EJECUTIVO”, Expte. N° 58.790, a V.SA. se presenta y respetuosamente DICE:
(ENCABEZAMIENTO)
I- Que habiéndose puesto a disposición del
suscripto las documentaciones que motivaran el trabajo pericial que le fuera
encomendado y habiendo sido analizadas las mismas, como así haber valorado
los Puntos de Pericia propuestos por la parte que ofreciera la prueba, y
teniendo en cuenta que se debe proceder a comparar las seis firmas que obran
en los documentos dubitados (6 cheques) con firmas indubitadas
pertenecientes al Sr. Francisco Aníbal López, viene por este acto a solicitar la
suma de $ …….. en concepto de Adelantos para Gastos de Pericia,
considerando que dicha suma cubriría mínimamente los costos que demandará
la labor pericial a desarrollar.
Asimismo a fin de fundamentar y documentar
las Operaciones Técnicas que se deben realizar para demostrar la autoría de
las firmas obrantes en los seis cheques, se deberán obtener una serie de
Macrofotografías, cuyos costos se comunican en el Acuerdo 19/12 del Superior
Tribunal de Justicia, cuya fotocopia se acompaña a la presente.
Como verá S.Sa. debido al arduo trabajo a
desarrollar, ya que son seis (06) cheques Dubitados que se deben someter a un
exhaustivo análisis, es que el Perito requiere la suma consignada ut-supra, sin
la cual no estaría en condiciones de cubrir los costos que demandará la Pericia
que le fuera encomendada.
II- Atento a los fundamentos expuestos solicita
se fije los Adelantos para Gastos de Pericia en la suma de $ ………..
III- También se solicita se suspenda el plazo
para presentar la Pericia hasta tanto se ponga a disposición del Perito de todos
los elementos necesarios para su realización. (CUERPO DEL ESCRITO)
PROVEER DE CONFORMIDAD
SERA JUSTICIA.
(FINAL O CIERRE DEL ESCRITO)
…….……………………………………..
Perito Documentólogo
M.P. N° 250 S.T.J. Corrientes
(FIRMA CON SELLO ACLARATORIO)
ACTIVIDAD PRACTICA III
Los grupos de trabajo confeccionarán un Escrito Judicial solicitando:
a) el préstamo del Expediente Principal, Cuaderno Pruebas Parte Actora, Cuaderno
Pruebas Parte Demandada y Documental ofrecida como Dubitada, para su análisis.
b) Suspensión de plazo para requerir Anticipo de Gastos de Pericia.
c) Suspensión de plazo para presentación de Pericia.
Dicho escrito se proveerá, procediéndose a dictar una de las siguientes
Providencias (a cada grupo se le asignará una Providencia):
a) N° 14.900 Corrientes, 03/04/2014 I) Como se pide concédase el préstamo
peticionado por el término de 48 horas de notificado. II) Suspéndase el
término de pedido de adelantos de gastos y presentación de Pericias hasta
la notificación del presente. Notif.
b) N° 14.900 Corrientes, 03/04/2014 Hágase saber que se halla a sus
disposición por el término solicitado y suspéndase los plazos como se pide.
c) N° 14.900 Corrientes, 03/04/2014 Como se pide por Secretaría, póngase a
disposición del perito los elementos requeridos. Inter–tantum suspéndase el
término para el pedido de gastos.
Al proveerse el escrito judicial se pueden presentar variantes:
a) Primer Variante: Cuando se da traslado o vista al oferente de la prueba.
N° 14.900 Corrientes, 03/04/2014 De lo manifestado hágase saber al oferente de la
prueba. Suspéndase Inter–tantum los plazos que pudieran estar corriendo.
Plazo para contestar vista:
Art. 150 C.P.C.C.: Plazo y carácter. “El plazo para contestar vistas y traslados, salvo
disposición en contrario de la ley, será de cinco días. …”
Art. 124, último párrafo del C.P.P.C.: Plazo de Gracia: “…. El escrito no presentado
dentro del horario judicial del día en que venciere un plazo, sólo podrá ser entregado
válidamente en la Secretaría que corresponda, el día hábil inmediato y dentro de las
dos primeras horas del despacho”.
b) Segunda Variante: Cuando no se provee la suspensión de plazos.
N° 14.900 Corrientes, 03/04/2014 Como se pide concédase el préstamo peticionado
por el término de 48 horas de notificado. Notif.
Los grupos de trabajo deberán confeccionar los siguientes escritos y presentarlos en la
clase del día 10/04/2014:
a) Escrito solicitando el préstamo del Expediente Principal, Cuaderno Pruebas
Parte Actora, Cuaderno Pruebas Parte Demandada y Documental ofrecida en
carácter de Dubitada, para su análisis. Suspensión de plazo para requerir
Anticipo de Gastos de Pericia. Suspensión de plazo para presentación de
Pericia (actividad mencionada supra).
b) Reiteración del escrito anterior atento a que se ha corrido vista a la parte
oferente de la prueba.
c) Reiterar suspensión de plazos atento a que no se han proveído en la
presentación del item a).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento contencioso_IAFJSR
Procedimiento contencioso_IAFJSRProcedimiento contencioso_IAFJSR
Procedimiento contencioso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ
 
Desarrollo de practica 09
Desarrollo de practica  09Desarrollo de practica  09
Desarrollo de practica 09
LHAA
 
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil SalvadoreñoCapacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Rogelio Armando
 
ENJ-400-Tribunales de Trabajo
ENJ-400-Tribunales de TrabajoENJ-400-Tribunales de Trabajo
ENJ-400-Tribunales de Trabajo
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento civil ordinario_IAFJSR
Procedimiento civil ordinario_IAFJSRProcedimiento civil ordinario_IAFJSR
Procedimiento civil ordinario_IAFJSR
 
Procedimiento contencioso_IAFJSR
Procedimiento contencioso_IAFJSRProcedimiento contencioso_IAFJSR
Procedimiento contencioso_IAFJSR
 
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
 
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión PenalENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
ENJ-100 Tema I despacho judicial - Modelo de Gestión Penal
 
ECJ- Organización de la Mesa de Entradas
ECJ- Organización de la Mesa de EntradasECJ- Organización de la Mesa de Entradas
ECJ- Organización de la Mesa de Entradas
 
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
 
Cuestionario derecho notarial v.1
Cuestionario derecho notarial v.1Cuestionario derecho notarial v.1
Cuestionario derecho notarial v.1
 
Desarrollo de practica 09
Desarrollo de practica  09Desarrollo de practica  09
Desarrollo de practica 09
 
Secretario judicial
Secretario judicialSecretario judicial
Secretario judicial
 
Mandato judicial
Mandato judicialMandato judicial
Mandato judicial
 
Mapa concepctual
Mapa concepctualMapa concepctual
Mapa concepctual
 
00011456
0001145600011456
00011456
 
Apelación - RECURSOS 2 de 5
Apelación - RECURSOS 2 de 5Apelación - RECURSOS 2 de 5
Apelación - RECURSOS 2 de 5
 
Guion del juez
Guion del juezGuion del juez
Guion del juez
 
Mandato judicial
Mandato judicialMandato judicial
Mandato judicial
 
Inaplicabilidad por Inscontitucionalidad - RECURSOS 5 de 5
Inaplicabilidad por Inscontitucionalidad - RECURSOS 5 de 5Inaplicabilidad por Inscontitucionalidad - RECURSOS 5 de 5
Inaplicabilidad por Inscontitucionalidad - RECURSOS 5 de 5
 
Material de derecho notarial ii
Material de derecho notarial iiMaterial de derecho notarial ii
Material de derecho notarial ii
 
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil SalvadoreñoCapacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
 
ENJ-400-Tribunales de Trabajo
ENJ-400-Tribunales de TrabajoENJ-400-Tribunales de Trabajo
ENJ-400-Tribunales de Trabajo
 
Estudiante licenciatura
Estudiante licenciaturaEstudiante licenciatura
Estudiante licenciatura
 

Similar a Actividad practica iii

Req. demanda
Req. demandaReq. demanda
Req. demanda
CPSAM
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
san_van
 
3. power point
3. power point3. power point
3. power point
Pablotti
 
Actividad.practica.viii
Actividad.practica.viiiActividad.practica.viii
Actividad.practica.viii
san_van
 
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las ObligacionesM1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
ENJ
 

Similar a Actividad practica iii (20)

Practico.3
Practico.3Practico.3
Practico.3
 
Practico.8
Practico.8Practico.8
Practico.8
 
Manuales de resoluciones judiciales
Manuales de resoluciones judicialesManuales de resoluciones judiciales
Manuales de resoluciones judiciales
 
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael qMapa  audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
 
Practico4
Practico4Practico4
Practico4
 
Req. demanda
Req. demandaReq. demanda
Req. demanda
 
Apelación Coactivo Fiscal.docx
Apelación Coactivo Fiscal.docxApelación Coactivo Fiscal.docx
Apelación Coactivo Fiscal.docx
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
 
Apunte.catedra
Apunte.catedraApunte.catedra
Apunte.catedra
 
Power Point, La demanda.ppt
Power Point, La demanda.pptPower Point, La demanda.ppt
Power Point, La demanda.ppt
 
Instructivo tribunales laborales
Instructivo tribunales laboralesInstructivo tribunales laborales
Instructivo tribunales laborales
 
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdfLA ETAPA INTERMEDIA.pdf
LA ETAPA INTERMEDIA.pdf
 
3. power point
3. power point3. power point
3. power point
 
Actividad.practica.viii
Actividad.practica.viiiActividad.practica.viii
Actividad.practica.viii
 
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las ObligacionesM1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
M1 - Taller Herramientas Básicas para el Manejo del Derecho de las Obligaciones
 
Tramitación del Juicio de Amparo Directo
Tramitación del Juicio de Amparo DirectoTramitación del Juicio de Amparo Directo
Tramitación del Juicio de Amparo Directo
 
Trabajo Tecnológico.pdf
Trabajo Tecnológico.pdfTrabajo Tecnológico.pdf
Trabajo Tecnológico.pdf
 
GLOSARIO_web.pdf
GLOSARIO_web.pdfGLOSARIO_web.pdf
GLOSARIO_web.pdf
 
Presentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptxPresentación 2 (1).pptx
Presentación 2 (1).pptx
 

Más de san_van (20)

Elementos formales grafismo
Elementos formales grafismoElementos formales grafismo
Elementos formales grafismo
 
Medidas.seguridad
Medidas.seguridadMedidas.seguridad
Medidas.seguridad
 
Medidas.seguridad
Medidas.seguridadMedidas.seguridad
Medidas.seguridad
 
Consignas de actividad practica
Consignas de actividad practicaConsignas de actividad practica
Consignas de actividad practica
 
La pericia
La periciaLa pericia
La pericia
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
Actividades.perito
Actividades.peritoActividades.perito
Actividades.perito
 
Filmina2.taller
Filmina2.tallerFilmina2.taller
Filmina2.taller
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
Filmina2.taller
Filmina2.tallerFilmina2.taller
Filmina2.taller
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
Etapas del proceso
Etapas del procesoEtapas del proceso
Etapas del proceso
 
ACTIVIDADES DEL PERITO
ACTIVIDADES DEL PERITOACTIVIDADES DEL PERITO
ACTIVIDADES DEL PERITO
 
Acd35 2014
Acd35 2014Acd35 2014
Acd35 2014
 
Acd19 2014
Acd19 2014Acd19 2014
Acd19 2014
 
Acd03 2015 (1)
Acd03 2015 (1)Acd03 2015 (1)
Acd03 2015 (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Actividad practica iii

  • 1. ESCRITOS JUDICIALES El Escrito Judicial es el medio que permite a quienes intervienen en el juicio, sean parte, terceros interesados o auxiliares de la justicia, participar en éste y peticionar al Juzgado. Deben reunir los siguientes requisitos:  Redactarse sobre papel con fondo blanco.  Utilizar papel oficio o legal de gramaje de por lo menos 70 gramos/m2.  Redactarse con tinta negra suficientemente indeleble.  Emplear los siguientes márgenes: Margen superior: 5 cm. Margen inferior: de 2,00 a 2,5 cm. Margen izquierdo: de 4 a 5 cm. Margen derecho: de 1,5 a 2,00 cm.  Respetar las sangrías. La sangría de la primera línea colocarla a mitad de hoja.  Utilizar tipo de fuentes: Time New Roman, Arial o Arial Narrow  Utilizar tamaño de Fuentes: Título: 14 ó 16 Cuerpo de Escrito: 12  Utilizar interlineado: sencillo o bien 1,5.  Utilizar la opción de alineación: JUSTIFICADA.  En los escritos judiciales que continúan en el reverso de la hora utilizar: MARGENES SIMETRICOS.  Utilizar en la redacción vocabulario técnico adecuado.  Debe firmarse al pie del mismo, con aclaración de firma.  Tener en cuenta la presentación de copias: Escrito Judicial: por duplicado. Cédulas: por triplicado (se suma una copia más por cada parte que se agregue). Oficios: por duplicado o triplicado según los casos. Pericia: una copia para el expediente, una copia para el perito y copias para traslado de la pericia (una para cada parte).
  • 2. J.C.C. 111 Expte. N° 58.790 C.P.P.D. PETICIONA ADELANTOS PARA GASTOS DE PERICIA SOLICITA SUSPENSION DE PLAZO (RESUMEN DE LA PRETENSION) SEÑOR JUEZ: (DESTINATARIO) ………………, Perito Documentólogo designado de oficio en autos caratulados CUADERNO PRUEBAS PARTE DEMANDADA en autos “GONZALEZ JUAN JOSE C/ LOPEZ FRANCISCO ANIBAL S/ EJECUTIVO”, Expte. N° 58.790, a V.SA. se presenta y respetuosamente DICE: (ENCABEZAMIENTO) I- Que habiéndose puesto a disposición del suscripto las documentaciones que motivaran el trabajo pericial que le fuera encomendado y habiendo sido analizadas las mismas, como así haber valorado los Puntos de Pericia propuestos por la parte que ofreciera la prueba, y teniendo en cuenta que se debe proceder a comparar las seis firmas que obran en los documentos dubitados (6 cheques) con firmas indubitadas pertenecientes al Sr. Francisco Aníbal López, viene por este acto a solicitar la suma de $ …….. en concepto de Adelantos para Gastos de Pericia, considerando que dicha suma cubriría mínimamente los costos que demandará la labor pericial a desarrollar. Asimismo a fin de fundamentar y documentar las Operaciones Técnicas que se deben realizar para demostrar la autoría de las firmas obrantes en los seis cheques, se deberán obtener una serie de Macrofotografías, cuyos costos se comunican en el Acuerdo 19/12 del Superior Tribunal de Justicia, cuya fotocopia se acompaña a la presente. Como verá S.Sa. debido al arduo trabajo a desarrollar, ya que son seis (06) cheques Dubitados que se deben someter a un exhaustivo análisis, es que el Perito requiere la suma consignada ut-supra, sin la cual no estaría en condiciones de cubrir los costos que demandará la Pericia que le fuera encomendada. II- Atento a los fundamentos expuestos solicita se fije los Adelantos para Gastos de Pericia en la suma de $ ……….. III- También se solicita se suspenda el plazo para presentar la Pericia hasta tanto se ponga a disposición del Perito de todos los elementos necesarios para su realización. (CUERPO DEL ESCRITO) PROVEER DE CONFORMIDAD SERA JUSTICIA. (FINAL O CIERRE DEL ESCRITO) …….…………………………………….. Perito Documentólogo M.P. N° 250 S.T.J. Corrientes (FIRMA CON SELLO ACLARATORIO)
  • 3. ACTIVIDAD PRACTICA III Los grupos de trabajo confeccionarán un Escrito Judicial solicitando: a) el préstamo del Expediente Principal, Cuaderno Pruebas Parte Actora, Cuaderno Pruebas Parte Demandada y Documental ofrecida como Dubitada, para su análisis. b) Suspensión de plazo para requerir Anticipo de Gastos de Pericia. c) Suspensión de plazo para presentación de Pericia. Dicho escrito se proveerá, procediéndose a dictar una de las siguientes Providencias (a cada grupo se le asignará una Providencia): a) N° 14.900 Corrientes, 03/04/2014 I) Como se pide concédase el préstamo peticionado por el término de 48 horas de notificado. II) Suspéndase el término de pedido de adelantos de gastos y presentación de Pericias hasta la notificación del presente. Notif. b) N° 14.900 Corrientes, 03/04/2014 Hágase saber que se halla a sus disposición por el término solicitado y suspéndase los plazos como se pide. c) N° 14.900 Corrientes, 03/04/2014 Como se pide por Secretaría, póngase a disposición del perito los elementos requeridos. Inter–tantum suspéndase el término para el pedido de gastos. Al proveerse el escrito judicial se pueden presentar variantes: a) Primer Variante: Cuando se da traslado o vista al oferente de la prueba. N° 14.900 Corrientes, 03/04/2014 De lo manifestado hágase saber al oferente de la prueba. Suspéndase Inter–tantum los plazos que pudieran estar corriendo. Plazo para contestar vista: Art. 150 C.P.C.C.: Plazo y carácter. “El plazo para contestar vistas y traslados, salvo disposición en contrario de la ley, será de cinco días. …” Art. 124, último párrafo del C.P.P.C.: Plazo de Gracia: “…. El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que venciere un plazo, sólo podrá ser entregado válidamente en la Secretaría que corresponda, el día hábil inmediato y dentro de las dos primeras horas del despacho”. b) Segunda Variante: Cuando no se provee la suspensión de plazos. N° 14.900 Corrientes, 03/04/2014 Como se pide concédase el préstamo peticionado por el término de 48 horas de notificado. Notif. Los grupos de trabajo deberán confeccionar los siguientes escritos y presentarlos en la clase del día 10/04/2014: a) Escrito solicitando el préstamo del Expediente Principal, Cuaderno Pruebas Parte Actora, Cuaderno Pruebas Parte Demandada y Documental ofrecida en carácter de Dubitada, para su análisis. Suspensión de plazo para requerir Anticipo de Gastos de Pericia. Suspensión de plazo para presentación de Pericia (actividad mencionada supra). b) Reiteración del escrito anterior atento a que se ha corrido vista a la parte oferente de la prueba. c) Reiterar suspensión de plazos atento a que no se han proveído en la presentación del item a).