SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo practico 
Tutor 
Jorge Curtidor 
Sandra Marcela Méndez Méndez 
Grupo 
401560_101 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia 
UNAD 
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades 
Programa de Psicología 
Noviembre de 2014
Que es el Abuso Sexual 
El abuso sexual comprende cualquier forma de contacto sexual con fuerza o intimidación, 
cuando la persona se halle privada de razón que se puede manifestar el abuso son muy  
o sentido, o sea menor de 12 años. Los actos en los 
variados, y pueden implicar desde tocamientos 
obscenos hasta la penetración. 
El abuso sexual infantil no es una patología nueva, sino una de las formas de maltrato infantil 
que acompañó al desarrollo del hombre durante toda su historia. 
Se entiende que la víctima no comprende totalmente ni se encuentra capacitada para dar su 
consentimiento. En general no es un acto violento. Abarca desde exhibicionismo, el manoseo, la 
manipulación de genitales, la participación en material pornográfico hasta coito (violación). 
Tipos de Abuso Sexual 
 CON CONTACTO FÍSICO: 
VIOLACION, penetración vaginal, anal u oral, penetración digital o con objetos. 
TOCAMIENTOS, caricias, toques, manoseos. 
 SIN CONTACTO FISICO: 
VERBAL, palabras feas, eróticas, proposiciones indecentes y proposiciones verbales explícitas. 
VISUAL, exposición del cuerpo, masturbación, pornografía, internet 
SICOLOGICO, Sobrepasan los límites emocionales apropiados entre adultos y niños, padres e 
hijos (eje contar intimidades de la pareja, convertir a la hija en “esposa o al hijo el “marido” 
emocionalmente).
Consecuencias Psicológicas 
del Abuso Sexual 
 
Las consecuencias Psicológicas son: 
 Problemas emocionales 
 problemas de relación 
 problemas funcionales 
 problemas de adaptación 
 problemas sexuales
Definición de re- victimización 
en Abuso Sexual. 
 
La re-victimización es el conjunto de hechos o “el hecho 
en que un individuo sea víctima de violencia 
interpersonal en dos o más momentos de la vida. 
Ambas experiencias son separadas en el tiempo y 
realizadas por parte de al menos dos perpetradores 
diferentes. Es decir, se refiere a sufrir abuso físico o 
sexual por parte de un familiar durante la niñez y luego 
experimentarlo nuevamente durante la vida adulta.
Labor del psicólogo en un caso 
de Abuso Sexual. 
 
Se considera de vital importancia brindar atención 
psicológica adecuada y a tiempo para amortiguar la 
crisis desencadenada a partir de dicho impacto. 
Se entiende por crisis un estado pasajero de intensa 
carga emocional generado por la dificultad de evaluar 
objetivamente las circunstancias, y por la incapacidad 
para manejar la situación, es decir, para tomar 
decisiones. Sus sentimientos característicos son miedo, 
angustia, impotencia o rabia, ya que hablar del tema 
puede significar un conflicto o rechazo familiar, la 
prisión para el agresor entre otros (Vargas et al., 1995)
Que debe y que no debe preguntar el 
Psicólogo en un caso de abuso sexual, 
justificar la respuesta. 
 
 Que se debe preguntar 
hacer preguntas lo más abiertas posible, formular las 
preguntas de una en una, decirle algo positivo. 
Porque de esta forma no se presiona ni se impacienta al 
paciente. 
 Que no se debe preguntar 
No se deben hacer preguntas cerradas, Evitar la expresión 
¿Porqué? 
Ya que el niño puede interpretar que se le culpa.
Bibliografía 
 
 Asociación REDIME, (2010), diferentes tipos de abuso sexual, recuperado 
de http://redimeasociacion.blogspot.com/2010/06/diferentes-tipos-de-abusos- 
sexuales_1795.html 
 Rodríguez López, Y, Aguiar Gigato, B, García Álvarez, I, (2012), 
Consecuencias Psicológicas del Abuso Sexual Infantil, recuperado de 
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220- 
90262012000100007 
 Desai, Arias, Thompson & Basile, 2002. Childhood victimization and 
subsequent adult revictimization assessed in a nationally representative 
sample of women and men. Violence Vict. 
 Rodríguez Cely, L, (2003), intervención interdisciplinaria en casos de abuso 
sexual infantil, pontificia universidad javeriana, recuperado de 
http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista 
/archivos/V2N107intervencion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso peliculas
Estudio de caso peliculasEstudio de caso peliculas
Estudio de caso peliculas
cippsv
 
Estudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculasEstudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculas
cippsv
 
Tratamiento para casos de abuso sexual
Tratamiento para casos de abuso sexualTratamiento para casos de abuso sexual
Tratamiento para casos de abuso sexual
Althius S.C
 
Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...
_KathZL
 
Presentacion pedofilia
Presentacion pedofiliaPresentacion pedofilia
Presentacion pedofilia
sisbeck28
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Maria Aguero
 
2816040 abusosexual2013ii
2816040 abusosexual2013ii2816040 abusosexual2013ii
2816040 abusosexual2013ii
ortizrubio
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Nicholls Maibeth Rey Caicedo
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Nicholls Maibeth Rey Caicedo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
PAREDONAZUL
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
magda Mamani Huanca
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
Elizabeth Torres
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
Pipe Mendoza
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
Josefinamoreno71
 
Vannesa Coronado
Vannesa CoronadoVannesa Coronado
Vannesa Coronado
nanys26
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Yasna Muñoz
 
Diptico de computo
Diptico de computoDiptico de computo
Diptico de computo
perla flores
 
Presentación metodología, Violencia psicológica
Presentación metodología, Violencia psicológicaPresentación metodología, Violencia psicológica
Presentación metodología, Violencia psicológica
Grapeska
 

La actualidad más candente (18)

Estudio de caso peliculas
Estudio de caso peliculasEstudio de caso peliculas
Estudio de caso peliculas
 
Estudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculasEstudio de caso de peliculas
Estudio de caso de peliculas
 
Tratamiento para casos de abuso sexual
Tratamiento para casos de abuso sexualTratamiento para casos de abuso sexual
Tratamiento para casos de abuso sexual
 
Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...
 
Presentacion pedofilia
Presentacion pedofiliaPresentacion pedofilia
Presentacion pedofilia
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
2816040 abusosexual2013ii
2816040 abusosexual2013ii2816040 abusosexual2013ii
2816040 abusosexual2013ii
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
Pedofilia
PedofiliaPedofilia
Pedofilia
 
Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Vannesa Coronado
Vannesa CoronadoVannesa Coronado
Vannesa Coronado
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Diptico de computo
Diptico de computoDiptico de computo
Diptico de computo
 
Presentación metodología, Violencia psicológica
Presentación metodología, Violencia psicológicaPresentación metodología, Violencia psicológica
Presentación metodología, Violencia psicológica
 

Destacado

Activida practica jheinny_parra_grupo_101
Activida practica  jheinny_parra_grupo_101Activida practica  jheinny_parra_grupo_101
Activida practica jheinny_parra_grupo_101
Paolita Parra
 
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo BerylLa MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
guest0f2c79
 
Acción psicosocial y educación
Acción psicosocial y educaciónAcción psicosocial y educación
Acción psicosocial y educación
Paolita Parra
 
O.presentacion del taller
O.presentacion del tallerO.presentacion del taller
O.presentacion del taller
Ana María Mata Ortega
 
VII. Actitud y motivación
VII. Actitud y motivaciónVII. Actitud y motivación
VII. Actitud y motivación
Ana María Mata Ortega
 
VI. Preparación de exámenes
VI. Preparación de exámenesVI. Preparación de exámenes
VI. Preparación de exámenes
Ana María Mata Ortega
 
Actividad practica ingri_paola_reyes_palma
Actividad practica ingri_paola_reyes_palmaActividad practica ingri_paola_reyes_palma
Actividad practica ingri_paola_reyes_palma
Paolita Parra
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. SubrayadoV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
Ana María Mata Ortega
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumen
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumenV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumen
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumen
Ana María Mata Ortega
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiarV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
Ana María Mata Ortega
 
V. TÉCNICAS DE ESTUCIO. Prelectura y lectura comprensiva
V. TÉCNICAS DE ESTUCIO. Prelectura y lectura comprensivaV. TÉCNICAS DE ESTUCIO. Prelectura y lectura comprensiva
V. TÉCNICAS DE ESTUCIO. Prelectura y lectura comprensiva
Ana María Mata Ortega
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El esquema
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El esquemaV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El esquema
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El esquema
Ana María Mata Ortega
 
TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS
WILSON VELASTEGUI
 
#6 2. La Motivacion Escolar
#6 2.  La Motivacion Escolar#6 2.  La Motivacion Escolar
#6 2. La Motivacion Escolar
guest68e1e
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
rcascant82
 
Taller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudioTaller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudio
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
Jorge Serrano
 
V. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
Ana María Mata Ortega
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos  y técnicas de estudioMétodos  y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
Manuel Salazar
 

Destacado (20)

Activida practica jheinny_parra_grupo_101
Activida practica  jheinny_parra_grupo_101Activida practica  jheinny_parra_grupo_101
Activida practica jheinny_parra_grupo_101
 
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo BerylLa MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
 
Acción psicosocial y educación
Acción psicosocial y educaciónAcción psicosocial y educación
Acción psicosocial y educación
 
O.presentacion del taller
O.presentacion del tallerO.presentacion del taller
O.presentacion del taller
 
VII. Actitud y motivación
VII. Actitud y motivaciónVII. Actitud y motivación
VII. Actitud y motivación
 
VI. Preparación de exámenes
VI. Preparación de exámenesVI. Preparación de exámenes
VI. Preparación de exámenes
 
Actividad practica ingri_paola_reyes_palma
Actividad practica ingri_paola_reyes_palmaActividad practica ingri_paola_reyes_palma
Actividad practica ingri_paola_reyes_palma
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. SubrayadoV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Subrayado
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumen
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumenV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumen
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El resumen
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiarV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Repasar para estudiar
 
V. TÉCNICAS DE ESTUCIO. Prelectura y lectura comprensiva
V. TÉCNICAS DE ESTUCIO. Prelectura y lectura comprensivaV. TÉCNICAS DE ESTUCIO. Prelectura y lectura comprensiva
V. TÉCNICAS DE ESTUCIO. Prelectura y lectura comprensiva
 
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El esquema
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El esquemaV. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El esquema
V. TÉCNICAS DE ESTUDIO. El esquema
 
TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS
 
#6 2. La Motivacion Escolar
#6 2.  La Motivacion Escolar#6 2.  La Motivacion Escolar
#6 2. La Motivacion Escolar
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Taller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudioTaller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudio
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
V. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudioV. Técnicas de estudio
V. Técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos  y técnicas de estudioMétodos  y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 

Similar a Actividad practica sandra_mendez_grupo_101

Abuso
AbusoAbuso
Abuso
AbusoAbuso
Lorena
LorenaLorena
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
fernanda nazario rojas
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
fernanda nazario rojas
 
Daño psicológico en la infancia, un camino inconsciente al crimen/Psychologic...
Daño psicológico en la infancia, un camino inconsciente al crimen/Psychologic...Daño psicológico en la infancia, un camino inconsciente al crimen/Psychologic...
Daño psicológico en la infancia, un camino inconsciente al crimen/Psychologic...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
Kimberlybrigitt
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
John Jairo Enriquez Bravo
 
Luis angel (bullyng)
Luis angel (bullyng)Luis angel (bullyng)
Luis angel (bullyng)
SeFuerte
 
Preguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violenciaPreguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violencia
arumi lizbeth mojica cervantes
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
marcelaonate
 
Autoevaluación (Agresión familiar)
Autoevaluación  (Agresión familiar)Autoevaluación  (Agresión familiar)
Autoevaluación (Agresión familiar)
susana03011998
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
andrespachon
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
william zea
 
Preguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violenciaPreguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violencia
Zayury Gonzalez Barrera
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
ABUSO
ABUSOABUSO
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
ArtruroAntonioGarcia
 
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexualProtocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
liz_180895
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
Cynthia Aguilar
 

Similar a Actividad practica sandra_mendez_grupo_101 (20)

Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Daño psicológico en la infancia, un camino inconsciente al crimen/Psychologic...
Daño psicológico en la infancia, un camino inconsciente al crimen/Psychologic...Daño psicológico en la infancia, un camino inconsciente al crimen/Psychologic...
Daño psicológico en la infancia, un camino inconsciente al crimen/Psychologic...
 
2problemas sociales
2problemas sociales2problemas sociales
2problemas sociales
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Luis angel (bullyng)
Luis angel (bullyng)Luis angel (bullyng)
Luis angel (bullyng)
 
Preguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violenciaPreguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violencia
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
 
Autoevaluación (Agresión familiar)
Autoevaluación  (Agresión familiar)Autoevaluación  (Agresión familiar)
Autoevaluación (Agresión familiar)
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
 
Preguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violenciaPreguntas sobre la violencia
Preguntas sobre la violencia
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
ABUSO
ABUSOABUSO
ABUSO
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
 
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexualProtocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
Protocolo de investigacion sobre las reacciones psicologicas en el acoso sexual
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Actividad practica sandra_mendez_grupo_101

  • 1. Trabajo practico Tutor Jorge Curtidor Sandra Marcela Méndez Méndez Grupo 401560_101 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Noviembre de 2014
  • 2. Que es el Abuso Sexual El abuso sexual comprende cualquier forma de contacto sexual con fuerza o intimidación, cuando la persona se halle privada de razón que se puede manifestar el abuso son muy  o sentido, o sea menor de 12 años. Los actos en los variados, y pueden implicar desde tocamientos obscenos hasta la penetración. El abuso sexual infantil no es una patología nueva, sino una de las formas de maltrato infantil que acompañó al desarrollo del hombre durante toda su historia. Se entiende que la víctima no comprende totalmente ni se encuentra capacitada para dar su consentimiento. En general no es un acto violento. Abarca desde exhibicionismo, el manoseo, la manipulación de genitales, la participación en material pornográfico hasta coito (violación). Tipos de Abuso Sexual  CON CONTACTO FÍSICO: VIOLACION, penetración vaginal, anal u oral, penetración digital o con objetos. TOCAMIENTOS, caricias, toques, manoseos.  SIN CONTACTO FISICO: VERBAL, palabras feas, eróticas, proposiciones indecentes y proposiciones verbales explícitas. VISUAL, exposición del cuerpo, masturbación, pornografía, internet SICOLOGICO, Sobrepasan los límites emocionales apropiados entre adultos y niños, padres e hijos (eje contar intimidades de la pareja, convertir a la hija en “esposa o al hijo el “marido” emocionalmente).
  • 3. Consecuencias Psicológicas del Abuso Sexual  Las consecuencias Psicológicas son:  Problemas emocionales  problemas de relación  problemas funcionales  problemas de adaptación  problemas sexuales
  • 4. Definición de re- victimización en Abuso Sexual.  La re-victimización es el conjunto de hechos o “el hecho en que un individuo sea víctima de violencia interpersonal en dos o más momentos de la vida. Ambas experiencias son separadas en el tiempo y realizadas por parte de al menos dos perpetradores diferentes. Es decir, se refiere a sufrir abuso físico o sexual por parte de un familiar durante la niñez y luego experimentarlo nuevamente durante la vida adulta.
  • 5. Labor del psicólogo en un caso de Abuso Sexual.  Se considera de vital importancia brindar atención psicológica adecuada y a tiempo para amortiguar la crisis desencadenada a partir de dicho impacto. Se entiende por crisis un estado pasajero de intensa carga emocional generado por la dificultad de evaluar objetivamente las circunstancias, y por la incapacidad para manejar la situación, es decir, para tomar decisiones. Sus sentimientos característicos son miedo, angustia, impotencia o rabia, ya que hablar del tema puede significar un conflicto o rechazo familiar, la prisión para el agresor entre otros (Vargas et al., 1995)
  • 6. Que debe y que no debe preguntar el Psicólogo en un caso de abuso sexual, justificar la respuesta.   Que se debe preguntar hacer preguntas lo más abiertas posible, formular las preguntas de una en una, decirle algo positivo. Porque de esta forma no se presiona ni se impacienta al paciente.  Que no se debe preguntar No se deben hacer preguntas cerradas, Evitar la expresión ¿Porqué? Ya que el niño puede interpretar que se le culpa.
  • 7. Bibliografía   Asociación REDIME, (2010), diferentes tipos de abuso sexual, recuperado de http://redimeasociacion.blogspot.com/2010/06/diferentes-tipos-de-abusos- sexuales_1795.html  Rodríguez López, Y, Aguiar Gigato, B, García Álvarez, I, (2012), Consecuencias Psicológicas del Abuso Sexual Infantil, recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2220- 90262012000100007  Desai, Arias, Thompson & Basile, 2002. Childhood victimization and subsequent adult revictimization assessed in a nationally representative sample of women and men. Violence Vict.  Rodríguez Cely, L, (2003), intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil, pontificia universidad javeriana, recuperado de http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista /archivos/V2N107intervencion.pdf