SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO
              SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR Y NORMAL
                       ESCUELA NORMAL PARTICULAR
                       “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
                   LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
                                 21PNP0036G



       CURSO: La Tecnología Informática aplicada a los Centros Escolares




            TITULAR DE LA ASIGNATURA: José Manuel Martínez León



“MULTIMEDIOS    E HIPERMEDIOS PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE
                        COLABORATIVO”



                            Jared Guerrero Gaspar



                                3er. Semestre




                                                         04 de Septiembre de 2012
  1   Jared Guerrero Gaspar        Lic. En Educación Primaria
      Contacto Facebook: Jasper Guerrier
Multimedios e Hipermedios para fortalecer el Aprendizaje Colaborativo


Las tecnologías de información y comunicación introducen en nuevas formas de acercarse a la
información y al conocimiento mediante un lenguaje interactivo predominantemente visual, proponiendo
una manera de acercarse a los contenidos y las relaciones interpersonales, enriqueciendo así los
procesos de aprendizaje. Estas herramientas aportan también desde su ejercicio creativo muchas
soluciones que aportan al desarrollo y desempeño indispensables para lograr resultados significativos de
materialización.

Son de mucha importancia ya que pueden crearse y utilizar diversos ambientes de software para trabajo
cooperativo, para comunicación y para la adquisición de conocimientos como lo menciona Fiderio ,1988.

Se hace énfasis en el aprendizaje colaborativo del cual se pueden rescatar los sistemas Multimedios e
Hipermedios que se diseñan en la actualidad, con el fin de poder compartir la información; plantear
exigencias con respecto a los tiempos en que se ejecuta la acción que se comparte, sobre lo cual
existen tres posibilidades: sistemas hipermedios en tiempo real, sistemas hipermedios en tiempo no real
y los sistemas mixtos.

El uso pedagógico de multimedios e hipermedios exige diseños gráficos atractivos, significativos para el
alumno y cercanos a su contexto cultural. Y, desde luego, estrategias pedagógicas, incorporadas en el
diseño de multimedios e hipermedios, siendo este último el reto central.

El avance de las redes de comunicaciones ha alterando algunos paradigmas computacionales. Con
Internet, a través del World Wide Web (WWW ó Web), este panorama está cambiando, con la
posibilidad de acceso multi-usuario a documentos hipermedia generados en diferentes plataformas.



   -   Modelos y estrategias para el trabajo colaborativo.

La modelación es una representación lo más cercana a la realidad, en el caso de los modelos
colaborativos se han hecho grandes esfuerzos por identificar modelos que puedan representar y
entender las limitaciones mismas del trabajo colaborativo; además de las limitaciones del contexto para
el cual se modela,

En la actualidad existen estrategias que se fundamentan en los modelos básicos de comunicación, y
especialmente dirigidas a resolver problemas en los cuales la solución debe darse en términos de un
grupo de personas; algunas de las estrategias más conocidas son:

Delphi [Turoff 91], método que permite la estructuración del proceso de comunicación en un grupo de
personas, de tal manera que el proceso sea efectivo y mantenga la individualidad de los miembros del
grupo y puede ser aplicado a grupos de entre 30 y 100 individuos, que podrían no funcionar en
ambientes presenciales cara a cara, lo que no elimina la alternativa de poder trabajar con los dos
métodos.


       2   Jared Guerrero Gaspar        Lic. En Educación Primaria
           Contacto Facebook: Jasper Guerrier
Lluvia de ideas [Hwang & Lin 87], estrategia que consiste en recopilar las diferentes ideas de un grupo
de personas que apunten a aspectos más concretos como posibles problemas, posibles beneficios y
posibles soluciones. Hay varias modalidades para la aplicación de esta estrategia, algunos de los
procedimientos que se sugieren incluyen moderadores o facilitadores que estimulan la generación de las
ideas por parte de los participantes, concretándolas luego.

Mapas cognitivos, apoyan la descripción de las ideas de las personas a través de estructuras en
términos de nodos y enlaces que representan las relaciones entre nodos, y consecuentemente estos
mapas cognitivos permitirán observar los factores que son relevantes y las relaciones entre factores. La
utilización de esta estrategia para fortalecer el trabajo colaborativo permite conocer la posición individual
de los miembros del grupo frente a un objetivo común.

Juegos colaborativos, proponen entornos interactivos en modo texto y gráfico, alrededor de los cuales
se reúnen personas en un mundo imaginario donde pueden interactuar de formas muy diversas, y donde
todos pueden manipular su entorno. Los entornos interactivos que se generan bajo el modelo de juegos
colaborativos apoyan el aprendizaje.



    -   El aprendizaje colaborativo

Este estilo de aprendizaje es muy significativo; destaca la importancia de procesos como la motivación y
la innovación, procesos que son los que le dan sentido al trabajo, pues buscan involucrar realmente la
generación de sentimientos de relación social, de pertenencia, de exigencia cada vez mayor sobre sí
mismos, para llegar así cada vez más lejos. Lo importante es motivarlos y apropiarlos directamente
dentro del proyecto, generando el conocimiento a partir de ellos mismos, teniendo como punto de partida
su propia experiencia de vida, tomando sus propias decisiones y proponiendo procesos de aprendizaje
así como medios.

El aprendizaje colaborativo permite el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenidos.
Define y potencia las capacidades de cada persona.

Permite un trabajo de co-inspiración participativa en proyectos comunes, en los cuales la participación
se da a partir de la autonomía de los usuarios; en este caso, alumnos que a través del trabajo en Web y
con el apoyo de múltiples herramientas, crean dentro de sí un conocimiento más global y cada vez más
complejo, por medio del diseño previo de un lenguaje convencional compartido, para el intercambio y
enriquecimiento cultural; y a la vez busca motivar a los individuos a participar en el desarrollo y creación
de un universo social multicultural, a través del intercambio de conocimientos.



    -   Multimedios e Hipermedios como apoyo al trabajo colaborativo

Según [Ellis & Gibbs 91], los multimedios e hipermedios como apoyo al trabajo colaborativo pueden
usar:

-       Sistemas de mensajes (Correo electrónico, Newsgroup),

        3   Jared Guerrero Gaspar        Lic. En Educación Primaria
            Contacto Facebook: Jasper Guerrier
-      Editores multiusuario (Stick-Ons),
-      Tableros compartidos (White Boards),
-      Sistemas de apoyo a las decisiones grupales y salas de reuniones electrónicas (Lotus Notes, Net
       Meeting, Meeting Works, Quorum, Collabra, etc),
-      Conferencias por computador,
-      Agentes inteligentes colaborativos y
-      Juegos colaborativos.

Los sistemas en tiempo real o Sistemas Colaborativos Sincrónicos, implican un sincronismo que
permita la presencia simultánea de dos o más usuarios involucrados en una misma tarea, generando
esto requerimientos de rápida propagación de la información a los otros usuarios. Permiten que los
participantes se integren y construyan en consenso su actividad; pueden ser cara a cara o distribuidos
en diferentes lugares. Manejan gran intercambio de datos y la interfaz debe permitir la interacción de los
participantes (Whiteboards interactivos, Aplicaciones tipo Chat, Aplicaciones tipo talk, Teleconferencias,
Videoconferencias, Conferencias de datos).

En los sistemas en tiempo no real o Sistemas Colaborativos Asincrónicos se presenta la
asincronía, es decir cada usuario trabaja independiente de los otros usuarios, realizando un trabajo
típico individual y a su propio ritmo.
Permiten compartir datos sin la necesidad de que los participantes se encuentren conectados en ese
momento (Correo electrónico, Newsgroups, Soporte asincrónico a reuniones decisión).

En los sistemas mixtos se requiere soporte tanto para el trabajo sincrónico como asincrónico, lo que,
sería el sistema óptimo para trabajo cooperativo con hipermedios, según [Will & Leggett, 1993].




       4   Jared Guerrero Gaspar        Lic. En Educación Primaria
           Contacto Facebook: Jasper Guerrier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
asenetcbb
 
Secretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoSecretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estado
Hugo Corona
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
Carlos Laurean
 
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativoTarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Geintner Albuja
 
Multimedios e hipermedios_para_fortalecer_el_aprendizaje_colaborativo
Multimedios e hipermedios_para_fortalecer_el_aprendizaje_colaborativoMultimedios e hipermedios_para_fortalecer_el_aprendizaje_colaborativo
Multimedios e hipermedios_para_fortalecer_el_aprendizaje_colaborativo
celia ortega
 
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
Juan José Sánchez Campos
 

La actualidad más candente (19)

Reportaje gestion sesion 4 alan
Reportaje gestion sesion 4 alanReportaje gestion sesion 4 alan
Reportaje gestion sesion 4 alan
 
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
11.ambrocio hernandez l. valeria, sanchez balderas k. isabel, winfield santia...
 
Secretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoSecretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estado
 
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva  del aprendizaje colaborativoReseña descriptiva  del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
 
Diseño de comunidades de aprendizaje
Diseño de comunidades de aprendizaje Diseño de comunidades de aprendizaje
Diseño de comunidades de aprendizaje
 
Ensallo cientifico.
Ensallo cientifico.Ensallo cientifico.
Ensallo cientifico.
 
Ensayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtualEnsayo de comunidad virtual
Ensayo de comunidad virtual
 
Trabajo Colaborativo y Cooperativo
Trabajo Colaborativo y CooperativoTrabajo Colaborativo y Cooperativo
Trabajo Colaborativo y Cooperativo
 
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativoTarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
Tarea 6 cómo y cuál considera sería el aporte en el campo educativo
 
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresasLa web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
La web 2.0 en la didactica de administracion de emprresas
 
Mela Const Colaborativa Conocmiento
Mela Const Colaborativa ConocmientoMela Const Colaborativa Conocmiento
Mela Const Colaborativa Conocmiento
 
Trabajo colaborativo y trabajo cooperativo por milangela sequera
Trabajo colaborativo y trabajo cooperativo por milangela sequeraTrabajo colaborativo y trabajo cooperativo por milangela sequera
Trabajo colaborativo y trabajo cooperativo por milangela sequera
 
Sesion01
Sesion01Sesion01
Sesion01
 
Multimedios e hipermedios_para_fortalecer_el_aprendizaje_colaborativo
Multimedios e hipermedios_para_fortalecer_el_aprendizaje_colaborativoMultimedios e hipermedios_para_fortalecer_el_aprendizaje_colaborativo
Multimedios e hipermedios_para_fortalecer_el_aprendizaje_colaborativo
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
(Trabajo final principios juan josé sánchez campos)
 
Maria de las nieves
Maria de las nievesMaria de las nieves
Maria de las nieves
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 

Destacado

1. Gráficas de psicología y reporte del cuestionario.
1.  Gráficas de psicología y reporte del cuestionario.1.  Gráficas de psicología y reporte del cuestionario.
1. Gráficas de psicología y reporte del cuestionario.
Alma Carrillo
 
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJEGraficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
terazay
 
TECNOLOGIA MULTIMEDIA
TECNOLOGIA MULTIMEDIATECNOLOGIA MULTIMEDIA
TECNOLOGIA MULTIMEDIA
manzomanzo
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
lobly
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
lauhernagar
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
princesscleverly
 
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2upsicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
princesscleverly
 
identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problema
princesscleverly
 
conclusiones Bases psicologicas. 4a
conclusiones Bases psicologicas.  4aconclusiones Bases psicologicas.  4a
conclusiones Bases psicologicas. 4a
princesscleverly
 
exposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitasexposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitas
princesscleverly
 
texto Como pueden los quen no podian
texto Como pueden los quen no podiantexto Como pueden los quen no podian
texto Como pueden los quen no podian
princesscleverly
 

Destacado (20)

1. Gráficas de psicología y reporte del cuestionario.
1.  Gráficas de psicología y reporte del cuestionario.1.  Gráficas de psicología y reporte del cuestionario.
1. Gráficas de psicología y reporte del cuestionario.
 
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJEGraficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Graficas de BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 
Tecnologia Multimedia
Tecnologia MultimediaTecnologia Multimedia
Tecnologia Multimedia
 
TECNOLOGIA MULTIMEDIA
TECNOLOGIA MULTIMEDIATECNOLOGIA MULTIMEDIA
TECNOLOGIA MULTIMEDIA
 
Etapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimediaEtapas de creacion de un producto multimedia
Etapas de creacion de un producto multimedia
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
 
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2upsicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
 
psicologia Reporte sitios weeb
psicologia Reporte sitios weebpsicologia Reporte sitios weeb
psicologia Reporte sitios weeb
 
video Respuestas panzaso 6a
video Respuestas panzaso  6avideo Respuestas panzaso  6a
video Respuestas panzaso 6a
 
identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problema
 
3 actividad 2 u
3 actividad  2 u3 actividad  2 u
3 actividad 2 u
 
1 ° a
1 ° a1 ° a
1 ° a
 
conclusiones Bases psicologicas. 4a
conclusiones Bases psicologicas.  4aconclusiones Bases psicologicas.  4a
conclusiones Bases psicologicas. 4a
 
2 actividad
2 actividad2 actividad
2 actividad
 
exposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitasexposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitas
 
texto Como pueden los quen no podian
texto Como pueden los quen no podiantexto Como pueden los quen no podian
texto Como pueden los quen no podian
 
psicologia Mapa conceptual 5a
psicologia Mapa conceptual  5apsicologia Mapa conceptual  5a
psicologia Mapa conceptual 5a
 
teorias Mapas conceptuales
teorias Mapas conceptualesteorias Mapas conceptuales
teorias Mapas conceptuales
 

Similar a Multimedios e hipermedios

Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizajeMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
magdizz25gmail.com
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizajeMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
magdizz25gmail.com
 
Multimedios e hipermedios
Multimedios e hipermediosMultimedios e hipermedios
Multimedios e hipermedios
Karen Vázquez
 
Secretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoSecretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estado
Hugo Corona
 
Multimedios e hipermedios
Multimedios e hipermediosMultimedios e hipermedios
Multimedios e hipermedios
Karen Vázquez
 

Similar a Multimedios e hipermedios (20)

Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizajeMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
 
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizajeMultimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
Multimedios e hipermedios para fortalecer el aprendizaje
 
Multimedios e hipermedios
Multimedios e hipermediosMultimedios e hipermedios
Multimedios e hipermedios
 
Secretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estadoSecretaria de educación pública del estado
Secretaria de educación pública del estado
 
11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11
11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad1111.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11
11.jiménez calendario yoletzy nayelly.11 actividad11
 
Multimedios e hipermedios
Multimedios e hipermediosMultimedios e hipermedios
Multimedios e hipermedios
 
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad1111.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
11.reyes rodriguez rosa maria del pilar.actividad11
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
 
11.tellez gutierrez ailin victoria y garcia martinez adriana monserrat.activi...
11.tellez gutierrez ailin victoria y garcia martinez adriana monserrat.activi...11.tellez gutierrez ailin victoria y garcia martinez adriana monserrat.activi...
11.tellez gutierrez ailin victoria y garcia martinez adriana monserrat.activi...
 
APRENDER EN LA RED:
APRENDER EN LA RED:APRENDER EN LA RED:
APRENDER EN LA RED:
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronasEl uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
 
Expo tiace
Expo tiaceExpo tiace
Expo tiace
 
Recursos educativos alvarez vargas norma patricia
Recursos educativos alvarez vargas norma patriciaRecursos educativos alvarez vargas norma patricia
Recursos educativos alvarez vargas norma patricia
 
Recursos educativos alvarez vargas norma patricia
Recursos educativos alvarez vargas norma patriciaRecursos educativos alvarez vargas norma patricia
Recursos educativos alvarez vargas norma patricia
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
Aporte de la tec en la educacion
Aporte de la tec en la educacionAporte de la tec en la educacion
Aporte de la tec en la educacion
 

Más de JG Gueerreeroo

Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaInforme Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
JG Gueerreeroo
 
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o sA p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s
JG Gueerreeroo
 
Como aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzaloComo aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzalo
JG Gueerreeroo
 
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gisselaLa sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
JG Gueerreeroo
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educación
JG Gueerreeroo
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupo
JG Gueerreeroo
 

Más de JG Gueerreeroo (20)

¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?¿Qué es la formación ciudadana?
¿Qué es la formación ciudadana?
 
Los valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación CiudadanaLos valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación Ciudadana
 
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niñosEl juego en la Formación Ciudadana de los niños
El juego en la Formación Ciudadana de los niños
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
Secuencia_3 Sesiones ''Las Normas''
 
Hábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadanoHábitos del buen ciudadano
Hábitos del buen ciudadano
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
Categorías Nexticapan
Categorías NexticapanCategorías Nexticapan
Categorías Nexticapan
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
Componentes Nexticapan
Componentes NexticapanComponentes Nexticapan
Componentes Nexticapan
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de ZacapoaxtlaInforme Jared - Héroes de Zacapoaxtla
Informe Jared - Héroes de Zacapoaxtla
 
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o sA p r e n d i z a j e s          e s p e r a d o s
A p r e n d i z a j e s e s p e r a d o s
 
Como aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzaloComo aprenden los alumnos según piaget gonzalo
Como aprenden los alumnos según piaget gonzalo
 
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gisselaLa sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
La sosiedad aspectos del primer grado grupo b gissela
 
Influencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educaciónInfluencia del contexto social en la educación
Influencia del contexto social en la educación
 
Info zacapoaxtla
Info zacapoaxtlaInfo zacapoaxtla
Info zacapoaxtla
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupo
 

Multimedios e hipermedios

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR Y NORMAL ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 21PNP0036G CURSO: La Tecnología Informática aplicada a los Centros Escolares TITULAR DE LA ASIGNATURA: José Manuel Martínez León “MULTIMEDIOS E HIPERMEDIOS PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE COLABORATIVO” Jared Guerrero Gaspar 3er. Semestre 04 de Septiembre de 2012 1 Jared Guerrero Gaspar Lic. En Educación Primaria Contacto Facebook: Jasper Guerrier
  • 2. Multimedios e Hipermedios para fortalecer el Aprendizaje Colaborativo Las tecnologías de información y comunicación introducen en nuevas formas de acercarse a la información y al conocimiento mediante un lenguaje interactivo predominantemente visual, proponiendo una manera de acercarse a los contenidos y las relaciones interpersonales, enriqueciendo así los procesos de aprendizaje. Estas herramientas aportan también desde su ejercicio creativo muchas soluciones que aportan al desarrollo y desempeño indispensables para lograr resultados significativos de materialización. Son de mucha importancia ya que pueden crearse y utilizar diversos ambientes de software para trabajo cooperativo, para comunicación y para la adquisición de conocimientos como lo menciona Fiderio ,1988. Se hace énfasis en el aprendizaje colaborativo del cual se pueden rescatar los sistemas Multimedios e Hipermedios que se diseñan en la actualidad, con el fin de poder compartir la información; plantear exigencias con respecto a los tiempos en que se ejecuta la acción que se comparte, sobre lo cual existen tres posibilidades: sistemas hipermedios en tiempo real, sistemas hipermedios en tiempo no real y los sistemas mixtos. El uso pedagógico de multimedios e hipermedios exige diseños gráficos atractivos, significativos para el alumno y cercanos a su contexto cultural. Y, desde luego, estrategias pedagógicas, incorporadas en el diseño de multimedios e hipermedios, siendo este último el reto central. El avance de las redes de comunicaciones ha alterando algunos paradigmas computacionales. Con Internet, a través del World Wide Web (WWW ó Web), este panorama está cambiando, con la posibilidad de acceso multi-usuario a documentos hipermedia generados en diferentes plataformas. - Modelos y estrategias para el trabajo colaborativo. La modelación es una representación lo más cercana a la realidad, en el caso de los modelos colaborativos se han hecho grandes esfuerzos por identificar modelos que puedan representar y entender las limitaciones mismas del trabajo colaborativo; además de las limitaciones del contexto para el cual se modela, En la actualidad existen estrategias que se fundamentan en los modelos básicos de comunicación, y especialmente dirigidas a resolver problemas en los cuales la solución debe darse en términos de un grupo de personas; algunas de las estrategias más conocidas son: Delphi [Turoff 91], método que permite la estructuración del proceso de comunicación en un grupo de personas, de tal manera que el proceso sea efectivo y mantenga la individualidad de los miembros del grupo y puede ser aplicado a grupos de entre 30 y 100 individuos, que podrían no funcionar en ambientes presenciales cara a cara, lo que no elimina la alternativa de poder trabajar con los dos métodos. 2 Jared Guerrero Gaspar Lic. En Educación Primaria Contacto Facebook: Jasper Guerrier
  • 3. Lluvia de ideas [Hwang & Lin 87], estrategia que consiste en recopilar las diferentes ideas de un grupo de personas que apunten a aspectos más concretos como posibles problemas, posibles beneficios y posibles soluciones. Hay varias modalidades para la aplicación de esta estrategia, algunos de los procedimientos que se sugieren incluyen moderadores o facilitadores que estimulan la generación de las ideas por parte de los participantes, concretándolas luego. Mapas cognitivos, apoyan la descripción de las ideas de las personas a través de estructuras en términos de nodos y enlaces que representan las relaciones entre nodos, y consecuentemente estos mapas cognitivos permitirán observar los factores que son relevantes y las relaciones entre factores. La utilización de esta estrategia para fortalecer el trabajo colaborativo permite conocer la posición individual de los miembros del grupo frente a un objetivo común. Juegos colaborativos, proponen entornos interactivos en modo texto y gráfico, alrededor de los cuales se reúnen personas en un mundo imaginario donde pueden interactuar de formas muy diversas, y donde todos pueden manipular su entorno. Los entornos interactivos que se generan bajo el modelo de juegos colaborativos apoyan el aprendizaje. - El aprendizaje colaborativo Este estilo de aprendizaje es muy significativo; destaca la importancia de procesos como la motivación y la innovación, procesos que son los que le dan sentido al trabajo, pues buscan involucrar realmente la generación de sentimientos de relación social, de pertenencia, de exigencia cada vez mayor sobre sí mismos, para llegar así cada vez más lejos. Lo importante es motivarlos y apropiarlos directamente dentro del proyecto, generando el conocimiento a partir de ellos mismos, teniendo como punto de partida su propia experiencia de vida, tomando sus propias decisiones y proponiendo procesos de aprendizaje así como medios. El aprendizaje colaborativo permite el logro de objetivos cualitativamente más ricos en contenidos. Define y potencia las capacidades de cada persona. Permite un trabajo de co-inspiración participativa en proyectos comunes, en los cuales la participación se da a partir de la autonomía de los usuarios; en este caso, alumnos que a través del trabajo en Web y con el apoyo de múltiples herramientas, crean dentro de sí un conocimiento más global y cada vez más complejo, por medio del diseño previo de un lenguaje convencional compartido, para el intercambio y enriquecimiento cultural; y a la vez busca motivar a los individuos a participar en el desarrollo y creación de un universo social multicultural, a través del intercambio de conocimientos. - Multimedios e Hipermedios como apoyo al trabajo colaborativo Según [Ellis & Gibbs 91], los multimedios e hipermedios como apoyo al trabajo colaborativo pueden usar: - Sistemas de mensajes (Correo electrónico, Newsgroup), 3 Jared Guerrero Gaspar Lic. En Educación Primaria Contacto Facebook: Jasper Guerrier
  • 4. - Editores multiusuario (Stick-Ons), - Tableros compartidos (White Boards), - Sistemas de apoyo a las decisiones grupales y salas de reuniones electrónicas (Lotus Notes, Net Meeting, Meeting Works, Quorum, Collabra, etc), - Conferencias por computador, - Agentes inteligentes colaborativos y - Juegos colaborativos. Los sistemas en tiempo real o Sistemas Colaborativos Sincrónicos, implican un sincronismo que permita la presencia simultánea de dos o más usuarios involucrados en una misma tarea, generando esto requerimientos de rápida propagación de la información a los otros usuarios. Permiten que los participantes se integren y construyan en consenso su actividad; pueden ser cara a cara o distribuidos en diferentes lugares. Manejan gran intercambio de datos y la interfaz debe permitir la interacción de los participantes (Whiteboards interactivos, Aplicaciones tipo Chat, Aplicaciones tipo talk, Teleconferencias, Videoconferencias, Conferencias de datos). En los sistemas en tiempo no real o Sistemas Colaborativos Asincrónicos se presenta la asincronía, es decir cada usuario trabaja independiente de los otros usuarios, realizando un trabajo típico individual y a su propio ritmo. Permiten compartir datos sin la necesidad de que los participantes se encuentren conectados en ese momento (Correo electrónico, Newsgroups, Soporte asincrónico a reuniones decisión). En los sistemas mixtos se requiere soporte tanto para el trabajo sincrónico como asincrónico, lo que, sería el sistema óptimo para trabajo cooperativo con hipermedios, según [Will & Leggett, 1993]. 4 Jared Guerrero Gaspar Lic. En Educación Primaria Contacto Facebook: Jasper Guerrier