SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULAR EL LOTE DE COMPRA Y STOCK
DE SEGURIDAD
Lote de compra y stock de seguridad
Los inventarios en las empresas no son estáticos. Calcular
correctamente el lote de compra depende de considerar de manera
adecuada las variables necesarias. Descubre como calcular el lote
de compra y stock de seguridad
Economic Order Quantity (EOQ)
En la literatura hay diversos estudios acerca de cómo calcular el lote de compra
correcto. Sin embargo, nosotros nos basaremos en el cálculo hecho por Camp, conocido
como EOQ (Cantidad Económica de Compra). Dicha fórmula nos dice que a mayores
pedidos, tendremos menores costos de pedido y altos costos de inventario. Mientras
que los pedidos más bajos tienen mayores costos de pedidos y bajos costos de
inventario. Esto significa que justamente busca encontrar el punto de equilibrio entre
los dos costos mencionados.
Matemáticamente, podríamos expresarlo de la siguiente manera:
Donde “D” es la demanda anual del producto, “CF”
corresponde a los costos fijos de hacer un pedido o de
cambio, “P” es el precio del producto y “h” son los costos
de almacenamiento expresado como un porcentaje del
precio.
Calculando el Stock de Seguridad
Para establecer el cálculo del stock de seguridad, es
importante conocer la desviación de las ventas por sobre
y por debajo de la media. Tenemos un artículo con
demanda media de 100 unidades mensuales, plazo de
entrega de 1 semana y cantidad de pedido de 300 piezas.
Para determinar la variabilidad de las ventas,
necesitamos conocer los valores exactos de éstas durante
los últimos 12 meses:
Ejemplo Stock de Seguridad:
En la tabla de ejemplo, ambos casos tienen una demanda
media de 100 unidades mensuales. Sin embargo, la
frecuencia de las ventas en cada mes varía mucho entre un
caso y el otro. Se suele cometer el error de calcular el stock
de seguridad de la misma manera en todos los artículos,
pero en realidad su cálculo debería hacerse en función de
la desviación de la demanda. A continuación, utilizaremos el
Caso 1 para ejemplificar los cálculos necesarios en un
artículo con una distribución normal.
Cuando tenemos una demanda de distribución normal, es tan probable que la
venta del próximo mes esté por sobre o por debajo la media. La dispersión en
torno a la media, es lo que conocemos como desviación estándar (σ).
Considerando éste factor, el cálculo del stock de seguridad sería:
Donde z es el factor de seguridad en función del nivel de servicio deseado y
PE es el plazo de entrega. El factor z está fuertemente relacionado con el nivel
de servicio, y nos dice cuánto de mi desviación estándar por sobre la media
estoy dispuesto a cubrir. Sus valores se pueden extraer de la tabla de
distribución normal Z.
Variabilidad en los plazos de entrega
El problema con la fórmula anterior, es que asume que no hay
variabilidad en el plazo de entrega. Esta situación es utópica que
sabemos no se ajusta a la realidad. Por lo tanto, necesitamos ajustar
un poco la fórmula para también considerar la variabilidad en
los plazos de entrega de los proveedores:
Ejemplo variabilidad:
Para poder aterrizar la fórmula, la aplicaremos a un ejemplo. Supongamos que
tenemos un artículo con una demanda media de 100 unidades por día. Con una
desviación estándar de 50 unidades y un nivel de servicio solicitado por gerencia
de 97.5%. En éste artículo tenemos dos proveedores.
El proveedor A: Ofrece un plazo de entrega de 10 días y es muy fiable, lo que
podríamos traducir a una desviación del plazo de entrega igual cero.
El proveedor B: Entrega menor costo del producto, a cambio de menor fiabilidad
de sus entregas, con una desviación de 5 días. Al calcular el stock de
seguridad para ambos casos, tenemos lo siguiente:
El impacto de la desviación del plazo de entrega es significativo a la hora de
determinar el stock de seguridad. De hecho, el peso que esa variable tiene
es más fuerte que la misma desviación de la demanda.
Veamos el siguiente cuadro resumen:
Con el resultado, es clara la importancia de negociaciones con proveedores
respecto a su fiabilidad en plazos de entrega. Es fundamental considerar
la variabilidad en los plazos de entrega, para calcular el Lote de Compra y
Stock de Seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
jesus aguilar figueroa
 
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADOEMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
Felipe Martinez
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Topicos de Calidad 4.  cap1 QFDTopicos de Calidad 4.  cap1 QFD
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Guillermo Neria Duran
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
Joselyn Salazar
 
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
Balbino Rodriguez
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
Carlos Gomez Galdames
 
Planeamiento De Inventarios
Planeamiento De InventariosPlaneamiento De Inventarios
Planeamiento De Inventarios
ExpoLosAndesLogistica
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Any Zetroc
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
lups8
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
190794
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
lidibeth1978
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Diana Villalobos
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
Ricardo Leiva rifr17@hotmail.com
 

La actualidad más candente (20)

Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADOEMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
Topicos de Calidad 4.  cap1 QFDTopicos de Calidad 4.  cap1 QFD
Topicos de Calidad 4. cap1 QFD
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
 
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
 
Planeamiento De Inventarios
Planeamiento De InventariosPlaneamiento De Inventarios
Planeamiento De Inventarios
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
 

Similar a Calcular el lote de compra y stock de seguridad

Descrifrando el stock de seguridad - Parte I: Introducción
Descrifrando el stock de seguridad - Parte I: IntroducciónDescrifrando el stock de seguridad - Parte I: Introducción
Descrifrando el stock de seguridad - Parte I: Introducción
Willie Cordova Hanna
 
Unidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocksUnidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocks
Marcelo Jara Jara
 
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barcoForo1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Fai06
 
Inventarios. inves. de operaciones
Inventarios. inves. de operacionesInventarios. inves. de operaciones
Inventarios. inves. de operaciones
EmilyNathalie
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
Marco Alfau
 
Presupuesto de compra
Presupuesto de compraPresupuesto de compra
Presupuesto de compra
antonellamujica
 
Previsión en el proceso de Revenue management hotelero
Previsión en el proceso de Revenue management hoteleroPrevisión en el proceso de Revenue management hotelero
Previsión en el proceso de Revenue management hotelero
Hotelsdot
 
Resumen temas 3.1 a 3.5
Resumen temas 3.1 a 3.5Resumen temas 3.1 a 3.5
Resumen temas 3.1 a 3.5
guest5e1760b
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria
l6_modelos_de_inventario_probabilistico.pptx
l6_modelos_de_inventario_probabilistico.pptxl6_modelos_de_inventario_probabilistico.pptx
l6_modelos_de_inventario_probabilistico.pptx
eduardoreynoso16
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Wendy López Tello
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
Carmen Hidalgo Lozano
 
Metodología de control de inventario
Metodología de control de inventario   Metodología de control de inventario
Metodología de control de inventario
Cl2015
 
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
Balbino Rodriguez
 
Inv. op (inventario)
Inv. op (inventario)Inv. op (inventario)
Inv. op (inventario)
leidimarzapata
 
Precio
PrecioPrecio
Keyla labrador . presupuesto de compra
Keyla labrador . presupuesto de compraKeyla labrador . presupuesto de compra
Keyla labrador . presupuesto de compra
KeylaLabrador
 
EOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de Pedido
Roberto Yépez
 
Inv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivasInv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivas
JuliannysMorales
 
El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercado
nilsa figueredo
 

Similar a Calcular el lote de compra y stock de seguridad (20)

Descrifrando el stock de seguridad - Parte I: Introducción
Descrifrando el stock de seguridad - Parte I: IntroducciónDescrifrando el stock de seguridad - Parte I: Introducción
Descrifrando el stock de seguridad - Parte I: Introducción
 
Unidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocksUnidad iii gestión stocks
Unidad iii gestión stocks
 
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barcoForo1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
Foro1.investigacion.operativa.2.fanny.barco
 
Inventarios. inves. de operaciones
Inventarios. inves. de operacionesInventarios. inves. de operaciones
Inventarios. inves. de operaciones
 
Cap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventarioCap 17-costo de inventario
Cap 17-costo de inventario
 
Presupuesto de compra
Presupuesto de compraPresupuesto de compra
Presupuesto de compra
 
Previsión en el proceso de Revenue management hotelero
Previsión en el proceso de Revenue management hoteleroPrevisión en el proceso de Revenue management hotelero
Previsión en el proceso de Revenue management hotelero
 
Resumen temas 3.1 a 3.5
Resumen temas 3.1 a 3.5Resumen temas 3.1 a 3.5
Resumen temas 3.1 a 3.5
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria
Inventarios teoria
 
l6_modelos_de_inventario_probabilistico.pptx
l6_modelos_de_inventario_probabilistico.pptxl6_modelos_de_inventario_probabilistico.pptx
l6_modelos_de_inventario_probabilistico.pptx
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios5 control de existencias e inventarios
5 control de existencias e inventarios
 
Metodología de control de inventario
Metodología de control de inventario   Metodología de control de inventario
Metodología de control de inventario
 
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios7.  factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
7. factores a tener en cuenta en la gestion de stocks e inventarios
 
Inv. op (inventario)
Inv. op (inventario)Inv. op (inventario)
Inv. op (inventario)
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Keyla labrador . presupuesto de compra
Keyla labrador . presupuesto de compraKeyla labrador . presupuesto de compra
Keyla labrador . presupuesto de compra
 
EOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de Pedido
 
Inv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivasInv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivas
 
El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercado
 

Último

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 

Último (6)

El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 

Calcular el lote de compra y stock de seguridad

  • 1. CALCULAR EL LOTE DE COMPRA Y STOCK DE SEGURIDAD
  • 2. Lote de compra y stock de seguridad Los inventarios en las empresas no son estáticos. Calcular correctamente el lote de compra depende de considerar de manera adecuada las variables necesarias. Descubre como calcular el lote de compra y stock de seguridad Economic Order Quantity (EOQ) En la literatura hay diversos estudios acerca de cómo calcular el lote de compra correcto. Sin embargo, nosotros nos basaremos en el cálculo hecho por Camp, conocido como EOQ (Cantidad Económica de Compra). Dicha fórmula nos dice que a mayores pedidos, tendremos menores costos de pedido y altos costos de inventario. Mientras que los pedidos más bajos tienen mayores costos de pedidos y bajos costos de inventario. Esto significa que justamente busca encontrar el punto de equilibrio entre los dos costos mencionados. Matemáticamente, podríamos expresarlo de la siguiente manera:
  • 3. Donde “D” es la demanda anual del producto, “CF” corresponde a los costos fijos de hacer un pedido o de cambio, “P” es el precio del producto y “h” son los costos de almacenamiento expresado como un porcentaje del precio.
  • 4. Calculando el Stock de Seguridad Para establecer el cálculo del stock de seguridad, es importante conocer la desviación de las ventas por sobre y por debajo de la media. Tenemos un artículo con demanda media de 100 unidades mensuales, plazo de entrega de 1 semana y cantidad de pedido de 300 piezas. Para determinar la variabilidad de las ventas, necesitamos conocer los valores exactos de éstas durante los últimos 12 meses:
  • 5. Ejemplo Stock de Seguridad: En la tabla de ejemplo, ambos casos tienen una demanda media de 100 unidades mensuales. Sin embargo, la frecuencia de las ventas en cada mes varía mucho entre un caso y el otro. Se suele cometer el error de calcular el stock de seguridad de la misma manera en todos los artículos, pero en realidad su cálculo debería hacerse en función de la desviación de la demanda. A continuación, utilizaremos el Caso 1 para ejemplificar los cálculos necesarios en un artículo con una distribución normal.
  • 6. Cuando tenemos una demanda de distribución normal, es tan probable que la venta del próximo mes esté por sobre o por debajo la media. La dispersión en torno a la media, es lo que conocemos como desviación estándar (σ). Considerando éste factor, el cálculo del stock de seguridad sería: Donde z es el factor de seguridad en función del nivel de servicio deseado y PE es el plazo de entrega. El factor z está fuertemente relacionado con el nivel de servicio, y nos dice cuánto de mi desviación estándar por sobre la media estoy dispuesto a cubrir. Sus valores se pueden extraer de la tabla de distribución normal Z.
  • 7. Variabilidad en los plazos de entrega El problema con la fórmula anterior, es que asume que no hay variabilidad en el plazo de entrega. Esta situación es utópica que sabemos no se ajusta a la realidad. Por lo tanto, necesitamos ajustar un poco la fórmula para también considerar la variabilidad en los plazos de entrega de los proveedores:
  • 8. Ejemplo variabilidad: Para poder aterrizar la fórmula, la aplicaremos a un ejemplo. Supongamos que tenemos un artículo con una demanda media de 100 unidades por día. Con una desviación estándar de 50 unidades y un nivel de servicio solicitado por gerencia de 97.5%. En éste artículo tenemos dos proveedores. El proveedor A: Ofrece un plazo de entrega de 10 días y es muy fiable, lo que podríamos traducir a una desviación del plazo de entrega igual cero. El proveedor B: Entrega menor costo del producto, a cambio de menor fiabilidad de sus entregas, con una desviación de 5 días. Al calcular el stock de seguridad para ambos casos, tenemos lo siguiente:
  • 9.
  • 10. El impacto de la desviación del plazo de entrega es significativo a la hora de determinar el stock de seguridad. De hecho, el peso que esa variable tiene es más fuerte que la misma desviación de la demanda. Veamos el siguiente cuadro resumen: Con el resultado, es clara la importancia de negociaciones con proveedores respecto a su fiabilidad en plazos de entrega. Es fundamental considerar la variabilidad en los plazos de entrega, para calcular el Lote de Compra y Stock de Seguridad.