SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta:
Lic. María Guillermina Alvarado Rosas
Maestría:
Innovación y Tecnología Educativa
Materia:
IT07 (16) PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA II
Asesor:
Mtra. Paola Eunice Rivera Salas
Actividad de aprendizaje 1
Contando la Metodología de Peré Marqués
17 de agosto de 2014
Análisis
instructivo:
Desarrollo:
• Guión multimedia
• Contenidos
• Prototipo alfa-test
• Evaluación interna
• Versión beta-test
• Evaluación externa
• Versión final 1.0
Post-
producción:
• Edición
• Distribución
• Mantenimiento
• Post-venta
• Tele formación
SOFTWARE
EDUCATIVO
PerÉ MARQUÉS
Es maestro, licenciado en
económicas y doctor en
pedagogía. Especializado
en el diseño, desarrollo y
evaluación de recursos
multimedia para la
educación y en la
aplicación de nuevas
metodologías didácticas
para mejorar los
procesos de enseñanza y
aprendizaje con la ayuda
de las TIC.
Tiene que existir
una necesidad
Como se ve lo primero
¿ A quién
va
destinado?
¿ Dónde
se
utilizará?
¿ Qué se
Pretende
Conseguir?
¿ Cuál es
el
contenido?
¿Cuándo
se
entregará?
¿ Qué
estrategias
se
utilizaran?
Hoop!!!
Pedro pero entonces hayque mencionarque
El diseño funcional
consideras los siguientes elementos
1. EQUIPODEDISEÑO
2. INSTRUMENTOSYTECNICA
3. PRESENTACIÓN
4. CONTENIDOS
5. ESTRATEGIAS
6. TUTORIZACIÓN
7. NAVEGACIÓN
8. OBJETIVOS
9. ACTIVIDADES
10. INTERACCIÓN
11. MULTIMEDIOS
12. DOCUMENTACIÓN
13. INTEGRACIÓNCURRICULAR
14. OTRASFUNCIONES
Primer paso del
Desarrollo
Justificación,
temática
objetivos y
contenidos
Especificar el Guión Multimedia
Que detalla los aspectos que se
considerarán
Tipología,
Destinatarios,
Plataforma,
enfoques
Capitulo 2
Desarrollo
EXCELEN
TE
PEDRO
Elemento 1
EQUIPO DE
ESPECIALISTAS
PROFESOR
ES
PEDAGOGO
S
ESPECIALISTAS
EN TECNOLOGÍA
VAMOS A
ESPECIFICAR CÓMO
SE REALIZARA
Elemento2
INSTRUMENTO
S Y TÉCNICAS
Técnicas para el desarrollo
de la creatividad como la
Técnica
“Bainstorming”, que
puede facilitar a equipo de
diseño la búsqueda de
nuevas ideas sobre el Qué
y CÓMO del programa
Elemento 3
LA
PRESENTACIÓN
SE REFIERE A
Consiste en una breve
presentación general del
programa
1. Descripción
2. Rasgos y características
3. Motivación
4. Guión general
5. Hardware y Software
Continuamos……
…..
Elemento 4
CONTENIDOS Y
ESTRATÉGIAS
Donde se establecen los
aspectos Pedagógicos
.
1. Objetivos
2. destinatarios
3. Conocimientos
4. Capacidades
5. Actitudes
6. Discapacidades
Elemento 5
TUTORIZACIÓN
QUE COMPRENDE
.
1. MOTIVACIÓN
2. INTEGRACIÓN
CURRICULAR
3. EL PAPELM DELMALUMNO
Y EL PROFESOR
Continuamos…….
Elemento 6
NAVEGACIÓN,ACTIV
IDADES,
INTERACCIÓN
Componentes.
1. Aspectos Algorítmicos
estructurales
2. Diagrama general
3. Módulos de Actividades
4. Módulos de gestión
5. Módulos de ayuda
Elemento 7
ENTORNO DE
COMUNICACIÓN Y
MULTIMEDIA
COMPONENETES
.
1. PRIMER DISEÑO DE PANTALLA
• ZONA DE COMENTARIOS
• ZONA DE ORDENES
• CAJA DE HERRAMIENTAS
• ZONA DE TRABAJO
• USO DE TECLADO Y RATÓN
Elemento 8
DOCUMENTACIÓN DEL
PROGRAMA
COMPONENTES
.
1. FICHA DE RESUMEN
2. MANUAL DEL USUARIO
3. GUIA DIDÁCTICA
CONTINUAMOS
CON EL
ANALISIS…….
HOLA
Vilma,Pedro!!
MIS QUERIDOS AMIGOS
QUIEREN SABER QUE SIGUE
DESPUES DE TODO LO ANTERIOR
HAY QUE DETERMINAR la
VIABILIDAD Y SI EL
PROYECTO ES FACTIBLE
Y ¿QUÉ SIGUE ?
CREAR EL PROTOTIPO
ALFA-TEST
El equipo de trabajo realiza
una EVALUACIÖN
INTERNA para determinar
los criterios de calidad del
proceso
Si existe algun problema
Se ajusta
El Alfa- Test
Si ENANOOOOO
Se realizan los ajustes
y se obtiene el Beta-
Test que se somete a
la EVALUACIÖN
EXTERNA por personal
ajeno
Cuando pasa esas auditorias
ENANOooooo
El Pica-Software está listo para
Ser utilizado
CAPITULO 3
LA POST-
PRODUCCIÓNLa Post-producción Consiste
en el mantenimiento
permanente del software para
verificar la eficiencia del
producto
EDICIÓN
Se refiere a
sucesivas
versiones
del producto
POST-
PRODUCCIÓN…….
DISTRIBUCIÓN
Después de que
fue un éxito hay
que repartirlo para
su
comercialización
POST-
PRODUCCIÓN…….
Satisfacción DEL CLIENTE
Es importante la calidad
Esta llamada es
para verificar la
funcionalidad del
Pica-software
Pos- venta…….
Excelente
Producto
Felicidades
PEDRO
TELE FORMACIÓNPos-
venta…….
La Teleformación o el e-learning
permite realizar acciones
formativas a través de Internet sin
limitaciones de horarios ni lugar
de impartición y con el apoyo
continuo de tutores
especializados. Todo ello con una
eficacia equivalente o superior a
la formación tradicional y con un
coste por alumno formado muy
inferior.
ANALISIS GENERAL
RESUMIENDO….
El Análisis permite
conocer las necesidades del
cliente, se realizá el diseño de
forma general y estudia la
viabilidad del proyecto.
En el Desarrollo se realiza
el guión multimedia, los
contenidos y se genera los
prototipos ALFA y BETA, que son
verificados con 2 evaluaciones,
INTERNA y EXTERNA para sus
ajustes necesarios para obtener
la Versión 1.0 del proyecto
La Post-Producción, se
encarga de mantener, mantener y
adecuar el producto en relación a
su calidad, así como la
distribución para su
comercialización y la
teleinformación para en
educación a distancia
BIBLIOGRAFÍA
)Marqués, P. (2000). Diseño y desarrollo multimedia. [documento
electrónico].
Disponible en http://www.peremarques.net/disdesa.htm
Marqués Graells, Pere (1995).Software Educativo: guía de uso,
metodología de diseño. Barcelona: Editorial ESTEL
Sánchez, Jaime. (1993). Informática Educativa. Santiago de Chile: Ed.
Universitaria.
http://www.javeriana.edu.co/cursos/ntae/metodologia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la educación virtual america latina
Evolución de la educación virtual   america latinaEvolución de la educación virtual   america latina
Evolución de la educación virtual america latina
Eric Sutherland
 
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
Lic Guillermo Mico
 
El uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaEl uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aula
Bean-thinking
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
Sandra Aviña
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Mariel Rivera Vega
 
Diseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativoDiseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativo
www.unefm.edu.ve
 
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
Universidad pedagógica Experimental Libertador
 
Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.
Daniel Alejandro Flores Gutierrez
 
Evaluación curricular. parte i. 2012
Evaluación curricular. parte i. 2012Evaluación curricular. parte i. 2012
Evaluación curricular. parte i. 2012
Ramón Martínez
 
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Viviana_GarcIa
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
xavdelpasaje
 
El software educativo
El software educativo El software educativo
El software educativo
Adamiris Peña Perez
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Loren Valenzuela
 
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACIONCAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
Elena Paulina Alvarado López
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
leamsirysnava
 
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacionM4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Veronica Guzman
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
Vero Pailiacho
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la educación virtual america latina
Evolución de la educación virtual   america latinaEvolución de la educación virtual   america latina
Evolución de la educación virtual america latina
 
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente UniversitarioEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
El Perfil y las Funciones del Docente Universitario
 
El uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aulaEl uso de presentaciones multimedia en el aula
El uso de presentaciones multimedia en el aula
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
 
Diseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativoDiseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativo
 
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
la Estrategia Instruccional Mario Szczurek 1989
 
Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.Plataformas Educativas.
Plataformas Educativas.
 
Evaluación curricular. parte i. 2012
Evaluación curricular. parte i. 2012Evaluación curricular. parte i. 2012
Evaluación curricular. parte i. 2012
 
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
 
El software educativo
El software educativo El software educativo
El software educativo
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACIONCAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
CAPACITACION DOCENTE -PLANIFICACION
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacionM4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 

Destacado

Elaboracion del prototipo software educativo.
Elaboracion del prototipo software educativo.Elaboracion del prototipo software educativo.
Elaboracion del prototipo software educativo.
fredy45
 
Introduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoIntroduccion Software Educativo
Introduccion Software Educativo
Prof. Juan Ruiz
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Freddy Ramos
 
Desarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software EducativoDesarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software Educativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Tipos de software educativo
Tipos de software educativoTipos de software educativo
Tipos de software educativo
ivanasto
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Andoni Vasquez
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 

Destacado (7)

Elaboracion del prototipo software educativo.
Elaboracion del prototipo software educativo.Elaboracion del prototipo software educativo.
Elaboracion del prototipo software educativo.
 
Introduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoIntroduccion Software Educativo
Introduccion Software Educativo
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
Desarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software EducativoDesarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software Educativo
 
Tipos de software educativo
Tipos de software educativoTipos de software educativo
Tipos de software educativo
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 

Similar a Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS

Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉSActividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Actividad2 peré marqués
Actividad2 peré marquésActividad2 peré marqués
Actividad2 peré marqués
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandunMetodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
Marco Yandun
 
Interactive training materials
Interactive training materialsInteractive training materials
Interactive training materials
Santia Velazquez
 
Evaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativoEvaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativo
CecyOsorio
 
Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)
BorjaMartinez13
 
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de SoftwareCurso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Apertura - Introducción al Programa
Apertura - Introducción al ProgramaApertura - Introducción al Programa
Apertura - Introducción al Programa
Mauricio Parra Quijano
 
Actividad 4 terminado
Actividad 4 terminadoActividad 4 terminado
Actividad 4 terminado
BorjaMartinez13
 
529476 proyecto-de-innovacion
529476 proyecto-de-innovacion529476 proyecto-de-innovacion
529476 proyecto-de-innovacion
Manolo Guevara Leon
 
Metodología para el desarrollo de software educativo
Metodología para el desarrollo de software educativoMetodología para el desarrollo de software educativo
Metodología para el desarrollo de software educativo
Christian Farinango
 
Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Má...
Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Má...Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Má...
Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Má...
Juan Seguí Moreno
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Takayuki Kun
 
Presentación n°1
Presentación n°1Presentación n°1
Presentación n°1
barquisimetana
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
barquisimetana
 
Presentación n°1
Presentación n°1Presentación n°1
Presentación n°1
barquisimetana
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Jose Gimenez
 
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
Alexis Caltz Segovia
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
dreyco3030
 

Similar a Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS (20)

Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉSActividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
 
Actividad2 peré marqués
Actividad2 peré marquésActividad2 peré marqués
Actividad2 peré marqués
 
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandunMetodologia desarrollo software educativo m. yandun
Metodologia desarrollo software educativo m. yandun
 
Interactive training materials
Interactive training materialsInteractive training materials
Interactive training materials
 
Evaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativoEvaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativo
 
Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)Actividad 4 (1)
Actividad 4 (1)
 
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de SoftwareCurso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de Software
 
Apertura - Introducción al Programa
Apertura - Introducción al ProgramaApertura - Introducción al Programa
Apertura - Introducción al Programa
 
Actividad 4 terminado
Actividad 4 terminadoActividad 4 terminado
Actividad 4 terminado
 
529476 proyecto-de-innovacion
529476 proyecto-de-innovacion529476 proyecto-de-innovacion
529476 proyecto-de-innovacion
 
Metodología para el desarrollo de software educativo
Metodología para el desarrollo de software educativoMetodología para el desarrollo de software educativo
Metodología para el desarrollo de software educativo
 
Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Má...
Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Má...Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Má...
Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Má...
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Presentación n°1
Presentación n°1Presentación n°1
Presentación n°1
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
 
Presentación n°1
Presentación n°1Presentación n°1
Presentación n°1
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
Resumen de Evaluación y Rubricas de Software Educativo
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 
Proyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseñoProyecto de analisis y diseño
Proyecto de analisis y diseño
 

Más de Maria Guillermina Alvarado Rosas

Presentación clase 3 febrero
Presentación clase 3 febreroPresentación clase 3 febrero
Presentación clase 3 febrero
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Influencia de la organizacion
Influencia de la organizacionInfluencia de la organizacion
Influencia de la organizacion
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Influencia de la organizacion
Influencia de la organizacionInfluencia de la organizacion
Influencia de la organizacion
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
El desarrollo de los principios de conteo (1)
El desarrollo de los principios de conteo (1)El desarrollo de los principios de conteo (1)
El desarrollo de los principios de conteo (1)
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Perfil de egreso y los propósitos y programas
Perfil de egreso y los propósitos y programasPerfil de egreso y los propósitos y programas
Perfil de egreso y los propósitos y programas
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Construccion curriculo
Construccion curriculoConstruccion curriculo
Construccion curriculo
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
10 nuevas competencias
10 nuevas competencias10 nuevas competencias
10 nuevas competencias
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Perfil de egresos y los propositos y programas
Perfil de egresos y los propositos y programasPerfil de egresos y los propositos y programas
Perfil de egresos y los propositos y programas
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Congreso aguascalientes 2018
Congreso aguascalientes 2018Congreso aguascalientes 2018
Congreso aguascalientes 2018
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Adaptación del uso de herramientas digitales a los
Adaptación del uso de herramientas digitales a losAdaptación del uso de herramientas digitales a los
Adaptación del uso de herramientas digitales a los
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
El efecto de las herramientas tecnológicas en el
El efecto de las herramientas tecnológicas en elEl efecto de las herramientas tecnológicas en el
El efecto de las herramientas tecnológicas en el
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Presentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Presentación trabajos mapas alumnas de GeografíaPresentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Presentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Presentación proyecto formativo febrero 2015
Presentación proyecto formativo febrero 2015Presentación proyecto formativo febrero 2015
Presentación proyecto formativo febrero 2015
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educaciónPresentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 

Más de Maria Guillermina Alvarado Rosas (20)

Presentación clase 3 febrero
Presentación clase 3 febreroPresentación clase 3 febrero
Presentación clase 3 febrero
 
Influencia de la organizacion
Influencia de la organizacionInfluencia de la organizacion
Influencia de la organizacion
 
Influencia de la organizacion
Influencia de la organizacionInfluencia de la organizacion
Influencia de la organizacion
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
Gestion escolar
Gestion escolarGestion escolar
Gestion escolar
 
El desarrollo de los principios de conteo (1)
El desarrollo de los principios de conteo (1)El desarrollo de los principios de conteo (1)
El desarrollo de los principios de conteo (1)
 
Perfil de egreso y los propósitos y programas
Perfil de egreso y los propósitos y programasPerfil de egreso y los propósitos y programas
Perfil de egreso y los propósitos y programas
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Ejes tematicos
 
Construccion curriculo
Construccion curriculoConstruccion curriculo
Construccion curriculo
 
10 nuevas competencias
10 nuevas competencias10 nuevas competencias
10 nuevas competencias
 
Perfil de egresos y los propositos y programas
Perfil de egresos y los propositos y programasPerfil de egresos y los propositos y programas
Perfil de egresos y los propositos y programas
 
Congreso aguascalientes 2018
Congreso aguascalientes 2018Congreso aguascalientes 2018
Congreso aguascalientes 2018
 
Adaptación del uso de herramientas digitales a los
Adaptación del uso de herramientas digitales a losAdaptación del uso de herramientas digitales a los
Adaptación del uso de herramientas digitales a los
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
El efecto de las herramientas tecnológicas en el
El efecto de las herramientas tecnológicas en elEl efecto de las herramientas tecnológicas en el
El efecto de las herramientas tecnológicas en el
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
 
Presentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Presentación trabajos mapas alumnas de GeografíaPresentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Presentación trabajos mapas alumnas de Geografía
 
Presentación proyecto formativo febrero 2015
Presentación proyecto formativo febrero 2015Presentación proyecto formativo febrero 2015
Presentación proyecto formativo febrero 2015
 
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educaciónPresentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS

  • 1. Presenta: Lic. María Guillermina Alvarado Rosas Maestría: Innovación y Tecnología Educativa Materia: IT07 (16) PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA II Asesor: Mtra. Paola Eunice Rivera Salas Actividad de aprendizaje 1 Contando la Metodología de Peré Marqués 17 de agosto de 2014
  • 2. Análisis instructivo: Desarrollo: • Guión multimedia • Contenidos • Prototipo alfa-test • Evaluación interna • Versión beta-test • Evaluación externa • Versión final 1.0 Post- producción: • Edición • Distribución • Mantenimiento • Post-venta • Tele formación
  • 4.
  • 5.
  • 6. PerÉ MARQUÉS Es maestro, licenciado en económicas y doctor en pedagogía. Especializado en el diseño, desarrollo y evaluación de recursos multimedia para la educación y en la aplicación de nuevas metodologías didácticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la ayuda de las TIC.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Como se ve lo primero ¿ A quién va destinado? ¿ Dónde se utilizará? ¿ Qué se Pretende Conseguir? ¿ Cuál es el contenido? ¿Cuándo se entregará? ¿ Qué estrategias se utilizaran?
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Hoop!!! Pedro pero entonces hayque mencionarque El diseño funcional consideras los siguientes elementos 1. EQUIPODEDISEÑO 2. INSTRUMENTOSYTECNICA 3. PRESENTACIÓN 4. CONTENIDOS 5. ESTRATEGIAS 6. TUTORIZACIÓN 7. NAVEGACIÓN 8. OBJETIVOS 9. ACTIVIDADES 10. INTERACCIÓN 11. MULTIMEDIOS 12. DOCUMENTACIÓN 13. INTEGRACIÓNCURRICULAR 14. OTRASFUNCIONES
  • 15. Primer paso del Desarrollo Justificación, temática objetivos y contenidos Especificar el Guión Multimedia Que detalla los aspectos que se considerarán Tipología, Destinatarios, Plataforma, enfoques Capitulo 2 Desarrollo EXCELEN TE PEDRO
  • 16. Elemento 1 EQUIPO DE ESPECIALISTAS PROFESOR ES PEDAGOGO S ESPECIALISTAS EN TECNOLOGÍA VAMOS A ESPECIFICAR CÓMO SE REALIZARA
  • 17. Elemento2 INSTRUMENTO S Y TÉCNICAS Técnicas para el desarrollo de la creatividad como la Técnica “Bainstorming”, que puede facilitar a equipo de diseño la búsqueda de nuevas ideas sobre el Qué y CÓMO del programa
  • 18. Elemento 3 LA PRESENTACIÓN SE REFIERE A Consiste en una breve presentación general del programa 1. Descripción 2. Rasgos y características 3. Motivación 4. Guión general 5. Hardware y Software Continuamos…… …..
  • 19. Elemento 4 CONTENIDOS Y ESTRATÉGIAS Donde se establecen los aspectos Pedagógicos . 1. Objetivos 2. destinatarios 3. Conocimientos 4. Capacidades 5. Actitudes 6. Discapacidades
  • 20. Elemento 5 TUTORIZACIÓN QUE COMPRENDE . 1. MOTIVACIÓN 2. INTEGRACIÓN CURRICULAR 3. EL PAPELM DELMALUMNO Y EL PROFESOR Continuamos…….
  • 21. Elemento 6 NAVEGACIÓN,ACTIV IDADES, INTERACCIÓN Componentes. 1. Aspectos Algorítmicos estructurales 2. Diagrama general 3. Módulos de Actividades 4. Módulos de gestión 5. Módulos de ayuda
  • 22. Elemento 7 ENTORNO DE COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA COMPONENETES . 1. PRIMER DISEÑO DE PANTALLA • ZONA DE COMENTARIOS • ZONA DE ORDENES • CAJA DE HERRAMIENTAS • ZONA DE TRABAJO • USO DE TECLADO Y RATÓN
  • 23. Elemento 8 DOCUMENTACIÓN DEL PROGRAMA COMPONENTES . 1. FICHA DE RESUMEN 2. MANUAL DEL USUARIO 3. GUIA DIDÁCTICA
  • 24. CONTINUAMOS CON EL ANALISIS……. HOLA Vilma,Pedro!! MIS QUERIDOS AMIGOS QUIEREN SABER QUE SIGUE DESPUES DE TODO LO ANTERIOR HAY QUE DETERMINAR la VIABILIDAD Y SI EL PROYECTO ES FACTIBLE
  • 25. Y ¿QUÉ SIGUE ? CREAR EL PROTOTIPO ALFA-TEST El equipo de trabajo realiza una EVALUACIÖN INTERNA para determinar los criterios de calidad del proceso
  • 26. Si existe algun problema Se ajusta El Alfa- Test Si ENANOOOOO Se realizan los ajustes y se obtiene el Beta- Test que se somete a la EVALUACIÖN EXTERNA por personal ajeno
  • 27. Cuando pasa esas auditorias ENANOooooo El Pica-Software está listo para Ser utilizado
  • 28. CAPITULO 3 LA POST- PRODUCCIÓNLa Post-producción Consiste en el mantenimiento permanente del software para verificar la eficiencia del producto
  • 29. EDICIÓN Se refiere a sucesivas versiones del producto POST- PRODUCCIÓN…….
  • 30. DISTRIBUCIÓN Después de que fue un éxito hay que repartirlo para su comercialización POST- PRODUCCIÓN…….
  • 31. Satisfacción DEL CLIENTE Es importante la calidad Esta llamada es para verificar la funcionalidad del Pica-software Pos- venta……. Excelente Producto Felicidades PEDRO
  • 32. TELE FORMACIÓNPos- venta……. La Teleformación o el e-learning permite realizar acciones formativas a través de Internet sin limitaciones de horarios ni lugar de impartición y con el apoyo continuo de tutores especializados. Todo ello con una eficacia equivalente o superior a la formación tradicional y con un coste por alumno formado muy inferior.
  • 33. ANALISIS GENERAL RESUMIENDO…. El Análisis permite conocer las necesidades del cliente, se realizá el diseño de forma general y estudia la viabilidad del proyecto. En el Desarrollo se realiza el guión multimedia, los contenidos y se genera los prototipos ALFA y BETA, que son verificados con 2 evaluaciones, INTERNA y EXTERNA para sus ajustes necesarios para obtener la Versión 1.0 del proyecto La Post-Producción, se encarga de mantener, mantener y adecuar el producto en relación a su calidad, así como la distribución para su comercialización y la teleinformación para en educación a distancia
  • 34.
  • 35. BIBLIOGRAFÍA )Marqués, P. (2000). Diseño y desarrollo multimedia. [documento electrónico]. Disponible en http://www.peremarques.net/disdesa.htm Marqués Graells, Pere (1995).Software Educativo: guía de uso, metodología de diseño. Barcelona: Editorial ESTEL Sánchez, Jaime. (1993). Informática Educativa. Santiago de Chile: Ed. Universitaria. http://www.javeriana.edu.co/cursos/ntae/metodologia.htm