SlideShare una empresa de Scribd logo
2013

Cuento. Metodología
Pere Marques
Karla Fabiola Medina Flores

Luffi
Luffi
01/01/2013
1

Cuento. Metodología Pere Marqués

Construyamos un juego. El
camino del software

– El primer paso casi has logrado, un análisis
instructivo has elaborado; usuarios, características
y contexto has determinado, sólo falta señalar
contenido y habilidades a desarrollar; así como la

H

infraestructura, el tiempo y uso que se le ha de
abía una vez en una escuela muy lejana una

dar–.

maestra que a todos enseñaba; gis y pizarrón sólo
Con estos datos la maestra se puso

utilizaba, y su método poco estimulaba.

a trabajar para la idea desarrollar; en
Al darse cuenta de esto la maestra se preocupó y en un

los

contenidos

pensó

nuevo método para enseñar pensó, muchas vueltas al

y

a

matemáticas se avocó.

asunto le dio y en las características de sus grupos
Para que su idea forma pudiera

pensó, y al fin la idea le llegó:

tomar, con un grupo de maestros y alumnos se puso a
-

¡un juego, eso es! atractivo e interesante debe ser

hablar, y así con mayor información contar, para luego a

para que nadie pierda el interés. Niveles ha de

la tercera etapa pasar.

tener para que a varios grados pueda atender -.
Con idea de contenidos, actividades,
un

estrategias y recursos a considerar,

joven fue quien le ayudó, quien al

con un equipo multidisciplinario se

Pronto la maestra ayuda busco, y

escuchar a la maestra esto le comento:
2

Cuento. Metodología Pere Marqués

puso a trabajar, para ideas intercambiar.

Así la cuarta etapa empezó, donde
los

Objetivos,
motivación,

contenidos,
atractivo,

aprendizajes,
recursos

actividades,

multimedia

eelementos

pedagógicos,

e

funcionales

técnicos,

económicos
del

juego

el

y
equipo

interactividad pudieron determinar para así poder contar

validó, y con ello el marco del proyecto se definió,

son su diseño instruccional y funcional.

indicando en el: presupuesto personal, tiempo, plan de
trabajo y especificaciones técnico-pedagógicas que

Esta

etapa

también

debía contener.

contemplo: sistemas de
comunicación

y

La quinta etapa inició y

navegación; con lo que

ahora el guion multimedia

el diseño y estructura del software quedo junto con los

elaboró, para ello retomó de

elementos de documentación.

cada una de las etapas la
información que hasta el

Al ver el avance que se tenía la maestra se emocionó y

momento recopiló y aquí las especifico: características

muchas gracias al joven dio por el apoyo que le prestó.

generales, mapa y sistema de navegación; descripción

Pero el joven respondió:

de actividades, el diseño gráfico y otras funciones
también lo contempló.

-

Aún nos falta mucho trabajo por realizar, ahora
nos toca el realizar un estudio de factibilidad-.
3

Cuento. Metodología Pere Marqués

Es

hora

de

los

contenidos

Mientras la maestra un poco descansaba, el equipo de

desarrollar; y para ello la maestra

informática, diseño y multimedia trabajaba, en conjunto

se puso a trabajar y con ayuda de

elaboraron el primer prototipo.

sus amigos expertos ella pudo
contar, y no olvido al equipo

Análisis,

multimedia incorporar; y así una mejor tarea desarrollar.

producción,

programación,
digitalización

e

integración son la tareas que
En esta etapa no hay que olvidar

desarrollaron y así el producto

elaborar la base de datos principal e

elaboraron y

incorporar

calidad fue lo que ellos contemplaron.

la

que

ha

de

la primer prueba realizaron, criterios de

complementar; asimismo, se ha de
elaborar la ficha técnica, la guía didáctica y el instructivo

Después de unos pequeños

o manual.

ajustes el producto estaba listo
para nuevamente ser probado;

Por un momento la maestra pensó:
– que arduo trabajo me resultó!, sin
embargo he de seguir adelante para
beneficio de mis estudiantes. Ahora
tomaré un breve descanso en lo
que los informáticos hacen su trabajo -.

ya no correspondería al equipo
de

diseño

y

desarrollo

evaluarlo, sino el turno sería de los verdaderos usuarios.
4

Cuento. Metodología Pere Marqués

El prototipo se probó, la maestra

Al saber que el juego listo estaba, la maestra se sintió

entusiasmada, con algunos de

muy entusiasmada, el tiempo y el trabajo invertido la

sus

pena valió, y entonces ella comento:

colegas

compartió

y

el
una

proyecto
hoja

de

evaluación les dio, para que pudieran dar su opinión de
su implementación; y así el juego al fin empezó.

-

Ahora conozco una nueva metodología, para que
mi enseñanza sea más tractiva-.

La última etapa del proyecto soñado había llegado; y

Al joven nuevamente las gracias le dio, y al

mientras el juego se desarrollaba el software se

tener el software en sus manos ella exclamo:

evaluaba, para poder determinar que esa fuera la versión
final.

-

¡ahora sí, mi grupo aprenderá mejor! -

Durante la prueba hubo algunos fallos, así

Así que no tardo en incorporar el juego a su actividad y

que una vez que el juego se acabó, al

distribuirlo en la comunidad.

equipo multidisciplinario regresó el cual
adecuaciones realizó.

Ah!!! Una cosa no hay que olvidar, este juego
no ha de acabar, ya que constantemente se

Una vez que el juego estaba listo, otras pruebas se

debe evaluar y adecuar, para así lograr una

realizaron, y ahí ninguna falla se había detectado.

mayor efectividad.
5

Cuento. Metodología Pere Marqués

Por otro lado, ahora solo resta capacitar a los profesores
para que el software puedan usar.

Ahora es tu turno de desarrollar un software que tu labor
educativa pueda apoyar. La metodología conoces ya,

Querido

lector,

como

podrás

ver,

solo pon en práctica tu creatividad.

desarrollar un software fácil no ha de
ser, pero con algo de esfuerzo y
dedicación podrás contribuir a una mejor
educación. La innovación y creatividad te
han de ayudar y te facilitarán la tarea de
enseñar.

Fin
6

Cuento. Metodología Pere Marqués

Bibliografía


Marqués,

P.

(2000).

Diseño

y

desarrollo

multimedia.

[documento

electrónico].Disponible

en

http://www.peremarques.net/disdesa.htm


Desarrollo de Software Educativo Bajo la Metodología de Dr. Pere Marqué. Recuperado el 3 de diciembre 2013,
en: http://issuu.com/katherine1909/docs/revista_digital_final_metod._per__marqu_s_2_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELO DE GÁGNE Y BRIGGS
MODELO DE GÁGNE Y BRIGGSMODELO DE GÁGNE Y BRIGGS
MODELO DE GÁGNE Y BRIGGSSabryMera
 
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaJesús Valverde Berrocoso
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓNluzmaria14
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDiego Troentle
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeROSA IMELDA GARCIA CHI
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimediaElisa Perez
 
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosEsquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosAna Lilia Reyes Leal
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)Maribel Reiter
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticosAndy Mendez
 
Presentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos DidácticosPresentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos DidácticosAben Rodriguez Aparicio
 
02 teorías del aprendizaje y su aplicación en el proceso enseñaanza aprendizaje
02 teorías del aprendizaje y su aplicación en el proceso enseñaanza aprendizaje02 teorías del aprendizaje y su aplicación en el proceso enseñaanza aprendizaje
02 teorías del aprendizaje y su aplicación en el proceso enseñaanza aprendizajeUSET
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...39159695
 
Materiales tridimensionales
Materiales tridimensionalesMateriales tridimensionales
Materiales tridimensionalesSheislyn27
 
La evaluación de Instituciones de Educación Superior
La evaluación de Instituciones de Educación SuperiorLa evaluación de Instituciones de Educación Superior
La evaluación de Instituciones de Educación SuperiorOrlandomontes79
 

La actualidad más candente (20)

MODELO DE GÁGNE Y BRIGGS
MODELO DE GÁGNE Y BRIGGSMODELO DE GÁGNE Y BRIGGS
MODELO DE GÁGNE Y BRIGGS
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
Conceptualizando la evaluación
Conceptualizando la evaluaciónConceptualizando la evaluación
Conceptualizando la evaluación
 
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizajeUnidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticosEsquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION EN UN SAI (PARTE 1)
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Presentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos DidácticosPresentación Medios y Recursos Didácticos
Presentación Medios y Recursos Didácticos
 
02 teorías del aprendizaje y su aplicación en el proceso enseñaanza aprendizaje
02 teorías del aprendizaje y su aplicación en el proceso enseñaanza aprendizaje02 teorías del aprendizaje y su aplicación en el proceso enseñaanza aprendizaje
02 teorías del aprendizaje y su aplicación en el proceso enseñaanza aprendizaje
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Materiales tridimensionales
Materiales tridimensionalesMateriales tridimensionales
Materiales tridimensionales
 
Los medios didácticos
Los medios didácticosLos medios didácticos
Los medios didácticos
 
La evaluación de Instituciones de Educación Superior
La evaluación de Instituciones de Educación SuperiorLa evaluación de Instituciones de Educación Superior
La evaluación de Instituciones de Educación Superior
 

Destacado

Clase Vi Software Educativo1
Clase Vi Software Educativo1Clase Vi Software Educativo1
Clase Vi Software Educativo1Elver
 
Busquedas avanzadas (1)
Busquedas avanzadas (1)Busquedas avanzadas (1)
Busquedas avanzadas (1)Ingrid Lizama
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOFanny-pas
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativoRoberto Gil
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaFreddy Ramos
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasAndoni Vasquez
 
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)PERE MARQUES
 

Destacado (11)

Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉSActividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
Actividad2 METODOLOGÍA PERÉ MARQUÉS
 
Clase Vi Software Educativo1
Clase Vi Software Educativo1Clase Vi Software Educativo1
Clase Vi Software Educativo1
 
Busquedas avanzadas (1)
Busquedas avanzadas (1)Busquedas avanzadas (1)
Busquedas avanzadas (1)
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Metodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistemaMetodología para el análisis del diseño de sistema
Metodología para el análisis del diseño de sistema
 
Desarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software EducativoDesarrollo de Software Educativo
Desarrollo de Software Educativo
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
 

Similar a Metodología pere marques (20)

MATERIALS
MATERIALSMATERIALS
MATERIALS
 
Art inv3
Art inv3Art inv3
Art inv3
 
Bitácora de trabajo
Bitácora de trabajoBitácora de trabajo
Bitácora de trabajo
 
Tabla cqa
Tabla cqaTabla cqa
Tabla cqa
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Pineda antonia-act2(2)
Pineda antonia-act2(2)Pineda antonia-act2(2)
Pineda antonia-act2(2)
 
Parcial plantilla
Parcial plantillaParcial plantilla
Parcial plantilla
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2Secuencias didácticas 2
Secuencias didácticas 2
 
Formato autoevaluacion individual_y_grupal_nancy
Formato autoevaluacion individual_y_grupal_nancyFormato autoevaluacion individual_y_grupal_nancy
Formato autoevaluacion individual_y_grupal_nancy
 
Reflexión módulo III
Reflexión módulo IIIReflexión módulo III
Reflexión módulo III
 
Secuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docxSecuencia didáctica Costas.docx
Secuencia didáctica Costas.docx
 
U6A6.2
U6A6.2U6A6.2
U6A6.2
 
formato para analizar la propia experiencia docente
formato para analizar la propia experiencia docenteformato para analizar la propia experiencia docente
formato para analizar la propia experiencia docente
 
Selección y uso de Software Educativo
Selección y uso de Software EducativoSelección y uso de Software Educativo
Selección y uso de Software Educativo
 
Reflexion Modulo III
Reflexion Modulo IIIReflexion Modulo III
Reflexion Modulo III
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Actividades tic en infantil
Actividades tic en infantilActividades tic en infantil
Actividades tic en infantil
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 

Más de Karla Medina

Aportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltAportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltKarla Medina
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacciónKarla Medina
 
Apuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista finalApuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista finalKarla Medina
 
Entrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesKarla Medina
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiaresKarla Medina
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaKarla Medina
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiaresKarla Medina
 
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...Karla Medina
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 
La innovación en educación superior
La innovación en educación superiorLa innovación en educación superior
La innovación en educación superiorKarla Medina
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativaKarla Medina
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciaKarla Medina
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónKarla Medina
 

Más de Karla Medina (16)

ÉTICA
ÉTICAÉTICA
ÉTICA
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Aportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltAportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestalt
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Apuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista finalApuntes de entrevista final
Apuntes de entrevista final
 
Entrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizaciones
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
 
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
La innovación en educación superior
La innovación en educación superiorLa innovación en educación superior
La innovación en educación superior
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Metodología pere marques

  • 1. 2013 Cuento. Metodología Pere Marques Karla Fabiola Medina Flores Luffi Luffi 01/01/2013
  • 2. 1 Cuento. Metodología Pere Marqués Construyamos un juego. El camino del software – El primer paso casi has logrado, un análisis instructivo has elaborado; usuarios, características y contexto has determinado, sólo falta señalar contenido y habilidades a desarrollar; así como la H infraestructura, el tiempo y uso que se le ha de abía una vez en una escuela muy lejana una dar–. maestra que a todos enseñaba; gis y pizarrón sólo Con estos datos la maestra se puso utilizaba, y su método poco estimulaba. a trabajar para la idea desarrollar; en Al darse cuenta de esto la maestra se preocupó y en un los contenidos pensó nuevo método para enseñar pensó, muchas vueltas al y a matemáticas se avocó. asunto le dio y en las características de sus grupos Para que su idea forma pudiera pensó, y al fin la idea le llegó: tomar, con un grupo de maestros y alumnos se puso a - ¡un juego, eso es! atractivo e interesante debe ser hablar, y así con mayor información contar, para luego a para que nadie pierda el interés. Niveles ha de la tercera etapa pasar. tener para que a varios grados pueda atender -. Con idea de contenidos, actividades, un estrategias y recursos a considerar, joven fue quien le ayudó, quien al con un equipo multidisciplinario se Pronto la maestra ayuda busco, y escuchar a la maestra esto le comento:
  • 3. 2 Cuento. Metodología Pere Marqués puso a trabajar, para ideas intercambiar. Así la cuarta etapa empezó, donde los Objetivos, motivación, contenidos, atractivo, aprendizajes, recursos actividades, multimedia eelementos pedagógicos, e funcionales técnicos, económicos del juego el y equipo interactividad pudieron determinar para así poder contar validó, y con ello el marco del proyecto se definió, son su diseño instruccional y funcional. indicando en el: presupuesto personal, tiempo, plan de trabajo y especificaciones técnico-pedagógicas que Esta etapa también debía contener. contemplo: sistemas de comunicación y La quinta etapa inició y navegación; con lo que ahora el guion multimedia el diseño y estructura del software quedo junto con los elaboró, para ello retomó de elementos de documentación. cada una de las etapas la información que hasta el Al ver el avance que se tenía la maestra se emocionó y momento recopiló y aquí las especifico: características muchas gracias al joven dio por el apoyo que le prestó. generales, mapa y sistema de navegación; descripción Pero el joven respondió: de actividades, el diseño gráfico y otras funciones también lo contempló. - Aún nos falta mucho trabajo por realizar, ahora nos toca el realizar un estudio de factibilidad-.
  • 4. 3 Cuento. Metodología Pere Marqués Es hora de los contenidos Mientras la maestra un poco descansaba, el equipo de desarrollar; y para ello la maestra informática, diseño y multimedia trabajaba, en conjunto se puso a trabajar y con ayuda de elaboraron el primer prototipo. sus amigos expertos ella pudo contar, y no olvido al equipo Análisis, multimedia incorporar; y así una mejor tarea desarrollar. producción, programación, digitalización e integración son la tareas que En esta etapa no hay que olvidar desarrollaron y así el producto elaborar la base de datos principal e elaboraron y incorporar calidad fue lo que ellos contemplaron. la que ha de la primer prueba realizaron, criterios de complementar; asimismo, se ha de elaborar la ficha técnica, la guía didáctica y el instructivo Después de unos pequeños o manual. ajustes el producto estaba listo para nuevamente ser probado; Por un momento la maestra pensó: – que arduo trabajo me resultó!, sin embargo he de seguir adelante para beneficio de mis estudiantes. Ahora tomaré un breve descanso en lo que los informáticos hacen su trabajo -. ya no correspondería al equipo de diseño y desarrollo evaluarlo, sino el turno sería de los verdaderos usuarios.
  • 5. 4 Cuento. Metodología Pere Marqués El prototipo se probó, la maestra Al saber que el juego listo estaba, la maestra se sintió entusiasmada, con algunos de muy entusiasmada, el tiempo y el trabajo invertido la sus pena valió, y entonces ella comento: colegas compartió y el una proyecto hoja de evaluación les dio, para que pudieran dar su opinión de su implementación; y así el juego al fin empezó. - Ahora conozco una nueva metodología, para que mi enseñanza sea más tractiva-. La última etapa del proyecto soñado había llegado; y Al joven nuevamente las gracias le dio, y al mientras el juego se desarrollaba el software se tener el software en sus manos ella exclamo: evaluaba, para poder determinar que esa fuera la versión final. - ¡ahora sí, mi grupo aprenderá mejor! - Durante la prueba hubo algunos fallos, así Así que no tardo en incorporar el juego a su actividad y que una vez que el juego se acabó, al distribuirlo en la comunidad. equipo multidisciplinario regresó el cual adecuaciones realizó. Ah!!! Una cosa no hay que olvidar, este juego no ha de acabar, ya que constantemente se Una vez que el juego estaba listo, otras pruebas se debe evaluar y adecuar, para así lograr una realizaron, y ahí ninguna falla se había detectado. mayor efectividad.
  • 6. 5 Cuento. Metodología Pere Marqués Por otro lado, ahora solo resta capacitar a los profesores para que el software puedan usar. Ahora es tu turno de desarrollar un software que tu labor educativa pueda apoyar. La metodología conoces ya, Querido lector, como podrás ver, solo pon en práctica tu creatividad. desarrollar un software fácil no ha de ser, pero con algo de esfuerzo y dedicación podrás contribuir a una mejor educación. La innovación y creatividad te han de ayudar y te facilitarán la tarea de enseñar. Fin
  • 7. 6 Cuento. Metodología Pere Marqués Bibliografía  Marqués, P. (2000). Diseño y desarrollo multimedia. [documento electrónico].Disponible en http://www.peremarques.net/disdesa.htm  Desarrollo de Software Educativo Bajo la Metodología de Dr. Pere Marqué. Recuperado el 3 de diciembre 2013, en: http://issuu.com/katherine1909/docs/revista_digital_final_metod._per__marqu_s_2_