SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de barreras de transición a software
libre y creación de un protocolo de
implementación en centros educativos.
Juan Seguí Moreno
Proyecto Final de Máster - Enero 2015
Máster Universitario en Software Libre
Índice
• Introducción
• Transición y migración a software libre
– Qué se espera del software libre.
– Principales problemas que tienen los docentes.
– Programas que se utilizan y sus equivalentes.
– Facilitando la transición y migración al software libre.
• Conclusiones
Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación
de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 2
Introducción
• Resolver la problemática de realizar una
transición y migración a software libre.
• Definir y defender los motivos para hacerlo.
• Buscar problemas y soluciones que puedan
utilizarse de forma genérica.
• Definir las fases para implantar software libre.
Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación
de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 3
Introducción. Protocolo de implementación
Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación
de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 4
Situación
inicial
Software libre
en centros
educativos
Principales
problemas
Programas y
equivalentes
Facilitando la
transición y
migración
Análisis previo Transición y migración
1. Análisis situación actual
2. Propuesta implantación
3. Estudio utilidad real
4. Estudio viabilidad y coste
5. Implantación
6. Formación
7. Análisis final
8. Feedback usuarios
9. Mantenimiento
10. Soporte
Transición y migración a software libre
• ¿Por qué software libre en la educación?
• Los diferentes tipos de empresas y
organizaciones:
– Empresas privadas.
– Entidades gubernamentales.
– ONG.
– Instituciones de investigación científica.
– Instituciones educativas.
Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación
de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 5
Qué se espera del software libre
• Y, ¿qué se espera de la educación?
– No depender de una empresa. Tener independencia.
– No depender del software privativo.
– Dar y enseñar libertad. Formar parte de la comunidad.
– Enseñar una forma diferente de pensar.
– Software libre en el colegio, software libre en casa.
– Participar en un proyecto.
– Ahorrar dinero en licencias y actualizaciones.
– Independencia del lugar y de la lengua.
Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación
de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 6
Principales problemas que tienen los docentes
• Dos perfiles:
El profesorado que utiliza las TIC
El profesorado que no utiliza las TIC
• Ayudarse de las personas inquietas.
• Problemas principales:
– Falta de experiencia en software libre.
– Es más problema psicológico que de software.
– Falta formación.
– Resistencia al cambio.
Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación
de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 7
Programas que se utilizan y sus equivalentes
• Sistemas operativos y aplicaciones de escritorio.
• Gestores de contenido y plataformas e-learning.
• Participar en los proyectos: desarrollar, difundir,
traducir, donar, testear, documentar, …
Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación
de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 8
DAFO
Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación
de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 9
DEBILIDADES(int.)
AMENAZAS(ext.)
FORTALEZAS(int.)
OPORTUNIDADES(ext.)
• Estabilidad y compatibilidad
equipos antiguos.
• Falta de conocimiento.
• Formas de trabajo
establecidas.
• Falta de formación.
• Dependencia.
• Compatibilidad hardware
• Las licencias y actualizaciones
pueden cambiar de precio.
• Software pirata.
• Funcionalidades adicionales
de pago.
• Control de los equipos
informáticos actuales.
• Ya se utilizan algunas
aplicaciones de software libre.
• La mayoría de docentes utiliza
ordenador.
• Equipo humano competente y
con experiencia.
• Mejorar los sistemas de
gestión con software libre.
• Mayor prestigio  Innovación.
• Crear sinergias con otros
centros. Colaborar.
• Escalabilidad.
• Promover la programación en
la educación.
Análisis de la situación actual
Propuesta de implantación
Estudiar la utilidad real
Estudiar la viabilidad y coste
Implantación
Formación
Análisis final
Feedback de los usuarios
Mantenimiento
Soporte
Transición y migración a software libre
Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación
de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 10
PLAN DE MIGRACIÓN EN 10 PASOS
Conclusiones
• Hay que utilizar software libre en la educación.
• La implantación no es tan costosa. Además, es
una inversión.
• Formarse. Siempre.
• Colaborar. Cooperar. Participar. Crear. Compartir.
Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación
de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 11
Análisis de barreras de transición a software
libre y creación de un protocolo de
implementación en centros educativos.
Juan Seguí Moreno
Proyecto Final de Máster - Enero 2015
Máster Universitario en Software Libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnología educativa mercedes villalba
Tecnología educativa   mercedes villalbaTecnología educativa   mercedes villalba
Tecnología educativa mercedes villalba
mercedesvillalbasalinas
 
FATLA-Grupo Q
FATLA-Grupo QFATLA-Grupo Q
FATLA-Grupo Q
michelle langshaw
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
flechaluis
 
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
Cátedra Banco Santander
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
24Liliana
 
COMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
COMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOSCOMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
COMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Cátedra Banco Santander
 
OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-...
OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-...OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-...
OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-...
Cátedra Banco Santander
 
Aplicaciones didácticas de CTA
Aplicaciones didácticas de CTAAplicaciones didácticas de CTA
Aplicaciones didácticas de CTA
William Henry Vegazo Muro
 
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
INTEF
 
SOCRATIVE, UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES QUE PERMITE VALORAR ACTIV...
SOCRATIVE, UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES QUE PERMITE VALORAR ACTIV...SOCRATIVE, UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES QUE PERMITE VALORAR ACTIV...
SOCRATIVE, UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES QUE PERMITE VALORAR ACTIV...
Cátedra Banco Santander
 
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
INTEF
 
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
INTEF
 
06 presentacion-trabajo colaborativo
06 presentacion-trabajo colaborativo06 presentacion-trabajo colaborativo
06 presentacion-trabajo colaborativo
María Jaramillo
 
Tecnología educativa por victor baez bogado
Tecnología educativa por  victor baez bogadoTecnología educativa por  victor baez bogado
Tecnología educativa por victor baez bogado
victor baez
 
Estándares TIC en FID el caso Chileno
Estándares TIC en FID el caso ChilenoEstándares TIC en FID el caso Chileno
Estándares TIC en FID el caso Chileno
Juan Silva
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Vanessa Rojas
 
Educación extendida - Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P)
Educación extendida - Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) Educación extendida - Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P)
Educación extendida - Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P)
INTEF
 
EVERNOTE & ONENOTE: HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL e-POR...
EVERNOTE & ONENOTE: HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL e-POR...EVERNOTE & ONENOTE: HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL e-POR...
EVERNOTE & ONENOTE: HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL e-POR...
Cátedra Banco Santander
 
Entornos virtuales de aprendizaje jesica
Entornos virtuales de aprendizaje jesicaEntornos virtuales de aprendizaje jesica
Entornos virtuales de aprendizaje jesica
JesicaYadiraAguilaRa
 

La actualidad más candente (19)

Tecnología educativa mercedes villalba
Tecnología educativa   mercedes villalbaTecnología educativa   mercedes villalba
Tecnología educativa mercedes villalba
 
FATLA-Grupo Q
FATLA-Grupo QFATLA-Grupo Q
FATLA-Grupo Q
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECU...
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
 
COMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
COMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOSCOMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
COMPARACIÓN DE DISTINTAS PLATAFORMAS UTILIZADAS EN LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
 
OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-...
OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-...OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-...
OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-...
 
Aplicaciones didácticas de CTA
Aplicaciones didácticas de CTAAplicaciones didácticas de CTA
Aplicaciones didácticas de CTA
 
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 5 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
 
SOCRATIVE, UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES QUE PERMITE VALORAR ACTIV...
SOCRATIVE, UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES QUE PERMITE VALORAR ACTIV...SOCRATIVE, UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES QUE PERMITE VALORAR ACTIV...
SOCRATIVE, UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES QUE PERMITE VALORAR ACTIV...
 
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 1 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
 
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMoocRúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
Rúbrica Unidad 3 MOOC "Realidad Virtual en Educación" (3ª Edición) - #VRMooc
 
06 presentacion-trabajo colaborativo
06 presentacion-trabajo colaborativo06 presentacion-trabajo colaborativo
06 presentacion-trabajo colaborativo
 
Tecnología educativa por victor baez bogado
Tecnología educativa por  victor baez bogadoTecnología educativa por  victor baez bogado
Tecnología educativa por victor baez bogado
 
Estándares TIC en FID el caso Chileno
Estándares TIC en FID el caso ChilenoEstándares TIC en FID el caso Chileno
Estándares TIC en FID el caso Chileno
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Educación extendida - Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P)
Educación extendida - Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P) Educación extendida - Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P)
Educación extendida - Rúbrica para "Banco Común de Conocimientos" (P2P)
 
EVERNOTE & ONENOTE: HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL e-POR...
EVERNOTE & ONENOTE: HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL e-POR...EVERNOTE & ONENOTE: HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL e-POR...
EVERNOTE & ONENOTE: HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DEL e-POR...
 
Entornos virtuales de aprendizaje jesica
Entornos virtuales de aprendizaje jesicaEntornos virtuales de aprendizaje jesica
Entornos virtuales de aprendizaje jesica
 

Similar a Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Máster Software Libre UOC

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
sesiaruiz
 
Trabajo tic
Trabajo tic Trabajo tic
Trabajo tic
DanielaMerchanRuiz
 
Trabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelynTrabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelyn
Evelyn Lopez
 
Software libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSoftware libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en linea
Susana Mejia Andres
 
Plataforma virtual de educacion
Plataforma virtual de educacionPlataforma virtual de educacion
Plataforma virtual de educacion
KatherineSalvador
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
KatherineSalvador
 
Tarea 2 uapa
Tarea 2 uapaTarea 2 uapa
Tarea 2 uapa
domingodelarosa
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
AryamcitaRosario
 
Software Testing Innovation Alliance
Software Testing Innovation AllianceSoftware Testing Innovation Alliance
Software Testing Innovation Alliance
Tanja Vos
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
andres tellez
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Jaime León
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
guest11c877d
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
guest11c877d
 
Flisol2009 Floss
Flisol2009 FlossFlisol2009 Floss
Flisol2009 Floss
Roman Gelbort
 
Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de...
Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de...Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de...
Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de...
J. Raül Burriel Calvet
 
Tarea nro.6
Tarea nro.6Tarea nro.6
Lms o sistema de gestión de aprendizaje
Lms o  sistema de gestión de aprendizajeLms o  sistema de gestión de aprendizaje
Lms o sistema de gestión de aprendizaje
Universidad Galileo
 
Diferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativoDiferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativo
Jennifer Valencia
 
Plataformas virtuales de educación a distancia
Plataformas virtuales de educación a distanciaPlataformas virtuales de educación a distancia
Plataformas virtuales de educación a distancia
LucasBarbieri16
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
LucasBarbieri16
 

Similar a Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Máster Software Libre UOC (20)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Trabajo tic
Trabajo tic Trabajo tic
Trabajo tic
 
Trabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelynTrabajo final lopez_evelyn
Trabajo final lopez_evelyn
 
Software libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSoftware libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en linea
 
Plataforma virtual de educacion
Plataforma virtual de educacionPlataforma virtual de educacion
Plataforma virtual de educacion
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
 
Tarea 2 uapa
Tarea 2 uapaTarea 2 uapa
Tarea 2 uapa
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
 
Software Testing Innovation Alliance
Software Testing Innovation AllianceSoftware Testing Innovation Alliance
Software Testing Innovation Alliance
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Flisol2009 Floss
Flisol2009 FlossFlisol2009 Floss
Flisol2009 Floss
 
Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de...
Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de...Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de...
Servidores de encuestación: el uso de LimeSurvey en la Universitat Jaume I de...
 
Tarea nro.6
Tarea nro.6Tarea nro.6
Tarea nro.6
 
Lms o sistema de gestión de aprendizaje
Lms o  sistema de gestión de aprendizajeLms o  sistema de gestión de aprendizaje
Lms o sistema de gestión de aprendizaje
 
Diferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativoDiferencias entre software libre y privativo
Diferencias entre software libre y privativo
 
Plataformas virtuales de educación a distancia
Plataformas virtuales de educación a distanciaPlataformas virtuales de educación a distancia
Plataformas virtuales de educación a distancia
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 

Más de Juan Seguí Moreno

Tecnologías web aplicadas al sector cultural - FOCUS PYME Y EMPRENDEDORES
Tecnologías web aplicadas al sector cultural - FOCUS PYME Y EMPRENDEDORESTecnologías web aplicadas al sector cultural - FOCUS PYME Y EMPRENDEDORES
Tecnologías web aplicadas al sector cultural - FOCUS PYME Y EMPRENDEDORES
Juan Seguí Moreno
 
10 consejos para mejorar la WPO en WordPress - Ponencia Wordcamp Alicante 2017
10 consejos para mejorar la WPO en WordPress - Ponencia Wordcamp Alicante 201710 consejos para mejorar la WPO en WordPress - Ponencia Wordcamp Alicante 2017
10 consejos para mejorar la WPO en WordPress - Ponencia Wordcamp Alicante 2017
Juan Seguí Moreno
 
Silicon Valley, más que un lugar una forma de hacer las cosas
Silicon Valley, más que un lugar una forma de hacer las cosasSilicon Valley, más que un lugar una forma de hacer las cosas
Silicon Valley, más que un lugar una forma de hacer las cosas
Juan Seguí Moreno
 
Los blogs en la educación
Los blogs en la educaciónLos blogs en la educación
Los blogs en la educación
Juan Seguí Moreno
 
Innovación y Solidaridad - Ponencia Juan Seguí y Pablo Baselice
Innovación y Solidaridad - Ponencia Juan Seguí y Pablo BaseliceInnovación y Solidaridad - Ponencia Juan Seguí y Pablo Baselice
Innovación y Solidaridad - Ponencia Juan Seguí y Pablo Baselice
Juan Seguí Moreno
 
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonorosPFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
Juan Seguí Moreno
 
PFC - Plan de empresa para un negocio basado en las TIC
PFC - Plan de empresa para un negocio basado en las TICPFC - Plan de empresa para un negocio basado en las TIC
PFC - Plan de empresa para un negocio basado en las TIC
Juan Seguí Moreno
 
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundariaLas TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Juan Seguí Moreno
 
Innovación y nuevas tendencias
Innovación y nuevas tendenciasInnovación y nuevas tendencias
Innovación y nuevas tendencias
Juan Seguí Moreno
 
Marca Personal: Eres lo que haces - Enrédate Alcoy 2014
Marca Personal: Eres lo que haces - Enrédate Alcoy 2014Marca Personal: Eres lo que haces - Enrédate Alcoy 2014
Marca Personal: Eres lo que haces - Enrédate Alcoy 2014
Juan Seguí Moreno
 
Marca Personal - La increíble historia de ser tú mismo
Marca Personal - La increíble historia de ser tú mismoMarca Personal - La increíble historia de ser tú mismo
Marca Personal - La increíble historia de ser tú mismo
Juan Seguí Moreno
 
Emprende Kids Day: Ser emprendedor - Juan Seguí
Emprende Kids Day: Ser emprendedor - Juan SeguíEmprende Kids Day: Ser emprendedor - Juan Seguí
Emprende Kids Day: Ser emprendedor - Juan Seguí
Juan Seguí Moreno
 
Introducción al Posicionamiento en Internet v2.0 (2013)
Introducción al Posicionamiento en Internet v2.0 (2013)Introducción al Posicionamiento en Internet v2.0 (2013)
Introducción al Posicionamiento en Internet v2.0 (2013)
Juan Seguí Moreno
 
JavaScript desde Cero
JavaScript desde CeroJavaScript desde Cero
JavaScript desde Cero
Juan Seguí Moreno
 
Presentación Yonococino - Jornadas emprendedurismo Fundesem
Presentación Yonococino - Jornadas emprendedurismo FundesemPresentación Yonococino - Jornadas emprendedurismo Fundesem
Presentación Yonococino - Jornadas emprendedurismo Fundesem
Juan Seguí Moreno
 
Introducción al Posicionamiento en Internet
Introducción al Posicionamiento en InternetIntroducción al Posicionamiento en Internet
Introducción al Posicionamiento en Internet
Juan Seguí Moreno
 
Los Sistemas operativos
Los Sistemas operativosLos Sistemas operativos
Los Sistemas operativos
Juan Seguí Moreno
 
Proyecto Final de Carrera - Intuye
Proyecto Final de Carrera - IntuyeProyecto Final de Carrera - Intuye
Proyecto Final de Carrera - Intuye
Juan Seguí Moreno
 
Oportunidades de la TDT
Oportunidades de la TDTOportunidades de la TDT
Oportunidades de la TDT
Juan Seguí Moreno
 
QFD sobre coches
QFD sobre cochesQFD sobre coches
QFD sobre coches
Juan Seguí Moreno
 

Más de Juan Seguí Moreno (20)

Tecnologías web aplicadas al sector cultural - FOCUS PYME Y EMPRENDEDORES
Tecnologías web aplicadas al sector cultural - FOCUS PYME Y EMPRENDEDORESTecnologías web aplicadas al sector cultural - FOCUS PYME Y EMPRENDEDORES
Tecnologías web aplicadas al sector cultural - FOCUS PYME Y EMPRENDEDORES
 
10 consejos para mejorar la WPO en WordPress - Ponencia Wordcamp Alicante 2017
10 consejos para mejorar la WPO en WordPress - Ponencia Wordcamp Alicante 201710 consejos para mejorar la WPO en WordPress - Ponencia Wordcamp Alicante 2017
10 consejos para mejorar la WPO en WordPress - Ponencia Wordcamp Alicante 2017
 
Silicon Valley, más que un lugar una forma de hacer las cosas
Silicon Valley, más que un lugar una forma de hacer las cosasSilicon Valley, más que un lugar una forma de hacer las cosas
Silicon Valley, más que un lugar una forma de hacer las cosas
 
Los blogs en la educación
Los blogs en la educaciónLos blogs en la educación
Los blogs en la educación
 
Innovación y Solidaridad - Ponencia Juan Seguí y Pablo Baselice
Innovación y Solidaridad - Ponencia Juan Seguí y Pablo BaseliceInnovación y Solidaridad - Ponencia Juan Seguí y Pablo Baselice
Innovación y Solidaridad - Ponencia Juan Seguí y Pablo Baselice
 
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonorosPFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
PFC - Aplicación web para la gestión de documentos sonoros
 
PFC - Plan de empresa para un negocio basado en las TIC
PFC - Plan de empresa para un negocio basado en las TICPFC - Plan de empresa para un negocio basado en las TIC
PFC - Plan de empresa para un negocio basado en las TIC
 
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundariaLas TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
 
Innovación y nuevas tendencias
Innovación y nuevas tendenciasInnovación y nuevas tendencias
Innovación y nuevas tendencias
 
Marca Personal: Eres lo que haces - Enrédate Alcoy 2014
Marca Personal: Eres lo que haces - Enrédate Alcoy 2014Marca Personal: Eres lo que haces - Enrédate Alcoy 2014
Marca Personal: Eres lo que haces - Enrédate Alcoy 2014
 
Marca Personal - La increíble historia de ser tú mismo
Marca Personal - La increíble historia de ser tú mismoMarca Personal - La increíble historia de ser tú mismo
Marca Personal - La increíble historia de ser tú mismo
 
Emprende Kids Day: Ser emprendedor - Juan Seguí
Emprende Kids Day: Ser emprendedor - Juan SeguíEmprende Kids Day: Ser emprendedor - Juan Seguí
Emprende Kids Day: Ser emprendedor - Juan Seguí
 
Introducción al Posicionamiento en Internet v2.0 (2013)
Introducción al Posicionamiento en Internet v2.0 (2013)Introducción al Posicionamiento en Internet v2.0 (2013)
Introducción al Posicionamiento en Internet v2.0 (2013)
 
JavaScript desde Cero
JavaScript desde CeroJavaScript desde Cero
JavaScript desde Cero
 
Presentación Yonococino - Jornadas emprendedurismo Fundesem
Presentación Yonococino - Jornadas emprendedurismo FundesemPresentación Yonococino - Jornadas emprendedurismo Fundesem
Presentación Yonococino - Jornadas emprendedurismo Fundesem
 
Introducción al Posicionamiento en Internet
Introducción al Posicionamiento en InternetIntroducción al Posicionamiento en Internet
Introducción al Posicionamiento en Internet
 
Los Sistemas operativos
Los Sistemas operativosLos Sistemas operativos
Los Sistemas operativos
 
Proyecto Final de Carrera - Intuye
Proyecto Final de Carrera - IntuyeProyecto Final de Carrera - Intuye
Proyecto Final de Carrera - Intuye
 
Oportunidades de la TDT
Oportunidades de la TDTOportunidades de la TDT
Oportunidades de la TDT
 
QFD sobre coches
QFD sobre cochesQFD sobre coches
QFD sobre coches
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Implementación de software libre en centros educativos - Proyecto Final de Máster Software Libre UOC

  • 1. Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Juan Seguí Moreno Proyecto Final de Máster - Enero 2015 Máster Universitario en Software Libre
  • 2. Índice • Introducción • Transición y migración a software libre – Qué se espera del software libre. – Principales problemas que tienen los docentes. – Programas que se utilizan y sus equivalentes. – Facilitando la transición y migración al software libre. • Conclusiones Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 2
  • 3. Introducción • Resolver la problemática de realizar una transición y migración a software libre. • Definir y defender los motivos para hacerlo. • Buscar problemas y soluciones que puedan utilizarse de forma genérica. • Definir las fases para implantar software libre. Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 3
  • 4. Introducción. Protocolo de implementación Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 4 Situación inicial Software libre en centros educativos Principales problemas Programas y equivalentes Facilitando la transición y migración Análisis previo Transición y migración 1. Análisis situación actual 2. Propuesta implantación 3. Estudio utilidad real 4. Estudio viabilidad y coste 5. Implantación 6. Formación 7. Análisis final 8. Feedback usuarios 9. Mantenimiento 10. Soporte
  • 5. Transición y migración a software libre • ¿Por qué software libre en la educación? • Los diferentes tipos de empresas y organizaciones: – Empresas privadas. – Entidades gubernamentales. – ONG. – Instituciones de investigación científica. – Instituciones educativas. Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 5
  • 6. Qué se espera del software libre • Y, ¿qué se espera de la educación? – No depender de una empresa. Tener independencia. – No depender del software privativo. – Dar y enseñar libertad. Formar parte de la comunidad. – Enseñar una forma diferente de pensar. – Software libre en el colegio, software libre en casa. – Participar en un proyecto. – Ahorrar dinero en licencias y actualizaciones. – Independencia del lugar y de la lengua. Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 6
  • 7. Principales problemas que tienen los docentes • Dos perfiles: El profesorado que utiliza las TIC El profesorado que no utiliza las TIC • Ayudarse de las personas inquietas. • Problemas principales: – Falta de experiencia en software libre. – Es más problema psicológico que de software. – Falta formación. – Resistencia al cambio. Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 7
  • 8. Programas que se utilizan y sus equivalentes • Sistemas operativos y aplicaciones de escritorio. • Gestores de contenido y plataformas e-learning. • Participar en los proyectos: desarrollar, difundir, traducir, donar, testear, documentar, … Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 8
  • 9. DAFO Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 9 DEBILIDADES(int.) AMENAZAS(ext.) FORTALEZAS(int.) OPORTUNIDADES(ext.) • Estabilidad y compatibilidad equipos antiguos. • Falta de conocimiento. • Formas de trabajo establecidas. • Falta de formación. • Dependencia. • Compatibilidad hardware • Las licencias y actualizaciones pueden cambiar de precio. • Software pirata. • Funcionalidades adicionales de pago. • Control de los equipos informáticos actuales. • Ya se utilizan algunas aplicaciones de software libre. • La mayoría de docentes utiliza ordenador. • Equipo humano competente y con experiencia. • Mejorar los sistemas de gestión con software libre. • Mayor prestigio  Innovación. • Crear sinergias con otros centros. Colaborar. • Escalabilidad. • Promover la programación en la educación.
  • 10. Análisis de la situación actual Propuesta de implantación Estudiar la utilidad real Estudiar la viabilidad y coste Implantación Formación Análisis final Feedback de los usuarios Mantenimiento Soporte Transición y migración a software libre Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 10 PLAN DE MIGRACIÓN EN 10 PASOS
  • 11. Conclusiones • Hay que utilizar software libre en la educación. • La implantación no es tan costosa. Además, es una inversión. • Formarse. Siempre. • Colaborar. Cooperar. Participar. Crear. Compartir. Juan Seguí, Enero 2015Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Página 11
  • 12. Análisis de barreras de transición a software libre y creación de un protocolo de implementación en centros educativos. Juan Seguí Moreno Proyecto Final de Máster - Enero 2015 Máster Universitario en Software Libre

Notas del editor

  1. ----- Notas de la reunión (13/1/15 21:12) ----- Para finalizar comentaré las conclusiones y tengo que decir rotundamente que hay que utilizar el software libre en la educación. Es necesario. Porque vamos a educar a los alumnos en tecnologías libres y gratuitas, en las que pueden participar. Que ellos decidan después qué quieren utilizar, si quieren trabajar con una empresa y software privativo o no. Además, es fundamental que los alumnos sepan utilizar un procesador de textos, independientemente de si es Microsoft Word o LibreOffice Writer. Que aprendan procesador de textos sepan qué funciones tiene y puedan utilizar cualquiera de los que hay en el mercado. Que si menús o funcionalidades están en diferente lugar no importe. La implantación no es tan costosa como puede parecer. Hay que invertir tiempo y puede que en algún equipo pero se podrán reutilizar los equipos antiguos, entre otras cosas, lo cual supondrá una inversión y poder, de alguna forma, reciclar. Otra conclusión es que es necesario formarse, siempre. Porque el mundo y la tecnología cambian y hay que seguir estando al día. Y hay muchos canales, formación online o presencial. Colaborar con otros es una de las conclusiones más importantes. Participar en proyectos libres que puedan atraer tanto a docentes como a alumnos. Aprovechar el trabajo de otros para crear nuevas ideas. Y de igual forma compartir todo lo que se desarrolla con el resto de la comunidad, para que lo puedan aprovechar. Quiero comentar que mientras realizaba esta investigación he desarrollado un portal denominado educalibre.org con el que pretendo promover el software libre en la educación y recopilar recursos y experiencias de otras personas que se quieran sumar a la causa.
  2. ----- Notas de la reunión (13/1/15 21:15) ----- Hasta aquí mi presentación. Sinceramente dar las gracias a la UOC por todo lo que he aprendido ----- Notas de la reunión (13/1/15 21:17) ----- Hasta aquí llega mi presentación. Sinceramente dar las gracias a la UOC por todo lo que he aprendido durante estos meses, ya hace algo más de un año. Y la verdad es que el tema ya me gustaba y habéis conseguido que me guste todavía más. Así que, muchas gracias.