SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué entienden por actividades?
Según J. Gómez , “la actividad: (del lat. Activitis, -atem). Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad”.
La actividad, en el plano de la didáctica, es la tarea concreta con que esta opera para enseñar, intentando que los alumnos a los que se les presenta, la utilicen para aprender.
La actividad se desprende del contenido a enseñar.
El docente tiene la gran responsabilidad de determinar de qué contenidos se explicitan y cuáles no, a partir de los que emergen de las actividades o están implícitos en ellas.
Un mismo contenido, puede ser presentado a los alumnos con actividades muy distintas, según el “método” elegido...
-  Método basado en tareas conducidas. - Método según la gestión de situaciones-problemas, descubrimiento o tareas no conducidas. - Método directivo. - Método explorativo o situacionales.
Dimensión de las actividades Dimensión ética. *Qué sujeto se pretende formar, concepción filosófica-pedagógica clara y expresa. *Qué paradigma de educación física se va seguir. *Qué contenidos serán seleccionados y cuáles no. *Qué participaciones se le darán al alumno en esa selección. *Qué tipo de vínculo se establecerá entre el docente y el alumno.
Actividades multidimensionales Las actividades que, en general, ofrece la educación física, al comprementer los cuerpos integralmente, pueden provocar distintos tipos de aprendizajes de los contenidos o aspectos de los contenidos integrados en ella.
Actividades unidimensionales Actividades circunscritas a un sólo contenido. Cuanto más racionalista y analítica es la posición filosófico-pedagógica, más cerradas y específicas son las actividades, del mismo modo cuando existe una intención disciplinante y reproductora.
Criterios para escoger las actividades,   en base a E. Ander-Egg Se fundamenta, saber diseñar las actividades para el logro de los objetivos propuestos. Y sugiere que a ellos: *Las actividades deben tener coherencia con el PEC, con el PC, estar interrelacionados con los contenidos y objetivos. *En lo posible deben relacionarse con las preocupaciones, inquietudes y centro de interés de los alumnos. *Posibilitar las adquisición de nuevos conocimientos y de organizar y afianzar los que ya se tienen. *Desarrollar valores, pautas de comportamientos y actitudes que signifiquen un proceso de personalización y de solidaridad.
Podemos ampliar, con lo que J. A. Raths, ha propuesto como las condiciones para el diseño de actividades: 1. Permitir a los alumnos tomar decisiones razonables respecto a cómo desarrollarla y ver las consecuencias de su selección . 2. Atribuir a los alumnos un papel activo en su realización. 3. Exigen a los alumnos una investigación de ideas, procesos intelectuales, suceso o fenómenos de orden personal o social y le estimula a comprometerse en la misma. 4. Obliguen a sus alumnos interactuar con su realidad. 5. Pueden ser realizadas por alumnos de distintos niveles de capacidad con intereses diferentes. 6. Si obligan a los alumnos a examinar en un contexto nuevo una idea, concepto, ley, etc., que ya conocen.
7. Obligan a los alumnos a examinar ideas o sucesos que normalmente son aceptados sin más por la sociedad. 8. Colocan a los alumnos y al enseñante en una posición de éxito, fracaso o crítica. 9. Si obligan a los alumnos a reconsiderar y revisar esfuerzos iniciales. 10. Si obligan a los alumnos aplicar y dominar reglas significativas, normas o disciplinas. 11. Si ofrecen a los alumnos la posibilidad de planificar con otros, participar en su desarrollo y comparar los resultados obtenidos. 12. Si es relevante para los propósitos e intereses explícitos de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada
Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada
Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada
Mariela Cortes Barragan
 
La teoría de piaget
La teoría de piagetLa teoría de piaget
La teoría de piaget
DY DA
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
informaciondocente1
 
Ipc teoría de desarrollo educativo
Ipc teoría de desarrollo educativoIpc teoría de desarrollo educativo
Ipc teoría de desarrollo educativo
Roger Couoh
 
Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
StephanieAlvarezRang
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Pedagogía conductista
Pedagogía conductistaPedagogía conductista
Pedagogía conductista
eubuendia
 
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza AprendizajeInvestigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Carlos JARA ACEBEDO
 
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizajeResumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Jaime Martín Almestar Ramos
 
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 
Tema 5 los componentes básicos del método del docente
Tema  5 los componentes básicos del método del docente Tema  5 los componentes básicos del método del docente
Tema 5 los componentes básicos del método del docente
Cristina Lia
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
116193
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Sanbanet Satelitales
 

La actualidad más candente (13)

Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada
Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada
Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada
 
La teoría de piaget
La teoría de piagetLa teoría de piaget
La teoría de piaget
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
 
Ipc teoría de desarrollo educativo
Ipc teoría de desarrollo educativoIpc teoría de desarrollo educativo
Ipc teoría de desarrollo educativo
 
Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 1
 
Pedagogía conductista
Pedagogía conductistaPedagogía conductista
Pedagogía conductista
 
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza AprendizajeInvestigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
 
Resumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizajeResumen de enseñanza de aprendizaje
Resumen de enseñanza de aprendizaje
 
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE”
 
Tema 5 los componentes básicos del método del docente
Tema  5 los componentes básicos del método del docente Tema  5 los componentes básicos del método del docente
Tema 5 los componentes básicos del método del docente
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 

Destacado

Argentina: Nivel de actividad primer trimestre 2014
Argentina: Nivel de actividad primer trimestre 2014Argentina: Nivel de actividad primer trimestre 2014
Argentina: Nivel de actividad primer trimestre 2014
Mario Guillermo Simonovich
 
Creating Our Poster
Creating Our PosterCreating Our Poster
Creating Our Poster
KimmyCoupland
 
1. why iplan, cambios estructurales en turismo
1. why iplan, cambios estructurales en turismo1. why iplan, cambios estructurales en turismo
1. why iplan, cambios estructurales en turismo
iPlan Consulting
 
Trabajo de algoritmos y fundamentos de programacion
Trabajo de algoritmos y fundamentos de programacionTrabajo de algoritmos y fundamentos de programacion
Trabajo de algoritmos y fundamentos de programacion
jorge pacheco
 
Seguridad InformáTica Salvador Alonso Navarro
Seguridad InformáTica Salvador Alonso NavarroSeguridad InformáTica Salvador Alonso Navarro
Seguridad InformáTica Salvador Alonso Navarro
carmelacaballero
 
Prezentacia
PrezentaciaPrezentacia
Prezentaciaaskaaa
 
Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
samiibrs
 
C++
C++C++
Tomas directas sobre el-río Atuel - Mayo-2014
Tomas directas sobre el-río Atuel - Mayo-2014Tomas directas sobre el-río Atuel - Mayo-2014
Tomas directas sobre el-río Atuel - Mayo-2014
Mario Guillermo Simonovich
 
Grpo 7 windos
Grpo 7 windosGrpo 7 windos
Grpo 7 windos
Irinita95
 
101-170-05fill
101-170-05fill101-170-05fill
101-170-05fill
taxman taxman
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
mayablog
 
Vates Servicios Profesionales
Vates Servicios ProfesionalesVates Servicios Profesionales
Vates Servicios Profesionales
Fernando Petrucci
 
Eduardo wiris
Eduardo wirisEduardo wiris
Eduardo wiris
8678eduardo
 
UCR 2013
UCR 2013UCR 2013
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing ProtocolSecured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
Ahmad Sharifi
 
Word.Vagah 50ejer
Word.Vagah 50ejerWord.Vagah 50ejer
Word.Vagah 50ejer
Roger Ccamapaza
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
ceciliavittar
 
Horecatrends Mei
Horecatrends MeiHorecatrends Mei

Destacado (20)

Argentina: Nivel de actividad primer trimestre 2014
Argentina: Nivel de actividad primer trimestre 2014Argentina: Nivel de actividad primer trimestre 2014
Argentina: Nivel de actividad primer trimestre 2014
 
Creating Our Poster
Creating Our PosterCreating Our Poster
Creating Our Poster
 
1. why iplan, cambios estructurales en turismo
1. why iplan, cambios estructurales en turismo1. why iplan, cambios estructurales en turismo
1. why iplan, cambios estructurales en turismo
 
Trabajo de algoritmos y fundamentos de programacion
Trabajo de algoritmos y fundamentos de programacionTrabajo de algoritmos y fundamentos de programacion
Trabajo de algoritmos y fundamentos de programacion
 
Seguridad InformáTica Salvador Alonso Navarro
Seguridad InformáTica Salvador Alonso NavarroSeguridad InformáTica Salvador Alonso Navarro
Seguridad InformáTica Salvador Alonso Navarro
 
Prezentacia
PrezentaciaPrezentacia
Prezentacia
 
Programa informatico
Programa informaticoPrograma informatico
Programa informatico
 
C++
C++C++
C++
 
Tomas directas sobre el-río Atuel - Mayo-2014
Tomas directas sobre el-río Atuel - Mayo-2014Tomas directas sobre el-río Atuel - Mayo-2014
Tomas directas sobre el-río Atuel - Mayo-2014
 
Grpo 7 windos
Grpo 7 windosGrpo 7 windos
Grpo 7 windos
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
101-170-05fill
101-170-05fill101-170-05fill
101-170-05fill
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
 
Vates Servicios Profesionales
Vates Servicios ProfesionalesVates Servicios Profesionales
Vates Servicios Profesionales
 
Eduardo wiris
Eduardo wirisEduardo wiris
Eduardo wiris
 
UCR 2013
UCR 2013UCR 2013
UCR 2013
 
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing ProtocolSecured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
Secured-Bandwidth Reservation Distance Vector routing Protocol
 
Word.Vagah 50ejer
Word.Vagah 50ejerWord.Vagah 50ejer
Word.Vagah 50ejer
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Horecatrends Mei
Horecatrends MeiHorecatrends Mei
Horecatrends Mei
 

Similar a Actividades

Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
jose15calderon
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Mercedes del Valle
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Tanis
 
Selección y organización de las estrategias parte4
Selección y organización de  las estrategias parte4Selección y organización de  las estrategias parte4
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
deysi05diaz
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
deysi05diaz
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
fwlondon
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
Edgardo Engel Santiago
 
estrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdfestrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdf
AuriaPrez1
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
Romy Palacios P.
 
Articulo tema 4
Articulo tema 4Articulo tema 4
Articulo tema 4
Yolanchi
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Elsadelbarrio
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
anita-0115
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
anita-0115
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
Guillermo Zuniga
 
Copia 4
Copia 4Copia 4
Copia 4
Fed Jql
 
Ies clase3 .aprender a aprender
Ies clase3 .aprender a aprender Ies clase3 .aprender a aprender
Ies clase3 .aprender a aprender
Hviano
 

Similar a Actividades (20)

Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
 
Selección y organización de las estrategias parte4
Selección y organización de  las estrategias parte4Selección y organización de  las estrategias parte4
Selección y organización de las estrategias parte4
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
 
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz.   copiaReporte planeacion deysi manzano diaz.   copia
Reporte planeacion deysi manzano diaz. copia
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)E13 3-ii-(cap 3 y4)
E13 3-ii-(cap 3 y4)
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
estrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdfestrategias metodologías.pdf
estrategias metodologías.pdf
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
 
Articulo tema 4
Articulo tema 4Articulo tema 4
Articulo tema 4
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
 
Copia 4
Copia 4Copia 4
Copia 4
 
Ies clase3 .aprender a aprender
Ies clase3 .aprender a aprender Ies clase3 .aprender a aprender
Ies clase3 .aprender a aprender
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Actividades

  • 1. ¿Qué entienden por actividades?
  • 2. Según J. Gómez , “la actividad: (del lat. Activitis, -atem). Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad”.
  • 3. La actividad, en el plano de la didáctica, es la tarea concreta con que esta opera para enseñar, intentando que los alumnos a los que se les presenta, la utilicen para aprender.
  • 4. La actividad se desprende del contenido a enseñar.
  • 5. El docente tiene la gran responsabilidad de determinar de qué contenidos se explicitan y cuáles no, a partir de los que emergen de las actividades o están implícitos en ellas.
  • 6. Un mismo contenido, puede ser presentado a los alumnos con actividades muy distintas, según el “método” elegido...
  • 7. - Método basado en tareas conducidas. - Método según la gestión de situaciones-problemas, descubrimiento o tareas no conducidas. - Método directivo. - Método explorativo o situacionales.
  • 8. Dimensión de las actividades Dimensión ética. *Qué sujeto se pretende formar, concepción filosófica-pedagógica clara y expresa. *Qué paradigma de educación física se va seguir. *Qué contenidos serán seleccionados y cuáles no. *Qué participaciones se le darán al alumno en esa selección. *Qué tipo de vínculo se establecerá entre el docente y el alumno.
  • 9. Actividades multidimensionales Las actividades que, en general, ofrece la educación física, al comprementer los cuerpos integralmente, pueden provocar distintos tipos de aprendizajes de los contenidos o aspectos de los contenidos integrados en ella.
  • 10. Actividades unidimensionales Actividades circunscritas a un sólo contenido. Cuanto más racionalista y analítica es la posición filosófico-pedagógica, más cerradas y específicas son las actividades, del mismo modo cuando existe una intención disciplinante y reproductora.
  • 11. Criterios para escoger las actividades, en base a E. Ander-Egg Se fundamenta, saber diseñar las actividades para el logro de los objetivos propuestos. Y sugiere que a ellos: *Las actividades deben tener coherencia con el PEC, con el PC, estar interrelacionados con los contenidos y objetivos. *En lo posible deben relacionarse con las preocupaciones, inquietudes y centro de interés de los alumnos. *Posibilitar las adquisición de nuevos conocimientos y de organizar y afianzar los que ya se tienen. *Desarrollar valores, pautas de comportamientos y actitudes que signifiquen un proceso de personalización y de solidaridad.
  • 12. Podemos ampliar, con lo que J. A. Raths, ha propuesto como las condiciones para el diseño de actividades: 1. Permitir a los alumnos tomar decisiones razonables respecto a cómo desarrollarla y ver las consecuencias de su selección . 2. Atribuir a los alumnos un papel activo en su realización. 3. Exigen a los alumnos una investigación de ideas, procesos intelectuales, suceso o fenómenos de orden personal o social y le estimula a comprometerse en la misma. 4. Obliguen a sus alumnos interactuar con su realidad. 5. Pueden ser realizadas por alumnos de distintos niveles de capacidad con intereses diferentes. 6. Si obligan a los alumnos a examinar en un contexto nuevo una idea, concepto, ley, etc., que ya conocen.
  • 13. 7. Obligan a los alumnos a examinar ideas o sucesos que normalmente son aceptados sin más por la sociedad. 8. Colocan a los alumnos y al enseñante en una posición de éxito, fracaso o crítica. 9. Si obligan a los alumnos a reconsiderar y revisar esfuerzos iniciales. 10. Si obligan a los alumnos aplicar y dominar reglas significativas, normas o disciplinas. 11. Si ofrecen a los alumnos la posibilidad de planificar con otros, participar en su desarrollo y comparar los resultados obtenidos. 12. Si es relevante para los propósitos e intereses explícitos de los alumnos.