SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes: Eugenia Buendía
Jefferson Cedeño
Jefferson Parrales
Johanna Torres
Vanessa Umaginga
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de
la Educación
Carrera de Ciencias Naturales y del
Ambiente, Biología y Química
Pedagogía
Conductista
Al personal docente se le exige la dirección científica
del proceso pedagógico. Sin embargo la práctica de la educación refleja
algún nivel de improvisación del docente y un ajuste a las
particularidades de los sujetos de la educación.
Quienes somos responsables de la dirección de este proceso, no siempre
estamos lo suficientemente claros de nuestros propios objetivos y las
diferentes vías que conducen al éxito.
El proceso pedagógico por sus múltiples funciones y condicionamientos
es complejo, necesita ser pensado diseñado con anterioridad de manera
que se pueda predecir las modificaciones y transformaciones que
propicien su desarrollo.
La historia de la educación demuestra que existen intentos
de diseño de procesos educacionales en correspondencia con las
condiciones histórico concretas de la época a la que se refiera y en
dependencia de las posibilidades que ofrece el desarrollo de la
ciencia para el momento actual, aún cuando los modelos proyectados
responden a diferentes niveles de concreción y a partes también
diferentes del proceso pedagógico.
MODELOS PEDAGÓGICOS
 CONDUCTISTA:
En el modelo conductista hay una fijación y control de logro de los
objetivos, trasmisión parcelada de saberes técnicos, mediante un
adiestramiento experimental; cuyo fin es modelar la conducta.
 DESARROLLISTA:
En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que
facilite al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de
este modelo, es lograr que el niño acceda progresiva y
secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de
acuerdo a las necesidades de cada uno. El niño construirá sus propios
contenidos de aprendizaje. El maestro será un facilitador de
experiencias.
 ROMANTICO
En este Modelo el niño desarrolla lo que procede de su interior
convirtiéndose en modelo más flexible para desarrollar las cualidades,
las habilidades, sus intereses naturales, sus ideas, conocimientos y
valores.El desarrollo natural del niño se convierte en una meta, en el
método de la educación el maestro es mas libre al hablar con su
estudiante del alfabeto de las tablas de multiplicar y de la disciplina.
 SOCIALISTA:
En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar
para el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e
intereses del individuo; en donde la enseñanza depende del
contenido y método de la ciencia y del nivel de desarrollo y
diferencias individuales del estudiante.
 CONSTRUCTIVISTA
Es un marco explicativo que partiendo de la consideración social y
socializadora de la educación, integra aportaciones diversas
cuyo denominador común lo constituye en hecho que el
conocimiento se construye. La escuela promueve el desarrollo
en la medida en que promueve la actividad mental constructiva
del estudiante, entendiendo que es una persona única,
irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un grupo social
determinado que influyen en él. La educación es motor para el
desarrollo globalmente entendido, lo que hace incluir
necesariamente las capacidades de equilibrio personal, de
pertenencia a una sociedad, las relaciones interpersonales y el
desarrollo motriz.
Funciones de la Pedagogía:
Teórica:
Análisis teórico de las regularidades de la educación para elaborar las bases de
la política educativa, actividad práctica de maestros y educandos.
Práctica:
Introducir experiencias prácticas para poder dar ayuda válida a maestros y
educandos.
Pronóstico:
Estudia las tendencias de desarrollo y de perspectiva de la educación. Un
pronóstico científicamente fundamentado es condición para
una planificación segura.
La teoría pedagógica resultante de la sistematización de la ciencia tiene por
objeto el proceso pedagógico.
El proceso pedagógico define a todos los procesos conscientes organizados y
dirigidos a la formación de la personalidad que establece relaciones sociales
activas entre educador y educandos entre la influencia del educador y la
actividad del educando.
Por lo tanto el proceso educativo, proceso de enseñanza y proceso de
instrucción constituyen procesos pedagógicos.
La progresiva diferenciación e integración de las disciplinas pedagógicas no se
produce hasta el siglo XIX y en la actualidad no ha concluido completamente.
Pedagogía
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
CONDUCTISTA
 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
 CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 CONDICIONAMIENTO VICARIO
Condicionamiento clásico
 PAULOV
(1849-1936)
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Estímulo incondicionado
Respuesta incondicionada: salivación
Respuesta fisiológica refleja
Estímulo neutro Respuesta de orientación
Mirar, escuchar,...
1.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 SKINNER (1938)
CONDICIONAMIENTO VICARIO
APRENDIZAJE SOCIAL
Conductismo
 Psicología estudio de la conducta
observable y medible.
 Vida mental es una superstición.
 Estudia lo psicológico desde la
perspectiva de una ciencia de la
conducta sin mentalismo.
Dame una docena de niños sanos,
bien formados, para que los eduque, y
yo me comprometo a elegir uno de
ellos al azar y adiestrarlo para que se
convierta en un especialista de
cualquier tipo que yo pueda escoger —
médico, abogado, artista, hombre de
negocios e incluso mendigo o ladrón—
prescindiendo de su talento,
inclinaciones, tendencias, aptitudes,
vocaciones y raza de sus
antepasados.
“El conductismo
renuncia a las doctrinas
del alma, la mente, la
consciencia, para
ocuparse del estudio de
los organismos en
interacción con su
ambiente”
Pedagogía Conductista
El modelo pedagógico conductista pues casi
lo describe el nombre CONDUCTA se basa
más que nada en PREMIO-CASTIGO, te
portas bien; te doy puntos, te portas mal; te
repruebo. Es un sistema educativo muy pero
muy tradicional y este se fundamenta en
Memorizar las cosas que te diga el profesor,
es como si el profesor fuese el protagonista
del aprendizaje y no como debería ser ósea
el Alumno.
Reacción y Estimulo
Metodología del Maestro
Cambio de la Conducta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
Doris Molero
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
Clarissa Antonio Sanchez
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
La escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralLa escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralJohnny Jimenez
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
Escuela tradicional y nueva o activa
Escuela  tradicional  y nueva o activaEscuela  tradicional  y nueva o activa
Escuela tradicional y nueva o activa
Criss Pillaga
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual
 
APORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKOAPORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKO
gloriaamparogarciabohorquez
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOKAREM ROJAS
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicasnorma
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
EDGAR STALIN TOMALA SALINAS
 
TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
Milton Mejia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlen Rodríguez Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural Paradigma Sociocultural
Paradigma Sociocultural
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
La escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integralLa escuela del desarrollo integral
La escuela del desarrollo integral
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela tradicional y nueva o activa
Escuela  tradicional  y nueva o activaEscuela  tradicional  y nueva o activa
Escuela tradicional y nueva o activa
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
APORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKOAPORTES DE MAKARENKO
APORTES DE MAKARENKO
 
Antropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica EducativaAntropología Filosófica Educativa
Antropología Filosófica Educativa
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicas
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
 
TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,TIPOS DE CURRICULUM,
TIPOS DE CURRICULUM,
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 

Similar a Pedagogía conductista

Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaNicole Rubiano
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
UTE-ÉTICA-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- NOVIEMBRE 2015
UTE-ÉTICA-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- NOVIEMBRE 2015UTE-ÉTICA-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- NOVIEMBRE 2015
UTE-ÉTICA-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- NOVIEMBRE 2015
UTE
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
aurelia garcia
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Patricia Ramirez Monsalve
 
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
Ricardo Vivas
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernes
LauraCancimance99
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Eusebio Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
eusebio4
 
calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna
Eusebio Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Eusebio Flores
 
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrinoPresentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Edelin Bravo
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
NayTomala
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
sebasmattews
 
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL  RESTO DE L...FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL  RESTO DE L...
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
MicaelaPalacios11
 

Similar a Pedagogía conductista (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanza
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
UTE-ÉTICA-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- NOVIEMBRE 2015
UTE-ÉTICA-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- NOVIEMBRE 2015UTE-ÉTICA-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- NOVIEMBRE 2015
UTE-ÉTICA-ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD- NOVIEMBRE 2015
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
 
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernes
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrinoPresentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
Presentacion para el doctorado dra. feryeny padrino
 
Teoria de la pedagogìa
Teoria de la pedagogìaTeoria de la pedagogìa
Teoria de la pedagogìa
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
 
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL  RESTO DE L...FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL  RESTO DE L...
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
 

Más de eubuendia

Factores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblacionesFactores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblaciones
eubuendia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
eubuendia
 
Calcita
CalcitaCalcita
Calcita
eubuendia
 
Legislacion de la salud
Legislacion de la saludLegislacion de la salud
Legislacion de la salud
eubuendia
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
eubuendia
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
eubuendia
 
Adaptación - Ecología
Adaptación - Ecología Adaptación - Ecología
Adaptación - Ecología
eubuendia
 

Más de eubuendia (7)

Factores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblacionesFactores que regulan las poblaciones
Factores que regulan las poblaciones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Calcita
CalcitaCalcita
Calcita
 
Legislacion de la salud
Legislacion de la saludLegislacion de la salud
Legislacion de la salud
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Adaptación - Ecología
Adaptación - Ecología Adaptación - Ecología
Adaptación - Ecología
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Pedagogía conductista

  • 1. Estudiantes: Eugenia Buendía Jefferson Cedeño Jefferson Parrales Johanna Torres Vanessa Umaginga Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química Pedagogía Conductista
  • 2. Al personal docente se le exige la dirección científica del proceso pedagógico. Sin embargo la práctica de la educación refleja algún nivel de improvisación del docente y un ajuste a las particularidades de los sujetos de la educación. Quienes somos responsables de la dirección de este proceso, no siempre estamos lo suficientemente claros de nuestros propios objetivos y las diferentes vías que conducen al éxito. El proceso pedagógico por sus múltiples funciones y condicionamientos es complejo, necesita ser pensado diseñado con anterioridad de manera que se pueda predecir las modificaciones y transformaciones que propicien su desarrollo. La historia de la educación demuestra que existen intentos de diseño de procesos educacionales en correspondencia con las condiciones histórico concretas de la época a la que se refiera y en dependencia de las posibilidades que ofrece el desarrollo de la ciencia para el momento actual, aún cuando los modelos proyectados responden a diferentes niveles de concreción y a partes también diferentes del proceso pedagógico. MODELOS PEDAGÓGICOS
  • 3.  CONDUCTISTA: En el modelo conductista hay una fijación y control de logro de los objetivos, trasmisión parcelada de saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental; cuyo fin es modelar la conducta.  DESARROLLISTA: En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr que el niño acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades de cada uno. El niño construirá sus propios contenidos de aprendizaje. El maestro será un facilitador de experiencias.  ROMANTICO En este Modelo el niño desarrolla lo que procede de su interior convirtiéndose en modelo más flexible para desarrollar las cualidades, las habilidades, sus intereses naturales, sus ideas, conocimientos y valores.El desarrollo natural del niño se convierte en una meta, en el método de la educación el maestro es mas libre al hablar con su estudiante del alfabeto de las tablas de multiplicar y de la disciplina.
  • 4.  SOCIALISTA: En el modelo socialista se tiene como objetivo principal educar para el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo; en donde la enseñanza depende del contenido y método de la ciencia y del nivel de desarrollo y diferencias individuales del estudiante.  CONSTRUCTIVISTA Es un marco explicativo que partiendo de la consideración social y socializadora de la educación, integra aportaciones diversas cuyo denominador común lo constituye en hecho que el conocimiento se construye. La escuela promueve el desarrollo en la medida en que promueve la actividad mental constructiva del estudiante, entendiendo que es una persona única, irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un grupo social determinado que influyen en él. La educación es motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que hace incluir necesariamente las capacidades de equilibrio personal, de pertenencia a una sociedad, las relaciones interpersonales y el desarrollo motriz.
  • 5. Funciones de la Pedagogía: Teórica: Análisis teórico de las regularidades de la educación para elaborar las bases de la política educativa, actividad práctica de maestros y educandos. Práctica: Introducir experiencias prácticas para poder dar ayuda válida a maestros y educandos. Pronóstico: Estudia las tendencias de desarrollo y de perspectiva de la educación. Un pronóstico científicamente fundamentado es condición para una planificación segura. La teoría pedagógica resultante de la sistematización de la ciencia tiene por objeto el proceso pedagógico. El proceso pedagógico define a todos los procesos conscientes organizados y dirigidos a la formación de la personalidad que establece relaciones sociales activas entre educador y educandos entre la influencia del educador y la actividad del educando. Por lo tanto el proceso educativo, proceso de enseñanza y proceso de instrucción constituyen procesos pedagógicos. La progresiva diferenciación e integración de las disciplinas pedagógicas no se produce hasta el siglo XIX y en la actualidad no ha concluido completamente.
  • 7.
  • 8. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTA  CONDICIONAMIENTO CLÁSICO  CONDICIONAMIENTO OPERANTE  CONDICIONAMIENTO VICARIO
  • 10. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Estímulo incondicionado Respuesta incondicionada: salivación Respuesta fisiológica refleja Estímulo neutro Respuesta de orientación Mirar, escuchar,... 1.
  • 13. Conductismo  Psicología estudio de la conducta observable y medible.  Vida mental es una superstición.  Estudia lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta sin mentalismo.
  • 14. Dame una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger — médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.
  • 15. “El conductismo renuncia a las doctrinas del alma, la mente, la consciencia, para ocuparse del estudio de los organismos en interacción con su ambiente”
  • 16. Pedagogía Conductista El modelo pedagógico conductista pues casi lo describe el nombre CONDUCTA se basa más que nada en PREMIO-CASTIGO, te portas bien; te doy puntos, te portas mal; te repruebo. Es un sistema educativo muy pero muy tradicional y este se fundamenta en Memorizar las cosas que te diga el profesor, es como si el profesor fuese el protagonista del aprendizaje y no como debería ser ósea el Alumno.
  • 17.
  • 20. Cambio de la Conducta