SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
LA ADMINISTRACIÓN:PRINCIPAL OBJETO
DE ESTUDIO, LAS ORGANIZACIONES
FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN
La disciplina administrativa
LA
ADMINISTRACIÓN(http://html.rincond
elvago.com/fundamentos-de-administracion.html)
Es una actividad inherente a
cualquier grupo social. A partir
de esto es posible conceptuar la
administración, en forma simple,
como:
El esfuerzo coordinado de un
grupo social para obtener un fin
con la mayor eficiencia y el
menor esfuerzo posibles.
LA
ADMINISTRACIÓN(http://es.wikipedia.
org/wiki/Administraci%C3%B3n)
Es la ciencia social aplicada o
tecnología social que tiene por
objeto el estudio de las
organizaciones, y la técnica
encargada de la planificación,
organización, dirección y control de
los recursos (humanos, financieros,
materiales, tecnológicos, del
conocimiento, etc.) de una
organización, con el fin de obtener el
máximo beneficio posible.
La
administración
como cualquier
otra disciplina
posee ciertas
características
inherentes que
la diferencian
de otras.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
UNIVERSALIDAD. Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse
lo mismo en una empresa industrial que: en el ejercito, en un hospital, en un
evento deportivo, etc.
VALOR INSTRUMENTAL. Dado que su finalidad es eminentemente practica, la
administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en si
misma: mediante esta se busca obtener determinados resultados.
UNIDAD TEMPORAL. Aunque para fines didácticas se distingan diversas fases
y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan
aisladamente. La administración es un proceso dinámico en el que todas sus
partes existen simultáneamente.
AMPLITUD DE EJERCICIO. Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una
organización formal.
ESPECIFICIDAD. Aunque la administración se auxilie de otras ciencias
y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su
carácter especifico. Es decir, no puede confundirse con otras
disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido con la contabilidad
o la ingeniería industrial.
INTERDISCIPLINARIEDAD. La administración es afín a todas aquellas
ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.
FLEXIBILIDAD. Los principios administrativos se adaptan a las
necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican.
La rigidez en la administración es inoperante.
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPIOS
El administrador debe obedecer
ciertas normas o reglas de
comportamiento, esto es,
principios generales que le
permitan desempeñar bien sus
funciones de planear, organizar,
dirigir, coordinar y controlar. De
allí surgieron los
llamados “principios de la
administración”, desarrollados por
casi todos los autores clásicos.
Es el proceso que comienza con la visión que tiene la persona
que dirige a una organización; la misión de la organización; fijar
objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando
como herramienta el mapa estratégico; todo esto teniendo en
cuenta las fortalezas/debilidades de la organización y las
oportunidades/amenazas del contexto. La planificación abarca el
largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5
años) y el corto plazo, donde se desarrolla el presupuesto anual
más detalladamente.
PLANIFICACIÓN
Responde a las preguntas ¿Quién va a realizar la tarea?, implica
diseñar el organigrama de la organización definiendo
responsabilidades y obligaciones; ¿cómo se va a realizar la
tarea?; ¿cuándo se va a realizar?; mediante el diseño de proceso
de negocio, que establecen la forma en que se deben realizar las
tareas y en qué secuencia temporal; en definitiva organizar es
coordinar y sincronizar.
ORGANIZAR
DIRECCIÓN
Es la influencia o capacidad de persuasión
ejercida por medio del Liderazgo sobre los
individuos para la consecución de los objetivos
fijados; basado esto en la toma de decisiones
usando modelos lógicos y también intuitivos de
toma de decisiones.
CONTROL
Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo
con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se
toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se
realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la
organización entera es evaluada, mediante un sistema de
Control de gestión; por otro lado también se contratan
auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes
áreas funcionales.
CONCLUSIÓN
• El objeto de estudio de la Administración son las
organizaciones; por lo tanto, es aplicable a empresas privadas
y públicas; instituciones públicas y organismos estatales, y a
las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: iglesias;
universidades; gobiernos y organismos municipales,
provinciales, nacionales; hospitales y otras instituciones de
salud, fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas
privadas; e incluso las familias y hogares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentesFunciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentes
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
elementos de la administracion
elementos de la administracionelementos de la administracion
elementos de la administracion
JoseMiguelPealozaMendez
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Moishef HerCo
 
Administración y sus elementos
Administración y sus elementosAdministración y sus elementos
Administración y sus elementos
vianneygarnica
 
Proceso Administrativo P2
Proceso Administrativo P2Proceso Administrativo P2
Proceso Administrativo P2
disenoinstruccional
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Stfa Rodriguez
 
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
marialexj
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
Izbeth Sandy
 
George Terry
 George Terry  George Terry
George Terry
Tonny Aldana
 
administracion
administracionadministracion
administracion
moavalosr
 
Definición de gerencia y su relación con la gestión de medios
Definición de gerencia y su relación con la gestión de mediosDefinición de gerencia y su relación con la gestión de medios
Definición de gerencia y su relación con la gestión de medios
Kitty Margaret Owen Martínez
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Adonays Huanca Huanca
 
Fundamentos administrativos
Fundamentos administrativosFundamentos administrativos
Fundamentos administrativos
INGHERMESMORA
 
Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
Victoria Blanquised Rivera
 
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDADADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
Oscar Socasi
 
Coordinar organizar (1)
Coordinar organizar (1)Coordinar organizar (1)
Coordinar organizar (1)
dariela5
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
ROSARIO LOZADA ROMAN
 
Poratafolio administracion
Poratafolio administracionPoratafolio administracion
Poratafolio administracion
cbaena17
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Elmer Quisquiche
 

La actualidad más candente (19)

Funciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentesFunciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentes
 
elementos de la administracion
elementos de la administracionelementos de la administracion
elementos de la administracion
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Administración y sus elementos
Administración y sus elementosAdministración y sus elementos
Administración y sus elementos
 
Proceso Administrativo P2
Proceso Administrativo P2Proceso Administrativo P2
Proceso Administrativo P2
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
Fundamentos basicos de administración y gerencia capitulo i conceptos fundame...
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
George Terry
 George Terry  George Terry
George Terry
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Definición de gerencia y su relación con la gestión de medios
Definición de gerencia y su relación con la gestión de mediosDefinición de gerencia y su relación con la gestión de medios
Definición de gerencia y su relación con la gestión de medios
 
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
Fundamentos de administracion conta V-c  2014Fundamentos de administracion conta V-c  2014
Fundamentos de administracion conta V-c 2014
 
Fundamentos administrativos
Fundamentos administrativosFundamentos administrativos
Fundamentos administrativos
 
Procesos administrtivos
Procesos administrtivosProcesos administrtivos
Procesos administrtivos
 
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDADADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
 
Coordinar organizar (1)
Coordinar organizar (1)Coordinar organizar (1)
Coordinar organizar (1)
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
 
Poratafolio administracion
Poratafolio administracionPoratafolio administracion
Poratafolio administracion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Destacado

CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
ecangie
 
EC427 Ley de movilidad humana
EC427 Ley de movilidad humanaEC427 Ley de movilidad humana
EC427 Ley de movilidad humana
Presidencia de la República del Ecuador
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
Carlos M. Montaño
 
Framework MassCUE2011
Framework MassCUE2011Framework MassCUE2011
Framework MassCUE2011
Jean Tower
 
Strøm 1 - Harald V. Nikolaisen - Utbygging av fremtidens jernbane
 Strøm 1 - Harald V. Nikolaisen - Utbygging av fremtidens jernbane Strøm 1 - Harald V. Nikolaisen - Utbygging av fremtidens jernbane
Strøm 1 - Harald V. Nikolaisen - Utbygging av fremtidens jernbaneProsjekt 2013
 
February 21 Nestlé fy11 roadshow transcript (f)
February 21 Nestlé fy11 roadshow transcript (f)February 21 Nestlé fy11 roadshow transcript (f)
February 21 Nestlé fy11 roadshow transcript (f)
Nestlé SA
 
Quatro erros roberto-shinyashiki
Quatro erros roberto-shinyashikiQuatro erros roberto-shinyashiki
Quatro erros roberto-shinyashiki
Oficina dos Aromas
 

Destacado (7)

CONTABILIDAD
CONTABILIDADCONTABILIDAD
CONTABILIDAD
 
EC427 Ley de movilidad humana
EC427 Ley de movilidad humanaEC427 Ley de movilidad humana
EC427 Ley de movilidad humana
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
 
Framework MassCUE2011
Framework MassCUE2011Framework MassCUE2011
Framework MassCUE2011
 
Strøm 1 - Harald V. Nikolaisen - Utbygging av fremtidens jernbane
 Strøm 1 - Harald V. Nikolaisen - Utbygging av fremtidens jernbane Strøm 1 - Harald V. Nikolaisen - Utbygging av fremtidens jernbane
Strøm 1 - Harald V. Nikolaisen - Utbygging av fremtidens jernbane
 
February 21 Nestlé fy11 roadshow transcript (f)
February 21 Nestlé fy11 roadshow transcript (f)February 21 Nestlé fy11 roadshow transcript (f)
February 21 Nestlé fy11 roadshow transcript (f)
 
Quatro erros roberto-shinyashiki
Quatro erros roberto-shinyashikiQuatro erros roberto-shinyashiki
Quatro erros roberto-shinyashiki
 

Similar a Actividades de aprendizaje 09

Administracion
AdministracionAdministracion
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
PerazaJorge
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Carmelitas Outense
 
Guia De Administracin
Guia De AdministracinGuia De Administracin
Guia De Administracin
Richard
 
administracion
administracionadministracion
Unidad 1 administración
Unidad 1 administraciónUnidad 1 administración
Unidad 1 administración
Daniel CB
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
DorkaLlanco
 
Admimistracion de empresas
Admimistracion de empresasAdmimistracion de empresas
Admimistracion de empresas
roxyuliana
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
stemancito
 
Deber de Ntic's Primero "D"
Deber de Ntic's Primero  "D"Deber de Ntic's Primero  "D"
Deber de Ntic's Primero "D"
Shanty Gavilanes Lascano
 
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. LunaPres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Roberto Luna
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
cbravos
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2
aalcalar
 
Materia adm 1 2013 unidad3
Materia adm 1 2013 unidad3Materia adm 1 2013 unidad3
Materia adm 1 2013 unidad3
Marieta Tapia
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
Xavier Villamil
 

Similar a Actividades de aprendizaje 09 (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Guia De Administracin
Guia De AdministracinGuia De Administracin
Guia De Administracin
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Unidad 1 administración
Unidad 1 administraciónUnidad 1 administración
Unidad 1 administración
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Admimistracion de empresas
Admimistracion de empresasAdmimistracion de empresas
Admimistracion de empresas
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
 
Deber de Ntic's Primero "D"
Deber de Ntic's Primero  "D"Deber de Ntic's Primero  "D"
Deber de Ntic's Primero "D"
 
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. LunaPres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
Pres3...08114162Administracion Basica Roberto C. Luna
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhhAdministracion de empresas y gestion de rrhh
Administracion de empresas y gestion de rrhh
 
Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2
 
Materia adm 1 2013 unidad3
Materia adm 1 2013 unidad3Materia adm 1 2013 unidad3
Materia adm 1 2013 unidad3
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Actividades de aprendizaje 09

  • 1. LOGO LA ADMINISTRACIÓN:PRINCIPAL OBJETO DE ESTUDIO, LAS ORGANIZACIONES FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 2. La disciplina administrativa LA ADMINISTRACIÓN(http://html.rincond elvago.com/fundamentos-de-administracion.html) Es una actividad inherente a cualquier grupo social. A partir de esto es posible conceptuar la administración, en forma simple, como: El esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posibles. LA ADMINISTRACIÓN(http://es.wikipedia. org/wiki/Administraci%C3%B3n) Es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible.
  • 3. La administración como cualquier otra disciplina posee ciertas características inherentes que la diferencian de otras. CARACTERÍSTICAS
  • 4. CARACTERÍSTICAS UNIVERSALIDAD. Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial que: en el ejercito, en un hospital, en un evento deportivo, etc. VALOR INSTRUMENTAL. Dado que su finalidad es eminentemente practica, la administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en si misma: mediante esta se busca obtener determinados resultados. UNIDAD TEMPORAL. Aunque para fines didácticas se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. La administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente. AMPLITUD DE EJERCICIO. Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal.
  • 5. ESPECIFICIDAD. Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter especifico. Es decir, no puede confundirse con otras disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido con la contabilidad o la ingeniería industrial. INTERDISCIPLINARIEDAD. La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo. FLEXIBILIDAD. Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante. CARACTERÍSTICAS
  • 6. PRINCIPIOS El administrador debe obedecer ciertas normas o reglas de comportamiento, esto es, principios generales que le permitan desempeñar bien sus funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. De allí surgieron los llamados “principios de la administración”, desarrollados por casi todos los autores clásicos.
  • 7. Es el proceso que comienza con la visión que tiene la persona que dirige a una organización; la misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como herramienta el mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas del contexto. La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo, donde se desarrolla el presupuesto anual más detalladamente. PLANIFICACIÓN
  • 8. Responde a las preguntas ¿Quién va a realizar la tarea?, implica diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones; ¿cómo se va a realizar la tarea?; ¿cuándo se va a realizar?; mediante el diseño de proceso de negocio, que establecen la forma en que se deben realizar las tareas y en qué secuencia temporal; en definitiva organizar es coordinar y sincronizar. ORGANIZAR
  • 9. DIRECCIÓN Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del Liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos y también intuitivos de toma de decisiones.
  • 10. CONTROL Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la organización entera es evaluada, mediante un sistema de Control de gestión; por otro lado también se contratan auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales.
  • 11. CONCLUSIÓN • El objeto de estudio de la Administración son las organizaciones; por lo tanto, es aplicable a empresas privadas y públicas; instituciones públicas y organismos estatales, y a las distintas instituciones privadas. Por ejemplo: iglesias; universidades; gobiernos y organismos municipales, provinciales, nacionales; hospitales y otras instituciones de salud, fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas privadas; e incluso las familias y hogares.