SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA
ESTUDIO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA
1. Definición de oración.
2. Los sintagmas.
3. Clases de oraciones.
¿Qué es una oración?
 es una palabra o un grupo de palabras que
tiene sentido completo, que se pronuncia con una
entonación determinada y que, en la escritura, va
separado de otras por signos ortográficos (el
punto, signo de exclamación o interrogación).
 Además tiene que tener explícito un verbo en
forma personal.
3Lengua y literatura española.
Ten en cuenta que…
 para ser considerado oración, por tanto, tiene
que poseer una forma verbal flexionada.
 Cuando la oración solo incluye un verbo se
trata de una oración simple. Si tiene más de uno,
nos encontramos ante una oración compuesta.
4Lengua y literatura española.
Entre el núcleo del SJ y el núcleo del Predicado se
establece una relación gramatical que se
manifiesta en la concordancia.
 El SJ concuerda en número y persona con el
verbo que funciona como núcleo del predicado.
Mi hermana compra el pan en ese supermercado.
S (SN) PV (SV)
 Si alteramos el número o la persona del verbo,
el sujeto también varía.
Mis hermanas compran el pan en ese supermercado.
S (SN) PV (SV)
5Lengua y literatura española.
 El SJ léxico es el SN explícito que desempeña
la función de sujeto.
Mi hermana compra el pan en ese supermercado.
SN= sj léxico PV (SV)
 El SJ gramatical se refiere a las desinencias
de número y persona que posee el verbo que
funciona como núcleo del predicado.
Mi hermana compra el pan en ese supermercado.
SN= sj léxico (3º pers, sing > SJ gramatical)
6Lengua y literatura española.
Ten en cuenta que…
 Muchas oraciones carecen de sujeto léxico,
pero todas, TODAS, tienen sujeto gramatical, pues
todas, por definición, llevan un verbo en forma
personal.
Experimentará una metamorfosis.
Sj léxico: Ø Sj gramatical: 3ª pers, sing
7Lengua y literatura española.
VOLVER
 En un enunciado, las palabras se presentan
organizadas en grupos que desempeñan una
función sintáctica determinada.
 Llamamos SINTAGMA a la palabra o grupo de
palabras que se agrupan en torno a un núcleo y
que desempeñan una función sintáctica (sujeto,
predicado, CD, CI…).
8Lengua y literatura española.
 Se agrupan en varias categorías dependiendo
de la tipología de su núcleo.
9Lengua y literatura española.
 Un sintagma puede estar constituido por una
única palabra.
Comimos tortilla (SN); Salid (SV)
 Dos sintagmas de una misma clase pueden
desempeñar funciones sintácticas distintas.
La sorpresa fue grande (SN: Sujeto).
Le gustó la sorpresa. (SN. CD)
 Una misma función puede ser desempeñada
por sintagmas de distinta clase.
Mi padre era un hombre alto. (SN. Atributo)
Ellos parecían muy enamorados (S.Adj. Atributo)
10Lengua y literatura española.
VOLVER
 Las oraciones se pueden clasificar teniendo en
cuento diversos criterios.
1. Según el número de oraciones.
2. Según la estructura del predicado.
11Lengua y literatura española.
VOLVER
 Las oraciones pueden ser:
1. SIMPLES: tienen una única forma verbal
conjugada.
2. COMPUESTAS: tienen dos o más verbos.
Según la relación que se establece entre las
proposiciones que forman una oración
compuesta, pueden ser:
12Lengua y literatura española.
a) Coordinadas: proposiciones con el mismo nivel
jerárquico (tienen autonomía y podrían
aparecer solas) y están unidas por una
conjunción o locución conjuntiva.
¿Vienes o te quedas?
Estudian, trabajan y ayudan en casa.
b) Yuxtapuestas: proposiciones que no aparecen
unidas por ningún nexo.
Corrían, se divertían.
Estudian poco, trabajan menos.
c) Subordinadas: hay una relación de
dependencia entre la proposición principal y la
proposición subordinada que depende de la
principal y realiza una función sintáctica dentro
de ésta.
A su vez, pueden ser subordinadas:
- Sustantivas
- Adjetivas o de relativo
- Adverbiales
Juan sabe que no es verdad.
ORACIONES
 Las oraciones pueden ser:
1. TRANSITIVAS. Se construyen con un CD.
Ha vendido muchos discos
2. INTRANSITIVAS. Carecen de CD.
Las plantas nacen, crecen, se reproducen y mueren.
3. COPULATIVAS. Se construyen con un verbo
copulativo (ser, estar y parecer) y un atributo.
Esa niña es muy graciosa.
13Lengua y literatura española.
4. PREDICATIVAS. Se construyen con un predicado
verbal.
El autor vendió muchos ejemplares.
5. ACTIVAS. El SJ realiza o experimenta la acción
expresada por el verbo.
Los bomberos apagaron el fuego.
6. PASIVAS. El SJ recibe la acción verbal.
El fuego fue apagado por los bomberos.
7. IMPERSONALES. No llevan ni pueden llevar SJ.
14Lengua y literatura española.
Ten en cuenta que…
 La ausencia de sujeto léxico se debe a que la
construcción o el verbo no lo admite. Hablamos
entonces de oraciones impersonales.
1Lengua y literatura española. 4º ESO
FÍJATE Y ANALIZA
Aún hay posibilidad de victoria.
 ¿Hay un SN susceptible de ser sujeto?
 ¿Cuál es el sujeto?
 Has probado si existe relación de concordancia.
 ¿Tiene sujeto?
 ¿Es impersonal?
16Lengua y literatura española. 4º ESO
• Verbos meteorológicos. Oraciones con verbos
unipersonales (3ª pers. sing). Designan los
fenómenos naturales (nevar, llover, anochecer...).
Mañana lloverá mucho.
• Verbos haber, hacer y ser en 3ª pers, sing.:
Hubo muchos espectadores; Hará mucho calor; Todavía es
pronto. También se utilizan como impersonales bastar, oler
y sobrar, en enunciados como Basta ya; Aquí huele fatal;
Sobró de todo.
17Lengua y literatura española. 4º ESO
• Oraciones aparentemente impersonales en
3ª persona del plural. No se menciona el sujeto
porque se desconoce o no interesa: Te llaman por
teléfono; La han convocado para mañana. En estas
construcciones pueden aparecer la mayoría de los
verbos.
• Oraciones impersonales con se. Se
construyen con verbos transitivos (Se convocó a
todos) o intransitivos (Aquí se vive bien; Se recibió al
entrenador con un gran aplauso; Cuando comienza el curso
se elige al delegado).
18Lengua y literatura española. 4º ESO
AUNQUE PAREZCAN IGUALES NO CONFUNDAS…
ÍMPERSONAL CON PASIVA REFLEJA.
En las pasivas reflejas (con se), el sintagma
nominal que acompaña al verbo es su sujeto, y,
aunque no es un sujeto agente, sí concuerda con
el verbo en número y persona.
Por ejemplo, en Se difundió el rumor, “el rumor”
desempeña la función de sujeto por los siguientes
motivos:
19Lengua y literatura española. 4º ESO
- si se cambia el número del verbo, el rumor
también pasa a plural para concordar con aquel:
Se difundieron los rumores, no *Se difundió los rumores;
- es el sujeto paciente de un verbo con sentido
pasivo: Se difundió el rumor → El rumor fue difundido;
- no es el CD de un verbo transitivo porque, de
hecho, no es posible conmutarlo por un pronombre
átono: Se difundió el rumor → *Se lo difundió.
20Lengua y literatura española. 4º ESO
 Sin embargo, en las oraciones impersonales no
hay sujeto: En Galicia se come bien; Se orienta a los
jóvenes con problemas.
 En el uso, la semejanza de esquemas
sintácticos de las oraciones impersonales y las
pasivas reflejas hace que el hablante reduzca
ambos a la construcción impersonal; así, no es
extraño oír o ver escrito *Se vende coches por Se
venden coches.
21Lengua y literatura española. 4º ESO
ORACIONES
VOLVER
22Lengua y literatura española. 1º ESO
HACER
23Lengua y literatura española. 1º ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de claseOrlando Abanto
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbocarlos_apuertas
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
Tema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivasTema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivasnuriapdp
 
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Yvonne Rojas Calle
 
Valores del se
Valores del seValores del se
Valores del se
Manudelpozo90
 
El verbo morfolunes25deabril
El verbo morfolunes25deabrilEl verbo morfolunes25deabril
El verbo morfolunes25deabrilCesar Asenjo
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2paesagrado
 
Powertema1 120126144004-phpapp02
Powertema1 120126144004-phpapp02Powertema1 120126144004-phpapp02
Powertema1 120126144004-phpapp02nuriapdp
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
Carmen Fuentes
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres

La actualidad más candente (19)

Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbo
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 
Tema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivasTema 1. letras nutritivas
Tema 1. letras nutritivas
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014
 
Valores del se
Valores del seValores del se
Valores del se
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
El verbo morfolunes25deabril
El verbo morfolunes25deabrilEl verbo morfolunes25deabril
El verbo morfolunes25deabril
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
 
Powertema1 120126144004-phpapp02
Powertema1 120126144004-phpapp02Powertema1 120126144004-phpapp02
Powertema1 120126144004-phpapp02
 
La sintaxis
La sintaxis La sintaxis
La sintaxis
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Power tema 1
Power tema 1Power tema 1
Power tema 1
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
Power tema 1
Power tema 1Power tema 1
Power tema 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 

Destacado

Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Carlos Alberto Estrada García
 
La OracióN Gramatical
La OracióN GramaticalLa OracióN Gramatical
La OracióN Gramaticaljuanantlopez
 
Núcleo de sentido
Núcleo de sentidoNúcleo de sentido
Núcleo de sentido
karina Karinaviales839
 
Palabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdfPalabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdf
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIACONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIAjuanantlopez
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativaAndrea Segura
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
Emmanuel Hernández Muñoz
 

Destacado (9)

3 El sujeto
3 El sujeto3 El sujeto
3 El sujeto
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
La OracióN Gramatical
La OracióN GramaticalLa OracióN Gramatical
La OracióN Gramatical
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Núcleo de sentido
Núcleo de sentidoNúcleo de sentido
Núcleo de sentido
 
Palabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdfPalabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdf
 
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIACONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA
 
Elementos de la narrativa
Elementos de la narrativaElementos de la narrativa
Elementos de la narrativa
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
 

Similar a ROBERTO 2

El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Joseph Mulato
 
Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01misael hinostroza
 
10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado
JoseLuisOtermin
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
Repaso temas 11 y 12
Repaso temas 11 y 12Repaso temas 11 y 12
Repaso temas 11 y 12
Juan Luis Freire Chacón
 
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lenguadani-galle01
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Any Lau
 
Resumen lengua 4º
Resumen lengua 4ºResumen lengua 4º
Resumen lengua 4º
ali_aloa
 
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
elizabethcuba3
 
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
ManuelGuillermoBerro
 
Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
DORIANGEL21
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
Irene Román
 
Tipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticasTipologías lingüísticas
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Adalberto
 

Similar a ROBERTO 2 (20)

El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01
 
10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado10 oracion estructura sujeto predicado
10 oracion estructura sujeto predicado
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo subordinado
El verbo subordinadoEl verbo subordinado
El verbo subordinado
 
Repaso temas 11 y 12
Repaso temas 11 y 12Repaso temas 11 y 12
Repaso temas 11 y 12
 
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
 
Resumen lengua 4º
Resumen lengua 4ºResumen lengua 4º
Resumen lengua 4º
 
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
 
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
7. Primeras Guias séptimo gramática primer periodo 2022.docx
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
Tipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticasTipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticas
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 

Más de cipionyberganza

Com comprar online a Zara__.pptx
Com comprar online a Zara__.pptxCom comprar online a Zara__.pptx
Com comprar online a Zara__.pptx
cipionyberganza
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
cipionyberganza
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
cipionyberganza
 
PRESENTACIÓN 1
PRESENTACIÓN 1PRESENTACIÓN 1
PRESENTACIÓN 1
cipionyberganza
 

Más de cipionyberganza (6)

Com comprar online a Zara__.pptx
Com comprar online a Zara__.pptxCom comprar online a Zara__.pptx
Com comprar online a Zara__.pptx
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
 
PRESENTACIÓN 1
PRESENTACIÓN 1PRESENTACIÓN 1
PRESENTACIÓN 1
 
ROBERTO 3
ROBERTO 3ROBERTO 3
ROBERTO 3
 
ROBERTO 1
ROBERTO 1ROBERTO 1
ROBERTO 1
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

ROBERTO 2

  • 1. ESTUDIO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA
  • 2. ESTUDIO DE LA LENGUA: GRAMÁTICA 1. Definición de oración. 2. Los sintagmas. 3. Clases de oraciones.
  • 3. ¿Qué es una oración?  es una palabra o un grupo de palabras que tiene sentido completo, que se pronuncia con una entonación determinada y que, en la escritura, va separado de otras por signos ortográficos (el punto, signo de exclamación o interrogación).  Además tiene que tener explícito un verbo en forma personal. 3Lengua y literatura española.
  • 4. Ten en cuenta que…  para ser considerado oración, por tanto, tiene que poseer una forma verbal flexionada.  Cuando la oración solo incluye un verbo se trata de una oración simple. Si tiene más de uno, nos encontramos ante una oración compuesta. 4Lengua y literatura española.
  • 5. Entre el núcleo del SJ y el núcleo del Predicado se establece una relación gramatical que se manifiesta en la concordancia.  El SJ concuerda en número y persona con el verbo que funciona como núcleo del predicado. Mi hermana compra el pan en ese supermercado. S (SN) PV (SV)  Si alteramos el número o la persona del verbo, el sujeto también varía. Mis hermanas compran el pan en ese supermercado. S (SN) PV (SV) 5Lengua y literatura española.
  • 6.  El SJ léxico es el SN explícito que desempeña la función de sujeto. Mi hermana compra el pan en ese supermercado. SN= sj léxico PV (SV)  El SJ gramatical se refiere a las desinencias de número y persona que posee el verbo que funciona como núcleo del predicado. Mi hermana compra el pan en ese supermercado. SN= sj léxico (3º pers, sing > SJ gramatical) 6Lengua y literatura española.
  • 7. Ten en cuenta que…  Muchas oraciones carecen de sujeto léxico, pero todas, TODAS, tienen sujeto gramatical, pues todas, por definición, llevan un verbo en forma personal. Experimentará una metamorfosis. Sj léxico: Ø Sj gramatical: 3ª pers, sing 7Lengua y literatura española. VOLVER
  • 8.  En un enunciado, las palabras se presentan organizadas en grupos que desempeñan una función sintáctica determinada.  Llamamos SINTAGMA a la palabra o grupo de palabras que se agrupan en torno a un núcleo y que desempeñan una función sintáctica (sujeto, predicado, CD, CI…). 8Lengua y literatura española.
  • 9.  Se agrupan en varias categorías dependiendo de la tipología de su núcleo. 9Lengua y literatura española.
  • 10.  Un sintagma puede estar constituido por una única palabra. Comimos tortilla (SN); Salid (SV)  Dos sintagmas de una misma clase pueden desempeñar funciones sintácticas distintas. La sorpresa fue grande (SN: Sujeto). Le gustó la sorpresa. (SN. CD)  Una misma función puede ser desempeñada por sintagmas de distinta clase. Mi padre era un hombre alto. (SN. Atributo) Ellos parecían muy enamorados (S.Adj. Atributo) 10Lengua y literatura española. VOLVER
  • 11.  Las oraciones se pueden clasificar teniendo en cuento diversos criterios. 1. Según el número de oraciones. 2. Según la estructura del predicado. 11Lengua y literatura española. VOLVER
  • 12.  Las oraciones pueden ser: 1. SIMPLES: tienen una única forma verbal conjugada. 2. COMPUESTAS: tienen dos o más verbos. Según la relación que se establece entre las proposiciones que forman una oración compuesta, pueden ser: 12Lengua y literatura española. a) Coordinadas: proposiciones con el mismo nivel jerárquico (tienen autonomía y podrían aparecer solas) y están unidas por una conjunción o locución conjuntiva. ¿Vienes o te quedas? Estudian, trabajan y ayudan en casa. b) Yuxtapuestas: proposiciones que no aparecen unidas por ningún nexo. Corrían, se divertían. Estudian poco, trabajan menos. c) Subordinadas: hay una relación de dependencia entre la proposición principal y la proposición subordinada que depende de la principal y realiza una función sintáctica dentro de ésta. A su vez, pueden ser subordinadas: - Sustantivas - Adjetivas o de relativo - Adverbiales Juan sabe que no es verdad. ORACIONES
  • 13.  Las oraciones pueden ser: 1. TRANSITIVAS. Se construyen con un CD. Ha vendido muchos discos 2. INTRANSITIVAS. Carecen de CD. Las plantas nacen, crecen, se reproducen y mueren. 3. COPULATIVAS. Se construyen con un verbo copulativo (ser, estar y parecer) y un atributo. Esa niña es muy graciosa. 13Lengua y literatura española.
  • 14. 4. PREDICATIVAS. Se construyen con un predicado verbal. El autor vendió muchos ejemplares. 5. ACTIVAS. El SJ realiza o experimenta la acción expresada por el verbo. Los bomberos apagaron el fuego. 6. PASIVAS. El SJ recibe la acción verbal. El fuego fue apagado por los bomberos. 7. IMPERSONALES. No llevan ni pueden llevar SJ. 14Lengua y literatura española.
  • 15. Ten en cuenta que…  La ausencia de sujeto léxico se debe a que la construcción o el verbo no lo admite. Hablamos entonces de oraciones impersonales. 1Lengua y literatura española. 4º ESO
  • 16. FÍJATE Y ANALIZA Aún hay posibilidad de victoria.  ¿Hay un SN susceptible de ser sujeto?  ¿Cuál es el sujeto?  Has probado si existe relación de concordancia.  ¿Tiene sujeto?  ¿Es impersonal? 16Lengua y literatura española. 4º ESO
  • 17. • Verbos meteorológicos. Oraciones con verbos unipersonales (3ª pers. sing). Designan los fenómenos naturales (nevar, llover, anochecer...). Mañana lloverá mucho. • Verbos haber, hacer y ser en 3ª pers, sing.: Hubo muchos espectadores; Hará mucho calor; Todavía es pronto. También se utilizan como impersonales bastar, oler y sobrar, en enunciados como Basta ya; Aquí huele fatal; Sobró de todo. 17Lengua y literatura española. 4º ESO
  • 18. • Oraciones aparentemente impersonales en 3ª persona del plural. No se menciona el sujeto porque se desconoce o no interesa: Te llaman por teléfono; La han convocado para mañana. En estas construcciones pueden aparecer la mayoría de los verbos. • Oraciones impersonales con se. Se construyen con verbos transitivos (Se convocó a todos) o intransitivos (Aquí se vive bien; Se recibió al entrenador con un gran aplauso; Cuando comienza el curso se elige al delegado). 18Lengua y literatura española. 4º ESO
  • 19. AUNQUE PAREZCAN IGUALES NO CONFUNDAS… ÍMPERSONAL CON PASIVA REFLEJA. En las pasivas reflejas (con se), el sintagma nominal que acompaña al verbo es su sujeto, y, aunque no es un sujeto agente, sí concuerda con el verbo en número y persona. Por ejemplo, en Se difundió el rumor, “el rumor” desempeña la función de sujeto por los siguientes motivos: 19Lengua y literatura española. 4º ESO
  • 20. - si se cambia el número del verbo, el rumor también pasa a plural para concordar con aquel: Se difundieron los rumores, no *Se difundió los rumores; - es el sujeto paciente de un verbo con sentido pasivo: Se difundió el rumor → El rumor fue difundido; - no es el CD de un verbo transitivo porque, de hecho, no es posible conmutarlo por un pronombre átono: Se difundió el rumor → *Se lo difundió. 20Lengua y literatura española. 4º ESO
  • 21.  Sin embargo, en las oraciones impersonales no hay sujeto: En Galicia se come bien; Se orienta a los jóvenes con problemas.  En el uso, la semejanza de esquemas sintácticos de las oraciones impersonales y las pasivas reflejas hace que el hablante reduzca ambos a la construcción impersonal; así, no es extraño oír o ver escrito *Se vende coches por Se venden coches. 21Lengua y literatura española. 4º ESO ORACIONES VOLVER
  • 22. 22Lengua y literatura española. 1º ESO HACER
  • 23. 23Lengua y literatura española. 1º ESO