SlideShare una empresa de Scribd logo
• https://prezi.com/-m1rws3nnlpq/edit/#9
Universidad abierta para adultos
UAPA
NOMBRE Y APELLIDO:
Sor Miguelina Mariano Santos
MAESTRÍA
Gestión de Centros Educativos
MATERIA:
Tecnología de la información aplicada a la educación
TRABAJO DE:
Actividades en la Gestión del Centro
FACILITADORA:
MÁXIMA ALTAGRACIA RODRIGUEZ P.
MATRÍCULA:
1-16-8113
FECHA:
03-065-2016
Introducción
En la presente práctica se abordara la
Gestión de Centro que no es más que a
las acciones, diligencias o trámites que
hacen posible la realización de los
procesos (sustantivos y administrativos)
y el logro de los objetivos trazados en el
centro educativo. Así como también las
actividades que se realizan en la gestión
de centro, Gestión Educativa, Gestión
Pedagógica y además las funciones que
realiza el equipo de gestión.
actividades que se realizan en la
Gestión de Centro
La gestión se refiere a
las acciones,
diligencias o trámites
que hacen posible la
realización de los
procesos (sustantivos
y administrativos) y el
logro de los objetivos
trazados en el centro
educativo.
Dentro de las actividades que
realiza cabe destacar las siguientes
• a. Elaboración del
Plan Operativo anual
(POA).
• b. Inscripción de
estudiantes.
• c. Inducción a
estudiantes de nuevo
ingreso.
• d.Otorgamiento/apro
bación de permiso al
personal.
• d. Otorgamiento/aprobación
de permiso al personal.
• e. Prestación de servicio de
biblioteca.
• f. Elaboración de acta de
calificación final de año
(sábana).
• g. Expedición de boletín de
calificaciones (Nota).
• h. Expedición de certificación
de bachiller.
• i. Certificación de estudios.
• j. Elaboración de lista de estudiantes para la
convocatoria de Pruebas nacionales- PN.
• k. Expedición de Record de notas.
• l. Préstamo de instalaciones.
• m. Reconocimiento a estudiantes meritorios.
• n. Protocolo diario del centro (Inició y fin de labores
diaria).
• o. Protocolo para la alimentación de los estudiantes
(desayuno, almuerzo y merienda diaria).
• p. Distribución y uso de libros de texto.
Gestión Pedagógica
Esta disciplina tiene por objeto el
estudio de la organización del
trabajo en el campo de la
educación. Por tanto está
determinado por el desarrollo de las
teorías generales de la gestión y los
de la educación. Es una disciplina
aplicada, es un campo de acción, es
una disciplina en la cual interactúan
los planos de la teoría, los de la
política y los de la pragmática. Es
por tanto una disciplina en proceso
de gestación e identidad.
Gestión Educativa
La gestión educativa es vista como un conjunto de procesos
teóricos prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro
del sistema educativo para cumplir los mandatos sociales.
Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimientos y
acción, ética eficacia política y administración en proceso que
tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas;
a la exploración y explotación de todas las posibilidades y a
la innovación permanente como procesos sistemáticos.
La Gestión Educativa busca dar respuesta a las necesidades
reales y ser un ente motivador y dinamizador interno de las
actividades educativas. Ya que el capital más importante lo
constituyen los principales actores educativos que aúnan los
esfuerzos tomando en cuenta los aspectos relevantes que
influyen en la práctica del día a día, las expresiones el
reconocimiento de su contexto y las principales situaciones a
las que se enfrentan.
Funciones que realiza el equipo de
gestión
• Reunirse periódicamente para coordinar y
organizar el trabajo que se desarrolla en el
centro educativo.
• Discutir las dificultades y necesidades del
centro y buscar posibles soluciones.
• Apoyar y acompañar el desarrollo de los
Talleres de Aprendizaje (TAP).
• Organizar el proceso de capacitación de los y
las docentes sobre el uso de los recursos de
aprendizaje.
• Dar seguimiento al uso y mantenimiento de los
recursos
• Monitorear el progreso de los aprendizajes.
• Proteger el tiempo destinado al aprendizaje.
• Reunirse periódicamente para coordinar y
organizar el trabajo que se desarrolla en el centro
educativo.
• Dar acompañamiento y seguimiento a las
necesidades de los estudiantes, docentes y
familia del centro.
desarrollo un contenido en la ciencia
sociales. 5to grado
Momentos de
la clase
Área curricular:
Ciencias
Sociales.
Competencias
especificas
Actividades/
duración
Organización
de los
estudiantes.
Recursos
Inicio Ubicación en
tiempo y
espacio:
Reconocen la
importancia
histórica del
patrimonio
cultural de la
Republica
Dominicana.
Saludo
Oración
Retroalimentac
ión del tema
anterior.
Introducción
del nuevo
tema.
Duración: 10
minutos
Con todo el
grupo
Humano
Desarrollo Ubicación en
tiempo y
espacio:
Reconocen la
importancia
histórica del
patrimonio
cultural de la
Republica
Dominicana
Duración: 25
minutos.
Realizar preguntas
orales:
¿Que entienden por
un patrimonio?
¿Conocen algún
patrimonio del país?
Proyectar el tema del
Patrimonio Cultural y
Natural de la
Republica
Dominicana, usando
como fuente
principal el blog
Larizainoablogspot.co
m
Texto, imágenes y
videos colgados en
esta aplicación
Con todo el
grupo
Computadora,
proyector,
internet, blog,
video,
imágenes.
Cierre
Ubicación en tiempo
y espacio:
Reconocen la
importancia
histórica del
patrimonio cultural
de la Republica
Dominicana
Duración: 10
minutos
Evaluación de
la práctica.
Con todo el
grupo
Cuadernos,
lápices,
pizarra, tiza,
borrador, etc.
Preguntas Orales:
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cuáles son los
patrimonios de nuestro
país?
¿Qué es un patrimonio
natural?
¿Qué es un patrimonio
cultural?
¿Fue interesante el
tema?
Tarea:
Realiza un informe de
lectura del tema
Patrimonio Cultural y
Natural de la Republica
Dominicana.
Actividades Gestión de Centro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Daniela Veiga
 
Programación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad IProgramación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad I
Sofía Zaric Kruljac
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Videoconferencias UTPL
 
2. Planificación educativa
2. Planificación educativa2. Planificación educativa
2. Planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Secuenciadidctica
SecuenciadidcticaSecuenciadidctica
Secuenciadidctica
OEI - Universidad
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
Eduardo Evas
 
Funciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientaciónFunciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientación
ana
 
Buenas practicas definiciones
Buenas practicas definicionesBuenas practicas definiciones
Buenas practicas definiciones
Monomero Bunners
 
Contextualización Curricular en las Escuelas ccesa007
Contextualización Curricular en las Escuelas  ccesa007Contextualización Curricular en las Escuelas  ccesa007
Contextualización Curricular en las Escuelas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología CurricularEnsayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología Curricular
EDUARDAYESENIAPEREZE
 
Mapa grupo2
Mapa grupo2Mapa grupo2
Mapa grupo2
Gabys Barrera
 
Gestion Grupo 2
Gestion Grupo 2Gestion Grupo 2
Gestion Grupo 2
Gâbi Âguirre
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Patito2090
 
Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativo
Eduardo Evas
 
Gestion academica
Gestion academicaGestion academica
Gestion academica
gamezareyespatria
 
Ensayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricularEnsayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricular
vanessaescobedo1
 
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
Universidad Señor de Sipan
 
UTPL-PLANIFICACIÓN CURRICULAR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANIFICACIÓN CURRICULAR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PLANIFICACIÓN CURRICULAR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANIFICACIÓN CURRICULAR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4

La actualidad más candente (19)

Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Programación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad IProgramación educativa especializada unidad I
Programación educativa especializada unidad I
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
2. Planificación educativa
2. Planificación educativa2. Planificación educativa
2. Planificación educativa
 
Secuenciadidctica
SecuenciadidcticaSecuenciadidctica
Secuenciadidctica
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Funciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientaciónFunciones del departamento de orientación
Funciones del departamento de orientación
 
Buenas practicas definiciones
Buenas practicas definicionesBuenas practicas definiciones
Buenas practicas definiciones
 
Contextualización Curricular en las Escuelas ccesa007
Contextualización Curricular en las Escuelas  ccesa007Contextualización Curricular en las Escuelas  ccesa007
Contextualización Curricular en las Escuelas ccesa007
 
Ensayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología CurricularEnsayo de Tipología Curricular
Ensayo de Tipología Curricular
 
Mapa grupo2
Mapa grupo2Mapa grupo2
Mapa grupo2
 
Gestion Grupo 2
Gestion Grupo 2Gestion Grupo 2
Gestion Grupo 2
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativo
 
Gestion academica
Gestion academicaGestion academica
Gestion academica
 
Ensayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricularEnsayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricular
 
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
 
UTPL-PLANIFICACIÓN CURRICULAR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANIFICACIÓN CURRICULAR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PLANIFICACIÓN CURRICULAR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PLANIFICACIÓN CURRICULAR-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Similar a Actividades Gestión de Centro

Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021
UNAH
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
jorge camargo
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
silvianavarro96
 
cuadernillo matedivertido
cuadernillo matedivertidocuadernillo matedivertido
cuadernillo matedivertido
Berenice Robles Larios
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
MayobanexArtiles
 
Actividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilarActividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilar
marleni calvo
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
SAMANDASUSELLYFRANCO
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Power gestion puede ayudar
Power  gestion puede ayudarPower  gestion puede ayudar
Power gestion puede ayudar
Huguito Gil
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, PosgradoDidactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
Sergio Perez
 
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docenteGeneralidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Yanessa Diplán
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deiciProyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
Maria Langone
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativos
Pablo Román
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 

Similar a Actividades Gestión de Centro (20)

Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Eficaz de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Eficaz de Instituciones Educativas ccesa007
 
Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
 
cuadernillo matedivertido
cuadernillo matedivertidocuadernillo matedivertido
cuadernillo matedivertido
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Actividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilarActividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilar
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
Power gestion puede ayudar
Power  gestion puede ayudarPower  gestion puede ayudar
Power gestion puede ayudar
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, PosgradoDidactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docenteGeneralidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deiciProyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
Proyecto curricularvictorwilmeliamariat deici
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativos
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Actividades Gestión de Centro

  • 2. Universidad abierta para adultos UAPA NOMBRE Y APELLIDO: Sor Miguelina Mariano Santos MAESTRÍA Gestión de Centros Educativos MATERIA: Tecnología de la información aplicada a la educación TRABAJO DE: Actividades en la Gestión del Centro FACILITADORA: MÁXIMA ALTAGRACIA RODRIGUEZ P. MATRÍCULA: 1-16-8113 FECHA: 03-065-2016
  • 3. Introducción En la presente práctica se abordara la Gestión de Centro que no es más que a las acciones, diligencias o trámites que hacen posible la realización de los procesos (sustantivos y administrativos) y el logro de los objetivos trazados en el centro educativo. Así como también las actividades que se realizan en la gestión de centro, Gestión Educativa, Gestión Pedagógica y además las funciones que realiza el equipo de gestión.
  • 4. actividades que se realizan en la Gestión de Centro
  • 5. La gestión se refiere a las acciones, diligencias o trámites que hacen posible la realización de los procesos (sustantivos y administrativos) y el logro de los objetivos trazados en el centro educativo.
  • 6. Dentro de las actividades que realiza cabe destacar las siguientes
  • 7. • a. Elaboración del Plan Operativo anual (POA). • b. Inscripción de estudiantes. • c. Inducción a estudiantes de nuevo ingreso. • d.Otorgamiento/apro bación de permiso al personal.
  • 8. • d. Otorgamiento/aprobación de permiso al personal. • e. Prestación de servicio de biblioteca. • f. Elaboración de acta de calificación final de año (sábana). • g. Expedición de boletín de calificaciones (Nota). • h. Expedición de certificación de bachiller. • i. Certificación de estudios.
  • 9. • j. Elaboración de lista de estudiantes para la convocatoria de Pruebas nacionales- PN. • k. Expedición de Record de notas. • l. Préstamo de instalaciones. • m. Reconocimiento a estudiantes meritorios. • n. Protocolo diario del centro (Inició y fin de labores diaria). • o. Protocolo para la alimentación de los estudiantes (desayuno, almuerzo y merienda diaria). • p. Distribución y uso de libros de texto.
  • 11. Esta disciplina tiene por objeto el estudio de la organización del trabajo en el campo de la educación. Por tanto está determinado por el desarrollo de las teorías generales de la gestión y los de la educación. Es una disciplina aplicada, es un campo de acción, es una disciplina en la cual interactúan los planos de la teoría, los de la política y los de la pragmática. Es por tanto una disciplina en proceso de gestación e identidad.
  • 13. La gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teóricos prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo para cumplir los mandatos sociales. Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimientos y acción, ética eficacia política y administración en proceso que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades y a la innovación permanente como procesos sistemáticos. La Gestión Educativa busca dar respuesta a las necesidades reales y ser un ente motivador y dinamizador interno de las actividades educativas. Ya que el capital más importante lo constituyen los principales actores educativos que aúnan los esfuerzos tomando en cuenta los aspectos relevantes que influyen en la práctica del día a día, las expresiones el reconocimiento de su contexto y las principales situaciones a las que se enfrentan.
  • 14. Funciones que realiza el equipo de gestión
  • 15. • Reunirse periódicamente para coordinar y organizar el trabajo que se desarrolla en el centro educativo. • Discutir las dificultades y necesidades del centro y buscar posibles soluciones. • Apoyar y acompañar el desarrollo de los Talleres de Aprendizaje (TAP). • Organizar el proceso de capacitación de los y las docentes sobre el uso de los recursos de aprendizaje.
  • 16. • Dar seguimiento al uso y mantenimiento de los recursos • Monitorear el progreso de los aprendizajes. • Proteger el tiempo destinado al aprendizaje. • Reunirse periódicamente para coordinar y organizar el trabajo que se desarrolla en el centro educativo. • Dar acompañamiento y seguimiento a las necesidades de los estudiantes, docentes y familia del centro.
  • 17. desarrollo un contenido en la ciencia sociales. 5to grado Momentos de la clase Área curricular: Ciencias Sociales. Competencias especificas Actividades/ duración Organización de los estudiantes. Recursos Inicio Ubicación en tiempo y espacio: Reconocen la importancia histórica del patrimonio cultural de la Republica Dominicana. Saludo Oración Retroalimentac ión del tema anterior. Introducción del nuevo tema. Duración: 10 minutos Con todo el grupo Humano
  • 18. Desarrollo Ubicación en tiempo y espacio: Reconocen la importancia histórica del patrimonio cultural de la Republica Dominicana Duración: 25 minutos. Realizar preguntas orales: ¿Que entienden por un patrimonio? ¿Conocen algún patrimonio del país? Proyectar el tema del Patrimonio Cultural y Natural de la Republica Dominicana, usando como fuente principal el blog Larizainoablogspot.co m Texto, imágenes y videos colgados en esta aplicación Con todo el grupo Computadora, proyector, internet, blog, video, imágenes.
  • 19. Cierre Ubicación en tiempo y espacio: Reconocen la importancia histórica del patrimonio cultural de la Republica Dominicana Duración: 10 minutos Evaluación de la práctica. Con todo el grupo Cuadernos, lápices, pizarra, tiza, borrador, etc. Preguntas Orales: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cuáles son los patrimonios de nuestro país? ¿Qué es un patrimonio natural? ¿Qué es un patrimonio cultural? ¿Fue interesante el tema? Tarea: Realiza un informe de lectura del tema Patrimonio Cultural y Natural de la Republica Dominicana.