SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE REVISIÓN DE MATEMÁTICA III
ESPECIALIDAD QUÍMICA
AÑO 2015
Resuelve las siguientes actividades. Controla las respuestas y consulta tus dudas la primer semana de clases.
1. Despeja los valores de x de cada igualdad.
a) xax 2
3
1
=− b) ( ) mxm 310153 +=+
c) 132
++=+ mxmxxm d)
x
b
x
a
=− 2
e) m
ax
x
=
−
+ 2
f)
x
x
a
+
=
1
2. ¿Quién ingiere más alcohol? Una persona A que toma una cerveza cuyo volumen es de 355 mL y su
porcentaje de alcohol en volumen es de 5,3 % o la persona B que toma una copa de Ron cuyo volumen es de 35
mL y su concentración de alcohol es del 39 % en volumen.
3. El vinagre es una disolución de ácido acético en agua. Al preparar 750 ml de un vinagre se utilizaron 37,5 ml
de ácido acético. Determina el porcentaje de ácido acético en este vinagre.
4. Algunos refrescos contienen 11% en masa de azúcar, determina cuántos gramos de azúcar contendrá una
botella de coca- cola con 600 gramos de refresco.
5. Las soluciones salinas fisiológicas que se usan en las inyecciones intravenosas, tienen una concentración en
masa de 0.9% de cloruro de sodio (NaCl), ¿Cuántos g de NaCl se necesitan para preparar 500 g de esta
solución?
6. Se tienen dos envases de forma cilíndrica, uno de 6cm de diámetro y 15 cm de
altura; y otro de 8cm de diámetro y 10 cm de altura. Si la concentración de
alcohol en el primero es 35% en volumen, y de 30% en el segundo, ¿qué envase
contiene mayor cantidad de alcohol?
7. ¿Con qué cantidad de agua deben diluirse 40g de ácido nítrico para obtener
una solución al 5% en masa de dicha sustancia?
8. La expresión de la superficie total, S, de una caja cerrada se puede calcular a partir del largo l, el ancho w y
la altura h de acuerdo con la fórmula:
S = ..................................
Determina w en términos de las otras variables.
w = ................................
9. Una alcantarilla está construida mediante cascarones cilíndricos colados en concreto.
Teniendo en cuenta los datos de la figura, el volumen del cascarón cilíndrico puede
expresarse de la siguiente manera:
V = .................................................................
Sabiendo que el espesor es r∆ y el radio promedio es
2
12 rr +
, factoriza para demostrar que: V =
espesoralturapromedioradio ⋅⋅⋅π2
2
¡Recuerda las propiedades
para resolver ecuaciones!
10. Dados los puntos A = (0 ; 2) y B = (4 ; 0)
a) Halla analíticamente las coordenadas del punto C de la bisectriz de 1° cuadrante que equidista de ambos
puntos. Representa gráficamente.
b) Calcula la distancia existente entre C y el segmento AB . Representa gráficamente.
c) ¿Cómo se clasifica el triángulo ABC, teniendo en cuenta la longitud de sus lados y sus ángulos interiores?
Justifica tu respuesta.
d) Traza la circunferencia circunscripta al triángulo ABC. Explica tu proceder.
e) ¿A qué distancia de AB está el baricentro del triángulo ABC?
11. Analiza si las siguientes fórmulas representan funciones de ℜ→ℜ
a) f(x) = 3x – 1 b) g(x) = x c) h(x) = 3
x d) k(x) =
( ) )( 31 +⋅− xx
x
e) t(x) = x3
+ x –1
12. De los siguientes subconjuntos de 2
ℜ indica cuáles corresponden a funciones de ℜ→ℜ . Justifica tu
respuesta.
13. Sea la función cuadrática y = f(x), dada por el gráfico de la izquierda:
a) Indica las abscisas para las cuales f(x) =0.
b) Sabiendo que en la función dada, el coeficiente
principal es igual a –1, escribe la expresión
factorizada de la función.
c) Determina el valor máximo de la función.
d) Escribe el dominio y el conjunto imagen de la
función.
e) Expresa como intervalo real todas las abscisas x
para las cuales f(x) < 0.
3
-5 -4 -3 -2 -1 1 2
-4
-3
-2
-1
1
2
3
x
y
14. a) Halla las ecuaciones explícitas de las
rectas R y S, teniendo en cuenta los
siguientes datos:
* Las rectas se cortan en el punto (
5
13
,
5
6
− )
* La recta R corta al eje de abscisas en x = 5
*En la recta S, por cada unidad que
aumenta la abscisa, la ordenada disminuye
2.
b) ¿Cuál es la posición relativa de ambas
rectas?
15. Dadas las siguientes funciones, para cada una de ellas:
a) Determina el dominio.
b) Realiza la gráfica cartesiana.
c) Determina (si existen): el conjunto imagen; la ordenada al
origen; los ceros; los intervalos de positividad y de negatividad; de
crecimiento y de decrecimiento y las ecuaciones de sus asíntotas.
16. Resuelve la siguiente operación: ( ) ( )
i
i
iiiii
+
+
++⋅−⋅
2
24
253
17. Averigua, analíticamente, el número complejo z para el cual se cumple la siguiente igualdad: 2
2
z i
i
z
+
=
−
18. Resuelve: ( )10
1 i+
19. Como se muestra en la figura, un cubo de masa [ ]kgm 4,8= se
suspende de dos cuerdas tales que su peso es mucho menor que la
fuerza que ejercen. Podemos suponer que cuando sujetan el cubo, las
cuerdas están rectas. Determinar la tensión de las cuerdas a y b.
20. Una carretilla con ruedas pequeñas y con rodamientos bien lubricados es soltada desde el reposo como se
muestra en la figura. La masa de la carretilla es de [ ]kg3,1 . Determinar el módulo de la fuerza ejercida por la
superficie sobre la carretilla.
4
Puedes usar un software para verificar las
gráficas de las funciones
{ }
{ } 3
2
1
)(/2:
3
)(/0:
1)(/:
12)(/:
44
33
3
22
2
1:1
+
+
−
==→−−
==→−
+==→
−+−==→
x
xfyRRf
x
xfyRRf
xxfyRRf
xxxfyRRf
21. Tres compuestos se combinan para formar tres tipos de fertilizantes. Una unidad del fertilizante del tipo I
requiere 10 kg del compuesto A, 30 kg del compuesto B y 60 kg del compuesto C. Una unidad del tipo II
requiere 20 kg del A, 30 kg del B, y 50 kg del C. Una unidad del tipo III requiere 50 kg del A y 50 kg del C. Si hay
disponibles 1600 kg del A, 1200 kg del B y 3200 del C. ¿Cuántas unidades de los tres tipos de fertilizantes se
pueden producir si se usa todo el material químico disponible?
22. Un fabricante de objetos de plata tiene dos aleaciones, la primera contiene 35% de plata y la segunda 60%.
¿Qué cantidad debe utilizar de cada una para obtener 100 g de una aleación que contenga 50% de plata?
23. Un proveedor de productos para el campo tiene tres tipos de fertilizantes G1 G2 y G3 que tienen contenidos
de nitrógeno de 30%, 20% y 15%, respectivamente. Se ha planteado mezclarlos para obtener 600 kilogramos
de fertilizante con un contenido de nitrógeno de 25%. Esta mezcla, debe contener 100 kilogramos más del tipo
G3 que del tipo G2 ¿Cuántos kilogramos se deben usar de cada tipo?
24. Sea ABCD un cuadrado de lados uDACDBCAB 12==== , E el punto medio de DA y F el punto
medio de BC . Se trazan los segmentos EF , AC y BE , que dividen al cuadrado en 6 regiones. Calcula el
área de cada una de estas regiones.
5
ALGUNAS RESPUESTAS
1. a)
( )23
1
−
=
a
x b)
m
x
3
2
= c) 1+= mx
d)
2
ba
x
−
= ; a≠b; x≠0 e)
1
2
−
+
=
m
ma
x f)
a
a
x
−
=
1
2. La persona A ingiere más alcohol.
3. 5%
4. 66g
5. 0,18g
6. El segundo contiene mayor concentración de alcohol.
7. 760g
8. w =
)(2
2
lh
lhS
+
−
9. )(
2
1
2
2 rrhV −= π
10. a) (3,3) b) distancia de C a AB = 5
c) Triángulo isósceles acutángulo. d)
3
5
11. a) Sí (función lineal) b) No. Para que lo sea: );0[ ∞=Dom c) Sí
d) No. Para que lo sea: { }1;3−−ℜ=Dom e) Sí (función
cúbica)
12. a) Sí b) Sí c) Sí d) No. No cumple con las condiciones de existencia y de
unicidad de imagen.
13. a) x=-4 x=-1 b) f(x) = -1 (x+4) (x+1) c) y = 2,25 d) Dom= [-4;0] CI = [-4;2,25] e) (-1;0]
14. a) R:
2
5
2
1
−= xy S: 42 +−= xy b) Son rectas perpendiculares.
15.
f1 f2 f3 f4
Dom R R R-{0} R-{-2}
CI ]0;(−∞ R R-{0} R-{3}
Ord. origen y=-1 y=1 No existe y=2,5
Ceros x=1 x=-1 No existe x=-5/3
Crecimiento )1;(−∞ );( ∞−∞ No tiene );2()2;( ∞−∪−−∞
Decrecimiento );1( ∞ No tiene );0()0;( ∞∪−∞ No tiene
Positividad No tiene );1( ∞− );0( ∞
);
3
5
()2;( ∞−∪−−∞
Negatividad );1()1;( ∞∪−∞ )1;( −−∞ )0;(−∞
)
3
5
;2( −−
6
Ec. Asíntotas No tiene No tiene x=0; y=0 x=-2; y=3
16. 2 + 6i 17. 2 - i 18. 32i 19. ][48 NFa = ][74 NFb =
20. ][11 NFN = 21. 20 unidades de cada tipo 22. 40 [gr] de la primera y 60 [gr] de la segunda
23. 380 [kg] de G1, 60 [kg] de G2 y 160 [kg] de G3
24. ][54 2
1 uA = ][18 2
2 uA = ][6 2
3 uA =
][12 2
4 uA = ][24 2
5 uA = ][30 2
6 uA =
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles x
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles xSemana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles x
Semana 9 identidades trigonometricas de angulos dobles x
 
Operadores Rm
Operadores RmOperadores Rm
Operadores Rm
 
Seminario enero 2015 ADUNI
Seminario enero 2015 ADUNISeminario enero 2015 ADUNI
Seminario enero 2015 ADUNI
 
Banco de preguntas matemáticas
Banco de preguntas matemáticasBanco de preguntas matemáticas
Banco de preguntas matemáticas
 
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
Ma 20 2007
Ma 20 2007Ma 20 2007
Ma 20 2007
 
Ejercicios para Repasar 11
Ejercicios para Repasar 11Ejercicios para Repasar 11
Ejercicios para Repasar 11
 
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
R.m.   4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmoR.m.   4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
 
Ma 21 2007
Ma 21 2007Ma 21 2007
Ma 21 2007
 
Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1
 
Razmat10a
Razmat10aRazmat10a
Razmat10a
 
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
 
Ejercicios cap 002
Ejercicios cap 002Ejercicios cap 002
Ejercicios cap 002
 
2014 iii 11 inecuaciones
2014 iii 11 inecuaciones2014 iii 11 inecuaciones
2014 iii 11 inecuaciones
 
Prueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmosPrueba 2 logaritmos
Prueba 2 logaritmos
 
Guia 4 productos notables i
Guia 4   productos notables iGuia 4   productos notables i
Guia 4 productos notables i
 
Practica 3 anual uni
Practica 3 anual uniPractica 3 anual uni
Practica 3 anual uni
 
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicasprimer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Destacado

D beaver database manager
D beaver database managerD beaver database manager
D beaver database managerresarahadian
 
പവര്‍ പോയിന്റ്‌ പ്രവര്‍ത്തനം
പവര്‍ പോയിന്റ്‌ പ്രവര്‍ത്തനം പവര്‍ പോയിന്റ്‌ പ്രവര്‍ത്തനം
പവര്‍ പോയിന്റ്‌ പ്രവര്‍ത്തനം teacherjyothi
 
Factoring quadratics ex 5
Factoring quadratics ex 5Factoring quadratics ex 5
Factoring quadratics ex 5Esteban Parra
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordedel corona
 
ABAD Knights bridge - Luxury Apartments in Kadavanthra, Cochin
ABAD Knights bridge - Luxury Apartments in Kadavanthra, CochinABAD Knights bridge - Luxury Apartments in Kadavanthra, Cochin
ABAD Knights bridge - Luxury Apartments in Kadavanthra, CochinAbad Builders
 
Java Build Tool course in 2011
Java Build Tool course in 2011Java Build Tool course in 2011
Java Build Tool course in 2011Ching Yi Chan
 
Preferred list universities sp sep 2014
  Preferred list universities sp sep 2014  Preferred list universities sp sep 2014
Preferred list universities sp sep 2014serranofslide
 
Google Sites Blogs Web 2 0 update Oct 9
Google Sites Blogs Web 2 0 update Oct 9 Google Sites Blogs Web 2 0 update Oct 9
Google Sites Blogs Web 2 0 update Oct 9 Sue Slick
 

Destacado (16)

Actividades ingreso quimica
Actividades ingreso quimicaActividades ingreso quimica
Actividades ingreso quimica
 
اتجاهات التقنية والأعمال 2015
اتجاهات التقنية والأعمال 2015اتجاهات التقنية والأعمال 2015
اتجاهات التقنية والأعمال 2015
 
D beaver database manager
D beaver database managerD beaver database manager
D beaver database manager
 
പവര്‍ പോയിന്റ്‌ പ്രവര്‍ത്തനം
പവര്‍ പോയിന്റ്‌ പ്രവര്‍ത്തനം പവര്‍ പോയിന്റ്‌ പ്രവര്‍ത്തനം
പവര്‍ പോയിന്റ്‌ പ്രവര്‍ത്തനം
 
Volksempfänger ve 301
Volksempfänger ve 301Volksempfänger ve 301
Volksempfänger ve 301
 
Factoring quadratics ex 5
Factoring quadratics ex 5Factoring quadratics ex 5
Factoring quadratics ex 5
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
ABAD Knights bridge - Luxury Apartments in Kadavanthra, Cochin
ABAD Knights bridge - Luxury Apartments in Kadavanthra, CochinABAD Knights bridge - Luxury Apartments in Kadavanthra, Cochin
ABAD Knights bridge - Luxury Apartments in Kadavanthra, Cochin
 
Java Build Tool course in 2011
Java Build Tool course in 2011Java Build Tool course in 2011
Java Build Tool course in 2011
 
PINs Leaders Roundtable - Program Review
PINs Leaders Roundtable - Program ReviewPINs Leaders Roundtable - Program Review
PINs Leaders Roundtable - Program Review
 
Communıty
CommunıtyCommunıty
Communıty
 
Vih sspe
Vih sspeVih sspe
Vih sspe
 
Instagram og Twitter hvad kan de?
Instagram og Twitter hvad kan de?Instagram og Twitter hvad kan de?
Instagram og Twitter hvad kan de?
 
Preferred list universities sp sep 2014
  Preferred list universities sp sep 2014  Preferred list universities sp sep 2014
Preferred list universities sp sep 2014
 
Il sistema endocrino
Il sistema endocrinoIl sistema endocrino
Il sistema endocrino
 
Google Sites Blogs Web 2 0 update Oct 9
Google Sites Blogs Web 2 0 update Oct 9 Google Sites Blogs Web 2 0 update Oct 9
Google Sites Blogs Web 2 0 update Oct 9
 

Similar a Actividades ingreso quimica

3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)Raul Noguera Morillo
 
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)Raul Noguera Morillo
 
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17FcoJavierMesa
 
Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)teregoncat
 
Matematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranoMatematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranohiginiocarracedo
 
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESOMATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESOHacer Educación
 
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3sec32
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Kevins Huari
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat aFcoJavierMesa
 
Orientaciones examen extraordinario MAT B
Orientaciones examen extraordinario MAT BOrientaciones examen extraordinario MAT B
Orientaciones examen extraordinario MAT BFcoJavierMesa
 
Repaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smRepaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smmary more
 

Similar a Actividades ingreso quimica (20)

3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
3.4 ejercicios del capítulo 3 (mayo 07)
 
Taller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas novenoTaller de recuperación matemáticas noveno
Taller de recuperación matemáticas noveno
 
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
 
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
Orientaciones examen extraordinario mat 4ºsept'17
 
Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)Solucionario tema 2(1)
Solucionario tema 2(1)
 
Matematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso veranoMatematicas 1º eso verano
Matematicas 1º eso verano
 
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESOMATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4º de ESO
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
300359729 extraordinario-mate-2-con-clave-tecnica-3
 
Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....Matematica.solucionario uni....
Matematica.solucionario uni....
 
Funciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticosFunciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticos
 
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat aActividades de repaso unds 1  2  3 y 4 mat a
Actividades de repaso unds 1 2 3 y 4 mat a
 
Orientaciones examen extraordinario MAT B
Orientaciones examen extraordinario MAT BOrientaciones examen extraordinario MAT B
Orientaciones examen extraordinario MAT B
 
Potencias y raices
Potencias y raicesPotencias y raices
Potencias y raices
 
Festival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatalFestival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatal
 
Repaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso smRepaso mates 1º eso sm
Repaso mates 1º eso sm
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9
 
Trabajo colaborativo3,1
Trabajo colaborativo3,1Trabajo colaborativo3,1
Trabajo colaborativo3,1
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdffranco46040
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...moshe jonathan
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Yes Europa
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicokenyohts
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfSeguimientoSoporte
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxvanetroncoso90
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfcolegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Yes Europa
 

Último (10)

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 

Actividades ingreso quimica

  • 1. GUÍA DE REVISIÓN DE MATEMÁTICA III ESPECIALIDAD QUÍMICA
  • 2. AÑO 2015 Resuelve las siguientes actividades. Controla las respuestas y consulta tus dudas la primer semana de clases. 1. Despeja los valores de x de cada igualdad. a) xax 2 3 1 =− b) ( ) mxm 310153 +=+ c) 132 ++=+ mxmxxm d) x b x a =− 2 e) m ax x = − + 2 f) x x a + = 1 2. ¿Quién ingiere más alcohol? Una persona A que toma una cerveza cuyo volumen es de 355 mL y su porcentaje de alcohol en volumen es de 5,3 % o la persona B que toma una copa de Ron cuyo volumen es de 35 mL y su concentración de alcohol es del 39 % en volumen. 3. El vinagre es una disolución de ácido acético en agua. Al preparar 750 ml de un vinagre se utilizaron 37,5 ml de ácido acético. Determina el porcentaje de ácido acético en este vinagre. 4. Algunos refrescos contienen 11% en masa de azúcar, determina cuántos gramos de azúcar contendrá una botella de coca- cola con 600 gramos de refresco. 5. Las soluciones salinas fisiológicas que se usan en las inyecciones intravenosas, tienen una concentración en masa de 0.9% de cloruro de sodio (NaCl), ¿Cuántos g de NaCl se necesitan para preparar 500 g de esta solución? 6. Se tienen dos envases de forma cilíndrica, uno de 6cm de diámetro y 15 cm de altura; y otro de 8cm de diámetro y 10 cm de altura. Si la concentración de alcohol en el primero es 35% en volumen, y de 30% en el segundo, ¿qué envase contiene mayor cantidad de alcohol? 7. ¿Con qué cantidad de agua deben diluirse 40g de ácido nítrico para obtener una solución al 5% en masa de dicha sustancia? 8. La expresión de la superficie total, S, de una caja cerrada se puede calcular a partir del largo l, el ancho w y la altura h de acuerdo con la fórmula: S = .................................. Determina w en términos de las otras variables. w = ................................ 9. Una alcantarilla está construida mediante cascarones cilíndricos colados en concreto. Teniendo en cuenta los datos de la figura, el volumen del cascarón cilíndrico puede expresarse de la siguiente manera: V = ................................................................. Sabiendo que el espesor es r∆ y el radio promedio es 2 12 rr + , factoriza para demostrar que: V = espesoralturapromedioradio ⋅⋅⋅π2 2 ¡Recuerda las propiedades para resolver ecuaciones!
  • 3. 10. Dados los puntos A = (0 ; 2) y B = (4 ; 0) a) Halla analíticamente las coordenadas del punto C de la bisectriz de 1° cuadrante que equidista de ambos puntos. Representa gráficamente. b) Calcula la distancia existente entre C y el segmento AB . Representa gráficamente. c) ¿Cómo se clasifica el triángulo ABC, teniendo en cuenta la longitud de sus lados y sus ángulos interiores? Justifica tu respuesta. d) Traza la circunferencia circunscripta al triángulo ABC. Explica tu proceder. e) ¿A qué distancia de AB está el baricentro del triángulo ABC? 11. Analiza si las siguientes fórmulas representan funciones de ℜ→ℜ a) f(x) = 3x – 1 b) g(x) = x c) h(x) = 3 x d) k(x) = ( ) )( 31 +⋅− xx x e) t(x) = x3 + x –1 12. De los siguientes subconjuntos de 2 ℜ indica cuáles corresponden a funciones de ℜ→ℜ . Justifica tu respuesta. 13. Sea la función cuadrática y = f(x), dada por el gráfico de la izquierda: a) Indica las abscisas para las cuales f(x) =0. b) Sabiendo que en la función dada, el coeficiente principal es igual a –1, escribe la expresión factorizada de la función. c) Determina el valor máximo de la función. d) Escribe el dominio y el conjunto imagen de la función. e) Expresa como intervalo real todas las abscisas x para las cuales f(x) < 0. 3 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 -4 -3 -2 -1 1 2 3 x y
  • 4. 14. a) Halla las ecuaciones explícitas de las rectas R y S, teniendo en cuenta los siguientes datos: * Las rectas se cortan en el punto ( 5 13 , 5 6 − ) * La recta R corta al eje de abscisas en x = 5 *En la recta S, por cada unidad que aumenta la abscisa, la ordenada disminuye 2. b) ¿Cuál es la posición relativa de ambas rectas? 15. Dadas las siguientes funciones, para cada una de ellas: a) Determina el dominio. b) Realiza la gráfica cartesiana. c) Determina (si existen): el conjunto imagen; la ordenada al origen; los ceros; los intervalos de positividad y de negatividad; de crecimiento y de decrecimiento y las ecuaciones de sus asíntotas. 16. Resuelve la siguiente operación: ( ) ( ) i i iiiii + + ++⋅−⋅ 2 24 253 17. Averigua, analíticamente, el número complejo z para el cual se cumple la siguiente igualdad: 2 2 z i i z + = − 18. Resuelve: ( )10 1 i+ 19. Como se muestra en la figura, un cubo de masa [ ]kgm 4,8= se suspende de dos cuerdas tales que su peso es mucho menor que la fuerza que ejercen. Podemos suponer que cuando sujetan el cubo, las cuerdas están rectas. Determinar la tensión de las cuerdas a y b. 20. Una carretilla con ruedas pequeñas y con rodamientos bien lubricados es soltada desde el reposo como se muestra en la figura. La masa de la carretilla es de [ ]kg3,1 . Determinar el módulo de la fuerza ejercida por la superficie sobre la carretilla. 4 Puedes usar un software para verificar las gráficas de las funciones { } { } 3 2 1 )(/2: 3 )(/0: 1)(/: 12)(/: 44 33 3 22 2 1:1 + + − ==→−− ==→− +==→ −+−==→ x xfyRRf x xfyRRf xxfyRRf xxxfyRRf
  • 5. 21. Tres compuestos se combinan para formar tres tipos de fertilizantes. Una unidad del fertilizante del tipo I requiere 10 kg del compuesto A, 30 kg del compuesto B y 60 kg del compuesto C. Una unidad del tipo II requiere 20 kg del A, 30 kg del B, y 50 kg del C. Una unidad del tipo III requiere 50 kg del A y 50 kg del C. Si hay disponibles 1600 kg del A, 1200 kg del B y 3200 del C. ¿Cuántas unidades de los tres tipos de fertilizantes se pueden producir si se usa todo el material químico disponible? 22. Un fabricante de objetos de plata tiene dos aleaciones, la primera contiene 35% de plata y la segunda 60%. ¿Qué cantidad debe utilizar de cada una para obtener 100 g de una aleación que contenga 50% de plata? 23. Un proveedor de productos para el campo tiene tres tipos de fertilizantes G1 G2 y G3 que tienen contenidos de nitrógeno de 30%, 20% y 15%, respectivamente. Se ha planteado mezclarlos para obtener 600 kilogramos de fertilizante con un contenido de nitrógeno de 25%. Esta mezcla, debe contener 100 kilogramos más del tipo G3 que del tipo G2 ¿Cuántos kilogramos se deben usar de cada tipo? 24. Sea ABCD un cuadrado de lados uDACDBCAB 12==== , E el punto medio de DA y F el punto medio de BC . Se trazan los segmentos EF , AC y BE , que dividen al cuadrado en 6 regiones. Calcula el área de cada una de estas regiones. 5
  • 6. ALGUNAS RESPUESTAS 1. a) ( )23 1 − = a x b) m x 3 2 = c) 1+= mx d) 2 ba x − = ; a≠b; x≠0 e) 1 2 − + = m ma x f) a a x − = 1 2. La persona A ingiere más alcohol. 3. 5% 4. 66g 5. 0,18g 6. El segundo contiene mayor concentración de alcohol. 7. 760g 8. w = )(2 2 lh lhS + − 9. )( 2 1 2 2 rrhV −= π 10. a) (3,3) b) distancia de C a AB = 5 c) Triángulo isósceles acutángulo. d) 3 5 11. a) Sí (función lineal) b) No. Para que lo sea: );0[ ∞=Dom c) Sí d) No. Para que lo sea: { }1;3−−ℜ=Dom e) Sí (función cúbica) 12. a) Sí b) Sí c) Sí d) No. No cumple con las condiciones de existencia y de unicidad de imagen. 13. a) x=-4 x=-1 b) f(x) = -1 (x+4) (x+1) c) y = 2,25 d) Dom= [-4;0] CI = [-4;2,25] e) (-1;0] 14. a) R: 2 5 2 1 −= xy S: 42 +−= xy b) Son rectas perpendiculares. 15. f1 f2 f3 f4 Dom R R R-{0} R-{-2} CI ]0;(−∞ R R-{0} R-{3} Ord. origen y=-1 y=1 No existe y=2,5 Ceros x=1 x=-1 No existe x=-5/3 Crecimiento )1;(−∞ );( ∞−∞ No tiene );2()2;( ∞−∪−−∞ Decrecimiento );1( ∞ No tiene );0()0;( ∞∪−∞ No tiene Positividad No tiene );1( ∞− );0( ∞ ); 3 5 ()2;( ∞−∪−−∞ Negatividad );1()1;( ∞∪−∞ )1;( −−∞ )0;(−∞ ) 3 5 ;2( −− 6
  • 7. Ec. Asíntotas No tiene No tiene x=0; y=0 x=-2; y=3 16. 2 + 6i 17. 2 - i 18. 32i 19. ][48 NFa = ][74 NFb = 20. ][11 NFN = 21. 20 unidades de cada tipo 22. 40 [gr] de la primera y 60 [gr] de la segunda 23. 380 [kg] de G1, 60 [kg] de G2 y 160 [kg] de G3 24. ][54 2 1 uA = ][18 2 2 uA = ][6 2 3 uA = ][12 2 4 uA = ][24 2 5 uA = ][30 2 6 uA = 7